Etiqueta: Universidad Estatal de Arizona

  • Puebla: faro de innovación tecnológica

    Puebla: faro de innovación tecnológica

    El gobernador Alejandro Armenta destaca el avance de Puebla en ciencia y tecnología. Con una visión inclusiva y sostenible, el estado se posiciona a nivel global.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, resaltó el impulso que el estado está brindando a la ciencia y la tecnología, ya que el Gobierno del Estado trabaja para crear una revolución científica con un enfoque humano. Esta iniciativa se alinea con la propuesta de soberanía y desarrollo sostenible de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Puebla avanza hacia un liderazgo global mediante educación, inclusión y cooperación internacional. Gracias a la colaboración entre la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y sus homólogas federales, el estado se convierte en un centro destacado de investigación e innovación. Hasta el momento han establecido convenios con universidades de Europa y Silicon Valley. Además, cuenta con el apoyo de empresas como Volkswagen para impulsar la educación dual.

    Un área de gran interés es la Sierra Negra, donde se está desarrollando el Astroparque del Gran Telescopio Milimétrico, un espacio que combina ciencia, turismo y conciencia ambiental. Así, los niños y jóvenes de Puebla tendrán la oportunidad de interactuar con la comunidad científica mundial.

    Celina Peña, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, subrayó la representación de Puebla en el Festival Glow Eindhoven 2025, en los Países Bajos, el cual es uno de los eventos más destacados de arte, ciencia y tecnología. De igual manera Puebla exhibió obras como “La flor de almas” y “El video del Día de Muertos”. Estas obras no solo mostraron el talento local, sino que también generaron contactos con empresas líderes en el sector, como ASML.

    El gobierno estatal ha formado a más de 3 mil 400 especialistas en drones, quienes aplican sus habilidades en áreas como agricultura y protección civil. Además, mujeres indígenas de Puebla participaron en el Verano Internacional de la Ciencia en Londres, promoviendo la inclusión en investigación científica.

    La administración estatal promueve más de 60 cursos gratuitos en inteligencia artificial, nanotecnología y semiconductores, en colaboración con la Universidad Estatal de Arizona y el Tecnológico Nacional de México, lo que permite que más personas accedan a la economía del conocimiento y generen empleos bien remunerados.

    El talento juvenil también brilla en Puebla. Ana Celia Torres García, líder de la escudería Racing DGETI del Colegio San Ángel, recibió reconocimiento mundial en Singapur por parte de la Fórmula 1 in Schools. Esto subraya la capacidad de Puebla para formar campeones en ciencia y tecnología.

    Con una visión de paz y desarrollo humano, Puebla se establece como un ejemplo de futuro tecnológico. La inclusión y el avance en ciencia y tecnología brindan esperanza y oportunidades a todos los poblanos.