miércoles, agosto 6, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Más de 85 mil personas están en prisión sin sentencia en México: INEGI

Más de 85 mil personas están en prisión sin sentencia en México: INEGI

julio 18, 2025
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

En México, más de 85 mil personas privadas de la libertad aún no han recibido sentencia, lo que representa el 36.3 % de la población penitenciaria, según datos de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios 2025 del INEGI

Una investigación de Clara Zepeda para La Jornada, resalta que del total, 38% está en prisión preventiva justificada (impuesta por un juez) y 47% en preventiva oficiosa (automática por ciertos delitos). El resto no tiene identificado su estatus jurídico o se encuentra en otros supuestos.

En cuanto a género, el 56.4% de las mujeres sin sentencia están bajo prisión preventiva oficiosa, mientras que en hombres es el 46.2%. En Estado de México y Michoacán, el 100% de los reclusos sin sentencia enfrentan prisión preventiva oficiosa.

En 2024, a nivel nacional, en promedio había 102.9 personas privadas de la libertad por cada cien espacios disponibles.

▪️Las entidades con la mayor tasa de ocupación fueron el estado de México y Nayarit, ambas con 238.8 personas por cada cien espacios.
▪️Colima y Campeche… pic.twitter.com/D52jA5F3vi

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 17, 2025

El tiempo de espera para una sentencia supera los dos años para el 25.6% de las mujeres y el 22.3% de los hombres.

Además, la población carcelaria ha aumentado 20% en los últimos seis años, pasando de 196 mil 322 en 2018 a 236 mil 773 en 2024, lo que supera la capacidad nacional estimada en 230 mil lugares.

Las entidades con mayor población penitenciaria son Estado de México (35,771 personas) y Ciudad de México (25,584). Las tasas más altas por cada 100 mil habitantes se reportan en Sonora y Baja California.

Entre los delitos más comunes: en mujeres destaca el delito federal contra la salud, y en hombres, los relacionados con armas y explosivos. El robo es el ilícito más frecuente entre ambos géneros.

Inegi: Baja la percepción de inseguridad en México, la más baja desde 2013
Neri Torres
Neri Torres
Tags: CárcelesDelitosInegiPersonas privadas de la libertadSistema penitenciario
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Comando Norte de EE.UU. amplía control militar en frontera con México para frenar migración irregular
NOTICIAS DEL DÍA

Comando Norte de EE.UU. amplía control militar en frontera con México para frenar migración irregular

agosto 6, 2025
Aprueban reforma para que Congreso combata la extorsión; Sheinbaum impulsa acción histórica
NOTICIAS DEL DÍA

Aprueban reforma para que Congreso combata la extorsión; Sheinbaum impulsa acción histórica

agosto 6, 2025
López Beltrán responde a críticas y acusa a “hampa del periodismo” tras polémica por viaje a Japón
NOTICIAS DEL DÍA

López Beltrán responde a críticas y acusa a “hampa del periodismo” tras polémica por viaje a Japón

agosto 6, 2025
Sheinbaum nombra a Cristóbal Arias como nuevo presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
NOTICIAS DEL DÍA

Sheinbaum nombra a Cristóbal Arias como nuevo presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje

agosto 6, 2025
Siguiente
Alerta la Cepal sobre impacto comercial de políticas de Trump en México

Alerta la Cepal sobre impacto comercial de políticas de Trump en México

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.