En su visita a la ciudad de Querétaro, la empresaria panista Xóchitl Gálvez reveló que ya fue citada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para que responda acerca del plagio al que incurrió en su informe para titularse como ingeniera.
“Ya recibí una carta, estamos contestando y compareceré muy pronto”, dijo Gálvez sin dar la fecha en que tendrá que comparecer ante la Máxima Casa de estudios.
Asimismo, la conservadora insistió en que hizo un informe y se tituló por experiencia.
“A ver, ya lo he dicho claramente. Yo no hice una tesis, yo hice un informe; me titulé por experiencia profesional”, expresó.
El plagio que cometió la empresaria corresponde a más del 20% del informe, esto fue comprobado gracias a que el informe pasó por un sftware que revisa si existen coincidencias con trabajos ya publicados.
Cabe decir que en el caso de la panista, la UNAM no infló el tema como lo hizo con la ministra Yasmín Esquivel cuando se dio a conocer el supuesto plagio de su tesis. El cual tanto la universidad cómo los medios de comunicación comenzaron a difundir con rapidez la noticia.
Por otra parte, medios a fines a la derecha han hablado muy poco del plagio de la panista, así como del tema de la casa roja y otras controversias en las que se ha vuelto involucrada.
Un estudio del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encontró que los medios tradicionales apoyaron a Xóchitl Gálvez, mientras que se la pasaron atacando a Claudia Sheinbaum.
La investigación del PUEDJS refiere que se recopilaron un total de 24 mil 584 notas de los siguientes portales y medios de noticias: El Universal, Excélsior, La Jornada, Latinus, Milenio, Proceso y Sin Embargo, para conocer la cobertura mediática de la prensa durante los procesos internos de la 4T y el frente conservador, entre el 5 de abril y el 11 de septiembre.
Tras realizar la comparación, la investigación señaló que la empresaria panista tuvo tres grandes momentos de cobertura mediática: 4 de julio, día en que el frente conservador comenzó su proceso interno; 10 de agosto, fecha en la que se validaron las firmas recolectadas en el proceso interno de la oposición y 30 de agosto, día en el que el PRI hizo público su apoyo a Xóchitl Gálvez.
Por otra parte, la candidata de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum solo tuvo dos fechas en las que se le dio gran cobertura; los días 16 y 17 de junio, cuando renunció a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y se inscribe como aspirante a la coordinación de la 4T y 6 de septiembre, fecha en que se dieron a conocer los resultados de la encuesta.
Esto lo explicó la investigación en una gráfica, la línea azul corresponde a la cobertura mediática de Gálvez mientras que la roja a Sheinbaum, claramente se puede ver que la curva azul es más alta en todo momento.
Opiniones positivas y negativas de las candidatas
En cuanto a las opiniones positivas de los medios, el estudio analizó 838 columnas y artículos publicados entre el 6 de junio y el 6 de septiembre. Estas fueron escritas por los siguientes medios: El Economista, El Financiero, La Jornada, Milenio, Reforma, El Universal, El Sol de México, Proceso, Latinus y Aristegui Noticias.
Gracias un intenso análisis, el estudio señala que las candidatas tuvieron un trato diferente en los medios.
En el caso de la opositora Gálvez, hubo más valoraciones por parte de los medios de positivas a muy positivas.
“Reforma, El Universal, Proceso, Latinus, El Sol de México, El Financiero, El Economista y Aristegui Noticias. Mientras que Milenio y La Jornada fueron los medios donde se escribieron más columnas y artículos de opinión negativos”, señala la investigación.
En otra gráfica, se puede ver esto con mayor detalle, mientras que en la de notas negativas se puede ver que hay medios que no tienen ni una sola, todos tuvieron opiniones positivas.
Sheinbaum, por otra parte, obtuvo más opiniones negativas por parte de los medios Reforma, Milenio, El Universal, El Sol de México, El Financiero, El Economista, Latinus y Aristegui Noticias, además, los últimos mencionados no escribieron ningún texto positivo para Claudia durante el análisis.
La conclusión de este estudio fue que los medios tradicionales a pesar de difundir mayor apoyo a Xóchitl Gálvez esto no ha tenido repercusión en la opinión pública ya que Claudia Sheinbaum, según la encuesta que publicó De las Heras Demotecnia, tiene más popularidad que la candidata de la oposición.
Al parecer, el plagio de Xóchitl Gálvez en su informe para su titulación de la UNAM no fue “tantito” como admitió la empresaria panista, si no el 22% de su contenido.
El representante del INE, Gustavo García Arias dijo que revisó el informe profesional de Gálvez con ayuda de la plataforma Ithenticate de Turnitin, con la cual se puede verificar si existió algún tipo de robo de información para este tipo de trabajos.
El resultado que le arrojó reveló que el porcentaje del texto de otras fuentes fue de 22%, es decir, una cuarta parte del informe entonces no fue “tantito”.
En un hilo que publicó, Arias compartió las 15 fuentes más relevantes que encontró y Gálvez copió.
Del Informe Anual Programa de Investigación Aplicada, ITCA-FEPADE del 2007, Gálvez tomó 7 párrafos.
De la Revista de Electricidad, Electrónica y Automática, en específico del artículo Iniciación de los Autómatas Programables copió 12 párrafos.
También robó información de otros proyectos que se realizaron previo a la obtención del título de ingeniero, como el de Gabriel Humberto de la Escuela Politécnica del Ejército de Latacunga, del cual tomó tres párrafos.
Gustavo Arias menciona otras fuentes como una tesis del Instituto Politécnico Nacional, de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Plan Nacional de Desarrollo, de la Universidad Veracruzana, entre otras.
UNAM revisará el caso
Tras darse a conocer el plagio de la empresaria panista Xóchitl Gálvez en su trabajo de titulación, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solicitó el apoyo del Comité de Ética para revisar el tema.
Fue a través de un comunicado que la Máxima Casa de Estudios se pronunció al respecto:
“Ante las recientes publicaciones en algunos medios de comunicación y redes sociales aludiendo a la presunta falta de integridad y honestidad académica en la presentación del informe escrito, correspondiente al trámite de titulación por trabajo profesional de la egresada Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, pidió al director de la Facultad de Ingeniería, José Antonio Hernández Espriú, turne el asunto tanto al Comité de Ética como al Consejo Técnico de esa entidad, a fin de que se realice el análisis que corresponda“, se puede leer en el documento que emitió la institución educativa este miércoles.
Tras darse a conocer el plagio de la empresaria panista Xóchitl Gálvez en su trabajo de titulación, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solicitó el apoyo del Comité de Ética para revisar el tema.
Fue a través de un comunicado que la Máxima Casa de Estudios se pronunció al respecto:
“Ante las recientes publicaciones en algunos medios de comunicación y redes sociales aludiendo a la presunta falta de integridad y honestidad académica en la presentación del informe escrito, correspondiente al trámite de titulación por trabajo profesional de la egresada Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, pidió al director de la Facultad de Ingeniería, José Antonio Hernández Espriú, turne el asunto tanto al Comité de Ética como al Consejo Técnico de esa entidad, a fin de que se realice el análisis que corresponda“, se puede leer en el documento que emitió la institución educativa este miércoles.
La senadora panista, quien también se postula para la presidencia, admitió que plagió seis párrafos de su tesis de licenciatura, lo que motivó la decisión de la UNAM.
Después dice que fue un “error”
Tras haber admitido el plagio, la empresaria Gálvez en otro encuentro con medios de comunicación dijo que “a lo mejor fue error”
“Hay un par de referencias mínimas, pero lo que yo digo es que mi titulación fue por experiencia profesional”, se excusó la panista, después el reportero la cuestiona sobre los párrafos y le dice si considera que fue una mala citación o un error. A lo que Gálvez responde que el del gobierno “está muy claro” que corresponde al gobierno, sin embargo, la panista no citó el párrafo por lo que lo hizo pasar como suyo.
“A lo mejor fue un error”, dijo, después acusó que querían hacer del tema algo “grande”, cuando fue Gálvez quien estaba al tanto del tema de la ministra Yasmín Esquivel, quien pasó por un caso similar.
Tras revelarse que la empresaria panista Xóchitl Gálvez copió fragmentos íntegros del informe especial de Cambio Climático para su trabajo de titulación de ingeniera de la UNAM, medios la cuestionaron al respecto.
La opositora admitió esto con descaro y molestia. Primero se excusa asegurando que la mayoría de los temas son técnicos y describen el equipo, para después decir “pues sí la pendejíe porque debí haber puesto de donde era”.
📹 #Vídeo | Con total descaro y molestia al ser cuestionada sobre el tema, @XochitlGalvez admitió que plagió y concluye que tal vez debió citar.
"Sí, la pendejíe": confesó de manera incomoda la panista ante los cuestionamientos.
Tras haber admitido el plagio, la empresaria Gálvez en otro encuentro con medios de comunicación dijo que “a lo mejor fue error”
“Hay un par de referencias mínimas, pero lo que yo digo es que mi titulación fue por experiencia profesional”, se excusó la panista, después el reportero la cuestiona sobre los párrafos y le dice si considera que fue una mala citación o un error. A lo que Gálvez responde que el del gobierno “está muy claro” que corresponde al gobierno, sin embargo, la panista no citó el párrafo por lo que lo hizo pasar como suyo.
“A lo mejor fue un error”, dijo, después acusó que querían hacer del tema algo “grande”, cuando fue Gálvez quien estaba al tanto del tema de la ministra Yasmín Esquivel, quien pasó por un caso similar.
📹 #Vídeo | “A lo mejor fue un error, yo digo que realmente es un tema de hacer grande algo que es sencillo”: Visiblemente nerviosa, @XochitlGalvez trata de justificar su plagio de titulación y asegura que fue un error de citación.
Una vez más, la empresaria panista Xóchitl Gálvez se encuentra envuelta en la polémica tras revelarse que plagió fragmentos del informe especial de Cambio Climático 2009-2012, así como de un trabajo de un alumno de la Universidad del Azuay de Ecuador.
Y esta ocasión, Gálvez en lugar de desmentir la información, admitió el plagio
Fue en un video que la opositora no negó haber “copiado tantito” un fragmento del informe del Cambio Climático.
“Lo que yo presenté fue un informe desde se toman algunos párrafos por ejemplo lo del programa de Cambio Climático del gobierno, de hecho me estoy refiriendo al programa de Cambio Climático […] algunas referencias técnicas muy especificas y hay un párrafo por ahí que seguramente que tomé en el contexto de servicios inteligentes, que son 6 párrafos de 77 hojas donde lo importante es la experiencia profesional”, dice la panista en el video.
— MorenaSíChapulinesNO La Catrina Norteña #PlanC (@catrina_nortena) September 20, 2023
Xóchitl Gálvez copia informe con el que se tituló de la UNAM
El periodista Ricardo Sevilla Gutiérrez reveló que la empresaria panista y candidata por el Frente Conservador, Xóchitl Gálvez copió el informe especial de Cambio Climático 2009-2012, del DOF publicado el 28 de agosto de 2009 y lo presentó como Informe Profesional para obtener su título de Ingeniería en Computación en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, sin embargo, la Máxima Casa de Estudios no ha dicho nada al respecto.
En su cuenta oficial de X (antes twitter), el periodista en su cuenta oficial publicó un hilo en el que detalla cómo se dieron los hechos anteriormente mencionados.
Sevilla se remonta al año 2010 pues en mayo de esa fecha, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz presentó ante la UNAM el proyecto “Diseño de Edificios Verdes e Inteligentes. Jaguelina López Barrientos fue su asesora y no se dio cuenta de este plagio.
El periodista señala que el plagio fue denunciado en X por el usuario Bernardo Escalante (padron_09) y expresó que tiene la razón por ello dio algunos ejemplos de este delito siguiendo la información que proporcionó Bernardo.
El periodista Ricardo Sevilla Gutiérrez reveló que la empresaria panista y candidata por el Frente Conservador, Xóchitl Gálvez copió el informe especial de Cambio Climático 2009-2012, del DOF publicado el 28 de agosto de 2009 y lo presentó como Informe Profesional para obtener su título de Ingeniería en Computación en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, sin embargo, la Máxima Casa de Estudios no ha dicho nada al respecto.
En su cuenta oficial de X (antes twitter), el periodista en su cuenta oficial publicó un hilo en el que detalla cómo se dieron los hechos anteriormente mencionados.
En mayo de 2010, para titularse, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz presentó ante la @UNAM_MX el proyecto “Diseño de Edificio Verdes e Inteligentes”.
Su asesora fue Jaguelina López Barrientos, quien se jacta de impartir clases “desde hace poco más de 30 años”.
Sevilla se remonta al año 2010 pues en mayo de esa fecha, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz presentó ante la UNAM el proyecto “Diseño de Edificios Verdes e Inteligentes. Jaguelina López Barrientos fue su asesora y no se dio cuenta de este plagio.
El periodista señala que el plagio fue denunciado en X por el usuario Bernardo Escalante (padron_09) y expresó que tiene la razón por ello dio algunos ejemplos de este delito siguiendo la información que proporcionó Bernardo.
En el Marco Teórico de su “Modelo de edificio verde”, @XochitlGalvez copió en su totalidad el primer párrafo de la Presentación del Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012, perteneciente a la @SEGOB_mx.
Haciendo una comparación, entre la tesis de la empresaria y la Presentación del Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012, el periodista señaló que Gálvez copió en su totalidad el primer párrafo del documento perteneciente a la Segob, ya que este no tiene ninguna variación.
Sevilla también revela que el plagio de Gálvez no solo tiene fragmentos del DOF sino de otros textos extranjeros por lo que asegura que la panista copio de manera integra un fragmento del “Trabajo de graduación previo a la obtención del título de Magister en Telemática” del alumno Marcelo Enrique García de la Universidad del Azuay, de Ecuador. Una vez más, Gálvez no cambió ni una sola palabra.
El texto que @XochitlGalvez plagió pertenece a Marcelo Enrique García Rodas, quien, en 2008, presentó el “Trabajo de graduación previo a la obtención del título de Magister en Telemática”.
Al finalizar su publicación, Sevilla hace una reflexión sobre que pasará después de que se diera a conocer esta información de la panista: “A qué hora saldrán a condenar el plagio en la @UNAM_MX y en @latinus_us? ¿Buscarán quitarle el título? ¿Enrique Graue, @GmoSheridan, @El_Universal_Mx, @Milenio y harán una campaña vs. Gálvez, como lo hicieron arteramente vs. @YasminEsquivel_?
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los contenidos de los libros de texto gratuitos para educación secundaria en su conferencia vespertina.
Richards Monroy, maestro en pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), invitó a los padres de familia y maestros a reconocer a la educación como un motor para la transformación social: “Los libros se asumen como una guía para poder caminar ese camino”. Asimismo, aseguró que es necesario hacer un uso crítico de la información ya que la Nueva Escuela Mexicana busca reconocer como humanismo mexicano la forma diferente de poder formar capacidades en un alumno con el fin de combatir la infodemia.
En cuanto a los contenidos de los libros para secundaria, la docente especialista en educación secundaria, Alicia del Carmen Polaco reiteró que los libros de la SEP abordan 3 ambientes: el aula, el espacio escolar y el espacio comunitario. Mientras que las metodologías fueron las siguientes:
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en la indagación, STEAM
Aprendizaje servicio
Por otra parte, el doctor en pedagogía y docente de la UPN, Luis Cisneros afirmó que “es un error pensar que aquí no se va a aprender nada, además de que se aprenden elementos académicos de los contenidos, se hace comunidad, se construye solidaridad”. Asimismo, dio a conocer cómo será una clase en las aulas con los nuevos libros de texto y destacó que el profesor será un provocador para que la comunidad se agilice y se conviertan las aulas en auténticas comunidades de diálogo y de aprendizaje.
Otro de los temas que también se trató en la conferencia fue la polémica de si hay matemáticas o no en el nuevo plan de estudio para ellos el doctor en la materia y exdirector de la Escuela Normal Superior de México, Gonzalo López estuvo presente y afirmó que no es posible abordar ningún problema sin esta materia y puntualizó que en los libros de texto sí están presentes.