Etiqueta: Yameguhe

  • EL EXCELENTÍSIMO TRABAJO DEL GOBIERNO DE AMLO EN LA FORTALEZA DEL PESO MEXICANO

    EL EXCELENTÍSIMO TRABAJO DEL GOBIERNO DE AMLO EN LA FORTALEZA DEL PESO MEXICANO

    “La fortaleza del peso mexicano no se debe a López Obrador”, típica frase de personas que no aceptan el hecho por el cual Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, está haciendo un excelente trabajo, tal vez simplemente no han indagado lo suficiente, ni contextualizado cómo era la situación del peso mexicano en tiempos de neoliberalismo, a diferencia de los de ahorita de López Obrador.

    Previo a la entrada del gobierno de Andrés Manuel, según “economistas y comunicadores expertos” juraban en medios de comunicación amarillistas, la gran depreciación del peso y el supuesto pésimo manejo de la economía que haría el gobierno de AMLO, hoy en día a 4 años del sexenio de López Obrador, la mesa ha girado 180 grados, y  los resultados han callado la boca a esos “economistas y comunicadores expertos” con hechos, ya que el peso mexicano fue en el 2022 y actualmente es la moneda mas apreciada frente al dólar en todo el mundo.

    Durante la época del neoliberalismo, el sexenio que se llevó la corona de devaluar el peso y darle pérdida de poder, fue el de Enrique Peña Nieto por parte del PRI, ya que el peso mexicano pasó de valer 13.10 en 2012 a valer 20.59 en 2018, es decir, se depreció más de 7 pesos mexicanos, esto fue un gran golpe a la economía mexicana, sin embargo López Obrador ha demostrado que con buenas políticas sin corrupción, aplicando acciones y políticas a favor de las y los mexicanos, se pueden obtener resultados buenos. 

    Este enero de 2023 el peso ha posicionado su valor en alrededor de 18.85 pesos mexicanos, y esto es excelente, porque se ha hecho un trabajo sorprendente a pesar de haber recibido un gobierno que por mas de 30 años con continua depreciaron de la moneda, y después enfrentar una pandemia sanitaria mundial por mas de 2 años, además de presenciar la guerra de Rusia – Ucrania, y sin hacer énfasis de ser el gobierno de AMLO uno de los más atacados con fake news y golpes de estado desestabilizadores en toda la historia mexicana. 

    Para finalizar, de acuerdo con lo anterior mencionado López Obrador de haber recibido la divisa mexicana en 20.59  y en vez de depreciarla, apreciarla a 18.85 ha sido un trabajo excepcional, sin embargo no falta quien mencione que eso no es gracias a López Obrador; pero claro que sí lo es, ya que las políticas que ha implementado como el de la autosuficiencia de hidrocarburos y energía mediante la recuperación de empresas mexicanas como Pemex (que por poco y Peña ya la privatizaba), el combate a la corrupción, apoyos sociales, mejores negociaciones a favor de las y los mexicanos en tratados como el T-MEC, brindar confianza a inversionistas a que inyecten su capital en México, confianza de migrantes de mandar su dinero a México, proyectos que favorezcan al turismo como el aeropuerto AIFA o el Tren Maya, y demás que finalmente son políticas que han aportado a la apreciación del peso y a la mejora de la economía mexicana.

  • Las practicas del PRI en tiempos electorales se vuelven a repetir

    Las practicas del PRI en tiempos electorales se vuelven a repetir

    El nombre de Alejandra del Moral pasaba desapercibido para las y los mexiquenses, sin embargo, no es así desde que comenzó una propaganda política anticipada en el Estado de México. Se pueden observar espectaculares con el intento de posicionar a la candidata del PRI; no obstante éstas no son las primeras “apariciones” de dicha aspirante a la gubernatura, sino que fue hace algún tiempo usando el nombre del presidente López Obrador para tratar de llegar a la gente, al pueblo al que por cierto, Alejandra del Moral nunca ha llegado…

    En diferentes partes del Edomex se han visto numerosos espectaculares con su nombre y frases dando a suponer “ser la salvadora para los mexiquenses”. Estos espectaculares no son de menor importancia, porque siendo campaña anticipada estaría violando el Art.134 Constitucional, y no respetando a los demás candidatos, ya que hace semejanza a empezar el juego de manera ilegal, antes que los demás participantes. 

    Durante el periodo neoliberal en México, existía un despilfarro de dinero a publicidad, en especial para campañas electorales de partidos preferidos (PRIAN) como si se tratara de vender alguna marca, ideas y promesas que por cierto nunca fueron cumplidas. Desde la entrada del gobierno encabezado por  AMLO se disminuyó consideradamente el presupuesto a publicidad.

    Neoliberales aún buscan la forma para poder exprimir dinero a favor de sus campañas, un ejemplo claro es el que ocurre ahora en Edomex, que considero es la cuna del PRI; su campaña anticipada comenzó desde mediados del año pasado, y como la mayoría de las ocasiones, el INE se hace de la vista gorda con sus aliados de ese partido político que tanto ha roto a México.

    Hace poco, a lo largo del país se difundieron espectaculares de Claudia Sheinbaum, actual jefa de gobierno y una de las posibles candidatas por MORENA a la presidencia en 2024, donde el INE actuó con rapidez y se criticó dicha acción instantáneamente catalogada de violación al Art. 134 Constitucional, así que ¿por qué el PRI lleva haciendo campaña anticipada, violando el Art. 134 Constitucional y el INE ni les llama la atención?

    Para finalizar, muchos mexiquenses saben que el PRI robó las elecciones pasadas de gubernatura a Delfina por MORENA, así que seguramente, sus actos ilegales de campaña anticipada mediante espectaculares, sólo muestra su miedo a perder 1 de las 2 gubernaturas que les quedan en el país, tienen miedo de no poder volver a manipular los resultados de la elección de este 4 de julio del año presente, porque seguramente salgan a favor de Delfina por parte del partido político MORENA.

  • México para potencia mundial

    México para potencia mundial

    México siempre ha tenido los recursos para ser una gran potencia económica en el mundo, sin embargo, las pésimas políticas empleadas en sexenios anteriores han oprimido ese sueño de muchas y muchos mexicanos. Hoy en día, a cuatro años de haber heredado un país roto, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha logrado posicionar a México con buenos resultados económicos, incluso superando cifras de países desarrollados, con lo cual, de seguir las mismas políticas, este país ocuparía en un futuro un lugar como potencia mundial.

    Como primer punto, se encuentra la fortaleza del peso mexicano, ya que se posicionó como la segunda moneda más fuerte del presente año, la primera fue el rublo, esto significa que ha avanzado un 5.76% frente al dólar. Es por ello que se han alcanzado logros como lo fue en la publicación de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos) donde México se encuentra en el sexto lugar de las mejores economías de los 34 países por cuales se conforma.

    También la inversión ha sido un aspecto imperante, ya que se han superado expectativas, gracias a las políticas empleadas, como a la negociación de tratados comerciales: T-MEC y con China (donde ya no se vela únicamente por los intereses y ganancias extranjeras o de una minoría). 

    Por otra parte, fabricas alrededor del mundo reconsideran abrir o invertir en México, entre ellas la construcción de una empresa de Tesla (México ha tenido importantes posiciones en la fabricación de automóviles) y alrededor de 400 empresas asiáticas. 

    Otro punto es la autosuficiencia energética, la cual en sexenios pasados ya estaba a un punto de privatizarse y ser vendida a intereses de las élites, lo cual no traía consigo ningún beneficio a la nación, pero llegaron a “vender las naranjas para comprar el jugo”. El gobierno de López Obrador no solo ha contenido la gran alza de precios de los energéticos que dejaron en 2018, sino que también ha puesto un plan de autosuficiencia energética, como eficiencia refinerías que solo trabajaban al 20% y que ahora lo hacen a un 70%, mientras que las demás que no estaban en funcionamiento, ya lo están, así como la construcción de la refinería Olmeca de Dos Bocas, la compra de una en Texas. Durante la guerra actual de Rusia–Ucrania, México vendió a muy buen precio los combustibles, Pemex y CFE están en proyectos internacionales, lo cual ha hecho que muchos inversionistas se interesen en poner su capital en la nación del águila devorando a la serpiente.

    Para finalizar, México es una economía emergente que en vez de sumergirse bajo el agua debido  a los problemas internacionales, el gobierno de López Obrador ha salido del agua; en una opción neutral y mediante sus políticas ha hecho un trabajo sobrehumano. Y de haber heredado un país demasiado roto económicamente, en seguridad y demás, ahora ha logrado posicionarlo con excelentes resultados económicos, con lo cual, de seguir así, México será en un futuro una poderosa potencia mundial.

  • GOLPE A LA IZQUIERDA DE LATINOAMÉRICA

    GOLPE A LA IZQUIERDA DE LATINOAMÉRICA

    En naciones latinoamericanas y caribeñas la gente ha sufrido saqueos, corrupción, despojos, represión y entre otros actos de esta pesimista índole. Últimamente se han viralizado varios golpes al gobierno de izquierda de estas naciones, en las cuales en varias de ellas se ha incluso destituido al presidente.

    La última destitución fue la del presidente de Perú, Pedro Castillo, quien tras intentar limpiar el gobierno de la corrupción fue arrestado y podría tener hasta 20 años de cárcel. Es por ello por lo que, las y los peruanos salieron a las calles a protestar, a marchar y a pedir justicia, sin embargo, ya van más de 20 muertos por mandatos de la proclamada “actual presidenta” Diana Boluarte al ejército. 

    Andrés Manuel López Obrador y el gobierno de México le ofrecieron asilo político a Pedro Castillo y su familia, sin embargo, solo su familia pudo acceder a ella, y en gran parte por la ayuda del embajador de México en Perú (que fue nombrado como non grata, así que tiene 72 hrs para salir de Perú). 

    También se había golpeado al gobierno de Evo Morales, ex presidente de Bolivia, y es imperante recordar que Bolivia es de uno países con más reservas de litio o mejor conocido como “oro blanco del futuro” . En ese tiempo quedó como presidenta Jeanine Añez (era un títere de la ambición al poder de las cúpulas) quien de forma clasista y racista hablaba de la gente que salía a protestar para que Evo Morales regresara a la presidencia. 

    México no se queda atrás, ya que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador lo han tratado de golpetear cientos de veces de innumerables formas, sin embargo debido a su aprobación de las y los mexicanos (se posicionó como el 2do presidente más aprobado del mundo) le ha dado un inmensurable poder y bases sólidas para conciliar todos los proyectos planteados a beneficio de México, haciéndolo crecer económicamente sorprendente y que le da un gran empujón a poder ser en un futuro, una potencia mundial. Además de poder de esta forma ayudar a otros países latinoamericanos, como lo fue con Bolivia, Cuba y Perú, entre  otros.

    Países como Cuba y Venezuela también son ejemplos de naciones fuertes que no se dejan manotear y saquear a pesar de las grandes dificultades. Así como también de Brasil, el cual había sido llevado de una forma buena por el gobierno de Lula, pero que después llego un presidente de la derecha, Jair Bolsonaro, pero que debido a que los brasileños estuvieron en desacuerdo con el por su pésimo gobierno, ahora regresará Lula. 

    Por otra parte, el gran cambio de Colombia, ya que nunca había tenido un gobierno de izquierda, y ahora debido a sus elecciones históricas Gustavo Petro, ya llegó a la presidencia, sin embargo no es una forma de desearles algo negativo, pero no falta poco para que la élite empiece mucho más fuerte al golpeteo contra Gustavo Petro.

    Para finalizar, la unión latinoamericana y caribeña en contra de los ataques de malintencionados intereses económicos, es un sueño que de convertirse realidad, despertarían más que un gigante dormido, debido a su gran riqueza en minerales, flora, fauna, población joven y posicionamiento geográfico.

  • El sumiso Ricardo Monreal

    El sumiso Ricardo Monreal

    A lo largo de la 4T a muchos personajes políticos se les han caído las máscaras, dando a conocer sus verdaderos intereses y que solo se colgaron de este cambio, así como del presidente Andrés Manuel López Obrador para sus beneficios, sin seguir los ideales y políticas de la 4T.  

    Dicho lo anterior, hablemos de Ricardo Monreal, senador de MORENA, y presidente de la Jucopo, quien últimamente ha tenido popularidad por estar en contra de los planes de López Obrador; sin embargo su postura se encontraba tambaleando entre la derecha y la izquierda, y tras la votación del Plan B de la Reforma Electoral, se destapó dando a conocer su postura de oposición al gobierno de Lopez Obrador. 

    El día de las votaciones del Plan B de la Reforma Electoral votó en contra, lo que significó una traición a su partido , al movimiento y a quienes se dice representar.

    Durante su discurso mencionó que su postura se debía a un asunto personal, que no involucraba al grupo parlamentario donde participaba, y yo me pregunto si su asunto personal se basa en la presión de personajes como el empresario Claudio X González, o de consejeros como José Woldenberg, quienes le dijeron que se definiera, y que detuviera el Plan B de la Reforma Electoral. 

    También mencionó que para el nunca ha sido fácil tomar decisiones, entonces acaso ¿dejó que las tomaran por él?

  • ¿Por qué todo sube de precio?

    ¿Por qué todo sube de precio?

    La inflación es un fenómeno que ha sacudido al mundo entero, que se ha originado por varios factores como lo es la pandemia sanitaria mundial, impresión descontrolada de dinero, crisis financiera, y la guerra Rusia – Ucrania, así mismo han desembocado en crisis de suministro mundial, creando de esta manera un desequilibrio económico a todos los países del mundo.

    Sin embargo, el manejo de este desequilibrio y de los problemas externos en cada país en contraataque o control de esta inflación, depende mucho de la forma de gobierno y por quienes esté encabezado. En cuestión de México, el gobierno de López Obrador ha podido manejar de manera extraordinaria esta inflación, gracias a sus políticas implementadas desde hace 4 años, en reconstrucción de un país que estaba bajo la política neoliberal de los sexenios pasados de un país completamente roto, corrupto, y ensangrentado. 

    Muchas de las bases del buen manejo han sido la sustentabilidad del país; con aspectos como lo son en tema de energéticos, hidrocarburos, mejor reparto de la riqueza del país, sin endeudamiento en términos reales, 

    Antes del 2018 en épocas neoliberales, la inflación no tenía causas de crecimiento como lo hubo, ya que no se vivían escenarios desestabilizadores externos como hoy en día. Bajo el sexenio de Enrique Peña los precios de hidrocarburos, canasta básica y energéticos iban en un crecimiento acelerado, basado en la corrupción. 

    En dado caso, lo cercano a un acontecimiento desestabilizador fue cuando en las políticas neoliberales se vivió una crisis llamada “efecto tequila” bajo el gobierno de Salinas (donde hay que recordar que se dio a la privatización del país y devaluación de peso) que ni si quiera fue externo, sino debido a la corrupción causado por ellos mismos.

    La inflación de México hoy en día, es de 7.8%, mientras que otros países desarrollados tienen una mayor inflación como lo es : Alemania 10%, reino unido 11.1%, países bajos 9.9%, Italia 11.8% y demás. Esto muestra que México a pesar de haber recibido un país en drásticas condiciones por parte del neoliberalismo, ha podido estabilizarlo. 

    Por otra parte, se puede reflejar en su crecimiento económico proyectado para este año de 2.79% el cual en varios casos supera el crecimiento de países como de Estados Unidos, Alemania y demás. Esto muestra una recuperación de la economía mexicana, además de un mejor posicionamiento a nivel mundial.

  • El Humanismo Mexicano; una joya histórica

    El Humanismo Mexicano; una joya histórica

    La marcha del pasado 27 de noviembre del 2022 encabezada por Andrés Manuel López Obrador, y posterior a ella, durante el 4to informe, AMLO recomendó llamarle al modelo de gobierno que está aplicando como “humanismo mexicano”.

    El humanismo mexicano, como López Obrador mencionó, se basa en la nuestra cultura milenaria, así como la historia política. A su vez, también en la justicia y en el progreso, el crecimiento económico; el cual mediante el plan que se empleó en la pandemia funcionó, y nuestra economía ahora se encuentra estable  e incluso ha denotado la fortaleza del peso.

    Por otra parte, también mencionó el destierro de la corrupción distribuyendo las riquezas, que lo obtenido y ahorrado sea a “beneficio de las mayorías del pueblo”; esto es sumamente importante, ya que hasta hoy en día son criticados los programas sociales que López Obrador otorga a estudiantes, jóvenes, adultos mayores, y demás; sin embargo, no se ponen a analizar que ese dinero en el periodo neoliberal del PRIAN se aglomeraba de una forma injusta mediante negocios sucios a personajes de cuello blanco, haciendo del noble oficio de la política un negocio sucio e inhumano. 

    En cuanto a la historia política, bien se sabe que México ha tenido una diversa historia, llena de sufrimiento e injusticias, pero que como buenos mexicanos han surgido luchas, luchas para alcanzar la libertad. López obrador en muchas ocasiones ha encabezado luchas sociales, unas con éxito y otras no tanto, ya que la oposición reprimía este tipo de movimientos.

    Es por ello que la marcha además de eso fue una celebración, y una revolución de consciencias; de saber lo que acontece en el país, apoyar las nobles causas, y pasar a formar parte de estos momentos históricos. Nunca en la historia de México se había visto marchar a un presidente en funciones, y no solo eso, ya que también se rompió récord en número de asistentes, de tal manera que muchos medios de comunicación han mencionado que fueron 1.2 millones de personas, algo sorprendente que muestra la fuerza, el apoyo y las bases de la 4T a su máximo esplendor.  

    López obrador mencionó: “La política, entre otras cosas, es pensamiento y acción, pero lo fundamental son los hechos”. Por lo que, anterior a otros sexenios, en especial por parte del PRIAN, su discurso era el prometer, tal vez en los mejores escenarios empezaban a hacer sus proyectos, pero a un costo muy alto, siempre con sus corrupciones y favoreciendo a sus círculos sociales.

    El PRIAN dejó consigo cientos de proyectos no terminados pero muy bien cobrados, qué ironía. Y al contrario, durante el periodo de esta 4T, se han visto hechos que han posicionado y recuperado el nombre de México, y que le han dado a las y los mexicanos, la esperanza de un mejor futuro, pero no sólo eso, sino también el poder de darles voz y apoyo para seguir con los pasos, porque como Andrés Manuel mencionó: “me alegro de que hay relevo generacional”. 

  • La primera vez que un presidente sale a marchar

    La primera vez que un presidente sale a marchar

    ¿Por qué por primera vez en la historia de México saldría un presidente en funciones a una marcha? ¿Cuál es la importancia de la marcha? Mi perspectiva de la marcha del 13 de noviembre por parte de los conservadores, y las causas por las cuales han hecho tanto escándalo, nacen de la reforma electoral ya que el INE es la madre de todos los delitos electorales.  

    El pasado 13 de noviembre aconteció una marcha con la supuesta protección al INE, con la frase célebre “EL INE NO SE TOCA”, a la cual de acuerdo con el secretario de Gobernación asistieron un aproximado de 12 mil personas; sin embargo, los que estaban a favor de la marcha dijeron ser 200 mil, e incluso han salido a decir que fueron 600 mil, lo que a mi parecer es una falsedad, además que ni siquiera eran personas informadas respecto a en qué consistía la reforma electoral y donde incluso, muchas de ellas fueron obligadas a ir; en entrevistas han confesado que solo fueron porque en su trabajo los obligaron, una de ellas fue Total Play, por parte del Grupo Salinas.

    Pero, por otra parte, también asistieron personas que en realidad tenían enojo y desacuerdo con el presidente Andrés Manuel, que como se pudo observar, insultaban de una forma inhumana a la mayoría de las y los mexicanos, de manera clasista y racista. Así que, ese tipo de marcha fue un completo escándalo, show y dramatización de ahora quererse hacerse las víctimas (quienes la encabezaban). Por su parte, también la parte de la izquierda y quienes sí apoyan tanto a la reforma como al presidente, los desmintieron, tanto en la marcha presencial, como en las redes sociales.

    La reforma electoral, es una reforma que no destruirá al INE, más bien, lo transformará de una mejor manera. Para empezar, que se recorte el presupuesto de la institución “autónoma”, porque ahora resulta que los del PRIAN dicen que es una institución autónoma, cuando bien se saben las transas que han hecho, donde incluso se hay fotos de reuniones de Lorenzo Córdova (presidente del INE) y Alito Moreno (presidente del PRI). Además de que el INE es una de las instituciones electorales más caras del mundo, lo cual no tiene sentido si no tenemos el porcentaje más alto de población, ni la mejor economía del mundo para estar financiando eso, porque además, hay que recalcar que el sueldo de Lorenzo Córdova es de 260 mil pesos, ¡el doble del que percibe el presidente de México!

    Sin duda, pienso que lo que propició el ataque a la reforma por parte de los conservadores, fue el de la reducción de 500 a 300 diputados, y de 128 a 96 senadores, y que mediante el voto popular se elijan a consejeros y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y la reducción del presupuesto. Esto no le quita lo autónomo al INE, mas bien le dará más poder a las y los ciudadanos mexicanos de escoger democráticamente a sus representantes.

    Por su parte, es de saberse que Andrés Manuel ha sido sin duda un gran luchador social, que por consecuencia ha encabezado demasiadas marchas antes de ser presidente, donde incluso lo sometieron a desafuero, salió golpeado y oprimido en marchas. Ahora, a petición de muchos mexicanos para salir a proteger la reforma electoral, y a su vez hacer el informe de los 4 años de transformación de la 4T, López Obrador decidió encabezar la marcha del domingo 27 de noviembre del presente año, a las 9 hrs de la mañana, desde el Ángel de la Independencia al Zócalo.  Así que como lo describió López Obrador, será una marcha de “movimiento auténticamente popular” en la cual no es el fanatismo a López, si no uno de conciencia de saber lo que acontece políticamente en nuestro país, y el defender las buenas causas.

  • México supera expectativas de crecimiento al doble

    México supera expectativas de crecimiento al doble

    Hoy en día, los resultados de crecimiento económico han contradicho las bajas expectativas, por lo que se ha superado lo esperado. Esto es algo que consecuentemente, resulta positivo a México, a pesar de haber recibido un México saqueado, ensangrentado, violentando y demás, el actual gobierno ha llevado un plan a favor del beneficio mutuo.

    Si bien, la semana pasada, el INEGI dio a conocer que el crecimiento del PIB de agosto del presente año tuvo un crecimiento de 4.7%, superando las expectativas al doble ¿a qué se debe este crecimiento? La causa se puede derivar de diversas acciones que se han empleado, por que como se sabe, México a diferencia de la mayoría de los países durante la pandemia no se endeudo, y además no se le dio priorización al “rescate” de grandes empresas, mas bien, se opto por un plan que apoyar a su población. 

    Hablando a nivel internacional, no es nuevo saber que a estas alturas México ha superado en cifras a países desarrollados, como lo es la de Estados Unidos, Alemania y China con 3.9% (Aunque consideraría que el gobierno chino esta de alguna manera suprimiendo su economía, para que así no le pegue tanto la inflación). Sin embargo, países que en su mayoría pertenecen a la derecha, emplearon un modelo económico erróneo durante la pandemia; en contra de su población, y en beneficio de sus bolsillos. Mediante el recorte de impuestos grandes empresas, rescate exagerado a empresas, el endeudamiento, la impresión de dinero, que casualmente se aglomero en unas cuantas manos, cuando supuestamente era en rescate de la economía, y demás.  

    La oposición y uno que otro “experto” no esperaban y no aceptaban en absoluto, los crecimientos económicos que México ha tenido. Es ahí donde el amarillismo, en especial en medios de comunicación conservadores, y manipulables, polarizan los hechos y pensamientos a su público, y no es sorprendente saber que “periodistas” como Loret reciben dinero para poder manipular y desinformar a la población. 

    Por otra parte, la economía mexicana ha recuperado sus proporciones anteriores a la pandemia, lo cual significa una estabilización y también en algunos sectores un crecimiento, que a su vez no había tenido México nunca. Es de saber que, los buenos y duraderos resultados, no resultan de la noche a la mañana, lo que quiero decir es que, México ha pasado por diversos lamentables escenarios del neoliberalismo, de endeudamiento, de ensangrentamiento, de violencia, y de saqueo, que no se pueden erradicar tan fácil, sin embargo, López Obrador ha nadado en contra de la marea, a favor de los intereses de las y los mexicanos, sus bases son solidas y es lo que ha ayudado. Mediante un trabajo arduo, humanista, superando expectativas y de calidad, es lo que ha caracterizado a la 4T. 

  • Con un pie en el extranjero y otro en carpeta de investigación: Felipe Calderón

    Con un pie en el extranjero y otro en carpeta de investigación: Felipe Calderón

    Es de saberse que expresidentes de México, en especial del neoliberalismo, siempre han llevado un plan contrario al del actual presidente. Es obvio, si los principios, objetivos, e intereses son absolutamente contrarios.

    Muchas y muchos mexicanos han aclamado justicia, y pedido la investigación de estos; es decir, a Felipe Calderón, EPN, Zedillo y demás. Y ya han empezado carpetas de investigación hacia algunos de ellos, pero era de esperarse que como Anaya, se fueran a esconder al extranjero.

    Recientemente se abrieron carpetas de investigación a Felipe Calderón, mientras él se encontraba en España en un foro organizado por la Fundación Internacional de la Libertad. Pero no solo fue eso, ya que también se encontraba Zedillo. 

    ¿Por qué escogieron como ponentes a estos dos expresidentes? cuando uno de ellos, fue el titular de un narco-sangriento fraudulento sexenio, mientras que el otro fue quien nos heredó a las y los mexicanos la grandísima deuda del FOBAPROA por 70 años. 

    Por otra parte, el tabasqueño Adán Augusto, actual secretario de gobernación, salió a mencionar que el sexenio de Felipe Calderón, se entregaron armas al crimen organizado, catalogándolo como “un crimen de lesa humanidad”. 

    Es claro que fue que además cometer fraudes electorales, encabezó un sexenio sangriento, donde según se combatía al narco, pero más bien, se posesionaban a los cárteles favoritos, y los demás eran a los cuales sacaban en las noticias donde supuestamente los detenían. Terminando con un homicidio doloso de casi 200%, y sin mencionar que la verdadera cifra será revelada hasta el 2024.

    Calderón ya ha aceptado que tiene carpetas de investigación, en una situación en la cual se ha autoexiliado, para protegerse. Y es de esperarse lo que vaya a hacer: Que desaparezca como Anaya y que desde su trinchera ataque sin bases, desde algún muy buen acomodado escondite, y desde luego, más ataque mediático al presente gobierno, y a su vez, notas periodísticas que le traten de salvar la poca, si es que todavía tiene, reputación.