Etiqueta: Yucatán

  • Vagón del Tren Maya sale de vía cerca de la estación Tixkokob, Yucatán; investigan las causas que ocasionó la interrupción del servicio

    Vagón del Tren Maya sale de vía cerca de la estación Tixkokob, Yucatán; investigan las causas que ocasionó la interrupción del servicio

    La empresa Tren Maya anunció que iniciará una investigación, luego de que uno de los vagones de un convoy se saliera de las vías cerca de la estación Tixkokob, Yucatán. El hecho se registró la mañana de este lunes, sin que se registraran afectaciones materiales y personas lesionadas.

    Ante ello, se integró una Comisión Dictaminadora que ya se encuentra realizando una investigación exhaustiva del hecho para determinar sus causas y prevenir cualquier situación similar que pudiera comprometer el servicio del Tren Maya.

    A través de un comunicado la empresa explicó que el hecho se registró alrededor de las 9:30 horas cuando el cuarto vagón del tren D006, registró una interrupción del flujo sobre la vía para ingresar a la estación Tixkokob, Yucatán.

    El hecho se registró a las 9:30h cuando, para ingresar a la estación Tixkokob, los 3 primeros vagones del tren D006 pasaron un cambio de vías a una velocidad aproximada de 10 km/h, saliéndose de las vías el cuarto vagón. 

    Señala el comunicado.

    En ese sentido, la empresa señaló que ante los hechos procedió a evacuar a los pasajeros para brindarles la atención de transborde, a fin de que continuaran su viaje con destino a Cancún. Y se aseguró que el incidente no afectó la operación programada del resto de los trenes. 

    Por su parte, internautas señalaron la “casualidad”, ya que este mismo lunes la candidata presidencial de la derecha, Xóchitl Gálvez, denunció a los hijos del presidente, Andrés Manuel López Obrador, por la construcción del Tren Maya y que después se registrara el presunto mal funcionamiento del cambio de vías.

    Te puede interesar:

  • Un Loret de Mola, integrante de la ‘Mafia Agraria’ en Tulum

    Un Loret de Mola, integrante de la ‘Mafia Agraria’ en Tulum

    Mediante la publicación de un edicto en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, quedó al descubierto el ilegal proceder de José Antonio Loret de Mola Gómory, quien despojó a particulares de tres valiosos terrenos costeros en Tulum, a través de ilegítimos certificados parcelarios ejidales, obtenidos mediante argucias y corrupción por la “mafia Agraria” de la que forma parte.


    Este empresario yucateco –parte de la familia de los Loret de Mola que también son dueños de gasolineras, constructoras y de diversos otros negocios– desde hace años que incursionó en la compra de parcelas en Quintana Roo a través de la adquisición de derechos ejidales, aunque en su estado natal ha usado este esquema para hacerse dueño de grandes extensiones de terrenos.


    Se trata de tres terrenos, que abarcan más de 2 mil 500 metros cuadrados con frente al mar Caribe, ubicados en Punta Piedra, un importante punto de la Zona Costera de Tulum, donde actualmente funcionan gran número de hoteles “boutique”, restaurantes y clubes de playa, con altísima plusvalía, ya que reciben miles de turistas extranjeros cada mes.


    En 2015, de forma fraudulenta, el ejido José María Pino Suárez, compuesto en su mayoría por empresarios y ex funcionarios, modificó su plano para apropiarse de estas 400 hectáreas de zona costera, pese a que ésta que tenía título de propiedad. José Antonio Loret de Mola Gómory, parte de este grupo de “ejidatarios” recibió los tres terrenos ya mencionados, que poco después vendió a Antonino Almazán Arteaga, alias “La Muñeca”, ex delegado del Registro Agrario Nacional y una de las mentes operadoras de este millonario despojo de tierras, ampliamente considerado como uno de los cabecillas de esta “Mafia Agraria”.


    Amparados por los gobernadores priistas de esos años, esta mafia despojó a sus anchas a propietarios de hoteles, con uso de la fuerza pública y desalojo de turistas, lo que supuso un duro golpe a la imagen de Tulum.


    Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, inició un análisis de esta situación jurídica, y el descubrimiento del fraude cometido, por lo que esa asamblea “ejidal” y todos los despojos que de ahí derivaron fueron anulados.


    Ahora, el propietario de estos terrenos ha emplazado Antonino Almazán a juicio, en el que igualmente figura José Antonio Loret de Mola Gómory, para que se confirme que estas personas no tienen derecho alguno sobre estas parcelas y que se anule su fraudulento acto de compraventa.


    No son las únicas propiedades de las que se apoderó, a través de la mafia agraria, José Antonio Loret de Mola Gómory, pues también se había quedado con otro predio, en donde edificó de forma ilegal el hotel “Iguana Blue”. Esa propiedad le fue arrebatada en 2016, dentro de un gigantesco operativo en el que desalojaron 16 hoteles, para restituirlos a sus verdaderos dueños.

    Vía: Novedades Yucatán


    La pérdida de estos valiosos predios en Tulum supondría un golpe para este empresario, pero en Yucatán él ya se ha apropiado de muchos terrenos, al parecer con información privilegiada de dónde habrá desarrollo.


    Tal es el caso reciente con la construcción del nuevo aeropuerto de Mérida, en tierras de Ucum que él poseía. Lo sospechoso del caso es que su empresa, Ciclo, fue designada por aquel gobierno, años antes, como operadora del Aeropuerto de Chichén Itzá, por lo que es muy posible que José Antonio Loret de Mola Gómory supiera de antemano dónde se emplazaría la terminal aérea de Mérida.


    Este Loret de Mola, parte de la misma familia que desciende de un gobernador y que incluye al periodista Carlos Loret de Mola, es dueño además de múltiples gasolineras (Grupo Lodermo) y constructoras, e incluso la concesionaria encargada de la recolecta de basura en Mérida (Sana).


    Otros integrantes de esta familia, los Loret de Mola Coldwell, operan una gigantesca granja porcina que fue suspendida por daños ambientales. También pretendían colocar una “megagranja” avícola sobre una zona de cenotes, lo que generó una fuerte movilización ciudadana en contra del proyecto, que ya no prosperó.


    Todos están ampliamente ligados a los gobiernos panistas de ese estado (varios han ocupado cargos públicos), quienes así han obtenido trato privilegiado para emprender negocios, obtener concesiones y, como en este caso, despojar terrenos a través de fraudes en ejidos. Son temas que, cuando se trata de su familia, el comunicador Carlos Loret de Mola calla de forma cómplice.

    Por: Amir Ibrahim

  • Semarnat negará la operación de granjas porcícolas en Homún, Yucatán; refrenda su compromiso con colectivos

    Semarnat negará la operación de granjas porcícolas en Homún, Yucatán; refrenda su compromiso con colectivos

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) refrendó su compromiso de no autorizar la operación de granjas porcícolas en Homún, Yucatán y que mantiene el diálogo con los colectivos que se oponen a este tipo de actividad.

    Tras las demandas del Colectivo Maya Kanan Ts’ono’Ot y los Guardianes del Agua, la Semarnat indicó en un comunicado que “sostiene el compromiso asumido públicamente por su titular María Luisa Albores González”, en julio de 2022.

    Imagen ilustrativa.

    En el comunicado de prensa emitido por ambas organizaciones en el que plasman la citada exigencia, también reconocen la aportación del Dictamen Diagnóstico Ambiental de la Actividad Porcícola en Yucatán, elaborado por el sector ambiental del Gobierno de México, y publicado en abril del 2023, en el cual se analizan los impactos de la actividad porcícola en los ecosistemas yucatecos. 

    Además la Semarnat suscribió dos convenios de coordinación con la autoridad ambiental de Yucatán, los cuales contemplan la colaboración entre instituciones y gobiernos para la creación de un Padrón de Unidades de Producción Porcícola.

    Es decir, la definición de los criterios de sustentabilidad aplicables y para la toma de acciones urgentes en los municipios identificados con mayor impacto ambiental.

    Cabe mencionar que, el Colectivo Maya Kanan Ts’ono’Ot  mantiene una lucha contra la operación de una granja porcícola en el municipio de Homún, Yucatán, por dañar el medio ambiente, en especial los mantos acuíferos de la región con su funcionamiento.

    Te puede interesar:

  • Yucatán se alista para ser parte de la Transformación: Joaquín “Huacho” Díaz Mena, se registra como candidato de Morena ante más de 2 mil 500 militantes y simpatizantes

    Yucatán se alista para ser parte de la Transformación: Joaquín “Huacho” Díaz Mena, se registra como candidato de Morena ante más de 2 mil 500 militantes y simpatizantes

    Arropado por una multitud de más de 2,500 militantes y simpatizantes,  la coalición integrada por los partidos de Morena, PT y PVEM, solicitó ante el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPAC) el registro de Joaquín “Huacho” Díaz Mena como candidato a la gubernatura de Yucatán.

    En medio de un ánimo de triunfo, del grito unísono de las miles de voces con las porras de “unidad”, “con el pueblo todo y sin el pueblo nada”, “Sí se puede”, así como “Huacho” “Huacho” “Huacho”, el aspirante afirmó que el cambio verdadero llegará a Yucatán en este 2024, lo que significa acabar con la desigualdad, generar mayores oportunidades para todas y todos y llevar el bienestar a todos los rincones de la entidad.

    Juntos lograremos que Yucatán sea parte de la transformación que vive nuestro país y sobre todo el sur sureste de México, para esto debemos trabajar todos los días en unidad y así fortalecernos y representar para el pueblo un proyecto que esté a su altura.

    Reiteró

    En el evento estuvieron presentes Eurípides Flores en representación del Presidente Nacional de Morena Mario Delgado, y Juan Hugo de la Rosa Coordinador en la circunscripción de la Doctora Claudia Sheinbaum.

    Con el respaldo de los dirigentes estatales de Morena, PT y PVEM, Omar Pérez Avilés, Francisco Rosas Villavicencio y Guillermo Porras respectivamente, “Huacho” Díaz Mena expresó que la Cuarta Transformación seguirá haciendo historia en Yucatán, consolidando los programas sociales que benefician a más de 600 mil yucatecos y realizando más obras de infraestructura que generen derrama económica y miles de empleos en beneficio de las familias yucatecas.

    En este acto también se inscribieron los candidatos a diputados a las 21 distritos locales así como de Romel Pacheco para la Alcaldía de Mérida, quienes manisfestaron que juntos en unidad con sus equipos y estructuras tocarán puerta por puerta para sumar a más personas para consolidar este cambio verdadero.

    El aspirante afirmó que Yucatán está ante la oportunidad histórica de entrar a una nueva etapa con un gobierno solidario, justo y equitativo que impulse los principios de la 4T, cuyo legado es “Por el bien de todos primero los pobres”, tal como lo ha plasmado el referente histórico y fundador de nuestro movimiento.

    “Huacho” dijo que hará equipo con la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante a la Presidencia de la República, para consolidar la Cuarta Transformación en Yucatán, a fin de llevar los beneficios  a todas las familias, en especial a las que menos tienen, e impulsar un desarrollo con bienestar para Yucatán.

    El aspirante hizo un llamado a los militantes, simpatizantes, fundadores y liderazgos que se han sumado, a la unidad y la movilización, para poder fortalecer la revolución de conciencias y regenerar la vida pública, poniendo como prioridad a los que más lo necesitan y asegurar la consolidación de la 4T en Yucatán.

    No te pierdas:

  • “México es una potencia cultural”, asegura AMLO; llama a debatir sobre el tema

    “México es una potencia cultural”, asegura AMLO; llama a debatir sobre el tema

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México es una potencia cultural en el mundo debido a la herencia de las culturas prehispánicas e invitó a debatir al respecto.

    A través de sus redes sociales, el mandatario mexicano difundió este domingo un video desde la zona arqueológica Chichén Itzá, Yucatán, donde destacó que México ha superado diversas calamidades, debido a la herencia cultural que tiene el país.

    Asimismo, el presidente López Obrador aseguró que ciudades como la de Chichén Itzá son la “prueba fehaciente” del “esplendor civilizatorio” de las culturas prehispánicas.

    “México, si no es la potencia cultural más importante del mundo, está entre las más importantes del mundo, es una potencia cultural, vamos a debatirlo.

    Aseguró el mandatario mexicano.

    Explicó que el pueblo mexicano ha heredado de generación en generación la gran reserva de valores morales, espirituales de las culturas prehispánicas, mismas que nos han salvado al México contemporáneo en circunstancias muy difíciles.

    Este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador, estará en el estado de Yucatán para supervisar los tramos 5 y 6 del Tren Maya, así lo dió a conocer la gobernadora Mara Lezama a través de sus redes sociales.

    Te puede interesar:

  • AMLO es declarado “héroe nacional” en Motul, Yucatán

    AMLO es declarado “héroe nacional” en Motul, Yucatán

    Autoridades locales y pobladores de Motul, Yucatán nombran al presidente Andrés Manuel López Obrador como “héroe nacional”, en el marco de la conmemoración por el centenario del asesinato de Felipe Carrillo Puerto.

    A través de un video compartido en la red social X, antes Twitter, se observa una manta con la figura del mandatario mexicano, misma que fue desplegada por las autoridades locales de Motul para darle la bienvenida al presidente López Obrador, en el que también se anuncia su nombramiento como “héroe nacional”.

    Señor presidente, los motuleños agradecemos la distinción de haber nombrado el 2024 año de Felipe Carrillo Puerto y a su vez, en la cuna del Partido Socialista de México, le nombramos como héroe nacional.

    Se lee en el mensaje de bienvenida.

    En entrevista para El Universal, el presidente municipal Roger Aguilar Arroyo, explicó que fue por decisión del cabildo y del pueblo de Motul declarar al presidente Andrés Manuel López Obrador como “héroe nacional”.

    El presidente de la República [Andrés Manuel López Obrador] en seis meses dejará de ser Presidente y ten por seguro que lo nombramos desde Motul héroe nacional por decisión del cabildo y del pueblo motuleño.

    Sostuvo el alcalde.

    El presidente López Obrador visitó el pueblo de Motul, Yucatán, para conmemorar  el aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto, en el que develó una placa en honor al ex gobernador de Yucatán y revolucionario, asesinado un 3 de enero de 1924.

    Te puede interesar:

  • Defendió a los Mayas y vio por los derechos de las mujeres: AMLO anuncia homenaje en honor a Felipe Carrillo Puerto a 100 años de sus asesinato (VIDEO)

    Defendió a los Mayas y vio por los derechos de las mujeres: AMLO anuncia homenaje en honor a Felipe Carrillo Puerto a 100 años de sus asesinato (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador realizó su conferencia matutina desde Yucatán, donde adelantó que este día se conmemoran los 100 años del asesinaro de Felipe Carrillo Puerto, por lo que se realizará un homenaje. 

    “Un día como hoy, hace 100 años, fue asesinado un dirigente social, un político progresista, Felipe Carrillo Puerto (…) Este año, 2024, lo vamos dedicar a Felipe Carrillo Puerto; va a ser un aniversario luctuoso y al mismo tiempo un homenaje permanente porque Felipe Carrillo Puerto defendió a los mayas.”

    Mencionó

    AMLO también explicó que además de haber propiciado el desarrollo de Yucatán en beneficio del pueblo humilde, Carrillo Puerto también fue un precursor de los derechos de las mujeres. 

    “Él, su hermana, su familia, sus hijas, hay hasta un texto que él le escribe a una de sus hijas, hablando de la importancia de los derechos de las  mujeres, de la lucha por la igualdad, de la lucha por las mujeres.”

    Puntualizó

    El primer mandatario mencionó que el homenaje será este miércoles a las 11:00 horas en la comunidad de Motul, Yucatán, de donde era oriundo Felipe Carrillo Puerto. 

    López Obrador también reconoció la seguridad que se vive en Yucatán, esto gracias a la colaboración de las autoridades locales y el Gobierno de México que ven por el interés de la población.  

    No te pierdas:

  • Xóchitl Gálvez se jacta de que estrategias de seguridad del PAN funcionan en Yucatán, pero en Querétaro, otro estado panista, la violencia no cesa

    Xóchitl Gálvez se jacta de que estrategias de seguridad del PAN funcionan en Yucatán, pero en Querétaro, otro estado panista, la violencia no cesa

    La representante del frente conservador, Xóchitl Gálvez visitó el estado de Yucatán este martes como parte de su precampaña rumbo a las elecciones del 2024, donde se jactó de que es uno de los estados más seguros del país gobernados por el PAN. Sin embargo, al parecer el Partido Acción Nacional solo aplica sus estrategias de seguridad en ciertos lugares, ya que en Querétaro, otra entidad gobernada por el PA, sus tácticas para combatir la violencia no funcionan.

    Este 02 de enero circuló un video en dicha entidad, en el cual se observa la violencia que se vive la población. De acuerdo con el usuario @AvseFernando, quien publicó el video en la red social X, una persona resulto herida de bala en Jurica, además de que las riñas en Carrillo no faltaron y resaltó que la autoridad panista nunca estuvo presente.

    Mientras Gálvez aseguraba que el PAN es lo mejor que le puede pasar a Yucatán, las autoridades del mismo partido no atienden el problema de inseguridad que se vive en Querétaro. Demostrando una vez más la ineficiencia del actuar de estas al frente del estado.

    No te pierdas:

  • Sheinbaum apuesta por la educación inicial, no estancias infantiles; “eso está pervertido por Calderón”, señaló

    Sheinbaum apuesta por la educación inicial, no estancias infantiles; “eso está pervertido por Calderón”, señaló

    Claudia Sheinbaum, precandidata a la presidencia de México con la 4T, visitó Mérida, Yucatán, donde planteó que buscará fortalecer la educación inicial pero no a través de las guarderías o estancias infantiles, ya que aseguró que estás fueron pervertidas por el expresidenta panista, Felipe Calderón.

    Ante cientos de militantes de Morena aseguró que luchará para eliminar la discriminación, por lo que se implementarán leyes que respalden dicha medida fortalecerá la educación inicial.

    Con esto aprovechó para criticar las estancias infantiles: “Yo pienso fortalecer lo que yo llamo la educación inicial. No hablamos de estancias infantiles porque eso está ya pervertido por lo que hizo Calderón en México”.

    Por educación inicial, la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México se refirió a que el proceso educativo inicia en las personas desde pequeños y que serían lugares seguros en los que las mujeres pueden dejar a sus crías sin problemas.

    No te pierdas:

  • Suspenden operaciones de granja porcícola ligada a los Loret de Mola por daños al medio ambiente en Yucatán

    Suspenden operaciones de granja porcícola ligada a los Loret de Mola por daños al medio ambiente en Yucatán

    Luego de manifestarse durante ocho meses y acudiendo a instancias de gobierno locales y estatales, pobladores de Santa María Chi, ubicado cerca de Mérida Yucatán, levantaron una mega demanda en Semarnat, Profepa, Conagua, el Gobierno de Yucatán y Alcaldía de Mérida por la operación de la granja porcícola San Gerardo, propiedad de la familia Loret de Mola.

    Según un reportaje de la Revista Pie de Página, la jueza 4ta de Distrito concedió una suspensión provisional de operaciones a la granja porcícola, argumentando que atenta contra los derechos de niños, niñas y adolescentes de tener una vida digna en un ambiente sano con equilibrio ecológico.

    Imagen: Pie de Página

    La denuncia que presentaron los habitantes de la región, detalla que se ha contaminado el agua de la reserva estatal geohidrológica del anillo de cenotes yucatecos; además del aire puesto que llevaron a cabo la quema ilegal de estiércol de cerdo , misma que afectó tierras de cultivo y la salud de los vecinos de la localidad al respirar el denso humo derivado de la acción.

    Cabe señalar que la mega granja de los Loret de Mola tiene más de 30 años y sus representantes Oswaldo Loret de Mola Coldwell y Francisco José Loret de Mola Díaz, han sido acusados por los vecinos de Santa María Chi de amedrentarlos con seguimiento, filmación ilegal e incluso acusaciones por intento de secuestro al “retener ilegalmente a los trabajadores de la porcícola”.

    No te pierdas: