En redes sociales exhibieron la decadencia de Televisa en los últimos años, luego de señalar que en 2015 las acciones se cotizaban en 112 dólares, pero que en la actualidad se continúan en 7.7 dólares, cuestionado que podría ser un motivo para recurrir a los actos de extorsión.
También, de que en los últimos días, la televisora ha sido señalada por el presidente Andrés Manuel López Obrador de tratar de extorsionar a la ahora gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, por la cantidad de 200 millones de pesos para no difundir presuntos reportajes contra la morenista.
Ante ello, en redes sociales compartieron que Televisa sigue cayendo en picada, debido a que en el año de 2015 las acciones de la empresa televisiva cotizaban en 122 dólares y que en la actualidad las acciones superan apenas los siete dólares.
En ese sentido, señaló que las pérdidas de la empresa lo está forzando a caer en los presuntos casos de extorsión a funcionarios públicos, puesto que ya no cuentan con los millonarios contratos que los gobierno de la derecha les otorgaban.
Es brutal el dato: en 2015 las acciones de @Televisa se cotizaban en $112 dólares; al día de hoy se cotizan ¡en siete!
Con razón andan extorsionando a funcionarios públicos estos pinches mafiosos de Azcárraga y Gómez. pic.twitter.com/be2LZlEMgw
Cabe mencionar que, Televisa, propiedad de Emilio Azcarraga Jean, registró una pérdida de 25.6 millones de pesos, durante el segundo trimestre del 2024. Además, de haber obtenido una disminución de 5.8 por ciento, interanual, lo que representa a 15,720.3 millones de pesos en ingresos.
Después de reunirse con los gobernadores del noreste de México, Claudia Sheinbaum, presidenta electa, anunció que se dará prioridad a proyectos de infraestructura en los estados, enfocados en agua potable y carreteras. La reunión, que Sheinbaum describió como “muy cordial” y “larga“, contó con la participación de mandatarios de Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas y la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle.
En entrevistas por separado, los gobernadores revelaron sus propuestas a Sheinbaum, abarcando desde trenes y energía hasta seguridad y abasto de medicinas.
Nuevo León busca inversión en proyectos clave
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, destacó la importancia de apoyar económicamente a su estado, considerado la “meca” del nearshoring y el líder en empleo. García mencionó proyectos como las nuevas líneas del Metro y el Viaducto, solicitando la inversión federal para concluir estas obras durante su administración y la de Sheinbaum.
“Todos estos proyectos que les digo ya Nuevo León los arrancó: las líneas del Metro, el Viaducto; hoy lo que queremos es que los vea (Sheinbaum) para ver la Federación a cuáles se anima a apoyar o invertir”, dijo. “Y que ella a sus primeros 3 años, mis últimos 3, podamos juntos inaugurarlos por el bien de Nuevo León y, sobre todo, por el bien de México, porque esta ruta Coahuila-Nuevo León-Texas es sin duda la más importante económicamente hablando”.
Aguascalientes prioriza energía y medicinas
Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, enfocó su solicitud en nuevos parques industriales, subestaciones de CFE, proyectos carreteros y un nuevo tren hacia Guadalajara. Además, destacó la necesidad de mejorar el abasto de medicinas y la infraestructura educativa en su estado.
“El tema de la energía para nosotros es sumamente importante, nuevas subestaciones de CFE, tenemos ahorita programadas 2 nuevas subestaciones”. “Y bueno, proyectos carreteros también, tanto federales como estatales; también un nuevo tramo de Aguascalientes hacia Guadalajara, del tren, estamos planteando ese nuevo tren para que podamos tener un acceso más rápido al puerto de Manzanillo”.
Coahuila propone seguridad y plan de agua
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, presentó cinco prioridades: agua, infraestructura, educación, salud y seguridad. Entre ellas, destacó la segunda fase del programa Agua Saludable para La Laguna y la ampliación de la Carretera 57. También mencionó la necesidad de seguir fortaleciendo la seguridad en su estado, uno de los más seguros del país.
“El tema de seguridad, para nosotros la seguridad es muy importante, somos uno de los estados más seguros del país, tenemos un modelo muy importante. También pedir a la presidenta electa el apoyo para seguir brindando nuestro estado”.
San Luis Potosí solicita aeropuerto y el segundo piso de la Carretera 57
Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí, propuso proyectos como un hospital en Ciudad Valles y el Aeropuerto de Tamuín. Además, destacó el proyecto de un segundo piso en la Carretera 57, considerado el más grande de la región, con una inversión estimada de 10 mil millones de pesos.
“También tenemos el segundo piso de la (carretera) 57, que es un proyecto que es el más grande, es de 10 mil millones de pesos son 14 km”, precisó.
Zacatecas, enfocado en desarrollo industrial
David Monreal, gobernador de Zacatecas, planteó cuatro proyectos prioritarios enfocados en movilidad, infraestructura carretera y desarrollo de polos industriales, con el objetivo de potenciar el crecimiento económico del estado.
“Los proyectos se los hemos hecho llegar en el caso de Zacatecas, son cuatro proyectos que hemos planteado prioritarios, (…) de desarrollo económico, como en toda la República, de movilidad, carreteras desarrollo industrial”, expuso.
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló un incidente que le relató la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle. Según López Obrador, durante la campaña a la gubernatura, Nahle fue contactada por una televisora que le exigió 200 millones de pesos, alegando tener información de corrupción relacionada con la construcción de la refinería Olmeca en Dos Bocas.
Este no es el primer señalamiento que el presidente ha hecho sobre el tema. En mayo, López Obrador se dirigió públicamente a Emilio Azcárraga, pidiendo a Televisa que cesara su campaña de desprestigio contra Nahle. El presidente subrayó que, si existen pruebas de corrupción, deberían ser presentadas ante las autoridades competentes y no utilizarse para calumniar. “Es que sí calienta”, comentó, refiriéndose a las acusaciones infundadas que, según él, los medios han promovido en contra de su gobierno y sus colaboradores.
López Obrador instaba a los medios de comunicación a actuar con ética y respeto hacia los ciudadanos. Cuestionó la veracidad de las acusaciones de corrupción y desafió a los medios a demostrar sus afirmaciones. “¿Dónde están las pruebas?”, preguntó en mayo, refiriéndose a las campañas que, según él, intentan desacreditar su administración y a figuras clave como Rocío Nahle.
El presidente concluyó su intervención reafirmando su compromiso con la transparencia y ética en el gobierno, y justificó su llamado a los medios como una defensa de la verdad y el respeto hacia los ciudadanos.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que está emocionado porque llegue el primero de octubre para entregar la banda presidencial a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Durante su participación en la ceremonia de inauguración de la carretera Acayucan-La Ventosa, en el estado de Veracruz, el mandatario mexxicano destacó que Sheinbaum Pardo es una persona con mucha experiencia para gobernar el país y, sobre todo, una mujer incorruptible.
[Es una mujer] preparada, con experiencia, incorruptible, de las que prefieren dejarles pobreza a los hijos, pero no deshonra. Entonces, honesta.
Destacó López Obrador.
📹 #Vídeo | Está en muy buenas manos la continuidad de la 4T: El presidente @lopezobrador_ afirmó que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), es una mujer con experiencia e incorruptible, razón por la cual está emocionado de que llegue el día para entregarle la… pic.twitter.com/jAHNWRIjbh
El mandatario mexicano sostuvo que Claudia Sheinaum tiene el más alto grado de estudios académicos, lo que la hace mejor que él.Además, señaló que la ex mandataria capitalina tiene buenos sentimientos y que es una persona que ama al pueblo de México.
En ese sentido, el tabasqueño dijo estar “muy contento”, también aseguró que está emocionado porque llegue el día para entregar la banda presidencial y dejar de ser presidente de México, ya que las cosas están muy bien y no hay nada que temer.
Asimismo, el presidente López Obrador expresó felicidad porque la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha reafirmado su compromiso con dar continuidad a la política social de la Cuarta Transformación, así como mantener y ampliar los programas sociales. Además de consolidar los megaproyectos de desarrollo en el país.
El panista prófugo de la justicia mexicana, Miguel Ángel Yunes Márquez, recibió una suspensión provisional en contra de la orden de aprehensión con fines de extradición y en contra de la ficha roja.
Un juez de distrito le concedió la medida cautelar a Yunes Márquez, quien es acusado por las autoridades de Veracruz de haber cometido presuntamente el delito de uso de documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal.
En ese sentido, el juzgador Rubén Darío Noguera Gregoire, determinó que una vez que sea detenido el panista, quede a su disposición en el lugar donde sea recluido, en lo que se refiere a su libertad personal y a disposición del juez de la causa para la continuación del procedimiento.
Cabe mencionar que, el panista se encuentra en Estados Unidos como lo había confirmado él mismo, en una carta enviada en julio pasado a un juez, a quien le pidió comparecer en una audiencia vía remota porque no se encontraba en país, debido a una lesión física.
Asimismo, la suspensión provisional otorgada al panista y senador electo, Miguel Ángel Yunes Márquez, tendrá efectos hasta que se dicte la suspensión definitiva.
Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su rueda de prensa matutina informando sobre el Corredor Interoceánico, el cual describió como un “un proyecto de dimensión mundial”, ya que “está creciendo mucho el mercado mercante, la transportación marítima, ya está saturado el Canal de Panamá y hace falta este paso”.
También mencionó que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, ya se comprometió a dar continuidad a para que se consolide tan importante proyecto, clave para el comercio y la reactivación económica de la región.
En el mismo sentido, informó que ya está operando el Ferrocarril del Istmo, además, explicó que está “muy avanzado el ferrocarril de Coatzacoalcos a Palenque y ya trabajándose el ferrocarril de Ixtepec hasta los límites con Guatemala”.
Línea Z de Coatzacoalcos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca, ya opera, anuncia la Marina
El Secretario de la Marina, el Almirante Rafael Ojeda Durán, informó que ya está operando en un 100 por ciento la línea Z que comprende Coatzacoalcos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca, mientras que la línea FA que va de Coatzacoalcos a Palenque ya mueve carga, pero quedará lista al 100% a mediados de septiembre, además, detalló que la línea K que irá de Ixtepec, Oaxaca, hasta Ciudad Hidalgo, Chiapas estará completamente terminada en agosto de 2025.
#ConferenciaPresidente | @AlmiranteSrio dijo que los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz ya tienen la capacidad de mover cerca de 300 mil contenedores al año, además, explicó que éstos podrán mover alrededor de 1 millón 400 mil de contenedores al año gracias a dos nuevas… pic.twitter.com/FDarIRP1jN
El Almirante Secretario dijo que los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz ya tienen la capacidad de mover cerca de 300 mil contenedores al año, además, explicó que éstos podrán mover alrededor de 1 millón 400 mil de contenedores al año gracias a dos nuevas terminales especializadas .
El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, señaló que presentó a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, un proyecto de un tren de pasajeros para conectar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con los estados de Puebla y Veracruz.
Al respecto, el morenista abundó que su propuesta es que el tren llegue al AIFA y a la estación Buenavista, pararecorrer municipios del Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, para llegar al estado poblano y seguir su ruta por diversos ayuntamiento poblanos hasta llegar a Veracruz.
📹 #Vídeo | Puebla será parte de la transformación ferroviaria: Alejandro Armenta (@armentapuebla_), gobernador electo, señaló que entregó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), el proyecto de tren de pasajeros AIFA, Puebla y Veracruz. pic.twitter.com/JzCsSsYUxq
Quiero informales que le entregue a la doctora Claudia, la carpeta con ruta que nosotros planteamos de Ciudad de México, desde el AIFA y la terminal en donde está Buenavista es una terminal muy grande en la parte centro oriente de la Ciudad de México.
Indicó Armenta Mier.
Además, destacó la importancia de la terminal de Buenavista, ya que conecta con la gran mayoría de las rutas ferroviarias que conectan a la zona metropolitana y las diferentes regiones de México. En ese sentido, sostuvo que la mandataria electa ve con buenos ojos el proyecto y espera recibir el apoyo de su gobierno.
Cabe mencionar que, desde su campaña por la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta, ha planteado la construcción de un tren de pasajeros, que conecta el centro del país con los estados de Puebla y Veracruz, incluso mencionó que esperaba que dicho tren llegue al Tren Interoceánico.
Fernando Yunes Márquez, diputado electo por el PAN y exalcalde del puerto de Veracruz, dió a conocer que el pasado 16 de julio se giró una orden de aprehensión en su contra. La acusación se basa en supuestas órdenes a trabajadores del Ayuntamiento para participar en un evento proselitista de su hermano Miguel Ángel durante su horario laboral.
En una entrevista con Ciro Gómez Leyva, Yunes Márquez calificó las acusaciones como parte de una “persecución política absurda”, señalando que la denuncia fue presentada por un militante de Morena. “En la denuncia nunca dice que yo se lo ordené (acudir al evento), no dice que habló conmigo, absolutamente nada, simplemente se lo ordenaron. Anoche dictaron orden de aprehensión por este tema”, mencionó.
El legislador electo anticipó que en las próximas horas podría emitirse otra orden de aprehensión en su contra, esta vez relacionada con la construcción de Torre Centro.
“En alguna ocasión, el señor presidente de la República dijo que la torre estaba fea, que no le gustaba y que le quitaran algunos pisos y a raíz de esto es que me están acusando de este tema sin ningún sentido. Me quieren en la cárcel. Es muy preocupante que cuando terminan las elecciones persiguen a los opositores”, expresó.
Fernando Yunes Márquez no es el único miembro del clan Yunes con problemas legales. La semana pasada, se emitió una orden de aprehensión contra su hermano, Miguel Ángel Yunes Márquez, senador electo, por los delitos de mentir a la autoridad, uso de documentación falsa y fraude procesal.
Cabe mencionar que tras la salida de Fernando Yunes Márquez de la alcaldía del puerto de Veracruz, el cargo fue ocupado por Patricia Lobeira de Yunes, esposa de su hermano Miguel Ángel.
El panista Fernando Yunes Márquez fue declarado “sustraído de la justicia”, tras haber faltado a una audiencia por probable comisión de un delito electoral al obligar a los trabajadores del Ayuntamiento de Veracruz a apoyar a su hermano Miguel Ángel Yunes Márquez, cuando era alcalde de la demarcación en 2021.
El también virtual diputado electo plurinominal no envió ningún justificante ante el juez, ni mucho menos acudieron sus abogados, por lo que la autoridad judicial desconoce el motivo de la insipiencia y razón por el cual fue declarado sustraído de la justicia.
Que quede claro, me voy a defender con todo y no solo les voy a ganar, los voy a exhibir y a cobrarles lo que están haciendo.
En mi formación no está el rendirme, el ponerme de rodillas.
En ese sentido, la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) tendrá la posibilidad de requerir una orden de aprehensión para localizar y detener al panista Fernando Yunes Márquez, con el objetivo de que sea presentado ante el juez y sea determinada su situación jurídica.
Al respecto, algunos medios de comunicación locales han señalado que Fernando Yunes se encuentra en Estados Unidos, junto a otros miembros de su familia, aunque no se ha confirmado dicha información.
Por su parte, a través de su cuenta de X el panista aseguró que se defenderá con todo y que exhibirá a quienes lo están persiguiendo y acusó que se utiliza a la FGE para perseguir a los opositores.
Asimismo, aseguró que se convertirá en diputado local y que defenderá a los veracruzanos, para que vivan sin temor al abuso.
Un juez de control giró una orden de aprehensión en contra del panista, Miguel Ángel Yunes Márquez, quien es acusado de su probable responsabilidad en los delitos uso de documentación falsa, falsedad ante la autoridad y fraude procesal cometido en el año 2021.
Tras la conclusión de una audiencia virtual celebrada este viernes en los juzgados en Pancho Viejo, la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) solicitó al juez, Óscar Luis Lozada Hernández, una orden de captura para que el panista sea considerado prófugo de la justicia.
En ese sentido, la FGE solicitó a la Unidad de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol México una alerta migratoria para la búsqueda, localización y detención de Miguel Ángel Yunes Márquez.
Por su parte, el también senador electo confirmó la orden de captura en su contra, ya que a través de su cuenta de X, antes Twitter, aseguró que las autoridades nunca podrán doblarlo. Además acusó que los jueces están al servicio del poder en Veracruz, en referencia al gobierno que encabeza Cuitláhuac García.
Durante toda la audiencia el juez hizo exactamente lo que le solicitó el Fiscal, en una estrategia que obviamente estuvo preparada para vincularse a proceso o dictarse orden de aprehensión.
Escribió Yunes Márquez.
Cabe señalar que, el panista huyó a Estados Unidos para evitar asistir a la audiencia inicial programada para el pasado 11 de julio, a través de una carta enviada al juez, Yunes Márquez solicitó participar vía remota, argumentado que sufrió una lesión en la cervicales y razón por la cual se encuentra fuera del país.