Anuncian recorte presupuestal a Poder Judicial, INE y TEPJF para 2026

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, informó que el presupuesto asignado al Poder Judicial para 2026, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tendrá reducciones debido a que la solicitud de recursos adicionales al presupuesto no están acorde al trabajo que se realizará ese año. 

Monreal argumentó que las peticiones de recursos adicionales o incrementos no estan justificadas, especialmente considerando la carga de trabajo que se espera para el próximo año sin procesos electorales. El caso más notorio es el del Poder Judicial, que solicitó cerca de 14 mil 976 millones de pesos adicionales a los 70 mil 983 millones que utilizó en 2025. El legislador fue categórico al afirmar que estos montos no serán aprobados.

Esta solicitud de recursos extra proviene de la administración anterior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y no fue planteada por el Ejecutivo Federal. Monreal adelantó que Morena buscará aplicar recortes adicionales a los órganos autónomos tomando como base la ausencia de elecciones federales en 2026.

En cuanto al INE, el instituto presentó una propuesta de 22 mil millones (cuatro mil millones menos que los 27 mil millones otorgados en 2025), la bancada mayoritaria impulsará un recorte adicional a esta cifra propuesta.

Por otra parte, el TEPJF solicitó un incremento de 260 millones de pesos sobre su presupuesto de 3 mil 749 millones de 2025. Monreal adelantó que este ajuste no será autorizado. “No puede ser que plantee una cantidad de 260 millones de pesos más, no hay justificación… debería ser menos de eso, porque no tienen carga de trabajo para el próximo año”. 

Monreal también puntualizó que sus declaraciones constituyen un primer planteamiento político y que la determinación final del presupuesto de los órganos autónomos quedará en manos de la Comisión de Presupuesto de la Cámara y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como parte del Paquete Económico 2026.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *