Etiqueta: Zoe Robledo

  • Empleo formal en México alcanza récord histórico: más de 22.6 millones de puestos afiliados al IMSS

    Empleo formal en México alcanza récord histórico: más de 22.6 millones de puestos afiliados al IMSS

    El crecimiento laboral se consolida con alta proporción de empleos permanentes y una mayor participación femenina.

    El empleo formal en México alcanzó un récord histórico al registrarse 22 millones 639 mil 50 puestos afiliados al IMSS al 31 de octubre de 2025, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la Mañanera del Pueblo. Esta cifra representa la segunda más alta desde que en 1997 se comenzó a medir este indicador, siendo noviembre de 2024 la primera referencia comparable.

    El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que en octubre se generaron 198 mil 454 puestos de trabajo, excluyendo a quienes laboran en plataformas digitales, colocándose como la tercera creación mensual más alta registrada. En lo que va del año, se han sumado 400 mil 671 empleos, equivalente a una tasa anual de 1.8 por ciento, mientras que en los últimos 12 meses se crearon 20 mil 108 puestos, con una tasa anual de 0.1 por ciento.

    En cuanto a la calidad del empleo, el salario base de cotización se ubica en 623.5 pesos diarios, con un incremento de 43 pesos en el último año, es decir, un aumento de 7.4 por ciento. Además, de los puestos generados de enero 2024 a octubre 2025, el 87.4 por ciento son permanentes, lo que representa más de 18 mil empleos mensuales y la proporción más alta en cualquier registro mensual.

    El informe también destacó la participación femenina en el empleo formal: de los más de 22 millones de puestos, 9 millones 195 mil 810 son ocupados por mujeres, es decir, el 40.6 por ciento, y 100 mil de los empleos creados en el año fueron para mujeres.

    Con este récord, el gobierno federal consolida la recuperación y estabilidad del empleo formal, mostrando avances significativos en cantidad, calidad y equidad de género en el mercado laboral.

  • Apoyo a madres trabajadoras: Gobierno de México construirá 200 CECI en el 2026

    Apoyo a madres trabajadoras: Gobierno de México construirá 200 CECI en el 2026

    De acuerdo con el informe del director General del IMSS, Zoe Robledo, 150 terrenos ya fueron validados para la construcción de nuevos CECI en 2026; la meta para el 2030 es construir mil centros de cuidado infantil.

    Este miércoles, la Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, como una georreferencia para ubicar los CECI. Hasta el momento, han sido identificados 118 mil 618 centros de cuidados operados por 17 instituciones federales.

    Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo énfasis durante La Mañanera del Pueblo: “Entonces nosotros en la medida de lo posible vamos ampliando los cuidados o el Sistema de Cuidados para poder permitir que las mujeres puedan tener mayor autonomía económica, siempre si así lo desean”.

    De igual manera, Zoé Robledo, director general del IMSS, anunció que construirán 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) cada año, desde el 2028 hasta el 2030, para alcanzar la meta de mil en total, en 507 municipios, con medio millón de espacios para niñas y niños entre los 43 días y los tres años de edad.

    Los CECI estarán ubicados cerca de los centros de trabajo, de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y de los desarrollos de vivienda del Infonavit. En diciembre arrancan las obras del primer CECI en el campo, en San Quintín, Baja California.

    La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, resaltó que para saldar la deuda histórica que ha afectado el desarrollo, bienestar y autonomía económica de las mujeres, el Anexo Transversal 31 propuso un presupuesto de 466 mil 675 millones de pesos para el Sistema de Cuidados.

  • Sector Salud inicia segunda etapa de entrega de medicamentos y expone proveedores morosos

    Sector Salud inicia segunda etapa de entrega de medicamentos y expone proveedores morosos

    Más de 8 mil centros de salud recibirán kits de 147 fármacos; autoridades advierten sanciones a proveedores incumplidos que retrasan el abastecimiento.

    El IMSS Bienestar puso en marcha la segunda etapa de las Nuevas Rutas de la Salud, el programa que garantiza el abasto mensual de medicamentos en 8 mil 342 centros de salud de 23 estados. Según Alejandro Svarchs Pérez, director del IMSS Bienestar, se distribuirán 9 mil 632 kits con 147 fármacos cada uno a través de mil 132 rutas, que incluyen camiones, avionetas, lanchas y motos para cubrir todo el territorio.

    El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, destacó que hasta agosto se han recibido más de 186 millones de piezas. El abasto en las tres principales instituciones de salud alcanza casi el 100%: IMSS 97%, IMSS Bienestar 92% y ISSSTE 97%. Sin embargo, la falta de compromiso de proveedores como Bioxintegral Servicios, Serral, UCIN, Accord Farma y Totalfarma, entre otros, ha impedido llegar a la meta completa. La Presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) advirtió que las empresas morosas tienen hasta finales de septiembre para cumplir o enfrentar sanciones e inhabilitación.

    En paralelo, el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó sobre nuevas obras hospitalarias en Coahuila y Oaxaca y el inicio de cirugías robóticas en siete hospitales, entre ellos el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre y el Hospital Regional Torreón, con el robot Da Vinci, que permitirá procedimientos más precisos y recuperación rápida.

    Por otro lado, el director del IMSS, Zoé Robledo, reforzó el aseguramiento de 15 mil 375 connacionales en el régimen de Trabajadores Independientes, quienes podrán acceder a cinco seguros, incluyendo enfermedades, maternidad, riesgos de trabajo, invalidez, retiro y guarderías, además de atención médica telefónica los 365 días del año. 

    Por medio de estas acciones el Gobierno de México busca garantizar el abasto integral y la atención médica oportuna en todo el país, mientras fortalece la supervisión de proveedores y avanza en la modernización hospitalaria.

  • México eleva el IEPS a refrescos para combatir obesidad y diabetes

    México eleva el IEPS a refrescos para combatir obesidad y diabetes

    La medida busca reducir el consumo de bebidas azucaradas y destinar los recursos a salud y educación, así como impulsar hábitos más saludables en la población.

    Durante la Mañanera del Pueblo de este 11 de septiembre, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, afirmó que la evidencia internacional demuestra que limitar productos dañinos como el refresco mejora la salud individual y poblacional, fortalece la productividad y genera recursos para la salud y educación. “Es una política probada en más de 119 países, con resultados positivos en Reino Unido, Sudáfrica, Chile y Estados Unidos”, señaló.

    La ingesta promedio de refrescos en nuestro país alcanza los 166 litros por persona al año, lo que equivale a 15 cucharadas de azúcar diarias, siendo estas bebidas la principal fuente de azúcar en la dieta. Las consecuencias del abuso de estas bebidas son graves: 1 de cada 3 niños tiene sobrepeso u obesidad, más de 100 mil personas requieren diálisis, se realizan 227 mil amputaciones anuales relacionadas con la ingesta excesiva de azúcar y la diabetes provoca más de 100 mil muertes al año.

    El impacto económico es también significativo: los sistemas de salud del país destinan cerca de 180 mil millones de pesos anuales para atender enfermedades vinculadas con el sobrepeso y la obesidad, lo que representa 415 mil pesos por paciente al año, cifra que resulta insostenible.

    Con el incremento del IEPS de 1.65 a 3.1 pesos por litro, se espera una reducción del 7% en el consumo de refrescos, lo equivalente a un ahorro de 41 mil millones de pesos que serán destinados íntegramente a la salud de los mexicanos.

    El titular de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que la estrategia abarca prevención y promoción, atención moderna en primer nivel con tamizaje y seguimiento vía IA, tratamientos innovadores accesibles a todos, y atención de alta especialidad con cobertura de diálisis y fortalecimiento de la donación de riñón.

    Zoé Robledo, director del IMSS, destacó que estas medidas son igualadoras sociales, facilitando el acceso a diagnóstico y control de diabetes, hipertensión e insuficiencia renal, mientras Martí Batres, director del ISSSTE, señaló la importancia para los derechohabientes mayores de 60 años.

    Finalmente, Alejandro Svach Pérez, director del IMSS Bienestar, calificó la implementación como un día de fiesta para México, pues combina pedagogía social y presión para que la industria genere productos más saludables. Esta política integral marca un paso decisivo en la lucha contra las enfermedades

  • Prioridades del gobierno: nuevos hospitales, vacunas y reducción del consumo de azúcar

    Prioridades del gobierno: nuevos hospitales, vacunas y reducción del consumo de azúcar

    Durante la conferencia mañanera de este martes 2 de septiembre, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó la importancia de reducir el consumo de bebidas azucaradas para mejorar la salud de la población. Señaló que los niños menores de dos años son más propensos a consumirlas si los adultos de su hogar lo hacen, y que en reuniones sociales su normalización impacta el estado de ánimo y aumenta riesgos de sufrir ansiedad y depresión. De igual manera, recordó que en 2012 el sobrepeso causó 118 mil muertes en México, con pérdida de 4.2 años de vida promedio.

    Por otro lado, en materia de vacunación se confirmaron 4 mil 353 casos de sarampión y 17 fallecimientos, concentrados principalmente en Chihuahua. Las autoridades han implementado un cerco sanitario y la cobertura de vacunación completa es del 81.1%, con la meta de llegar al 91%. Del 1 de enero al 29 de agosto se aplicaron 5.98 millones de dosis, lo que ha garantizado la contención de casos en un radio de 25 manzanas.

    Adicionalmente, del 6 al 13 de septiembre se llevará a cabo la Semana Nacional de Salud Pública 2025, con acciones en 32 estados, 2 mil 478 municipios y 242 jurisdicciones sanitarias. Su objetivo es promover hábitos saludables, atención temprana de diabetes, hipertensión, obesidad y enfermedad renal, así como también priorizar a personas con discapacidad, adultos mayores, migrantes y niños de zonas rurales. Llevará como lema: “Unidas y unidos por tu salud. Construyendo bienestar“.

    Respecto a infraestructura hospitalaria, Zoé Robledo, director del IMSS, reportó la construcción de 8 nuevos hospitales y la ampliación de clínicas de primer nivel y medicina familiar en todo el país, en entidades como CDMX, Puebla, Hidalgo, Sonora, Guanajuato, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

    En cuanto al IMSS Bienestar, Alejandro Svarchs Pérez informó que el programa de 606 unidades móviles para toma de estudios de laboratorio ha procesado 604 mil 300 análisis y atendido a 50 mil 200 pacientes, con expansión a 22 estados a partir de octubre. Además, se han entregado 28 millones de medicamentos a 8 mil 061 centros de salud, lo que ha asegurado que las 8 mil 639 farmacias del IMSS Bienestar estén al 100% surtidas.

  • Claudia Sheinbaum revisa avances de IMSS-Bienestar con gobernadores en Palacio Nacional

    Claudia Sheinbaum revisa avances de IMSS-Bienestar con gobernadores en Palacio Nacional

    La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este 7 de agosto una reunión en Palacio Nacional con gobernadoras y gobernadores de Morena y aliados, para supervisar los avances del programa IMSS-Bienestar, uno de los ejes clave de su política de salud.

    Durante el encuentro se discutieron temas como el abasto de medicamentos y el desarrollo de infraestructura hospitalaria en los estados incorporados al modelo.

    Entre los asistentes estuvieron la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, así como las gobernadoras Delfina Gómez (Edomex), Marina del Pilar Ávila (Baja California), Lorena Cuéllar (Tlaxcala), Evelyn Salgado (Guerrero) y Rocío Nahle (Veracruz).

    También participaron los gobernadores Rubén Rocha Moya (Sinaloa), Alfonso Durazo (Sonora), Julio Menchaca (Hidalgo), Eduardo Ramírez (Chiapas), Javier May (Tabasco) y Alejandro Armenta (Puebla).

    A la reunión se sumaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el director general del IMSS, Zoé Robledo, quienes presentaron avances del plan y su impacto en las entidades federativas.

    Con este encuentro, el nuevo gobierno federal reafirma su compromiso de consolidar el IMSS-Bienestar como el sistema público de salud más grande de América Latina, centrado en la gratuidad, cobertura universal y atención primaria.

  • México hace historia en derechos laborales; repartidores digitales ya tienen acceso al IMSS

    México hace historia en derechos laborales; repartidores digitales ya tienen acceso al IMSS

    Durante la Conferencia Mañanera de este miércoles 6 de agosto, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se resaltó que México se convirtió en pionero en América Latina al garantizar seguridad social para repartidores de plataformas digitales, tras la entrada en vigor de la reforma a la Ley Federal del Trabajo en junio de este año.

    La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quiahuitl Chávez, informó que las empresas del sector ya comenzaron a registrar a sus trabajadores. Desde su primer día de actividad, quienes generan al menos un salario mínimo neto mensual ya pueden acceder a IMSS, pensión, guarderías y demás prestaciones.

    El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que al 31 de julio más de 1.2 millones de trabajadores de apps ya están afiliados. Afirmó que esta reforma coloca a México en la vanguardia global de la regulación laboral digital. “No se puede excluir de la seguridad social a nadie. Lo contrario, es explotación”, sentenció.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “histórica” esta regulación. Recordó que con la 4T se duplicó el salario mínimo, se eliminó el outsourcing, y ahora en el “segundo piso” de la transformación, se reconoce a los trabajadores de plataformas como empleados con derechos plenos.

    Más de un millón de personas ya se benefician, avanzamos hacia el acceso a derechos para todas y todos”, afirmó Sheinbaum, quien felicitó al IMSS y a la Secretaría del Trabajo por este logro.

  • IMSS y SEP impulsan salud en escuelas: casi 4 millones de niñas y niños han sido revisados por brigadas médicas en primarias públicas

    IMSS y SEP impulsan salud en escuelas: casi 4 millones de niñas y niños han sido revisados por brigadas médicas en primarias públicas

    El programa “Vive Saludable, Vive Feliz” ha logrado atender a casi 4 millones de estudiantes de primarias públicas en todo el país, desde su implementación el pasado 12 de marzo. La estrategia, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, e implementada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), incluye revisiones médicas integrales para detectar a tiempo problemas de salud en la infancia.

    El secretario de Educación, Mario Delgado, detalló que 738 brigadas, con más de 7 mil 700 especialistas, han recorrido las escuelas primarias públicas realizando chequeos de peso, talla, salud bucal, salud visual y promoción de hábitos saludables.

    Hasta el 16 de julio, 3 millones 940 mil 874 alumnos han sido evaluados en 27 mil 409 escuelas públicas, y sus datos forman parte de un Expediente Digital de Salud Escolar que permitirá dar seguimiento histórico a su salud. Asimismo, Delgado anunció que la meta es llegar a 12 millones de estudiantes durante el próximo ciclo escolar.

    El titular del IMSS, Zoé Robledo, informó que 1.9 millones de estudiantes fueron canalizados a unidades médicas por peso fuera de rango, con mayor incidencia en cuarto y quinto grado; 2.4 millones de niñas y niños fueron referidos por problemas bucales; 55 de cada 100 presentan caries; y un millón 367 mil estudiantes están fuera del rango visual adecuado y fueron enviados a una óptica.

    El programa se complementa con la prohibición de comida chatarra en las escuelas, y con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, volverán las visitas a los planteles para continuar con las valoraciones médicas.

  • Salud en México avanza: 31 hospitales nuevos, más de 2 millones de consultas a domicilio y quirófanos renovados en ISSSTE

    Salud en México avanza: 31 hospitales nuevos, más de 2 millones de consultas a domicilio y quirófanos renovados en ISSSTE

    Durante la conferencia mañanera de este martes 29 de julio, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se destacó que el gobierno impulsa un cambio sin precedentes en el sistema de salud pública de México, con la apertura de nuevos hospitales, la modernización de quirófanos y un enfoque integral que acerca la atención médica directamente a los hogares, especialmente para personas adultas mayores y personas con discapacidad.

    La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, afirmó que “Salud Casa por Casa” es el programa de salud más ambicioso en el mundo. Por primera vez en México, se cuenta con una historia clínica especializada para personas adultas mayores y personas con discapacidad, con más de 2 millones de consultas médicas a domicilio realizadas para impulsar acciones de prevención. Hasta ahora, más de 10 millones de personas han sido censadas para formar parte del programa.

    En infraestructura, Eduardo Clark, subsecretario de Salud, detalló que entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de diciembre de 2025 operarán 13 hospitales y 12 clínicas nuevas, y se pondrán en marcha 18 hospitales y 3 clínicas más antes de que termine el año. Además, se han mejorado 256 quirófanos para optimizar su capacidad.

    El IMSS impulsa la estrategia 2-30-100, reveló su titular, Zoé Robledo. El objetivo es realizar 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar para 2025. Al 21 de julio, se reportan 831 mil cirugías, 13.9 millones de consultas de especialidad y 57 millones en medicina familiar. Para alcanzar estas metas se crearon más de 5 mil 300 plazas, se habilitaron turnos vespertinos y nocturnos, se abrieron 54 quirófanos y se implementan transferencias de pacientes para optimizar recursos.

    En el ISSSTE, el titular Martí Batres Guadarrama informó sobre la renovación y construcción de quirófanos en diversos estados: 8 quirófanos con aire acondicionado nuevo en Zapopan, reconstrucción y nuevos quirófanos en Reynosa, Tapachula, Guasave y Ensenada, así como mantenimiento en hospitales de Guerrero, Chilpancingo y otros. También se cambió la categoría de una clínica en Veracruz y se realizan pruebas en quirófanos del Centro Médico Nacional 20 de noviembre.