Etiqueta: VIH Sida

  • Brugada buscará erradicar el VIH en la CDMX, instalará estaciones especializadas en cada delegación

    Brugada buscará erradicar el VIH en la CDMX, instalará estaciones especializadas en cada delegación

    La jefa de gobierno Clara Brugada, hizo un importante anuncio en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el VIH-SIDA. Se comprometió que para el año 2025 se instalarán estaciones especializadas de la Clínica Condesa en cada una de las alcaldías de la Ciudad de México

    Las nuevas estaciones son parte de un ambicioso programa de 7 puntos con los que Brugada pretende erradicar el VIH-SIDA para el año 2030

    Debemos de tener propiedades, debemos de ir a poblaciones vulnerables, para conseguir garantizar ese acceso universal que queremos, queremos lograr una generación sin VIH y sin síntomas”, declaró Brugada. 

    Como primera gran acción tendrá la inauguración de la Estación Especializada en Atención al VIH de la alcaldía Gustavo A. Madero (2 mil 254 casos de personas que viven con VIH), la tercera demarcación con más casos registrados, solamente después de la Cuauhtémoc (4 mil 362) e Iztapalapa (3 mil 767), donde la clínica ya tiene sedes. 

    Otras acciones son: 

    • Establecer 40 centros de atención y detección con la meta de atender a más de 50 mil personas en tres meses.
    • Apertura de 100 módulos de salud preventiva en las Utopías ya existentes.
    • Garantizar el acceso universal al tratamiento profiláctico con antirretrovirales para todos los pacientes.
    • Realizar acciones de prevención en comunidades vulnerables
    • Fortalecimiento de programas de atención a víctimas de violencia sexual.

    Por su parte la titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gasman Zylbermann, puntualizó que la lucha contra el VIH-SIDA debe tener una perspectiva de Derechos Humanos. 

    Este propósito de unir voluntades, unir acciones, que es uno de los sellos del gobierno de Clara Brugada”, explicó Gasman Zylbermann.

  • La transición de la atención del VIH en México

    La transición de la atención del VIH en México

    El sexenio de la primera mujer presidenta en la historia de México, la doctora Claudia Sheinbaum, se desarrollará a la par del cierre del período meta 2030 de respuesta mundial al VIH-SIDA.

    El próximo 30 de septiembre la directora general de CENSIDA deja su cargo para incorporarse a un área del IMSS Bienestar. Dicen mis fuentes que Andrea González, directora de la Clínica Condesa, quien ha implementado un golpeteo político contra la 4T, hará todo lo que esté en sus manos para atrapar ese hueso; heredera de una familia de políticos que aún obedecen las estrategias de la antigua política neoliberal, González no temerá echar a sus “colaboradores de la sociedad civil amaestrada” para presionar y hacerse con el puesto.

    Planteamiento: En México se han instrumentalizado distintas estrategias para responder a la pandemia del VIH-SIDA, desde su aparición en la década de 1980. Actualmente hay varios actores políticos y sociales que están involucrados en el tema, como son Censida, los 32 programas estatales, la Clínica Condesa, y asociaciones civiles financiadas desde el exterior como AHF, Impulse o VIH Libre.

    El modelo que plantea la Clínica Condesa a través de su directora, Andrea González Rodríguez, es el involucramiento de particulares y asociaciones civiles, en la detección, acompañamiento y acompañamiento a la atención del VIH-SIDA. Su argumento es que desde la respuesta comunitaria se tiene mayor éxito debido a que entre pares se conocen mejor y pueden hacer frente de una mejor manera a la situación sanitaria.

    Sin embargo al involucrar directamente a particulares y asociaciones civiles financiadas desde el exterior en una de las ramas de la salud pública, se corre el riesgo de permitir el injerencismo a favor del poder económico, en este caso representado por las farmacéuticas internacionales.

    Las farmacéuticas lucran con la salud de la población, y eso no es inmoral, pero sus intereses llegan a ser tan poco humanos que pueden convertir su labor en una serie de abusos, subiendo los precios de los medicamentos, haciéndolos casi impagables para los pueblos del mundo, orillando a los gobiernos a gastar miles de millones en los tratamientos necesarios, enriqueciéndose las farmacéuticas a costa de los recursos públicos de todas las naciones.

    Pero además, el esquema planteado por González vía la Clínica Condesa, permite el golpeteo contra el proyecto de Transformación de Nación, emprendido por Andrés Manuel López Obrador y continuado por Sheinbaum. González utiliza a estos particulares y asociaciones “civiles” para crear falsas narrativas, como la del desabasto, así mismo se escuda en que son sociedad “civil” para permitir atropellos como incendios a instalaciones del sector salud pública, saqueos, robos, y otros, cuya única finalidad es mantenerla a ella en el poder, como una de las únicas funcionarias públicas que no cede su puesto a pesar del paso de administraciones locales y federales.

  • No al uso electorero del VIH / Sida: La Clínica Condesa desmiente a Taboada y aclara que ni se niega ni hay desabasto de antirretrovirales

    No al uso electorero del VIH / Sida: La Clínica Condesa desmiente a Taboada y aclara que ni se niega ni hay desabasto de antirretrovirales

    La noche de ayer el candidato conservador a la Ciudad de México, Santiago Taboada, volvió a ponerse la máscara progresistas, acusando que hay desabasto de antirretrovirales en la Clínica Condesa, dejando sin atención a personas con VIH / Sida, sin embargo, esto ya ha sido desmentido.

    A través de un comunicado, La Clínica Especializada Condesa, el Centro de Atención y Diagnóstico de VIH más grande del continente, aclaró que realiza 4 mil diagnósticos al año y atiende a 21 mil 988 personas en tratamiento antirretroviral. “En este sexenio no ha habido reporte de recetas de antirretrovirales sin abastecer. De 2018 a la fecha se han surtido 1, 243, 549 recetas de antirretrovirales”.

    Igualmente aclaran que todos los servicios son gratuitos y se ofrecen a personas sins seguridad social: Todos los servicios son gratuitos y se ofrecen a pacientes sin seguridad social. Un servicio basado en derechos, dirigido a población discriminada y rechazada siempre contempla la posibilidad de mejorar y adaptar sus procedimientos a las necesidades de las personas y reconoce la exigibilidad en la demanda de los servicios.

    Es preciso mencionar que La Clínica Especializada Condesa cuenta con un amplio programa de atención diferenciada para garantizar el acceso de las poblaciones vulnerables a los servicios de mayor cobertura en el continente dirigidos a poblaciones trans, mujeres víctimas de violencia, trata y explotación, personas en situación de calle, migrantes y repatriados, personas dedicadas al trabajo sexual y personas privadas de la libertad, entre otras poblaciones en vulnerabilidad social.

    Finalmente la misiva menciona que el uso electoral y la información falsa sobre el desempeño de la clínica daña la confianza en los servicios, atentando contra la dignidad de miles de pacientes y usuarios, generando dudas y temores sobre este modelo de atención que ha incorporado lineamientos de acceso a la inclusión a quienes más lo necesitan.

    “Por lo anterior, informamos que no hay negación ni riesgo de desabasto de antirretrovirales en las Clínicas Especializadas Condesa. Mantenemos el compromiso de acceso a los servicios con las poblaciones que atendemos”.

    Señalan.

    No te pierdas: