Usuarios de redes sociales exhibieron la hipocresía del candidato de la derecha capitalina, Santiago Taboada, tras la votación en contra de la bancada panista en la Cámara de Diputados, sobre el dictamen que sanciona la mal llamada “terapia de conversión”.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el panista compartió una fotografía con integrantes de la comunidad LGBTIQ+ y aseguró que en su proyecto para la Ciudad de México caben todos, en la que “ningún derecho para atrás, queremos que nuestra ciudad siga siendo de orgullo y libertades”.
Ante ello, usuarios rápidamente respondieron y le recordaron que como diputado local de la Ciudad de México votó en contra del matrimonio igualitario y que nunca realizó un llamado a sus compañeros panistas a “prohibir las mal llamadas conversiones”.
Como Diputado local @STaboadaMx votó contra el matrimonio igualitario y tampoco exhortó a Diputados de @AccionNacional a prohibir las mal llamadas terapias de conversión. No tienes credibilidad. No a un gobierno de derecha en esta ciudad de libertades y derechos. #NadaQueCurar… https://t.co/72HVTcrafj
Por su parte, otros usuarios le mencionaron que toda su bancada votó en contra de la propuesta para erradicar los “ecosig”, reiterando que en el proyecto panista para la capital del país es una farsa.
Toda tu bancada votó en contra de una propuesta que buscaba erradicar los ecosig. No vengas con la pendejada que en tu proyecto caben todos, todas y todes.
— El científico del bienestar (@DoctorZamudio) March 23, 2024
Mientras otros señalaron que el PAN está en contra de la la mujeres, de la gente humilde, las infancias, la clase trabajadora, la comunidad LGTB y de la democracia.
El PAN votó en contra de la prohibición de las “terapias de conversión”
El pasado 22 de marzo, la Cámara de Diputados aprobó en los general y en lo particular la prohibición de las “terapias de conversión”, y los también llamados “Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG).
Con 275 votos a favor, 102 votos en contra y 30 abstenciones fue avalado dictamen que reforma y adiciona el Código Penal Federal y adiciona un artículo 465 Bis a la Ley General de Salud, las bancadas que dieron su apoyo fueron las de Morena, PT y Verde, incluidos votos de PRD, MC y una parte de la bancada del PRI.
🏳️🌈 #SeAprobó el dictamen a la minuta que reforma y adiciona el Código Penal Federal y adiciona la Ley General de Salud, a fin de tipificar y sancionar penalmente los delitos contra la orientación sexual o la identidad de género de las personas.https://t.co/jCS2W5GBbQ
Las y los 89 legisladores de Acción Nacional votaron en contra de la prohibición de las “terapias de conversión”, con las que se pretende obligar a los homosexuales, lebianas y transexuales a cambiar su identidad sexual.
El pasado domingo 22 de octubre, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón García, realizó su segundo informe de gobierno y este contó con la asistencia de la virtual candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz, quien tuvo un “accidente” cuando se cayó de una silla que se encontraba en el podio donde la panista escucharía a su colega.
En redes sociales circula el video de la caída y se observa que la ayudan a levantarse, mientras Gálvez se ríe de nervios por caerse frente a todos, sin embargo, la panista publicó una foto del momento exacto de la caída con la descripción: “Esa silla quedó chica, vamos por la grande.”
📹 #Vídeo | Del suelo no pasa: Circula en redes el momento en que la panista @XochitlGalvez casi cae al suelo durante el segundo informe de actividades de su colega de partido, @lialimon, alcaldesa de Álvaro Obregón. pic.twitter.com/x2TMPDMEQG
A pesar de su forzado humor, los usuarios de redes sociales no esperaron para comentar en su post una serie de comentarios en donde hicieron una comparativa de su caída física con la caída de su carrera política.
Asimismo, también se hicieron una serie de criticas a su “humor”, en donde la panista siempre busca sonreír, sin embargo, se ha asegurado que se trata de conductas de falsedad que son producto de las recomendaciones de sus asesores.
Ya se vino abajo toda la campaña de @XochitlGalvez, pero hay que reconocer que ella no deja de sonreír (es instrucción de sus asesores)… pic.twitter.com/v32QmQmBWu
Por otro lado, también los usuarios comentaron acerca de su peso, pero, más allá de eso, se hicieron comentarios de sus mentiras al asegurar que siempre viaja en su bicicleta por las calles de la ciudad, pues si eso fuera cierto, se encontraría saludable físicamente.
Otros comentarios que se realizaron fueron alusivos hacía la “auto humillación” que los usuarios aseguran, es frecuente:
Además, otros usuarios comentaron que su caída es similar a la que tiene en las encuestas:
Pareciera que todo lo que hace Gálvez para incrementar su “popularidad”, únicamente juega en su contra y es motivo de cientos de burlas en las redes sociales.
Luego de que se registraran dos apagones en el estado de Sonora, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, aclaró que estos se trataron por algunos temas específicos, mismos que ya fueron tratados y solucionados, asimismo, también destacó que no existe ningún desabasto de electricidad y confirmó la rueda de prensa que ofreció la Comisión Federal de Electricidad (CFE) este jueves a las 11 de la mañana en el salón de Tesorería del Palacio Nacional, en donde se mencionaron diversos puntos.
En la conferencia de prensa, el director de la CFE, José Martín Mendoza Hernández, informó que se atienden a 47.8 millones de clientes en todo el territorio nacional, de los cuales 42.6 millones se encuentran en el sector doméstico, es decir, el 89 por ciento, lo que demanda un nivel de infraestructura específica para que cada domicilio tenga energía eléctrica.
Imagen tomada de @CFEmx
En el estado de Sonora, hay un total de 1 millón 170 mil clientes, lo que representa el 2.4 por ciento del total de clientes de la CFE en la República Mexicana, sin embargo, el consumo de energía representa un total del 5 por ciento, por lo tanto, al ser mayor la demanda se han reportado excedentes de electricidad y es ahí cuando el trabajo para la CFE tiene un incremento.
Posteriormente, Mendoza Hernández destacó que la CFE tiene una infraestructura para ofrecer atención a los clientes cuando se presentan problemáticas o para resolver cualquier inquietud o duda que se tenga.
Entre esta infraestructura destinada a la atención, se encuentra el servicio telefónico cuyo número corresponde al 071, también hay 1275 centros de atención presenciales ubicados en diferentes partes de la República Mexicana, se cuenta con una aplicación llamada “CFEcontigo”, el portal de internet y también se brinda atención por medio de las diferentes redes sociales.
Otro punto que se mencionó en la conferencia de la CFE, fue el tema tarifario, en donde las tarifas domésticas que se tienen en el país se establecieron en el acuerdo 123 del 2017 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y explicó que existe un criterio de aplicación de las tarifas domésticas en donde influyen las temperaturas proporcionadas y validadas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Imagen tomada de @CFEmx
Asimismo, el director de la CFE explicó también el comportamiento de las tarifas domésticas con relación a la inflación, en donde ejemplifico cuanto paga un cliente por cada kilowatt consumido, sin embargo, este precio puede variar con respecto a la inflación determinada de cada año.
José Martín desmintió a un periodista del estado de Sonora quien aseguró que la CFE cobra excedentes de más, sostuvo que los consumos son manejados con un dispositivo en donde se puede realizar el cargo deseado por el personal de la comisión, sin embargo, esto es falso ya que la extracción de consumo de los medidores está establecido por ley, ya que las disposiciones administrativas que rigen el suministro de energía eléctrica, son las que definen si existe o no un excedente económico.
Imagen tomada de @CFEmx
Por otro lado, en la conferencia de la CFE, el Gerente de Operación CFE Distribución, José Antonio Vega García, informó que la afectación del día 26 de agosto en Sonora fue generado por actos de vandalismo presentados en una red subterránea, al intentar realizar un robo utilizando herramientas, lo que ocasionó la afectación de alrededor de 4 mil 500 usuarios.
Vega García afirmó que en una hora con dos minutos se logró restablecer el 75 por ciento del total de los usuarios afectados, el personal tuvo que trabajar toda la noche para reparar el 100 por ciento de la afectación, a las 7 de la mañana ya se encontraba todo restablecido.
Asimismo, José Antonio explicó que los fenómenos meteorológicos también pueden generar afectaciones a los usuarios de consumo de energía eléctrica, como fue el caso del huracán “Hilary”, las afectaciones se encontraban fuera del control de cualquiera, sin embargo, después de una evaluación para descartar riesgos del personal, se pudo restablecer la electricidad de manera rápida y eficaz.
El gerente de operación informó que se está invirtiendo 102 millones de pesos en el año en curso para seguir mejorando y fortaleciendo el servicio de electricidad en la zona donde el huracán Hilary tuvo recorrido.
Vega García explicó el sistema eléctrico nacional donde se trabaja en beneficio de 48 millones de usuarios gracias a los 2.5 millones de transformadores inteligentes, las 2 mil 800 subestaciones para elevar el voltaje, las 158 centrales de generación, los 3 mil 283 transformadores de potencia, los más de 1.6 millones de transformadores de distribución, entre otros.
Imagen tomada de @CFEmx
Por último, el gerente de operación destacó que actualmente son más de 49 mil trabajadores ubicados estratégicamente en diversas áreas de la República Mexicana lo cual permite que se encuentren cerca de los 48 millones de usuarios y así atenderlos de manera oportuna, siendo una empresa de alcance nacional con referencias internacionales importantes y mejorando cada vez más.
Imagen tomada de @CFEmx
De igual manera, Vega destacó que la CFE sigue invirtiendo para el progreso de México, en los últimos tres años se han incrementado las obras de electrificación y mostró el avance que se ha tenido. Actualmente son menos de un millón de personas que no cuentan con energía eléctrica y hay un programa en específico en donde en este año se espera que se lleguen a más de 16 mil 258 obras para que quien ocupe electricidad, la pueda tener.