Disminuye pobreza laboral en 22 estados de México

El INEGI reportó que la pobreza laboral disminuyó en 22 de los 32 estados de México entre el segundo trimestre de 2024 y 2025, lo que refleja una mejora en las condiciones de vida.

Quintana Roo lideró la disminución, dado que el porcentaje de personas que no pueden adquirir la canasta básica bajó del 23% al 18%. Guanajuato también mostró una reducción al pasar del 39.6% al 35.4%. Aguascalientes tuvo un descenso similar, del 37.9% al 34.1%.

Sin embargo, San Luis Potosí, el Estado de México y Guerrero reportaron aumentos en la pobreza laboral. En San Luis Potosí el porcentaje subió del 34.6% al 44.8%; el Estado de México, del 32% al 35.6% y Guerrero vio un incremento del 52.3% al 55.3%.

A nivel nacional, 45.83 millones de mexicanos, 35.1% de la población, no perciben ingresos suficientes para poder comprar la canasta básica. Este porcentaje se ha mantenido constante en los últimos años.

El ingreso laboral real per cápita también mostró un crecimiento del 1.1%, aumentando de 3,350.84 a 3,386.17 pesos. Sin embargo, el ingreso en el ámbito rural disminuyó un 3.3%. Estos datos reflejan un panorama mixto en la economía laboral del país.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *