Etiqueta: Yucatán

  • AMLO realiza primer viaje de prueba a bordo del Tren Maya rumbo a Mérida, Yucatán (VIDEO)

    AMLO realiza primer viaje de prueba a bordo del Tren Maya rumbo a Mérida, Yucatán (VIDEO)

    Tal como había adelantado, el presidente Andrés Manuel López Obrador en compañía de funcionarios de la 4T, este viernes realizó un recorrido de prueba a bordo del primer convoy del Tren Maya.

    Después del mensaje por el Quinto Informe de Gobierno que dio desde Campeche, AMLO se dirigió a la estación San Francisco Campeche y se subió a los vagones para un recorrido de supervisión con destino a Yucatán.

    En un video publicado en X, se puede observador cómo es el interior del medio de transporte, con asientos cómodos y reclinables.

    La tarde de este viernes, el Tren Maya inició su marcha como parte de sus pruebas, llegará hasta Mérida, Yucatán.

    ¡Ahí va el Tren Maya!

    Algunos usuarios en redes sociales compartieron videos del momento en el que el Tren Maya comenzaba su viaje rumbo a Mérida, Yucatán, incluso celebraron el primer viaje de este gran proyecto de la 4T: “Ahí va el Tren Maya saliendo de la estación de San Francisco de Campeche”.

    No te pierdas:

  • Por vez primera AMLO ofrecerá su informe fuera de la CDMX: El mandatario rendirá cuentas desde Campeche previo a abordar el Tren Maya

    Por vez primera AMLO ofrecerá su informe fuera de la CDMX: El mandatario rendirá cuentas desde Campeche previo a abordar el Tren Maya

    Este viernes 1 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofrecerá su quinto informe de actividades y por vez primera este será fuera de la Ciudad de México, donde tradicionalmente los realiza desde que comenzó su administración. 

    Esta vez, previo a su último año de gobierno, el líder del Ejecutivo federal ofrecerá su quinto informe desde el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones de Campeche, en donde el tabasqueño expondrá algunos de los logros más destacados de su administración. 

    Tras esto, el primer mandatario abordará el Tren Maya en compañía de algunos funcionarios y empresarios, recorriendo los Tramos 2 y 3, específicamente desde la estación de Escárcega Campeche hasta Teya en Mérida, Yucatán.  

    Para evitar que los “medios de manipulación” comiencen con sus ya clásicas noticias falsas, AMLO previamente aclaró que no se trata de la inauguración del Tren Maya sino solo de unas pruebas a baja velocidad, además de que la prensa no podrá abordar. 

    “No va a ir a 160 kilómetros porque todavía está en proceso… todavía está en pruebas y tiene que ir el tren a 60 kilómetros vayan a hacer un reportaje de que el tren va más despacio de que si se fuese a caballo”.

    El sábado AMLO abordará una vez más el Tren Maya, esta vez de Mérida a la estación Chichén en Quintana Roo, donde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informará sobre el rescate de zonas arqueológicas. 

    “Y luego, al día siguiente vamos a volver a subir al tren y vamos a bajar en la estación de Chichén Itzá, porque aquí Diego Prieto, los arqueólogos, van a abrir lo que se conoce como Chichén Viejo, que fue un primer asentamiento, las primeras construcciones, entonces se va a abrir al público, así es, ¿no?, ese día. Vamos a hablar ahí, nada más de cultura, de arqueología, de todo el rescate que se está haciendo en la región”. 

    Andrés Manuel ha detallado que el Tren Maya será inaugurado en diciembre de este 2023, donde comenzará el proceso de consolidación del megaproyecto que promete marcar un antes y un después para el sureste de México,  

  • Tren Maya es captado realizando primeras pruebas sobre los rieles

    Tren Maya es captado realizando primeras pruebas sobre los rieles

    El Tren Maya fue captado en video de realizando sus primeras pruebas sobre los rieles.

    Este miércoles, una persona compartió en redes sociales un video sobre las primeras pruebas del Tren Maya sobre los rieles. El material fue grabado de noche y se puede apreciar como el transporte pasa por las vías.

    Cabe recordar que, este viernes 1 de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará Campeche para dar su quinto informe de gobierno y asimismo, dará el primer recorrido de prueba en el Tren Maya.

    De acuerdo a información del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) el recorrido del Tren Maya será por 1.554 kilómetros en los Estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

    A lo largo de la ruta se contarán con paraderos y más de 20 estaciones cercanas a zonas turísticas y distintos aeropuertos. En el caso de Yucatán, las estaciones estarán en el Aeropuerto de Mérida, en Teya e Izamal, con paraderos en Maxcanú y en Tixkokob.

    El presidente López Obrador ha adelantado que inaugurará el gran proyecto en diciembre de este año.

    No te pierdas:

  • Zoé Robledo da a conocer medidas de apoyo y atención para la familia de Aitana

    Zoé Robledo da a conocer medidas de apoyo y atención para la familia de Aitana

    Este martes, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo actualizó la información sobre el caso de la niña Aitana, quien falleció tras ser prensada en un elevador de un Hospital General en Quintana Roo.

    El pasado sábado, Robledo llamó a una sesión extraordinaria al Consejo Técnico del IMSS, el máximo órgano del Instituto, donde planteó una serie de medidas de apoyo y de atención para la familia de la pequeña que falleció, entre ellos se encontraban los siguientes:

    • Atención médica, Seguro de Salud y acompañamiento psicológico permanente al núcleo familiar de Aitana.
    • Becas educativas para sus hermanos mayores, de 17 y 20 años.
    • Medidas económicas que atienden la esfera afectiva y medidas que atienden la esfera material.
    • Medidas de no repetición y de memoria.

    Tras ser aprobados dichos acuerdos, el titular viajó a Yucatán en donde se reunió con los padres de Aitana, el Sr. Patricio y la Sra. Karina para darles a conocer esta información. Asimismo, le reiteró sus condolencias y lamentó los hechos, por lo que añadió se deberán asumir los compromisos puntuales.

    En este mismo sentido, Robles añadió que, desde el primer momento, ha habido presencia de parte del Seguro Social a través de un grupo y un equipo multidisciplinario en donde se ha mantenido comunicación permanente con la familia.

    Zoé Robles en su mensaje también recordó el mensaje que le dio el padre de Aitana: “Pongase en mi lugar. Yo confío que si los resultados de las investigaciones le satisfacen a usted, que es papá y lo dejan tranquilo a usted, me dejarán tranquilo a mí. Si no es así, yo tampoco lo estaré”.

    También puntualizó que se tiene que conocer la verdad, tiene que haber justicia, por lo que se establecieron diversas líneas de investigación: sobre los hechos de ese día, lo que sucedió previo al accidente, sobre los contratos de la empresa SITRAVEM y acerca de la adquisición de los elevadores de la marca HITRA.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto visita Yucatán y es recibido con los brazos abiertos y una ceremonia Maya de purificación (VIDEO)

    Adán Augusto visita Yucatán y es recibido con los brazos abiertos y una ceremonia Maya de purificación (VIDEO)

    Este martes Adán Augusto López Hernández comenzó su gira de asambleas nacionales en el municipio de Valladolid, Yucatán, en donde un grupo de pobladores originarios le realizaron una ceremonia y un ritual para purificarlo. 

    Tras la cálida bienvenida, el tabasqueño mencionó que será a diferencia de Mérida, los municipios de Yucatán padecen del relativo descuido, por lo que es momento de que la 4T ponga especial atención a las localidades. 

    El paisano de AMLO estuvo acompañado de algunos cuadros de su partido y reconoció que la entidad es complicada para Morena, sobre todo en la capital, Mérida, pero consideró que en 2024 la 4T llegará en lo local.  

    “Yucatán es un estado de contrastes, muy bonito, con mucha riqueza natural, mucho atractivo turístico, pero está muy desarrollada la ciudad, y un poco descuidado los municipios, los pueblos. Ese es un modelo que nosotros creemos que debe transformarse y mejorarse”. 

    Mencionó

    Para el ex secretario de gobernación, es primordial acabar con la desigualdad en Yucatán, por lo que ha mencionado que se deben atender a los pueblos para que haya una verdadera integración y más oportunidades de salir adelante.  

    En cuanto a la salud mencionó que el movimiento en el que participa y desea continuar, ha comenzado la construcción de un nuevo hospital en Agustín O´Horán en Mérida y se culminará otro en el municipio de Ticul, el cual fue abandonado por los gobiernos locales.  


    Este martes el ex gobernador de Tabasco también tendrá asambleas informativas en las comunidades de Ticul, Umán y Mérida, donde dialogará con el pueblo para nutrirse de sus ideas y demandas.

  • Tramo 3 del Tren Maya, a 7 kilómetros de quedar el 100% de las vías que llevarán el Bienestar al sureste (VIDEO)

    Tramo 3 del Tren Maya, a 7 kilómetros de quedar el 100% de las vías que llevarán el Bienestar al sureste (VIDEO)

    Este lunes Javier May Rodríguez, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó algunos de los avances que hay en el Tramo 3 del Tren Maya, que comprende de Calkiní a Izamal en Yucatán. 

    May explicó que al momento van 152 kilómetros de vías de las 159 que se tienen contempladas en el Tramo 3, por lo que solo faltan 7 kilómetros para que sean terminados los trabajos en esa área. 

    A lo largo de los casi 160 kilómetros, se contará con 12 estaciones, 4 paraderos, una cochera y base de mantenimiento ubicados en la estación Tella, además de dos centros de atención a visitantes en Uxmal y Dzibilchaltún, que se suman al Hotel Tren Maya de Nuevo Uxmal. 

    En el mismo tenor, Javier May mencionó que los pasos generales, obras y pasos de fauna están al 100 por ciento, mientras que los pasos vehiculares y viaductos están al 90 y 95 por ciento respectivamente. 

    En cuanto a la infraestructura ferroviaria ya se ha instalado el 98 por ciento del balasto, el 96 por ciento de los durmientes y se ha concluido el 95 por ciento de los montajes de vía. 

    Las estaciones y los paraderos están entre el 45 y 75 por ciento de avance, mientras que la base de mantenimiento y talleres para el Tren Maya está en 66 por ciento.   

    Te puede interesar:

  • AMLO adelantó que el 1 de septiembre será su quinto informe en Campeche y terminando, subirán a la primera prueba del Tren Maya (VIDEO)

    AMLO adelantó que el 1 de septiembre será su quinto informe en Campeche y terminando, subirán a la primera prueba del Tren Maya (VIDEO)

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que su quinto informe de gobierno, programado para el viernes 1 de septiembre de este año, se realizará en el estado de Campeche, y posteriormente participará en la primera prueba del Tren Maya.

    El primer mandatario mencionó que el día del informe es viernes y coincide con los recorridos de supervisión del Tren Maya, por lo que terminando su informe abordará el Tren Maya para comenzar las pruebas, por lo que invitó a miembros de la prensa.

    De Campeche será trasladado a la estación de Mérida en Yucatán, donde realizará una segunda reunión en la cual abordará temas relacionados con la cultura, esto el día sábado 2 de septiembre.

    De ahí, el primer mandatario volverá a abordar el Tren Maya, que con marcha lenta debido a las pruebas, lo llevará a Chichén Itzá en Quintana Roo, donde se ofrecerá un informe con expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), sobre el rescate arqueológico de la región.

    Finalmente el líder del Ejecutivo federal irá a la ciudad de Cancún, en donde se inaugurarán varias obras de infraestructura y en donde se espera la presencia de la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

    Finalmente López Obrador explicó que no se trata de la inauguración del Tren Maya, sino solo de las primeras pruebas, la cuales no se harán a los 160 kilómetros por hora, sino a una menor velocidad y será el 1 de diciembre cuando ya comiencen las operaciones del megaproyecto ferroviario de la 4T.

    No te pierdas:

  • En el sureste del país se dejarán 25 planes de desarrollo para que no falte agua y drenaje (VIDEO)

    En el sureste del país se dejarán 25 planes de desarrollo para que no falte agua y drenaje (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 6 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la importancia de desarrollar el sureste del país ya que “cuenta con el 70% del agua superficial y subterránea que hay en el país”. En relación con lo anterior, comentó que el Tren Maya atravesará el Río Usumacinta, el cual es el más grande de México y no cuenta con algún control hidráulico, por ello el agua dulce se va hacía el mar, sin embargo, este río tiene un gran potencial de agua.

    El Presidente brindó datos del Río Usumacinta, indicó que sale de Guatemala y en el territorio mexicano, pasa por Chiapas y Tabasco. Asimismo indicó que el río anteriormente era “la gran avenida de los mayas.”

    Asimismo, Andrés Manuel aseguró que empiezan a haber problemas de agua en Escárcega a Calakmul en el Estado de Campeche, por este motivo se está construyendo un acueducto. También afirmó que en la Península de Yucatán hay agua dulce y se tiene que cuidar porque va a crecer la población.

    Mencionó que por los recursos naturales con los que cuenta el sureste del país, va a haber un incremento en el turismo, pues es de “las regiones más importantes en lo cultural y en lo artístico, del mundo, lo que es la nación maya”, expresó.

    Expuso que en cada municipio se está realizando un plan de desarrollo para que las construcciones sean ordenadas y no se otorguen permisos de construcción si no se cuenta con el recurso de agua suficiente. Agrego que hay una orden que no existía que consiste en que las poblaciones, en las colonias marginadas se cuente con agua y drenaje. Concluyó que dejará aproximadamente 25 planes de desarrollo.

  • El Plan Integral de Desarrollo consiste en obras sociales que se realizan en los estados que conforman la ruta del Tren Maya

    El Plan Integral de Desarrollo consiste en obras sociales que se realizan en los estados que conforman la ruta del Tren Maya

    En la conferencia matutina de este lunes 26 de junio, el titular de la Fonatur, Javier May dio detalles de las obras complementarias en el Tren Maya.

    “El Plan Integral consiste en 388 obras sociales que se realizan en 130 localidades de 35 municipios de 5 Estados que conforman la ruta Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo”, informó.

    En ejidos de Campeche se han renovado 171 calles y caminos cosecheros; 47 obras recreativas, deportivas y culturales, que incluyen rehabilitación de biblioteca, la construcción de un mercado de artesanías mayas.

    Además, informó que se construyen 381 viviendas nuevas para familias asentadas en el derecho de vía del Tren Maya, de las cuales 252 ya han sido entregada. Asimismo, mencionó que se han integrado 142 estaciones de internet gratuito para plazas públicas, escuelas, entre otras.

    Programas de Madres Trabajadoras

    En este mismo contexto, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes dio a conocer los avances en las pensiones y programas para el Bienestar en la ruta del Tren Maya.

    En cuanto a los beneficiados de pensiones, ya son más de 976 mil derechohabientes que reciben esto, además, se tiene una inversión social de 28 millones 127 mil pesos; las personas con discapacidad son 166 mil 268 con una inversión de 2 millones 943 mil pesos mexicanos.

    Montiel Reyes también dijo que en toda la ruta del Tren Maya, 13 mil niños reciben apoyo por el programa de Madres Trabajadoras, al igual que 49 mil pescadores y 380 mil campesinos y campesinas; 1 millón 741 mil estudiantes reciben becas, tanto a nivel de educación básica, media superior y para estudios universitarios.

    Áreas Naturales Protegidas

    Por otro lado, la titular de la Semarnat, María Luisa Albores González habló sobre las áreas naturales protegidas que se encuentran a lo largo de la ruta del Tren Maya.

    Son: Jaguar, Wanha, El Mangle y la Región Gran Calakmul. Estas se encuentran en Quintana Roo, Tabasco y Campeche, respectivamente.

    No te pierdas:

  • Morena buscará 33 millones de votos en el 2024, asegura Mario Delgado

    Morena buscará 33 millones de votos en el 2024, asegura Mario Delgado

    Este lunes 19 de junio, el presidente de Morena, Mario Delgado dio a conocer que se dará inició a la organización electoral para las elecciones de 2024.

    Asimismo, informó que se tiene como meta obtener 33 millones de votos en la elección presidenciales, así como también lograr la victoria de todas las gubernaturas en juego, incluidos los estados que actualmente gobierno la oposición como Guanajuato, Yucatán y Jalisco.

    “Vamos a tener una meta de 33 millones de votos para el 2024 y, con ello, asegurar el triunfo de la presidencia de la República. Esto es un 10% más de los votos que obtuvo AMLO en el 2018 y esto es un reto grande, porque el padrón la lista nominal creció en 5% del 2018 al 2024, entonces que nosotros nos pongamos una meta de un 10% más es una meta ambiciosa, pero que nos daría sin duda alguna el triunfo”.

    De igual manera, precisó se refrendarán los triunfos en los Estados de Tabasco, Chiapas, Puebla, Morelos, Veracruz y que además van a ganar la Ciudad de México.

    “Y, actualmente, déjenme decirles, las encuestas que tenemos nos ponen arriba como partido político en Guanajuato, Jalisco y Yucatán, estados que no gobernamos, pero que nos vamos a poner como meta triunfar también en esos estados”.

    Finalmente, Mario Delgado indicó que está totalmente de acuerdo con las medidas cautelares que les instruyó el INE, además de asegurar que se les ha informado a las ‘corcholatas’ sobre lo que pueden o no pueden hacer.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX