Etiqueta: Veracruz

  • AMLO atenderá propuestas de campesinos veracruzanos que desean sembrar bambú y arroz

    AMLO atenderá propuestas de campesinos veracruzanos que desean sembrar bambú y arroz

    El periodista Amir Ibrahim expuso este miércoles durante la “mañanera” del Presidente Andrés Manuel López Obrador, las peticiones de algunos campesinos de la partes altas de Veracruz, quienes piden que el Gobierno de México pueda ayudarles con la creación de combustible mediante bambú.

    “Ellos están buscando la apertura para poder mostrar su proyecto, para que puedan cultivar más bambú y saber si este proyecto es viable para el Estado Mexicano y poder hacer alternativas de combustible más ecológicas, más baratas y que ayuden al campo”, expuso Ibrahim.

    Sobre el segundo caso, el periodista mencionó que a fuera de Palacio Nacional se encontró con un campesino, que en varias ocasiones ha entregado sus solicitudes en Atención Ciudadana.

    “Su nombre es Bernabé Valdez Trujillo, viene de Minatitlán, Veracruz, del ejido Monte Oscuro. Básicamente ellos traen un proyecto de cultivo de arroz, no tienen certeza en su tierra, tienen 20 años ocupando sus hectáreas y están buscando esa seguridad jurídica, la certeza de su tierra porque es la única manera en que ellos pudieran acceder a que algunos inversionistas les ayuden o inviertan en una despulpadora de arroz”, detalló Amir Ibrahim.

    Agregó que sería buena oportunidad para que familias de la mencionada zona de ejidos comiencen con los cultivos de arroz. “Si uno recorre realmente el campo o las sierras, se encuentra con que son muy ingeniosos, que tienen proyectos como cualquier empresario de alto nivel, pero que no han tenido la oportunidad de estas inversiones”, se explicó.

    Por su parte AMLO comentó que sobre los dos proyectos de siembra que serán revisados junto a Carlos Torres, Secretario Técnico de Presidencia, aunque por el momento no aundó en más detalles.

    No te pierdas:

  • Exfiscal de Veracruz promueve amparo contra proceso penal

    Exfiscal de Veracruz promueve amparo contra proceso penal

    El ex fiscal de Veracruz, Jorge “N”, promovió un juicio de amparo contra la vinculación a proceso que un juez de control federal le dictó el 31 de julio pasado por los delitos de desaparición forzada y secuestro.

    El ex funcionario, quien se encuentra en el penal del Altiplano, interpuso la demanda de garantías el pasado martes en el juzgado cuarto de distrito en materias de amparo y juicios federales, en el estado de México.

    Entre los actos que reclama está la resolución dictada en julio pasado, emitida en la causa 296/2019 por el juez de control adscrito al juzgado de proceso y procedimiento penal oral del decimoprimer distrito judicial, así como la decisión del juez de control con residencia en Pacho Viejo, quien le negó el desahogo de la audiencia inicial del 25 de julio y la continuación de la diligencia inicial del 31 de julio.

    Eutimio Ordóñez Gutiérrez, titular del juzgado cuarto de distrito en materias de amparo y juicios federales, se declaró incompetente para conocer el asunto y lo turnó a un juzgado de Veracruz.

    Argumentó que los actos reclamados y todas sus consecuencias tienen efectos en el lugar en que la autoridad judicial emitió las resoluciones y, por ello, resulta ser competente el juez de distrito con residencia en Xalapa.

    Jorge”N”, destituido del cargo de fiscal de Veracruz en septiembre de 2019, fue detenido el 25 de julio en Puerto Escondido, Oaxaca, por elementos del Ejército, del Centro Nacional de Inteligencia y de la Coordinación Nacional Antisecuestro, días después de que un tribunal le negó un amparo para ser reinstalado.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • DOCTRINA JAROCHA

    DOCTRINA JAROCHA

    El impulso de inversión en el sureste de México, para potenciar el desarrollo social dejado tantos años en el olvido por anteriores gobiernos federales, es uno de los pilares de crecimiento económico propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador.  Se han realizado fuertes y adecuadas inversiones públicas en la región: el Tren Maya, la Refinería Olmeca y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. 

    El gobierno va cumpliendo con el plan.  Y por parte de la iniciativa privada dos grandes apuestas en territorio veracruzano.  Por un lado Nestlé México invirtió 200 millones de dólares (mdd) en su fábrica de café, inaugurada por el presidente de la República el pasado 16 de julio del presente año.  Por el otro, Constellation Brands invertirá 1300 millones de dólares (mdd) en la construcción, a punto de iniciar, de su planta productora de cerveza.  Ambas instalaciones industriales son aledañas a la Ciudad y Puerto de Veracruz.

    Veracruz es una ciudad que está reencontrando su rumbo.  Anteriormente conocido como el primer puerto de México, la ciudad jarocha fue víctima del sexenio neoliberal de Salinas de Gortari.  El principal sustento de las familias porteñas estaba en manos de tres grandes administradores: el sindicato de Maniobristas, la unión de Checadores y la unión de Estibadores.  La carga y descarga portuaria se llevaba en perfecto orden.  Incluso existe un documento oficial de la administración federal de aquel entonces dónde se le informaba al presidente sobre los sanos manejos y el consecuente óptimo balance de resultados.  Sin embargo, Carlos Salinas de Gortari decidió requisar el puerto y robarles las concesiones de operación a los sindicatos antes mencionados.  Su insensible voracidad económica sumió en la pobreza a la ciudad y el estado.  Su plan de privatizar los bancos, la compañía telefónica, las líneas aéreas, la siderurgia, la minería, los puertos y aeropuertos, beneficio únicamente a él y a su camarilla de ladrones.

    Así entonces, Veracruz fue diversificando sus industrias para no depender en mayor parte de los importantes ingresos que se generan con la actividad portuaria.  Los parques de manufactura fueron alcanzando gran nivel de desarrollo y las empresas multinacionales comienzan a voltear con más frecuencia hacia los alrededores del puerto jarocho.  Fábricas y conectividad marítima, son regularmente una muy buena fórmula para el progreso de cualquier zona.  Además, los atractivos incentivos que ofrece la Secretaria de Economía de Gobierno del Estado en combinación con los apoyos que gestiona la secretaria federal Tatiana Clouthier, brindan mucha confianza a los empresarios para fincarse en la región.

    Pero para que todo marche sobre ruedas, se debe proteger a los trabajadores en todo momento.  Tan valiosa es la voluntad de los empresarios como necesario reconocer la labor de la mano de obra calificada en la ciudad donde se invierte.  Recientemente se ha generado polémica por el inicio de la construcción de la planta cervecera.  El secretario general del Sindicato Primero de Mayo, Leonel Noya Revuelta, solicitó a la cervecera Constellation Brands lo siguiente: “que se acerque a las organizaciones (sindicales) locales, que genere compromisos y que los cumpla, aquí siempre tendrá un amigo en el Puerto”.  Noya Revuelta lidera una federación sindical que aglutina transportistas, constructores y trabajadores portuarios entre otros.  Siempre con la intención de conseguir las mejores oportunidades laborales en la zona, que se procure la contratación de empleados veracruzanos.  Lleva muchos años de trabajo, prestando los mejores servicios para sus afiliados.  Entregado al progreso de Veracruz.

    Y justo en la búsqueda de ese sentido de pertenencia, Noya Revuelta y Pulido Cueto forman una buena mancuerna como dirigentes sindicales porteños, muy jarochos.  Alejandro Pulido Cueto es el líder portuario del Sindicato de Maniobristas de Veracruz, uno de los tres gremios defraudados por Salinas de Gortari a inicios de la década de los noventa.  El sindicato de Maniobristas se adhirió a la Federación Primero de Mayo, reconociendo el gran trabajo que ha realizado como dirigente Leonel Noya.  Pulido y Noya están entregados a salvaguardar la integridad de los obreros veracruzanos.  Ambos coinciden que, guardando toda proporción, se debe tropicalizar el espíritu de la Doctrina Monroe y hacerla propia.  Una Doctrina Jarocha que vigile que los empleos disponibles en la zona del puerto de Veracruz, sean primeramente para los veracruzanos.  

    Este ímpetu de justo reclamo para que sean  considerados en primer lugar las organizaciones sindicales y los obreros veracruzanos para trabajar en la construcción de la planta cervecera, llamó suficientemente la atención del Director de Desarrollo Social y Humano del Ayuntamiento de Veracruz, Gerardo Loya Romero, para gestionar una reunión de trabajo entre la alcaldesa Paty Lobeira de Yunes, Noya Revuelta y Pulido Cueto.  En la misma, los dirigentes gremiales solicitaron apoyo para que intermedien en favor de sus representados y Constellation Brands emplee mayormente mano de obra y servicios de la localidad.  Lobeira de Yunes coincidió en proteger los intereses y la dignidad de los obreros jarochos.  Mejor ejemplo del nuevo sindicalismo que se ha ido reconstruyendo en este sexenio, imposible.

    Sin duda, por acá aplica la invitación para el gobernador Cuitláhuac García.  Súmate góber a respaldar a los trabajadores locales.  Instruye a Dorheny García Cayetano, secretaria de Trabajo, Previsión Social y Productividad de Veracruz, que cuide las inversiones millonarias protegiendo la asignación de empleos a los bien calificados y competentes trabajadores veracruzanos.  Por el bien de todos, primero nuestros paisanos. Y que suene la Doctrina Jarocha: “Veracruz para los veracruzanos”.  ¡A ritmo de salsa y carnaval!

  • “Llevaremos un pedacito de Veracruz a la Ciudad de México y viceversa”; Claudia Sheinbaum se reúne con el gobernador de Veracruz

    “Llevaremos un pedacito de Veracruz a la Ciudad de México y viceversa”; Claudia Sheinbaum se reúne con el gobernador de Veracruz

    La Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum se reunió con el gobernador de Veracruz Cuitláhuac García para dar seguimiento al convenio en materia de digitilización, turismo y cultura.

    “Fortalecemos nuestra colaboración y llevaremos un pedacito de Veracruz a la Ciudad de México y viceversa”, expresó Shienbaum en su cuenta de Twitter.

    Este domingo 7 de agosto, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la ciudad de México, visitó la capital del estado de Veracruz, Xalapa, con la intención de reunirse con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

    La visita de Sheinbaum constituye una serie de encuentros entre los mandatarios para continuar con el convenio de tecnologías en favor de ambas entidades, según lo explicaron desde enero de este año.

    A través de sus redes sociales, Sheinbaum compartió una serie de fotos las que se observa a ella junto García Jiménez y otros mandatarios del Estado de Veracruz.

    Damos seguimiento al convenio que firmamos en materia de digitalización, turismo y cultura”, publicó Claudia Sheinbaum.

    Por su parte el gobernador de Veracruz, García Jiménez mencionó que entre las propuestas que podrían implementar se encuentra el traslado de turistas con un guía de viajes desde la Ciudad de México a diversos puntos de la entidad veracruzana, como la región de Tlalpan y el recorrido del crucero por el río Papaloapan.

    No te pierdas:

  • Vinculan a proceso a Jorge Winckler, exfiscal de Veracruz, por desaparición forzada

    Vinculan a proceso a Jorge Winckler, exfiscal de Veracruz, por desaparición forzada

    El exfiscal Jorge Winckler quien fue vinculado a proceso por los delitos de desaparición forzada y privación ilegal de libertad en su modalidad de secuestro fue trasladado anoche al penal de alta seguridad en Almoloya, confirmó el gobernador Cuitláhuac García. 

    “Hay otros personajes que fueron detenidos o acusados en su momento cuando era fiscal, hay que tener una garantía de mayor seguridad y por eso fue trasladado”, justificó  el gobernador en conferencia. 

    La noche del domingo, un juez de control determinó vincular a proceso y ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa de un año y cinco meses, mientras se desarrolla la investigación complementaria.

    Su abogado Rodolfo Félix Cárdenas informó que no había sido notificado de los hechos y desconocía las causas que llevaron a tomar una decisión así. 

    El exfiscal de Veracruz era un objetivo prioritario de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz del estado.

    La noche del domingo, un juez de control determinó vincular a proceso y ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa de un año y cinco meses, mientras se desarrolla la investigación complementaria.

    Su abogado Rodolfo Félix Cárdenas informó que no había sido notificado de los hechos y desconocía las causas que llevaron a tomar una decisión así. 

    Jorge Winckler fue detenido el pasado 25 de julio en Puerto Escondido, Oaxaca, tras un operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Comisión Nacional Antisecuestro, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Policía Ministerial del estado gracias a información del Centro Nacional de Inteligencia.

    Ocupó el cargo de fiscal de Veracruz durante el gobierno del panista Miguel Ángel Yunes Linares desde el 30 de diciembre de 2016 hasta el 3 de septiembre de marzo de 2019 cuando fue separado temporalmente de sus funciones. Sin embargo, en marzo de 2020 el Congreso del estado determinó su destitución permanentemente.

    Los legisladores del estado argumentaron que Winclker no contaba con los exámenes de control y confianza para ostentar el cargo. El exfiscal se defendió y aseguró que tenía los documentos que acreditaban que sí había sido evaluado.

  • Detienen Silvestre “N”, autor material del feminicidio de la activista Cecilia Monzón en Veracruz

    Detienen Silvestre “N”, autor material del feminicidio de la activista Cecilia Monzón en Veracruz

    Dos meses y nueve días después, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla capturó en Veracruz a Silvestre “N”, el autor material del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón Pérez.

    Sin dar más detalles al respecto, el organismo dijo que su aprehensión se logró gracias a la colaboración de la Fiscalía de dicha entidad. De esta forma, los cuatro presuntos responsables están presos.

    El 25 de julio, el Fiscal Gilberto Higuera Bernal declaró que su detención se complicó porque Silvestre se escondió en una zona rural.

    Monzón Pérez, de 38 años de edad, fue asesinada la mañana del 21 de mayo en el municipio de San Pedro Cholula, mientras conducía su camioneta. Silvestre y Jair la siguieron a bordo de una motocicleta desde que salió de su domicilio, pero en la salida de Camino Real a Momoxpan y Periférico Ecológico, la alcanzaron.

    Jair, el conductor, se le emparejó, mientras Silvestre le disparó en seis ocasiones. Luego, se dirigieron a un domicilio ubicado en la colonia Universidades, de la ciudad de Puebla, dejaron la motocicleta y escaparon en una camioneta.

    La Fiscalía reveló que Javier López Zavala, el político del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que fue candidato a la gubernatura de Puebla, ordenó desde abril su asesinato.

    Zavala y Monzón fueron pareja y procrearon a un hijo, pero él no se quiso hacer responsable y ella emprendió una serie de acciones legales en su contra.

    Jair es su sobrino, también es originario de Chiapas y él mismo le entregó la pistola y motocicleta que utilizaron. Este, a su vez, contrató a Silvestre, un sicario traído desde Veracruz con el único objetivo de matar a la abogada.

    Zavala actualmente se encuentra recluido en el Centro de Readaptación Social (Cefereso) de Almoloya, el de mayor seguridad en el país. Está vinculado a procesos por violencia familiar y feminicidio en grado de autor intelectual.

    Jair está en una cárcel de Puebla bajo proceso al igual que Santiago, exasesor de Zavala y dueño de la camioneta que utilizaron para huir.

    Silvestre regresó a Veracruz y se escondió en un sitio complicado, pero con su reciente aprehensión la Fiscalía dio por esclarecido este feminicidio.

  • Niegan amparo a Karime Macías, exesposa de Javier Duarte, contra orden de aprehensión con fines de extradición

    Niegan amparo a Karime Macías, exesposa de Javier Duarte, contra orden de aprehensión con fines de extradición

    Un juez federal negó amparar a Karime Macías Tubilla, exesposa del exgobernador, Javier Duarte, quien pretendía que se revocara la orden de aprehensión que hay en su contra por el delito de fraude específico por un monto de 112 millones de pesos.

    El Juez Segundo de Distrito en el Estado de Veracruz resolvió el reclamo de Macías Tubilla, quien señaló que el delito ya había prescrito.

    De acuerdo con el análisis del impartidor de justicia, cuando la Fiscalía de Veracruz pidió a la Fiscalía General de la República que solicitara la orden de aprehensión con fines de extradición, no había transcurrido la tercera parte -2 años 10 meses- del plazo para que el delito prescribiera, que es de 8 años 6 meses. 

    “El término para la prescripción de la acción penal es de ocho años seis meses, que corresponde al término medio aritmético de la punibilidad de ese delito, cuya tercera parte, a su vez, corresponde a dos años diez meses, por lo que del 29 de marzo de 2017 (fecha de presentación de la denuncia) al 29 de mayo de 2018 (fecha en que la Fiscalía del caso solicitó a la Fiscalía General de la República que por su conducto “se solicitara” la orden de aprehensión con fines de extradición), transcurrió un año, dos meses, es decir, aún no transcurría la tercera parte de la prescripción del delito, como lo pretende reclamar la quejosa”, indicó el juez.

    En abril pasado, la FGR informó que el Departamento de Estado de Gran Bretaña ordenó la extradición a México de Macías Tubilla.

    Marco Antonio del Toro, abogado de Macías Tubilla, señaló que ésta no sería extraditada porque el proceso aún no concluía, pues tenía 14 días para apelar.

    Gana Sedena ‘primer round’ a prestanombres de Javier Duarte

    Un juez federal abrió la puerta para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ocupe el 66 por ciento del “Rancho Las Mesas”, en Valle de Bravo, Estado de México, lugar que pretende utilizar para la reproducción de equinos, entre ellos, de alto rendimiento para competencias ecuestres.

    Aunque la Sedena ya hizo público que tiene planeado invertir alrededor de 98 millones 982 mil 550 pesos para remodelar el rancho construido por orden del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, la sentencia fue impugnada por Moisés Mansur Cisneyros, prestanombres del ex mandatario estatal, por lo que será un Tribunal Colegiado el que ponga punto final al litigio.

    Hace unos días, Eutimio Ordoñez Gutiérrez, juez Cuarto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales, en el Estado de México, rechazó amparar a Moisés Mansur, prófugo de la justicia, de quien la Fiscalía General de la República (FGR) reveló que se encuentra en Canadá, ya que firmó poderes notariales en la ciudad de Vancouver para promover el juicio.

    En 2021, el gobierno de Veracruz avaló donar al Ejército el 66 por ciento del rancho, el cual consta de una superficie de 922 mil metros cuadrados, donde hay una construcción de mil metros cuadrados con caballerizas, un lienzo, suites y cabañas.

    Se presume que la edificación y el terreno costaron aproximadamente 300 millones de pesos. Sin embargo, se utilizaron recursos públicos desviados en la gestión de Javier Duarte, quien está preso cumpliendo una sentencia de nueve años de prisión, de los cuales cuatro años los ha pasado en el Reclusorio Norte, en la Ciudad de México.

    Durante el juicio, la Secretaría de la Defensa Nacional exhibió una copia certificada de un acta administrativa de transferencia de bienes provenientes de la entoncesProcuraduría General de la República (PGR), así como una copia certificada de un contrato de promesa de donación y copia certificada de un acta administrativa de entrega-recepción en depositaría del predio Las Mesas.

    Moisés Mansur promovió un amparo donde reclamó la resolución dictada el 26 de octubre de 2021, que emitió el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, en la causa penal 97/2016, donde determinó que causó abandono en favor de la Federación la propiedad.

    Durante el juicio de amparo, Eutimio Ordoñez dejó claro que no procede algún recurso contra la determinación del juez de control, y que no es apelable.

    Por su parte, la Sedena consideró que el juicio es improcedente ya que se trata de un acto derivado de otros consentidos, porque desde el 25 de octubre de 2016 se emitió un acuerdo de aseguramiento respecto al bien inmueble que busca recuperar Moisés Mansur, el cual no fue combatido a través del algún medio de defensa, “lo que implica que lo consintió de manera tácita”.

    El juez de amparo puntualizó que Mansur Cisneyros fue debidamente citado y compareció por conducto de sus apoderados, quienes tuvieron oportunidad de ofrecer pruebas y alegar.

    Pide a Dios bendecir a Yunes y a Winckler

    El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, pidió a Dios bendecir a su sucesor, Miguel Ángel Yunes y al ex fiscal Jorge Winckler, quien fue detenido ayer en Puerto Escondido, Oaxaca.

    Asimismo, el político veracruzano, quien actualmente se encuentra en el Reclusorio Norte, hizo votos para que nadie sea torturado con el fin de fabricar delitos.

    En un primer mensaje difundido en su cuenta de Twitter, Duarte de Ochoa escribió: “Dios Todopoderoso. Perdona nuestras ofensas como nosotros perdonamos a quienes nos ofenden”, Humildemente te pido Señor bendigas a @YoconYunes y a @AbogadoWinkler, que no sea torturado nadie para fabricarles delito a ellos, ni a sus esposas y que ellas no sean perseguidas”

  • Detienen a Jorge Winckler Ortiz, ex Fiscal General de Veracruz durante el periodo de Miguel Ángel Yunes

    Detienen a Jorge Winckler Ortiz, ex Fiscal General de Veracruz durante el periodo de Miguel Ángel Yunes

    La Fiscalía General del estado de Veracruz, ha confirmado la detención de Jorge Winckler, esto tras un operativo en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Comisión Nacional Anti Secuestros, la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana y la Policía Ministerial de Veracruz.

    La detención fue realizada en Puerto Escondido, Oaxaca, y es señalado de los presuntos delitos de desaparición forzada y privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro.

    Winckler Ortiz fungió como Fical General del gobierno de Veracruz en el mandato del gobernador panista Miguel Ángel Yunez Linares, hasta el año de 2019, cuando los diputados locales de la entidad determinaron su separación definitiva del cargo al no haber acreditado los controles de confianza, momento desde el que desapareció de la escena pública.

    En septiembre de ese mismo año, se dictó orden de aprehensión contra Winckler y 5 de sus subalternos, quienes son acusados de la desaparición forzada de Francisco N. ex jefe de escoltas de Luis Ángel Bravo Contreras, titular de la FGE durante el periodo de Javier Duarte.

    “Respetando sus derechos humanos y el debido proceso será presentado en audiencia inicial ante el juez de proceso y procedimiento penal oral del XI distrito judicial de Xalapa, con sede en Pacho Viejo, para que defina su situación jurídica”.

    Aseguró la Fiscalía de Veracruz vía redes sociales.

    No te pierdas:

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó planta que producirá 2 mil 500 toneladas diarias de fertilizante

    El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó planta que producirá 2 mil 500 toneladas diarias de fertilizante

    El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó el Complejo petroquímico La Cangrejera, en Coatzacoalcos, Veracruz, donde sostuvo que además de lograr la autosuficiencia energética, se debe de poder tener la autonomía alimentaria, es decir, que México produzca los alimentos que consume.

    Igualmente el presidente López Obrador, presentó este domingo 17 de julio la plana dedicada a producir PEBD (polietileno de baja densidad), el cual se utilizará para mejorar la fertilidad del suelo mexicano y poder garantizar el abasto de insumos básicos como el maíz y el frijol.

    López Obrador explicó que esta planta pertenecía al Estado, pues era parte de Fertimex; sin embargo, el presidente Carlos Salinas de Gortari la privatizó. Comentó que su administración recuperó esas plantas de fertilizantes, desafortunadamente “en muy mal estado”.

    Posteriormente en la administración de López Obrador se tomó la decisión de rehabilitar la planta, por lo que hoy en día tiene una producción de 900 toneladas de fertilizante diario, dicha cantidad equivale a fertilizar 6 mil hectáreas al día. Además, agregó, la meta es producir 2 mil 500 toneladas diarias, con lo que se podrá fertilizar de 25 mil a 30 mil hectáreas, potencializando la producción agrícola.

    “Ya saben que sin maíz no hay país, y no vamos a continuar con la política neoliberal de comprar afuera lo que se consume en nuestro país”.

    Finalmente, recordó que con el fenómeno inflacionario, México es de los países que menos está padeciendo inflación, y esto se explica, de acuerdo con AMLO, por que la administración federal echó a andar las refinerías y el apoyo al campo, con lo cual se cubren las necesidades alimentarias y energéticas.

    Durante su gira de supervisión a Veracruz, estuvieron junto al presidente López Obrador, Octavio Romero, director general de Pemex; Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (Sener); Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz por Morena; y Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), quienes también participaron en la revisión oficial a la planta productora de fertilizante.

    No te pierdas:

  • Transportistas denuncian que retenes en Veracruz generan retrasos de hasta 4 horas en las cadenas de distribución

    Transportistas denuncian que retenes en Veracruz generan retrasos de hasta 4 horas en las cadenas de distribución

    Reportes hechos llegar a este medio por parte de transportistas, denuncian que retenes colocados por la Fiscalía de Veracruz, generan retrasos importantes en los traslados

    Las denuncias señalan que uno de los principales retenes está en la zona de La venta, límites de Tabasco con Veracruz, y que éstos generan que los transportistas sufran retrasos de hasta 4 horas para lograr pasar. 

    Explican que el operativo que se coloca constantemente en la zona La Ceiba Primera Sección, provoca filas de entre 7 y 8 kilómetros, y que en altas horas de la noche, delincuentes aprovechan para atracar a los automovilistas.

    Los operadores señalan que los mencionados retenes entorpecen las cadenas de distribución de mercancías, las cuales deben ser movidas por carretera, además de que igualmente hay operativos en las carreteras que conectar a Chiapas con Veracruz.

    Medios locales han informado que desde el comienzo de la administración de Cuitláhuac García, actual gobernador de Veracruz, se han implementado retenes con elementos federales con motivo de aminorar la delincuencia, el contrabando de armas, animales exóticos y el paso ilegal de migrantes. 

    Elementos del Ejército, del Instituto Nacional de Migración, de la desaparecida policía federal y ahora de la Guardia Nacional han sido los encargados de los mencionados operativos, en dónde igualmente se han detectado delitos como el traslado de huachicol, sin embargo, camioneros y automovilistas denuncian las largas esperas para poder continuar con sus recorridos.  

    No te pierdas: