Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), desmintió a los medios de comunicación de la derecha, que no dejan de desinformar sobre la falsa destrucción del patrimonio histórico y cultural a lo largo de la ruta del Tren Maya.
#ConferenciaPresidente | El titular del @INAHmx, @dprieto_, dijo que "es falso, como lo han asegurado algunos medios, ya haya alguna clase de destrucción del patrimonio histórico y cultura, [pues] el #INAH se ha estado ocupando de preservar este patrimonio".
El funcionario explicó que se ha logrado la preservación de 8 áreas de monumentos arqueológicos y se realizan hallazgos significativos en antiguas ciudades mayas ubicadas en el estado de Campeche:
Se revisaron 11,770 hectáreas y se prospectaron 2,570 hectáreas
Se intervinieron 1,032 monumentos inmuebles
Se registraron 178 mil puntos topográficos
Se restauraron 1,266 “artefactos completos”
Se recuperaron vestigios de la construcción del primer ferrocarril construido durante el Porfiriato
Diego Prieto también destacó que el pasado 28 de junio del presente año, se inauguró el museo del sitio de Edzná, mientras que los trabajos de investigación y conservación se han concluido al 100 por ciento de la zona.
Este lunes, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el informe concerniente al Tramo 2 del Tren Maya y que comprende de la estación de Escárcega, Campeche a Kalkiní, en la misma entidad, comprendiendo un total de 234 kilómetros, recorriendo 6 municipios de la citada entidad.
Al momento, en la mencionada ruta se han transportado alrededor de 65 mil 985 personas en sus 4 servicios diarios, y de los cuales, 55 mil 584 boletos han sido comprados en las taquillas del Tren Maya y 10 mil 401 en línea. De estos, 3 mil 398 han sido boletos especiales; 21 mil 930 para locales; 28 mil 276 para pasajeros nacionales y 2 mil 381 internacionales.
A lo largo de sus 234 kilómetros de recorrido, en el Tramo 2 se pueden visitar las zonas turísticas de:
Santuario Chuiná
Cenote Miguel Colorado
Fuerte de San Antonio
Malecón de Champotón
Antonio Gómez García, director de Grupo Carso, informó que el Tramo2 del Tren Maya fue construido por el consorcio conformado por Grupo Carso y FCC Construcción, además, detalló las obras necesarias para los 235 km de este tramo:
41,279 empleos
4 estaciones
1 base de mantenimiento
2 Centros de Atención a Visitantes en Zonas Arqueológicas
Se invirtieron más de 500 mdp en obra social
Con esta obra, el consorcio llega a una experiencia de construcción de más de 3 mil km de vías férreas
El general Óscar David Lozano Águila, director del Tren Maya, presentó durante la mañanera cifras y datos significativos sobre el proyecto desde su inauguración. Lozano Águila detalló que el Tren Maya está dividido en siete tramos que en conjunto recorren 1,554 kilómetros a través de 36 municipios en cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En un período de 205 días de operación, el Tren Maya ha movilizado a 246,929 pasajeros. En su recorrido, el tren conecta con seis hoteles, cuatro aeropuertos, tres parques y diez Centros de Atención a Visitantes en igual número de zonas arqueológicas.
#ConferenciaPresidente | Oscar David Lozano Águila, director del #TrenMaya, informó que este proyecto está dividido en 7 tramos que, en su conjunto recorre 1,554 km en 36 municipios de 5 entidades federetivas: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
En el Tramo 1 del Tren Maya, que abarca 857 kilómetros de vía férrea, se realizan dos servicios de pasajeros al día, con rutas Cancún – Palenque y Palenque – Cancún. Desde el 1 de enero, se han transportado 43,065 personas en este tramo específico. Lozano Águila también presentó un video sobre la ruta del Tramo 1, destacando las estaciones de Palenque, Boca del Cerro, Tenosique, El Triunfo, Candelaria y Escárcega, así como las zonas arqueológicas de Palenque, Moral Reforma y El Triunfo.
Joao Pedro Parreira, presidente y director ejecutivo de Mota-Engil Latinoamérica, proporcionó un resumen detallado de la construcción del Tramo 1, que abarca el recorrido Palenque – Escárcega. En este tramo, se han movido 18.3 millones de metros cúbicos de terracerías, 650 mil metros cúbicos de balastro, 29,600 toneladas de riel y 425,000 durmientes producidos en la fábrica de El Triunfo. Además, se han construido 4.9 kilómetros de viaductos en Renosique, Candelaria y Escárcega, y el puente “Boca del Cerro”, la obra estructural más importante del Tramo 1, con 2,046 toneladas de acero y 9,314 toneladas de concreto. Durante la construcción de este tramo, se generaron 38,533 empleos.
El impacto comunitario del Tramo 1 ha sido significativo, con una inversión de 1,460 millones de pesos que ha beneficiado a 224 mil pobladores y 39 comunidades. Hasta el 11 de julio, se ha movilizado a 246,926 personas, lo que equivale a llenar 2.6 veces el Estadio Azteca.
Finalmente, Alstom en México ha anunciado el inicio de la fabricación de trenes de larga distancia y otros modelos inspirados en el jaguar, que serán entregados en los próximos años para su implementación en los viajes del recorrido completo del Tren Maya.
Este jueves se presentó en la conferencia matutina el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Román Meyer Falcón, informó que solo el por ciento de los municipios del país tiene instrumentos de planeación de desarrollo urbano, por lo que el Gobierno de México, a cargo del Presidente López Obrador implementó una estrategia que cubre más de instrumentos de planeación.
Destacó la inversión total de 321 millones de pesos en total, sumado a que se ha reducido en un 60 por ciento el crecimiento de la mancha urbana y se definieron 1 mil 437 proyectos de movilidad, infraestructura y servicios. Una tercera parte de la superficie planeada se destina a conservación ambiental a la par que se contemplan reservas de suelo para vivienda bien ubicada y asequible.
Tren Maya, parte del proyecto de planeación regional a 10 años de la Sedatu
El funcionario federal también destacó el proyecto de “Planeación regional a 10 años del Tren Maya”, el cual contempla más de 115 obras, 52 mil 875 acciones de vivienda con una inversión total de 8 mil 963 millones de pesos.
A esto se suman 258 proyectos detonantes por estrategia y 71 instrumentos de vivienda que beneficiarán a 23 millones de personas en 4 mil 200 hectáreas liberadas.
AIFA, parte del proyecto de mejoramiento urbano con más de 40 obras
El nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) igualmente cuenta con su proyecto de “Planeación regional a 10 años”, contando con 40 obras y 21 mil 019 acciones de vivienda para el pueblo, que representan una inversión total de 2 mil 768 millones de pesos, que se suman a 172 proyectos detonadores por estrategia, beneficiando a 1.6 millones en 914 hectáreas liberadas.
193 municipios en 26 entidades cuentan con nueva infraestructura pública
Meyer Falcón detalló también algunos de los resultados que la dependencia que dirige, ha logrado en 193 municipios del país en 26 entidades federativas:
1,267 obras en 193 municipios de 26 entidades federativas
Este sábado 6 de julio, el Tren Maya, proyecto emblemático del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha reanudado sus operaciones luego del paso del huracán Beryl, que impactó la Península de Yucatán como un huracán de categoría 2.
La compañía ferroviaria, operada por el Ejército, ha confirmado que tras un exhaustivo proceso de inspección a lo largo de los 901 kilómetros de vía, se ha verificado el buen estado de la infraestructura ferroviaria, asegurando condiciones seguras para la operación.
“el servicio se reanuda con normalidad a partir de hoy en todas las rutas y horarios publicados en la página oficial“, se lee en un comunicado-
El Tren Maya, inaugurado en diciembre de 2023 por el presidente López Obrador, abarca más de mil 500 kilómetros en Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Chiapas y Tabasco. La suspensión temporal de los viajes, iniciada el jueves 4 de julio, también afectó a Mexicana de Aviación, aerolínea bajo administración de las Fuerzas Armadas.
Beryl, que ingresó el viernes 5 de julio como huracán categoría 2 en Quintana Roo y posteriormente cruzó a Yucatán, ha dejado pocos daños en infraestructura en el principal destino turístico de México, Cancún. Las operaciones en el Aeropuerto Internacional de Cancún se restablecieron desde el viernes 5 de julio, coincidiendo con la declaración de la gobernadora Mara Lezama sobre el levantamiento de la ley seca en todo Quintana Roo debido a las condiciones climáticas favorables.
Ante la degradación del huracán ‘Beryl’ a tormenta tropical, ocurrida a partir de este viernes 5 de julio, el Centro de Monitoreo y Operaciones de Emergencia del Tren Maya informó que durante la evaluación preliminar no se encontraron daños significativos en la infraestructura de la vía férrea y estaciones.
Además, se señaló que las brigadas de inspección trabajan para garantizar la integridad del tramo que corre de Playa del Carmen, Quintana Roo a Valladolid, Yucatán.
Posteriormente, si las condiciones meteorológicas lo permiten, se desplegarán brigadas de inspección conforme al plan de recuperación para verificar el estado de las vías desde Valladolid, Yucatán hasta Palenque, Chiapas.
En ese sentido se verificarán los 901 km de vía en operación, con la finalidad de validar que se cumplan las normas de seguridad para reanudar el transporte de pasajeros.
El personal del Tren Maya mantiene estrecha colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia nacional (GN), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Coordinación Nacional de Protección Civil (SNPC) y autoridades estatales para dar seguimiento a la evolución de este fenómeno hidrometeorológico.
Asimismo, la empresa del Tren Maya reafirmó su compromiso con la seguridad de los pasajeros, además se invitó a los usuarios mantenerse informados en las páginas oficiales del Tren Maya.
La Secretaría de la Defensa Nacional ha anunciado la suspensión temporal de las operaciones del Tren Maya debido a la proximidad del huracán Beryl a la península de Yucatán. Según el comunicado oficial, la medida entrará en vigor a partir de las 16:00 horas del 4 de julio, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de los pasajeros y del personal.
El Centro de Monitoreo y Operaciones de Emergencia (Cemoe) del Tren Maya estará activo para seguir de cerca la evolución de este fenómeno natural. Se ha subrayado que la decisión de suspender las operaciones se basa en garantizar la integridad de todos los usuarios del servicio.
Aquellos afectados por esta medida y que requieran información adicional pueden contactar al Tren Maya a través del teléfono 5595586292 o del correo electrónico [email protected]. Además, se ha informado que los pasajeros podrán solicitar reembolsos si sus planes se ven afectados por esta interrupción.
La Comisión Nacional del Agua ha pronosticado que el huracán Beryl impactará las costas de Quintana Roo con lluvias torrenciales y vientos que podrían alcanzar hasta los 140 km/h. Se espera que estas condiciones climáticas adversas persistan durante las próximas horas, afectando también a Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco con fuertes precipitaciones y posibles formaciones de trombas marinas.
Las autoridades han recomendado a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de seguridad emitidas por las autoridades locales ante la llegada inminente del huracán Beryl.
Ante la inminente llegada del huracán Beryl a la península de Yucatán, el Tren Maya ha tomado medidas preventivas para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de su infraestructura. La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) informó este 3 de julio sobre la creación del Centro de Monitoreo y Operaciones de Emergencia (Cemoe) en Mérida, Yucatán.
Este centro tiene como objetivo principal desplegar personal capacitado a lo largo de la red ferroviaria. La intención es garantizar la seguridad de las operaciones del Tren Maya y mantener bajo constante vigilancia el estado de la infraestructura ante posibles afectaciones del fenómeno meteorológico.
A partir del 4 de julio de 2024, se proporcionará información actualizada sobre los cambios en los servicios de transporte a través de las redes sociales oficiales. Esto permitirá que los usuarios del Tren Maya estén al tanto de cualquier alteración en el servicio debido a la magnitud y trayectoria del huracán Beryl hacia la península de Yucatán.
El comunicado subraya que la seguridad de los pasajeros es la prioridad del Tren Maya. Por esta razón, se exhorta a la población a tomar precauciones y mantenerse informada a través de los medios oficiales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil.
En palabras del comunicado: “Para Tren Maya, tu seguridad es lo más importante y estamos trabajando para ti. Te invitamos a tomar precauciones y mantenerte informado a través de los medios oficiales de Conagua y Protección Civil.”
Con el lema “¡Todas y todos somos Tren Maya!”, el proyecto reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus usuarios ante eventos climáticos adversos como el huracán Beryl.
Continúa avanzando el huracán Beryl con dirección hacia la Península de Yucatán, mientras que a su paso por el caribe ha causado innumerables daños, por lo que algunos conservadores no han dejado pasar la oportunidad para mostrar su lado más vil y mezquino, deseando que el fenómeno meteorológico cause grandes daños en México.
Uno de ellos es José Luis Barradas R. que desde su cuenta de X no tuvo reparo en pedir que el huracán arrasó con el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum en Quintana Roo, ignorando que tal tragedia generaría decenas de pérdidas de vidas humanas, algo que a la derecha parece regocijar.
Por su parte, usuarios de las redes sociales han lamentado hasta que punto puede llegar la derecha en su berrinche, y que una vez más anhelan tragedias para afectar a millones de mexicanos.
WOW!! Hasta donde llega la miseria humana de los fachos, deseando, anhelando tragedias. Che gente de mierda
— Gustavo Rocha Regio. (@GustavoRocMtz) July 1, 2024
Otro de los personajes que piden a gritos un desastre natural es la operadora de bots de la derecha, Vero Islas, que asegura que la reconstrucción costará millones al pueblo, aún cuando el huracán no ha llegado a México.
Islas es duramente cuestionada, junto a los de su tipo, por salivar con la idea de que decenas o cientos de mexicanos puedan perder la vida para así cargar contra la Cuarta Transformación.
Pero ninguna buena vibra para la gente que pronto les va a llegar un desastre natural. Se les sale la saliva nada más de saber sobre tragedias 😕
— Metal health /,,/_ (@biorhythmRiffs) July 2, 2024
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en agosto próximo se inaugurará un nuevo tramo en la ruta del Tren Maya, desde Escárcega hasta Tulum. Además, señaló que entre el 7 y 8 de septiembre se concluirá todo el circuito de este ambicioso proyecto.
Durante su conferencia matutina, López Obrador destacó que actualmente están operando 16 trenes en el Tren Maya, pero se contempla que al finalizar su sexenio sean 30 los trenes en operación.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ dijo que a finales de agosto, se inaugurará el tramo del #TrenMaya que va de Escárcega, Campeche, a Chetumal, Quintana Roo, mientras que el 7 u 8 de septiembre "ya se cierra todo el circuito […] de 1,554 km, además,… pic.twitter.com/zRD5qwJVXj
El mandatario hizo un recuento de su reciente gira por el sureste, acompañado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, enfocándose en el progreso del Tren Maya. Señaló que está proporcionando a Sheinbaum toda la información sobre las obras y proyectos en marcha para asegurar una transición fluida y bien informada.
Destacó la importancia de las giras conjuntas para que Sheinbaum conozca de primera mano las obras en construcción y tenga detalles precisos sobre su ejecución. Además, adelantó que este fin de semana viajará a Baja California y Sonora junto con Sheinbaum
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ informó que gracias al #TrenMaya, la Reserva de la Biósfera Calakmul se va a ampliar a 1 millón 500 mil hectáreas, además, dijo que "se están construyendo parques especiales, [como] el Parque del Jaguar, en Tulum", y hoteles… pic.twitter.com/oCqgmh4N79
En cuanto al Tren Maya, López Obrador mencionó que Alstom comenzará a entregar trenes diseñados para largos trayectos, equipados con restaurante y dormitorios. Prevén que en su apogeo, el Tren Maya opere con 40 trenes.
El presidente enfatizó que este proyecto será crucial para impulsar el turismo en la región, ya que no solo conectarán playas, sino también zonas arqueológicas, reservas naturales y otros puntos de interés.
Además, informó que gracias al Tren Maya, la Reserva de la Biósfera Calakmul se ampliará a 1 millón 500 mil hectáreas. También destacó la construcción de parques especiales, como el Parque del Jaguar en Tulum, así como hoteles diseñados para visitantes de las áreas por donde pasa el Tren Maya.