Etiqueta: Viruela del mono

  • Por el bien del pueblo, México refuerza acciones de vigilancia ante nueva cepa de viruela del mono; confirman que no ha sido detectada en el país

    Por el bien del pueblo, México refuerza acciones de vigilancia ante nueva cepa de viruela del mono; confirman que no ha sido detectada en el país

    Nueve días después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara una emergencia sanitaria por el brote de una nueva cepa de mpox, las autoridades de salud en México han intensificado la vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del virus. A pesar del aumento de casos en el país, el subsecretario de Salud, Ruy López Ridaura, aseguró que la variante clado 1b aún no ha sido detectada en territorio nacional.

    La Secretaría de Salud (Ssa) emitió la semana pasada un aviso epidemiológico, confirmando 49 casos de mpox en lo que va del 2024. Esta medida se alinea con las recomendaciones de la OMS, que reinstauró la emergencia sanitaria internacional el 14 de agosto ante el creciente número de contagios a nivel global.

    El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), integrado por diversas instituciones de salud en el país, ha solicitado a todas las unidades médicas que intensifiquen la vigilancia y notifiquen cualquier caso sospechoso. Estas acciones buscan fortalecer la respuesta ante la posible aparición de la nueva cepa y asegurar la pronta detección y control del virus.

    López Ridaura destacó la importancia de mantener una estrecha vigilancia sanitaria, reiterando que, aunque no se ha confirmado la presencia de la nueva cepa en México, las autoridades están preparadas para actuar con rapidez si fuese necesario. La colaboración entre las instituciones de salud y la población es crucial para contener la propagación del mpox y proteger la salud pública.

    En este contexto, la respuesta del sector salud en México refleja un compromiso firme con la seguridad sanitaria del país, alineándose con los esfuerzos internacionales para mitigar el impacto del brote de mpox.

    Sigue leyendo…

  • San Francisco y Nueva York declaran viruela del mono como una amenaza inminente

    San Francisco y Nueva York declaran viruela del mono como una amenaza inminente

    Desde hace días la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la viruela del mono como emergencia de salud a nivel mundial, sin embargo el gobierno de Joe Biden no ha tomado las medidas de salud necesarias. Así que, para no ser sorprendidos, autoridades locales  de San Francisco y Nueva York comienzan a coordinar acciones contra la enfermedad.

    Desde este 28 de julio, en San Francisco se declaró a la viruela del mono como emergencia de salud pública. Las medidas que esta declaratoria implican que comenzarán a estar en rigor a partir del 1 de agosto  y van con el objetivo de acelerar y simplificar la respuesta a la enfermedad.

    De acuerdo con el medio británico The Guardian, al momento de hacerse la declaratoria de emergencia por la viruela del mono, San Francisco reportaba 261 casos de los 4 mil 600 que se tienen registrados en todo Estados Unidos. «San Francisco es un epicentro para el país. El 30% de todos los casos en California están en San Francisco”, señaló la encargada de Salud de la ciudad, Susan Philip.

    Cualquiera puede contraer la viruela del simio, que se propaga principalmente a través del contacto físico cercano entre personas. El brote global actual parece ser impulsado por la exposición relacionada con el contacto sexual íntimo. Ciertas poblaciones actualmente están más afectadas que otras, incluidos los hombres que tienen sexo con hombres”, señala la doctora Mary T. Bassett, Comisionada de Salud del Estado de Nueva York.

    Si en San Francisco se preocupan con 261 casos en Nueva York la cosa no es menor con sus mil 341 casos registrados. Es decir, ahí se concentran más de un cuarto de todos los casos que hay en Estados Unidos.

    Por el alto número de casos, en Nueva York se emitió la declaratoria de “Amenaza Inminente a la Salud Pública”. No sólo en la ciudad, sino a nivel estatal. Pese a que algunas personas han reprochado el señalamiento de que la viruela del mono ha sido mayormente reportada en hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, tanto en San Francisco como en Nueva York se ha hecho hincapié en el dato, sin dejar de mencionar que toda persona sin importar la preferencia sexual corre riesgo de contagio.

    Aunque lo anterior es visto en algunas partes como estigmatizador, en San Francisco, previo a la declaratoria de emergencia, activistas de la comunidad LGBTQ protestaron ante las oficinas del Departamento de Salud por lo que consideraban una lenta respuesta de las autoridades al brote de viruela del mono.

    Aunque hasta el momento, ni en San Francisco ni en Nueva York las declaratorias implican confinamiento, ya que la viruela del mono se contagia, principalmente por contacto físico. En lo que impactarán las acciones de las autoridades locales, en la implementación de más pruebas para detectar la enfermedad y más dosis de la vacuna Jynneos, la más efectiva contra la enfermedad.