Etiqueta: vapeadores

  • Vapeadores contienen químicos empleados como insecticidas de moscas y cucarachas, revela Cofepris

    Vapeadores contienen químicos empleados como insecticidas de moscas y cucarachas, revela Cofepris

    Alejandro Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), acudió este martes a la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para informar sobre los efectos adversos que generan en la salud de los usuarios los vapeadores.

    Fue a través de un estudio, único en el mundo, y realizado en México, que se detectó que los mencionados aparatos contienen 33 sustancias, de las cuales solo 3 mencionan tener, mientras ocultan las otras 30, por lo que ahora se lanzará una campaña en medios para evitar su uso y advertir los daños que generan.

    “En ésta prueba detectamos 33 sustancias, de las cuales tan solo 3 son descritas o reportadas en el etiquetado de origen de los vapeadores analizados. Esto, por si mismo constituye un enorme engaño al consumidor, el cual confía que este producto es menos dañino que un cigarro convencional debido a que solo tiene saborizantes y nicotina, cuando en realidad tiene otros tipos de sustancias o ingredientes de alta peligrosidad para el ser humano”, explicó Svarch.

    El funcionario destacó entre las sustancias más peligrosas, la presencia de Linalol, que se usa como insecticida contra moscas y cucarachas, agregando que con estos estudios, no hay nada más que puedan ocultar los industriales del vapeo.

    “Teniendo todos estos elementos en nuestras manos, el siguiente paso fue hacerlo llegar a los jóvenes para advertirles lo que habíamos encontrado. Publicamos esta misma cromatografía y otros elementos de fomento sanitario en conjunto con la Secretaría de Educación Pública”, mencionó el funcionario.

    Fue el pasado 31 de mayo de 2022, que el Presidente López Obrador firmó un decreto para prohibir la venta de nuevos productos de tabaco, como lo son los vapeadores y cigarros electrónicos.

    Por su parte, la Organización Mundial de la Salud felicitó al mandatario por las medidas, señalando que cada día la industria del tabaco busca crear nuevos productos a costa de la salud de la población.

    No te pierdas:

  • Salomón Chertorivski, ex secretario de salud de Calderón, ahora sale en defensa de los vapeadores y su libre venta

    Salomón Chertorivski, ex secretario de salud de Calderón, ahora sale en defensa de los vapeadores y su libre venta

    Salomón Chertorivski, quien fuera secretario de salud de Felipe Calderón entre 2011 y 2012, ahora ha salido en defensa de los vapeadores, los cuales han sido prohibidos por las autoridades de la Cuarta Transformación, debido a los graves daños que causan en la salud, demás de que eran sumamente populares entre las juventudes mexicanas.

    El ahora diputado plurinominal por Movimiento Ciudadano, ha salido en defensa de empresarios y señala que es importante “dar certeza” al mercado, por lo que tales artículos no deben ser prohibidos, sino regulados, bajo la frase “regular para vapear segurxs”.

    Las desconcertantes propuestas del legislador, de inmediato han generado opiniones entre usuarios de redes sociales, los cuales no se explican como un personaje como Chertorivski logró llegar a la secretaria de salud y demandan que sea investigado por delitos contra la salud.

    Fue el pasado 31 de mayo, cuando el Presidente Andrés Manuel, firmó un decreto para prohibir la venta de vapeadores y cigarros electrónicos, debido a las afectaciones que causan en la salud, lo cual le valió un reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud.

    Michael Bloonmberg, fundador de la agencia de noticias con el mismo nombre y ex alcalde de la ciudad de Nueva York, elogió igualmente las medidas en pro de la salud emprendidas por el mandatario mexicano.

    Sin embargo, el decreto de AMLO ha enfrentado algunas otras presiones, como el caso de Sanborns, quien gracias a un amparo otorgado por un juez federal, pudo recuperar los vapeadores que le decomisaron y ahora podrá seguir vendiendo estos aparatos en sus tiendas.

    No te pierdas:

  • Avala juez venta de cigarros electrónicos en tiendas Sanborns

    Avala juez venta de cigarros electrónicos en tiendas Sanborns

    Un juez federal autorizó el pasado viernes 22 de julio que tiendas Sanborns puedan seguir vendiendo cigarros electrónicos.

    A pesar de la prohibición de venta de vapeadores y cigarros electrónicos en México, el juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, Martín Santos Pérez, concedió a Sanborns una suspensión provisional contra el Decreto Presidencial emitido el pasado 31 de mayo.

    Lo anterior, luego de que Sanborns presentó un amparo tras el aseguramiento de vapeadores, cigarros electrónicos y cajetillas de cigarros que le hizo la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el pasado 22 de junio.

    De modo que el juez ordenó este viernes a Cofepris devolver los productos decomisados.

    Es importante mencionar que la suspensión concedida a Sanborns no le permite introducir más vapeadores y cigarros electrónicos a México.

    Así como Sanborns, hay al menos otras seis suspensiones concedidas contra prohibición de vapeadores y cigarros electrónicos en México

    De acuerdo con Reforma, el mismo juez Marín Santos y su colega Roberto Fraga antes que a Sanborns ya habían concedido al menos seis suspensiones más contra el Decreto Presidencial que prohíbe la circulación y venta de vapeadores y cigarros electrónicos.

    Entre las empresas que ya cuenta con una suspensión contra el decreto están:

    • British American Tobacco (BAT)
    • JOKR México
    • Farmacias Benavides (está en proceso de obtener la suspensión)

    Cabe señalar que a excepción de los dos jueces mencionados previamente, los 16 jueces restantes en materia administrativa ya han negado suspensiones contra la prohibición de estos dispositivos a empresas como:

    • 7-Eleven
    • Philip Morris
    • Tiendas Extra
    • Traxion Logistics

    La negativa de los jueces es bajo el argumento de que el Decreto Presidencial sobre la prohibición de vapadores y cigarros electrónicos tiene como fin proteger la salud, en especial, la de menores de edad.

    El periódico señala que los jueces Roberto Fraga y Martín Santos han podido conceder las suspensiones contra el Decreto Presidencial, pues tienen el respaldo de jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Para esto cabe mencionar que en octubre de 2021, la SCNJ declaró inconstitucional la prohibición de productos similares al tabaco, prevista en la Ley General de Control del Tabaco (LGCT) de 2008.

    Sanborns ya había ganado un amparo contra la prohibición de productos similares al tabaco en noviembre de 2020 para vender calentadores de tabaco, mas no vapeadores, porque utilizan otro tipo de sustancias.

  • AMLO es premiado por la OMS y firma decreto contra vapeadores y cigarros electrónicos

    AMLO es premiado por la OMS y firma decreto contra vapeadores y cigarros electrónicos

    Este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para prohibir la circulación y la comercialización de nuevos productos de tabaco, incluyendo vapeadores y cigarros electrónicos por sus daños a la salud.

    En el marco del Día Mundial del Tabaco, el director de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud, entregó el premio especial del organismo al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por el combate de su gobierno al consumo de productos derivados de este producto.

    Este galardón, es entregado especialmente por el director de la OMS, Tedros Ghebreyesus, a las personas o instituciones que cada 31 de mayo han hecho políticas para prevenir en la sociedad el consumo y con ello las enfermedades de diversa índole que desencadena su uso.

    Durante la conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, comentó que la adicción al tabaco sigue en una fase creciente en el mundo, y acusó que la industria tabacalera comenzó a desarrollar nuevos productos como cigarrillos electrónicos y vapeadores.

    “Hoy la industria del tabaco amenaza a la niñez y a la adolescencia porque con productos electrónicos están logrando que, desde los 7 años, empiecen a explorar los productos que son dañinos y adictivos, de manera grosera y abierta”, señaló López-Gatell.

    No te pierdas: