Etiqueta: Trump

  • Demócratas lideran entusiasmo electoral mientras la aprobación de Trump cae a

    Demócratas lideran entusiasmo electoral mientras la aprobación de Trump cae a

    mínimos

    A un año de las elecciones de mitad de mandato en EUA, los demócratas

    registran un nivel de entusiasmo superior al de los republicanos, mientras la

    aprobación del presidente Donald Trump alcanza mínimos históricos, lo que

    refleja un creciente descontento con la gestión gubernamental y la economía.

    A un año de las elecciones de mitad de mandato, el Partido Demócrata en EUA

    muestra una ventaja inicial significativa en entusiasmo electoral, con un 47% de los

    votantes registrados dispuesto a apoyar a sus candidatos, frente al 42% que

    favorece a los republicanos. Los independientes también se inclinan hacia los

    demócratas, lo que consolida un panorama que podría favorecer al partido de

    oposición.

    El índice de aprobación del presidente Donald Trump se sitúa en 37%, mientras

    que su desaprobación alcanza el 63%, niveles que representan los peores

    registros de su segundo mandato. La caída se observa en todos los grupos

    partidistas y demográficos, con un aumento del descontento respecto al manejo de

    la economía y las políticas públicas.

    Entre los votantes demócratas, el entusiasmo se concentra en aquellos

    preocupados por el estado de la democracia: el 82% de este grupo asegura estar

    profundamente motivado para acudir a las urnas. Incluso los votantes con una

    opinión negativa del partido muestran un respaldo sólido al candidato demócrata en

    su distrito, alcanzando así un 93% de apoyo.

    La percepción sobre Trump se extiende a la economía y la gestión gubernamental:

    68% de los ciudadanos considera que las cosas van mal en el país, y 72%

    califica la economía como deficiente. El cierre parcial del Gobierno federal genera

    rechazo generalizado, con 61% desaprobando la gestión presidencial y cerca de 9

    de cada 10 estadounidenses desaprobando al menos a uno de los actores

    involucrados en la situación.

    La encuesta de CNN, realizada entre el 27 y 30 de octubre de 2025 con 1,245

    adultos y un margen de error de ±3,1 puntos, refleja un escenario de creciente

    descontento hacia Trump y el Congreso, mientras los demócratas consolidan una

    base motivada que podría definir la próxima elección de mitad de mandato.

    Con información de CNN en Español.

  • Trump descarta guerra con Venezuela, pero afirma que días de Maduro están contados

    Trump descarta guerra con Venezuela, pero afirma que días de Maduro están contados

    Donald Trump minimizó la posibilidad de un conflicto armado con Venezuela, aunque insistió en que el mandato de Nicolás Maduro tiene fecha de vencimiento. En paralelo, reafirmó las acciones de EUA contra presuntos barcos de narcotráfico en el Caribe.

    El presidente estadounidense declaró al programa 60 Minutes de CBS que un enfrentamiento bélico con Venezuela es improbable, pero criticó al gobierno de Maduro por su trato hacia EUA y afirmó que los días del presidente venezolano “están contados”. Rechazó que las operaciones militares tengan como objetivo derrocarlo y las justificó como medidas contra el tráfico de drogas.

    Desde Mar-a-Lago, Trump subrayó que los ataques a los barcos buscan frenar el ingreso de drogas que “destruyen familias” en todo el país. La escalada incluye la presencia de buques de guerra, bombarderos B-52 y despliegue de marines en la región caribeña. Maduro ha acusado a Washington de “fabricar una nueva guerra”, mientras que líderes regionales advierten sobre posibles tensiones geopolíticas.

    Trump también abordó la seguridad fronteriza y la migración, pues señaló que no permitirá la entrada indiscriminada de personas, y mencionó la participación de bandas como el Tren de Aragua, a la que calificó de “la más cruel del mundo”.

    Durante la entrevista, el expresidente tocó otros temas internacionales y nacionales: confirmó ensayos nucleares de EUA para mantenerse a la par de potencias como Rusia y China, y responsabilizó a los demócratas por el prolongado cierre del Gobierno federal, criticando su gestión y pronosticando que eventualmente capitularían.

  • EUA y China buscan línea directa para evitar tensiones militares

    EUA y China buscan línea directa para evitar tensiones militares

    EUA y China evalúan establecer un canal de comunicación militar que permita resolver de inmediato cualquier incidente y reducir la posibilidad de confrontaciones, en un contexto de creciente preocupación por la situación en Taiwán.

    El secretario de Defensa de EUA, Pete Hegseth, mantuvo encuentros recientes con su homólogo chino, el ministro de Defensa Dong Jun, durante la cumbre de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus aliados. Ambos coincidieron en la necesidad de crear una línea de comunicación a nivel militar, con el objetivo de prevenir escaladas y tratar cualquier desacuerdo sin recurrir a la confrontación.

    Hegseth compartió en la red social X que las reuniones en Malasia y Kuala Lumpur fueron “positivas” y reafirmó que la paz, la estabilidad y las buenas relaciones constituyen la mejor ruta para ambos países. Además, destacó que se programarán más encuentros para avanzar en este tema.

    El contexto de esta iniciativa se ve marcado por la tensión en torno a Taiwán. Hegseth alertó a Dong sobre las preocupaciones de EUA frente a posibles acciones de China hacia la isla autogobernada, mientras que el presidente Donald Trump confirmó que Xi Jinping conoce plenamente las consecuencias de cualquier acción militar contra Taiwán. Sin embargo, Trump evitó revelar públicamente una postura concreta sobre un posible conflicto, señalando que los detalles estratégicos deben mantenerse confidenciales.

    Este esfuerzo por establecer comunicación directa se da después de que un encuentro previsto en el foro de Defensa Shangri-La en Singapur no se realizara debido a la ausencia del titular chino de Defensa. La medida refleja la intención de ambas potencias de gestionar diferencias estratégicas y reducir riesgos de enfrentamiento accidental.

  • Maduro anuncia nuevas detenciones de presuntos mercenarios ligados a un plan de la CIA

    Maduro anuncia nuevas detenciones de presuntos mercenarios ligados a un plan de la CIA


    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó sobre la captura de un nuevo grupo de individuos vinculados a un supuesto plan de la CIA que, de acuerdo con su versión, buscaba atacar una embarcación estadounidense en el Caribe para culpar a su gobierno.


    Nicolás Maduro anunció la detención de otro grupo de presuntos mercenarios implicados en un supuesto plan de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EUA que pretendía ejecutar un ataque contra un buque estadounidense en aguas de Trinidad y Tobago. El objetivo, aseguró, era responsabilizar al gobierno venezolano y justificar una escalada militar contra el país.

    “Lo que denunciamos, que descubrimos, los capturamos. Los mercenarios han declarado todo, y peinamos la zona: hemos capturado nueva gente allá en el oriente. Un plan donde la propia CIA, con toda la maldad que la caracteriza, iba a atacar las propias naves de Estados Unidos”, expresó Maduro en transmisión por el canal estatal Venezolana de Televisión.

    El mandatario aseguró que las acciones buscaban generar un conflicto entre naciones del Caribe y América Latina. Su declaración ocurrió en el marco de la cuarta consulta popular nacional, prevista para el 23 de noviembre, donde los ciudadanos elegirán proyectos sociales a desarrollar en sus comunidades.

    Maduro insistió en que su gobierno continuará “vigilante ante las conspiraciones externas” y pidió a las fuerzas de seguridad mantenerse en “alerta permanente” para evitar cualquier intento de desestabilización.

  • Cae 80% el número de migrantes que intentan ingresar a EUA por México

    Cae 80% el número de migrantes que intentan ingresar a EUA por México

    Las detenciones de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos se desplomaron casi 80% durante el año fiscal 2025. El descenso coincide con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y la reactivación de políticas antimigratorias que cerraron la puerta al asilo y endurecieron los cruces desde México.

    Durante el año fiscal 2025 —que abarca de octubre de 2024 a septiembre de 2025—, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) reportó 443 mil 671 “encuentros” con personas migrantes que intentaron cruzar la frontera sur de manera irregular.

    La cifra equivale apenas al 20.7 % de los más de 2.1 millones de detenciones registradas el año anterior, lo que representa una caída cercana al 80 %. En términos simples: de cada cinco intentos de cruce que hubo en 2024, en 2025 sólo se registró uno.

    El cambio coincide con el inicio del nuevo gobierno de Donald Trump, el 20 de enero de este año. Entre febrero y septiembre, su administración contabilizó 85 694 encuentros, mientras que los últimos cuatro meses del mandato de Joe Biden —de octubre de 2024 a enero de 2025— sumaron 357 977 casos.

    El registro del periodo de Trump equivale al 19.3 % del total anual, un reflejo del impacto inmediato de sus medidas restrictivas: cierres fronterizos, eliminación de opciones de asilo y mayor presencia militar en la línea divisoria.

    Los datos mensuales confirman la tendencia: en enero, último mes de Biden, las autoridades detuvieron a más de 61 000 migrantes; en febrero, ya con Trump, el número cayó a 11 mil 710 y se mantuvo entre 7 mil 800 y 12 mil casos mensuales hasta septiembre, alcanzando su punto más bajo en julio.

    El desplome responde a la combinación de acciones punitivas en la frontera y la coordinación con México para reforzar retenes y devoluciones rápidas. Sin embargo, organizaciones humanitarias advierten que el descenso no implica una reducción del flujo migratorio, sino un aumento del riesgo: los cruces se han desplazado hacia rutas más peligrosas y controladas por el crimen organizado.

    Aun así, la Casa Blanca ha presentado las cifras como una muestra del “éxito” de su política de “cero tolerancia reforzada”, una versión endurecida del modelo de 2018, con la diferencia de que ahora cuenta con el respaldo operativo del Pentágono y acuerdos fronterizos más estrictos con el gobierno mexicano.Mientras Washington presume la contención, las comunidades migrantes y las organizaciones civiles alertan sobre una nueva fase de criminalización del tránsito irregular, que podría agudizar la crisis humanitaria en la frontera compartida.

    Con información de Emir Olivares y Arturo Sánchez para La Jornada.

  • Trump extiende presencia de Guardia Nacional en Washington hasta 2026

    Trump extiende presencia de Guardia Nacional en Washington hasta 2026

    El gobierno de Donald Trump prolongó la presencia de la Guardia Nacional en Washington hasta febrero de 2026. La medida, originalmente programada para concluir en noviembre, mantiene en la capital a más de dos mil elementos en medio de disputas legales y cuestionamientos sobre su función.


    De acuerdo con una exclusiva de CNN, la Guardia Nacional continuará movilizada en Washington hasta febrero de 2026, tras una orden extendida por el secretario de Defensa, Pete Hegseth. La decisión prolonga una misión que debía concluir en noviembre y que ha generado tensiones entre el gobierno federal y autoridades locales.

    Actualmente permanecen desplegados 2 mil 387 elementos de la Guardia Nacional provenientes de Louisiana, Mississippi, Ohio, Carolina del Sur, Virginia Occidental, Georgia y Alabama. El operativo —que cuesta alrededor de un millón de dólares diarios— enfrenta además complicaciones presupuestales por el cierre parcial del gobierno en curso.

    La administración de Trump justificó la extensión bajo el argumento de garantizar la seguridad pública. Sin embargo, la medida continúa bajo disputa legal, luego de que el fiscal general de Washington solicitó a un juez la retirada de las tropas federales de las calles de la ciudad.

    Desde su llegada hace más de dos meses, los efectivos han sido asignados principalmente a labores de mantenimiento urbano, como limpieza de parques y recolección de basura. No obstante, las órdenes emitidas bajo el Título 32 permiten a las tropas realizar actividades policiales, un aspecto que ha encendido el debate sobre los límites de la autoridad federal en la capital.

    Funcionarios consultados indican que la extensión también busca asegurar beneficios médicos y de vivienda para los integrantes de la Guardia, quienes solo los reciben tras superar 30 días de servicio continuo. El vicepresidente J.D. Vance declaró que Trump podría mantener la operación “el tiempo que sea necesario” para garantizar lo que llamó “la estabilidad y seguridad del país”.

    Mientras la presencia militar se prolonga, crecen las protestas en Washington y las críticas al uso político de las fuerzas armadas en territorio nacional.

    Con información de CNN en Español.

  • Putin desafía advertencias de Trump y exhibe poder del submarino nuclear Poseidón

    Putin desafía advertencias de Trump y exhibe poder del submarino nuclear Poseidón

    Rusia probó Poseidón, un nuevo submarino no tripulado de propulsión nuclear, en un gesto que eleva la tensión militar global. Vladimir Putin destacó su capacidad destructiva y minimizó las críticas de Donald Trump, mientras Ucrania negó las afirmaciones rusas de cerco a sus tropas en Donietsk y Járkov.


    A una semana de haber anunciado el ensayo del misil de crucero Burevestnik, Vladimir Putin volvió a acaparar los reflectores al informar que Rusia efectuó una prueba exitosa del submarino no tripulado Poseidón, un artefacto de propulsión nuclear que —de acuerdo con el mandatario— no tiene equivalente en el mundo.

    Durante una visita al Hospital Militar Central de Moscú, donde se reunió con soldados heridos en Ucrania, Putin relató que el Poseidón logró navegar con su propio sistema nuclear, marcando un avance técnico inédito. “El aparato navegó durante un cierto tiempo con su motor nuclear activo. Por su velocidad y la profundidad que alcanza, no tiene análogos en el mundo”, destacó el presidente ruso.

    El anuncio llega como una clara muestra de fuerza frente a EUA, luego de que Donald Trump le instara públicamente a detener la guerra en Ucrania en lugar de continuar con el desarrollo armamentista. Putin, desafiante, aseguró que el Poseidón “supera significativamente la capacidad devastadora” del misil intercontinental Sarmat, que puede portar hasta 15 ojivas nucleares y aún no ha sido incorporado al ejército ruso.

    El líder del Kremlin también afirmó que miles de soldados ucranios estarían cercados en Kupiansk y Pokrovsk, y llamó al gobierno de Kiev a rendirse, ofreciendo incluso un cese temporal de hostilidades para permitir la entrada de periodistas.

    El mando ucranio negó categóricamente que sus tropas estén rodeadas. El vocero militar Viktor Tregubov calificó las declaraciones de Putin como “fantasía y manipulación”, y recordó que las líneas de defensa ucranianas aún mantienen corredores abiertos en ambas ciudades.

    Analistas independientes respaldaron esta versión y aseguraron, con base en imágenes satelitales y testimonios verificados, que entre Pokrovsk y Myrnohrad existe todavía una franja libre de entre seis y siete kilómetros, suficiente para que las fuerzas ucranianas se replieguen en caso de ser necesario.El nuevo ensayo del Poseidón refuerza la narrativa de Moscú sobre su autosuficiencia militar, pero también acentúa la rivalidad nuclear con Occidente en un momento en que la diplomacia se encuentra estancada.

  • EUA implementará toma de fotos y biométricos a extranjeros en entradas y salidas del país

    EUA implementará toma de fotos y biométricos a extranjeros en entradas y salidas del país

    A partir del 26 de diciembre, el Departamento de Seguridad Nacional de EUA empezará a capturar fotografías y datos biométricos de todos los extranjeros al entrar y salir del país, buscando fortalecer la seguridad nacional y el control migratorio.

    El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EUA anunció que todos los extranjeros serán fotografiados al ingresar y egresar del país, y que EUA implementará toma de fotos y biométricos a extranjeros en entradas y salidas del país. Esta medida tiene como objetivo enfrentar amenazas como terrorismo, uso fraudulento de documentos de viaje y estadías irregulares.

    La normativa, que será efectiva a partir del 26 de diciembre tras su publicación en el Registro Federal, permitirá comparar los datos biométricos de llegada y salida para verificar la identidad de los viajeros. Entre los datos recopilados se incluyen huellas digitales y rasgos faciales.

    El DHS sostiene que este sistema integrado de entrada y salida ofrecerá un mayor control sobre la identidad de los no ciudadanos, incluyendo quienes cuentan con visa, residentes temporales, trabajadores, menores de edad y adultos mayores. De acuerdo con la agencia, esto contribuirá a reforzar la seguridad nacional y a confirmar que los extranjeros abandonen el país conforme a la ley.

    Expertos en derecho migratorio advierten que la medida representa un cambio significativo en la vigilancia fronteriza y que requiere supervisión jurídica activa. Kate Lincoln-Goldfinch, abogada migratoria, señaló que las familias deben conocer cómo se manejarán sus datos, cuánto tiempo se conservarán y cómo aclarar posibles errores.

    Organizaciones de derechos civiles han señalado que la regla no debe aplicarse de manera uniforme sin evaluar cada caso individual, y han pedido garantías sobre el aviso claro, las salvaguardas constitucionales y la mínima interferencia en los viajes legales.

  • Trump busca reestructurar ICE tras bajo desempeño en detenciones

    Trump busca reestructurar ICE tras bajo desempeño en detenciones

    La Casa Blanca evalúa reemplazar a directores de campo ante la baja en detenciones migratorias; algunos funcionarios califican la iniciativa como “un desastre”.

    El Gobierno de Donald Trump se prepara para aplicar cambios en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tras semanas de tensiones por el bajo número de arrestos migratorios. De acuerdo con fuentes internas, la Casa Blanca había fijado la meta de 3 mil detenciones diarias desde principios de año, pero la agencia no ha logrado cumplirla, lo que ha generado molestia en los círculos más cercanos al presidente.

    El plan contempla sustituir a varios directores de oficinas de campo y reemplazarlos con mandos de la Patrulla Fronteriza, una medida que, de acuerdo a funcionarios consultados, podría desdibujar las competencias de ambas agencias y complicar la coordinación de operativos. ICE cuenta actualmente con 25 oficinas distribuidas por todo el país, varias bajo revisión directa.

    Desde enero, las deportaciones superan las 500 mil, impulsadas por redadas masivas en ciudades gobernadas por demócratas. En muchas de ellas, los operativos derivaron en enfrentamientos con residentes y manifestaciones de protesta. Más de mil 500 agentes de la Patrulla Fronteriza han sido desplegados para reforzar las acciones de ICE dentro del territorio estadounidense.

    A pesar de las críticas, la portavoz de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, sostuvo que el Gobierno sigue comprometido con “remover a extranjeros ilegales criminales y violentos”. Sin embargo, dentro de la propia administración hay voces que consideran que la estrategia es “un desastre” y que la presión política por aumentar las cifras podría agravar el desgaste institucional en materia migratoria.

  • EUA y China alcanzan un pacto previo a la cita entre Trump y Xi

    EUA y China alcanzan un pacto previo a la cita entre Trump y Xi

    El pacto comercial evita un nuevo arancel, incluye compromisos en tierras raras, soja, TikTok y cooperación antidrogas, y abre la puerta a un encuentro clave entre ambos líderes en Corea del Sur.

    EUA y China alcanzaron un acuerdo que frena la imposición de un arancel del 157% a los productos chinos y reanima las esperanzas de un entendimiento comercial entre las dos principales potencias del mundo. El anuncio, hecho desde Kuala Lumpur durante la gira asiática de Donald Trump, prepara el terreno para su reunión con Xi Jinping, prevista para esta semana en Corea del Sur.

    El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que el acuerdo incluye un “aplazamiento” en los controles de exportación de tierras raras y una “compra sustancial” de soja estadounidense, además de un entendimiento inicial para reforzar la cooperación contra el tráfico de fentanilo. También confirmó que se concretó un “acuerdo final” sobre la venta de los activos de TikTok en EUA a inversionistas locales.

    Por su parte, la agencia estatal china Xinhua informó que ambos gobiernos alcanzaron un “consenso preliminar” para atender sus “respectivas preocupaciones” en materia tecnológica, comercial y antidrogas. El negociador Li Chenggang destacó que, pese a los “sobresaltos y fluctuaciones” recientes, Beijing mantiene la disposición de seguir trabajando en los detalles pendientes.Aunque la reunión entre Trump y Xi aún no ha sido confirmada por el gobierno chino, el tono positivo de las conversaciones envió una señal de distensión a los mercados internacionales, que reaccionaron al alza tras conocerse la noticia. El encuentro podría marcar el primer avance significativo en la relación bilateral desde el inicio del segundo mandato de Trump.