Etiqueta: Ucrania

  • Embajada de Rusia en México denuncia que columnista de Milenio usó expresión nazi

    Embajada de Rusia en México denuncia que columnista de Milenio usó expresión nazi

    A través de redes sociales, la Embajada de Rusia en México manifestó su molestia ante la publicación del columnista Román Revueltas, ya que uso la expresión nazi ucraniana “Slava Ukraini”.

    Por lo que dijo “ !¡¿Tal vez las personas que publican tales “expresiones” no saben o olvidaron cuántos crímenes se cometieron y continúan cometiéndose bajo estos gritos?

    El tweet hasta el momento cuenta con más de mil me gusta y 558 retweetes y, algunos usuarios comentaron la publicación diciendo que “Así es toda la derecha mexicana, usan frases y hechos sin conocer el contexto”.

    ¿Cómo va la guerra entre Ucrania y Rusia?

    La guerra entre Rusia y Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando Rusia envío tropas a invadir Ucrania. Los tanques rusos entraron en el país y los militares atacaron desde múltiples direcciones. Desde entonces, el gobierno ruso no ha hecho más que intensificar su agresión en el corazón de Ucrania.

    No te pierdas:

  • López Obrador destacó que pese a crisis mundial, los resultados de las estrategias impulsadas por su administración son positivos

    López Obrador destacó que pese a crisis mundial, los resultados de las estrategias impulsadas por su administración son positivos

    A la cuestión de ¿cómo estará el pueblo cuando Andrés Manuel López Obrador termine su mandato? El Presidente de la República Mexicana, afirmó, durante su conferencia de prensa, que cuando termine su gobierno la gente va a estar mejor, pues aseguró ya se están viendo los resultados, ya que han logrado una mejor distribución de los recursos en el país gracias a las estrategias impulsadas durante su administración.

    ¿Cómo va a estar el pueblo cuando yo termine? Creo que mejor, ya se están viendo los resultados“, puntualizó López Obrador.

    Asimismo, durante su conferencia, explicó que en su administración, le tocó una situación muy difícil por la pandemia y agregó que además, se cayó la economía en todo el mundo, aunque señaló que fue un fenómeno externo, no una crisis que surgió en México.

    Tampoco ahora lo de la inflación tiene que ver con un problema interno, es la guerra de Rusia y Ucrania que afectó a todo el mundo“, explicó.

    Por lo anterior, el presidente López Obrador, dijo que se está insistiendo en que se busque el diálogo por la paz, porque las guerras son “irracionales, inhumanas y es lo peor que puede haber”. Destacó que debido a la conflagración entre Rusia y Ucrania, también se está generando mucha inestabilidad económica en el mundo.

    Pese a la crisis mundial, el presidente López Obrador sostuvo que ha funcionado nuestra estrategia de no endeudar al país. Explicó que cuando comenzó la pandemia y se caen todas las economías, incluso la China y la de Estados Unidos, de inmediato la respuesta de casi todos los países fue contratar deuda, no obstante México se negó a hacerlo.

    Nosotros decidimos no, vamos a utilizar lo ahorrado, vamos a que nos se nos caiga la recaudación y vamos a orientar bien el presupuesto y vamos a aplicarlo de abajo hacia arriba“, detalló.

    De igual forma, detalló que posiblemente el mes próximo, se logrará a llegar a un millón de empleos más de los que se tenían antes de la pandemia.

    No te pierdas:

  • Rechazan mensaje virtual de Zelenski en la Cámara de Diputados

    Rechazan mensaje virtual de Zelenski en la Cámara de Diputados

    La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados rechazó este martes la petición del presidente de la Mesa Directiva, el panista Santiago Creel, de traer a la tribuna de San Lázaro al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para defender su causa en la guerra contra Rusia.

    Los coordinadores parlamentarios pidieron a Creel Miranda que “revise primero las implicaciones” de esta decisión con la representación de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que encabeza Juan Ramón de la Fuente.

    También consideraron necesario consultar con la Secretaría de Relaciones Exteriores, ya que de darse el caso -expusieron- se deberá abrir este mismo espacio a otras naciones que viven situación similar ya sea actual o en años anteriores, se indicó.

    ¿Cuál ha sido la postura de México frente a la guerra en Ucrania?

    Desde el inicio de la invasión rusa en territorio ucraniano, el Gobierno Federal ha adoptado una postura neutral en el conflicto además de instar al diálogo entre ambas partes para llegar a un acuerdo.

    En agosto, López Obrador propuso la aplicación de un plan de paz mundial que tenga como principal objetivo la conclusión del conflicto en Ucrania.

    La tregua mundial planteada para cinco años permitiría a los países recuperarse de las crisis generadas por la pandemia de COVID-19 y las guerras, principalmente la que se desarrolla en el continente europeo.

    El comité mediador del plan estaría encabezado por tres personas con cargos relevantes a nivel internacional: El Papa Francisco; Antonio Guterres, secretario general de la ONU y Narendra Modi, primer ministro de la India.

    La propuesta fue presentada a los ministros de exteriores de Rusia y Ucrania en el marco de la Asamblea General de la ONU.

    Aunque se desconoce la respuesta de los funcionarios, López Obrador aseguró en conferencia de prensa que al menos Ucrania “la ve bien”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Condena México anexión de territorios ucranianos a Rusia

    Condena México anexión de territorios ucranianos a Rusia

    México apoyó ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al proyecto que condena la anexión de territorios ucranianos a Rusia.

    La postura mexicana fue expresada por el representante nacional ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente. En su discurso, De la Fuente señaló que desde el principio de la guerra, México defiende la soberanía, la unidad nacional, la independencia y la integridad territorial de Ucrania.

    “Cualquier intento de anexión territorial representa una escalada del conflicto armado incluida una amenaza nuclear o un accidente nuclear. En tanto, no se delimite un perímetro seguro en torno a la planta nuclear de Saporisha”, señaló.

    Juan Ramón de la Fuente condenó los ataques contra estructuras civiles que, recordó, están contra el derecho humanitario internacional. Finalmente, urgió a que se impulse el diálogo y la diplomacia para poner fin a la guerra en esa zona.

    Este lunes, Rusia lanzó ofensiva con misiles en respuesta a los ataques que destruyeron un puente en la región de Crimea. Según autoridades de Ucrania, los misiles rusos dejaron al menos 14 civiles muertos y 97 heridos.

    La ofensiva fue calificada por el jefe de Naciones Unidas, António Guterres como “otra escalada inaceptable de la guerra”.

    Además, aseguró que los civiles “están pagando el precio más alto”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Carlos Loret viaja a Kiev, Ucrania, para reportar bombardeos, pero en redes cuestionan si se trata de otro de sus montajes

    Carlos Loret viaja a Kiev, Ucrania, para reportar bombardeos, pero en redes cuestionan si se trata de otro de sus montajes

    Este lunes, Carlos Loret de Mola, ex presentador de Noticieros Televisa, informó desde sus redes sociales que se encuentra en Kiev, reportando los bombardeos que las fuerzas armadas de la Federación de Rusia, están lanzando contra la capital de Ucrania.

    Sin embargo en el clip de apenas 25 segundos muestra que mientras caen los “bombardeos”, la gente detrás de él parece estar con sus actividades habituales, como haciendo ejercicio o caminando tranquilamente en lo que podría ser un parque de la ciudad.

    Loret de Mola afirmó que se escuchan explosiones “brutales” en el corazón de Ucrania, que está viviendo una serie de ataques como no había sucedido desde hace meses, cuando comenzó en conflicto entre ambas ex naciones soviéticas.

    Usuarios de redes no han tardado en criticar a Carlos Loret y la “veracidad” de sus reportajes, ya que si bien se han registrado ataques en Kiev en horas recientes, pareciera que él no se encuentra cerca de las zonas estratégicas que fueron impactadas por los rusos.

    https://twitter.com/LaChiquisYareli/status/1579475975884406784?s=20&t=fcXhIGbxePa0wB3YP-GFOA

    Otros han señalado que el conductor de LatinUS está haciendo turismo bélico en Europa del Este, tal y como ya lo hizo e Afganistán y cuestionan que tiene poco interés en reportar lo que sucede, además fue tachado de “ridículo”.

    La periodista Alina Duarte lanzó duros cuestionamientos contra Loret, a quien señala hacer shows mientras ignora los crímenes de guerra que han cometido sistemáticamente Estados Unidos, la OTAN y el mismo gobierno ucraniano.

    No te pierdas:

  • López Obrador confirmó que Ucrania esta a favor de su “Acuerdo Urgente por la Paz”

    López Obrador confirmó que Ucrania esta a favor de su “Acuerdo Urgente por la Paz”

    A través de su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la Cancillería Mexicana, se entrevistó con el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytró Ivánovich Kuleba, quien le expresó que ve bien la propuesta de paz con Rusia y tregua mundial de México.

    “Me informó Marcelo Ebrard en la ONU que se entrevistó con el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania (Dmytro Kuleba) y que le expresó que veían bien nuestra propuesta de paz”, aseveró López Obrador.

    Por otra parte, López Obrador agregó que el funcionario le comunicó a Ebrard que el asesor del presidente Zelenski, Mykhailo Podolyak, quien escribió un tuit señalando la propuesta de México de ser “pro-rusa”, no tenía ninguna autorización del gobierno para hacerlo.

    “Que el señor que había escrito un tuit en contra, diciendo que nuestra propuesta era a favor de Rusia, no tenía ninguna autorización del gobierno de Ucrania, eso fue lo que me informó Marcelo Ebrard, que se entrevistó con el ministro de Ucrania”, dijo.

    Previamente el secretario de Relaciones Exteriores de México acudió a el el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, con sede en Nueva York, para plantear ante la asamblea general y el Consejo General la propuesta de López Obrador para que finalice la guerra Ucrania-Rusia y se instale una tregua mundial de al menos cinco años.

    Durante su intervención el canciller mexicano, expresó que pese al cese de la violencia los responsables de los crímenes que se hayan cometido en Ucrania deben ser llevados frente a las autoridades, así como continuar con la rendición de cuentas respecto a las afectaciones que esta ha causado.

    “Acurdo Urgente Por La Paz”

    La propuesta de tregua mundial incluye la conformación de un comité de mediación integrado por el Papa Francisco I, el secretario general de la ONU y el primer ministro de la India, Narendra Modi, quienes gestionarán una solución política para el conflicto entre Rusia y Ucrania.

    No te pierdas:

  • Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania y su esposa, Olena Zelenska posan para Vogue y usan la destrucción como fondo para sus fotografías

    Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania y su esposa, Olena Zelenska posan para Vogue y usan la destrucción como fondo para sus fotografías

    En redes sociales han comenzado a circular imágenes y videos de Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania y su esposa, la primera dama Olena Zelenska, posando ante las cámaras de la revista Vogue, esto en medio de la invasión que se vive en el país por parte de la Federación de Rusia.

    En las imágenes se ve a la pareja presidencial de Ucrania posando en varias fotos donde se usa la destrucción como un telón de fondo, además de que se ha revelado la portada de la edición en donde Zelenska será la protagonista.

    La esposa del mandatario, que en el pasado igualmente era escritora de comedia, ha declarado en la entrevista que se realizó, que estos meses de invasión han sido los peores de su vida, palabras que claramente han sido demeritadas tras su participación en la sesión de fotos.

    “Estoy pidiendo algo que nunca querría pedir: estoy pidiendo armas, armas que no se usarían para librar una guerra en la tierra de otra persona, sino para proteger el hogar de uno y el derecho a despertar vivo en ese hogar”.

    Olena Zelenska.

    Como era de esperarse, las criticas no tardaron en llegar, y en redes, lamentan que se frivolice y romanice algo tan serio y fatal como lo es una guerra, calificando la campaña gráfica de ser burlesca y vomitiva.

    Tal ha sido el revuelo de las fotos, que algunos internautas han traslado el tema a la derecha mexicana, y señalan que lo que hacen los Zelenski es usar las zonas de guerra como escenario para fotos y montajes.

    Es de recordar que apenas a mediados de julio, diputados federales de Movimiento Ciudadano y Acción Nacional, entre ellos Salomón Chertorivski y Jorge Álvarez Máynez, acudieron al país de Europa del Este para tomarse fotos, pretexto de enviar un mensaje de solidaridad por parte del pueblo mexicano, lo cual generó descontento entre la población mexicana.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador estima que para octubre y noviembre, la inflación comience a bajar en todo el mundo

    Andrés Manuel López Obrador estima que para octubre y noviembre, la inflación comience a bajar en todo el mundo

    Durante su conferencia matutina de hoy 22 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su pronóstico sobre la inflación, dijo que empezará a bajar para octubre y noviembre.

    El presidente López Obrador, señaló que la situación de aumento en los precios por la inflación es el resultado del ambiente mundial, por lo que espera que dichas situaciones se solucionen pronto y que en tres meses más la inflación comience a bajar.

    Yo pienso que tres meses más (…) yo creo que para octubre o noviembre comienza a bajar (la inflación), ese es mi pronóstico, porque van a empezar a cambiar también las condiciones internacionales”, expuso.

    Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), reveló que durante la primera quincena de julio la inflación se ubicó en 8.16% a tasa anual, impulsada por un incremento en los precios de la papa, la naranja y el huevo además de las tarifas eléctricas.

    Por lo anterior, López Obrador, explicó que su gobierno está haciendo dos cosas fundamentales, evitando que aumente el precio de las gasolinas y el impulso de la actividad productiva.

    “Estamos haciendo dos cosas fundamentalmente, una, evitando que aumente el precio de las gasolinas eso nos ha ayudado mucho a contener la inflación. La gasolina en México es más barata que en Estados Unidos y Europa y esto nos está significado un subsidio en beneficio de los consumidores e influye para no aumenten los precios (…) la fórmula es ser autosuficientes en energéticos y ser autosuficientes en alimentos”, dijo.

    Ante la situación que se vive en Rusia y Ucrania, el mandatario expresó sus deseos para que el conflicto se resuelva.

    “A nosotros nos gustaría mucho que se llegara un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, porque eso nos ha afectados a todos, y no hay que descartárlo porque se puede (…) la política se inventó para evitar la guerra”.

    “Hemos padecido dos calamidades que nos han traido muchos dolores, sufrimientos, la pandemia y esta inflación que es mundial propiciada por la guerra en Ucrania“, expresó.

    No te pierdas:

  • Diputados de oposición viajan a Ucrania en ‘misión de solidaridad’… y deciden llegar a tomarse selfies en medio del caos

    Diputados de oposición viajan a Ucrania en ‘misión de solidaridad’… y deciden llegar a tomarse selfies en medio del caos

    Los legisladores de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, Jorge Álvarez Máynez y Julieta Mejía, así como del PAN,  Riult Rivera, viajaron rumbo a Ucrania, en una misión para conocer de primera mano la crisis humanitaria y la magnitud de la agresión militar que sufre ese país.

    De acuerdo con los propios diputados, la misión también tiene como objetivo llevar  un mensaje de solidaridad y apoyo del pueblo mexicano al ucraniano, en recuperación de lo mejor de la tradición diplomática nacional. Así como promover la cooperación con el pueblo de Ucrania desde el Legislativo y la sociedad civil mexicana.

    En un comunicado, señalaron que además, buscan contrarrestar la indiferencia y la ambigüedad que ha exhibido la mayoría parlamentaria (morena) frente a la flagrante violación de derechos humanos y del derecho internacional perpetrado por Rusia en el territorio soberano de Ucrania.

    El diputado Chertorivski aseguró que millones de mexicanos no comparten dicha visión y, por el contrario, la repudian y exigen una respuesta y acciones con una “brújula moral” mucho más definida y atenta al sufrimiento humano y a la defensa de los valores democráticos.

    Embajada envuelta en polémica

    El responsable de las redes sociales de la Embajada de Ucrania en México desató controversia al responder a un ciudadano que cuestionó al gobierno de ese país con una publicación que fue calificada de racista y clasista.

    “Sigues sin reaccionar ni responder a nuestra propuesta. Y sigues difundiendo propaganda rusa sin nunca haber visitado Ucrania. Entonces tenemos una pregunta para ti, señor periodista: ¿te pagan en rublos o en tamales?”, escribió alguien en la cuenta de la embajada.

    El periodista Gabriel Infante había escrito: “Es pertinente señalar que el gobierno ucraniano cerró medios de comunicación opositores; tres canales de TV: 112 Ucrania, ZIK, News One y sancionó al medio digital Strana Ua”

    De inmediato, los internautas reaccionaron exigiendo respeto a la embajada de Ucrania en México por agredir a un periodista y calificaron de inadmisible su clasismo y racismo contra los mexicanos y demandaron respeto.

    Tras la polémica la embajada se disculpó por lo sucedido y escribió un tuit en donde explicaba que lo que se había escrito no tenía intenciones de ofender a nadie.

  • El Perro Tuitazo: Chertorivski sabrá como terminar guerra Rusia-Ucrania en solo 3 semanas

    El Perro Tuitazo: Chertorivski sabrá como terminar guerra Rusia-Ucrania en solo 3 semanas

    La Catri Obradrista, es la autora del perro tuitazo de este jueves, en el cual augura, que Salomón Chertorivski, ex secretario de salud de Felipe Calderón, quien esta en Ucrania, seguramente fue a terminar el conflicto bélico en Europa del Este en tan solo tres semanas.

    Y es que, a comienzos de la pandemia, el ex funcionario del apodado “Comandante Borolas”, se atrevió a declarar que tenía un plan para controlar la pandemia en tan sol 8 semanas, sin embargo, oídos sordos de la Cuarta Transformación y la Comunidad Internacional, optaron por ignorar el “santo” remedio, extendiendo las medidas restrictivas por casi dos años.