Etiqueta: Uruguay

  • “Pepe” Mujica aparece en cierre de campaña y se despide de su partido “Hasta siempre, les doy mi corazón”

    “Pepe” Mujica aparece en cierre de campaña y se despide de su partido “Hasta siempre, les doy mi corazón”

    El expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica, a pesar de su delicado estado de salud debido a un cáncer de esófago, el líder político hizo una sorpresiva aparición en un acto público a una semana de las elecciones.

    El expresidente sigue siendo una de las fíguras más populares de Uruguay, por lo cual asisitió al cierre de campaña del partido Movimiento de Participación Popular, la mayor fuerza política del país desde 2020.

    Mujica mencionó que por primera vez en 40 años no participaría en la campaña electoral, por estar “peleando con la muerte”, sin embargo decidió acudir al evento para expresar su apoyo al candidato presidencial Yamandú Orsi, que hasta el momento lidera las próximas votaciones.

    Durante su discurso Mujica pidió que se empezara el desarrollo del país para tener los medios para formar a las siguientes generaciones.

    Soy un anciano que está cerca de emprender la retirada de la que no se vuelve […] Pero estoy feliz porque están ustedes, porque cuando mis brazos se vayan habrá miles de brazos sustituyendo la lucha. Y toda mi vida deije que los mejores dirigentes son los que dejan una barra que lo superan con ventaja”, mencionó.

    El apoyo de la población se hizo presente durante todo el discurso del ex mandatario, a través de gritos de “Te queremos” y lágrimas de los asistentes.

    Finalizó su mensaje asegurando que Uruguay debe luchar por la esperanza.

    Hay que trabajar por la esperanza. Hasat siempre, les doy mi corazón. Y gracias por exisistir“, concluyó.

  • Respeto a la autodeterminación de los pueblos: Venezuela retira a su personal diplomático de Chile, Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, ante las acciones injerencistas de sus gobiernos

    Respeto a la autodeterminación de los pueblos: Venezuela retira a su personal diplomático de Chile, Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, ante las acciones injerencistas de sus gobiernos

    El gobierno de Venezuela determinó retirar a su personal diplomático de siete países vecinos, por considerar que las declaraciones de los “gobiernos de derecha” sobre el proceso electoral celebrado este pasado domingo, mismas que fueron consideradas como “injerencistas”.

    A través de de un comunicado, el canciller venezolano Yvan Gil, anunció la decisión de retirar al personal diplomático de Venezuela, en los países de Chile, Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, tras las injerencistas acciones y declaraciones de sus gobiernos.

    El Gobierno de Venezuela expresó su más profundo rechazo a los planteamientos de estos gobiernos, que muestran su subordinación a Washington y los postulados ideológicos del “fascismo internacional”, con los que pretenden desconocer los resultados electorales, en los que salió triunfante Nicolás Maduro.

    Además, la cancillería exigió a estos gobiernos retirar a sus representantes diplomáticos de territorio venezolano. En ese sentido, se aseguró que el gobierno bolivariano se reserva todas las acciones legales y políticas, para hacer respetar su derecho a la autodeterminación.

    Asimismo, la República Bolivariana de Venezuela aseguró que enfrentará los pronunciamientos injerencistas y de asedio, con las que se pretenden desconocer las voluntad del pueblo venozolano, expresada el pasado domingo. 

    Te puede interesar:

  • Un viejo sabio, íntegro y honesto: AMLO manda abrazo a Pepe Mujica tras saberse que el ex mandatario de Uruguay padece cáncer (VIDEO)

    Un viejo sabio, íntegro y honesto: AMLO manda abrazo a Pepe Mujica tras saberse que el ex mandatario de Uruguay padece cáncer (VIDEO)

    La mañana de este martes el Presidente López Obrador se tomó unos minutos para hablar sobre José Mujica, ex mandatario de Uruguay y un icono viviente de la lucha social de América Latina, que recientemente reveló que padece cáncer de esofago.

    Ante esta noticia, el mandatario mexicano mencionó que Mujica saldrá bien, calificando al expresidente como “un hombre fuerte”, “un viejo sabio”, “íntegro”, “honesto” y “un ejemplo”.

    “Lo dice muy bien y lo vamos a recordar Pepe Mujica, que le quiero mandar, así, un gran abrazo porque dio a conocer que está enfermo. Va a salir bien, porque es un hombre fuerte, un viejo sabio, íntegro, honesto, un ejemplo”.

    Mencionó

    AMLO recordó que Mujica tiene una frase parecida a la del Papa Francisco, que menciona que las personas son ambición de dinero, no deberían estar en la política ni en el servicio público.

    “Él tiene, no sé si hasta lo podemos encontrar, tiene una frase muy parecida a la del papa Francisco, que pusimos hace unos días de que el que quiera hacer dinero que nos ayude a todos, que ayude a la sociedad, a hacerlas a un lado y que no se dedique al servicio público, que no se dedique a la política.

    Explicó

    “O sea, que tiene el derecho y es legítimo, que ambicione, poseer, acumular bienes materiales, pero que no se meta a la política, al servicio público, porque esto es un postulado, esto es para servir, no para servirse y si necesitamos una sociedad mejor, y en el caso de México, lo que más nos dañó históricamente fue la corrupción”.

    Agregó

    Antes de finalizar su rueda de prensa, el tabasqueño pidió a su equipo que pusieran un clip del uruguayo, en donde comparte un poco de su ideología y menciona la citada frase:  “Hay gente que adora la plata y se mete en la política, si adora tanto la plata que se meta en el comercio, en la industria, que haga lo que quiera, no es pecado, pero la política es para servir a la gente”.

    Debes leer:

  • José Mujica, ex presidente uruguayo, revela diagnóstico de cáncer; seguirá luchando en la militancia “mientras pueda”

    José Mujica, ex presidente uruguayo, revela diagnóstico de cáncer; seguirá luchando en la militancia “mientras pueda”

    El expresidente de Uruguay, José Mujica, conocido por su liderazgo entre los años 2010 y 2015, compartió públicamente que ha sido diagnosticado con un tumor en el esófago. A sus 88 años, Mujica enfrenta este desafío de salud, complicado por una enfermedad inmunológica que lleva batallando durante dos décadas. El diagnóstico fue confirmado tras una revisión médica en el Casmu, un conocido centro hospitalario, el pasado viernes.

    Durante una conferencia de prensa, Mujica explicó que las condiciones de su salud hacen particularmente difícil la opción de someterse a tratamientos convencionales como la cirugía o la quimioterapia.

    “En mi vida más de una vez anduvo la parca rondando el catre, pero me siguió pastoreando todos estos años”, expresó el exmandatario, utilizando un tono sombrío al indicar que esta vez la situación parece más grave.

    A pesar de las adversidades, Mujica, quien hizo el anuncio desde la sede de su agrupación política, el Movimiento de Participación Popular del Frente Amplio, aseguró que continuará con su militancia política “mientras pueda”, mostrando su característica resiliencia y compromiso con sus ideales. La noticia ha resonado en todo Uruguay, donde Mujica es celebrado por su humildad y su dedicación a las causas sociales durante y después de su presidencia.

    Sigue leyendo…

  • China, Rusia y otros 17 países participaron en el Desfile Militar

    China, Rusia y otros 17 países participaron en el Desfile Militar

    Cada año como parte de los festejos por la Independencia de México, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador encabezó el tradicional desfile cívico-militar en el que, este 16 de septiembre, además del Ejército mexicano y la Guardia Nacional, también participaron 19 delegaciones extranjeras, entre ellas, China y Rusia.

    El Salvador, Ecuador, Cuba, Colombia, Chile, Panamá, Nicaragua, Nepal, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Corea del Sur, Brasil, Belice, Uruguay, Venezuela y Sri Lanka, fueron otros de los países invitados al 213 aniversario.

    Rusia y China

    Por las calles de la Ciudad de México destacó la presencia de personal militar de Rusia, conformado por una escolta con bandera perteneciente al histórico Regimiento Preobrazhenski, íntimamente ligado al Imperio Ruso. Por otra parte, la Guardia de Honor del Ejército Popular de China, país con el que México estableció una relación diplomática en 1972, también realizó el recorrido.

    Cuba, Chile, Colombia, Panamá, Nicaragua y Nepal

    Frente al Palacio Nacional, también pasaron las delegaciones de Cuba, Colombia, Panamá, Nicaragua, NepalGuatemala —integrada por cadetes de la Escuela Politécnica— y Chile, país que recientemente visitó el Presidente Andrés Manuel López Obrador para reunirse con su homólogo, Gabriel Boric, y con motivo del 50 aniversario del Golpe de Estado que culminó con el asesinado de Salvador Allende.

    Brasil, Belice, Uruguay, Venezuela, Sri Lanka

    la delegación de Brasil marchó de manera pausada y elegante, para posteriormente dar paso los contingentes de Belice, Uruguay y de Venezuela, éste último conformado por cadetes de la Universidad de la República Bolivariana, fundada en septiembre del 2010. Con “paso elegante”, se presentaron los cadetes de la Academia Militar de Sri Lanka

    No te pierdas:

  • Sindicatos de Uruguay realizan paro y mega marcha en contra de las políticas neoliberales del gobierno

    Sindicatos de Uruguay realizan paro y mega marcha en contra de las políticas neoliberales del gobierno

    Este viernes, la Central Única de Trabajadores de Uruguay (PIT-CNT), comenzó un nuevo paro general contra el gobierno del presidente derechista Luis Lacalle Pou , además de que se realizó una mega marcha en Montevideo.

    José Lorenzo López, vicepresidente del PIT-CNT, explicó en su intervención que los trabajadores enfrentan una administración de pleno corte neoliberal, ya que aunque los ingresos del país han aumentado tras la pandemia, miles de trabajadores continúan en la pobreza recurriendo a los comedores comunitarios para subsistir.

    Agregó que los indicadores de pobreza no reflejan la presunta recuperación económica que presume el gobierno de Uruguay y que según fuentes oficiales ya supera los valores previos a la pandemia de Covid-19.

    “De los 100.000 uruguayos que cayeron en la pobreza en 2020, solo 33.000 lograron salir de la misma en 2021 y hay 67.000 personas más bajo la línea de pobreza respecto a 2019”, señaló Lorenzo López.

    Enrque Méndez, miembro de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, detalló a la cadena teleSUR, que en efecto Uruguay vive una crisis, pero de desigualdad, ya que los efectos de la inflación está mermando gravemente los salarios de los trabajadores.

    Gabriel Molina, del Sindicato Único de Telecomunicaciones, explicó que el gobierno de Lacalle Pou busca destrozar a las empresas públicas, las cuales son en realidad el aparato productivo del Estado.

    Sumado a esto, denuncia que el ataque contra las empresas públicas es brutal y que hace falta personal, sin embargo, el gobierno no ha ofrecido contrataciones de más personal, por lo que hay serias dificultades a la hora de brindar los servicios.

    No te pierdas: