Adolfo Pérez Esquivel reprende a María Corina Machado por dedicar su Nobel a Trump

Adolfo Pérez Esquivel, Nobel de la Paz argentino, envió una dura carta a la venezolana María Corina Machado, a quien criticó por pedir la intervención de EUA en su país y por dedicar su premio a Donald Trump. Le advirtió que Washington “no tiene aliados, sólo intereses”, y la instó a reflexionar sobre su papel frente al pueblo venezolano.

El activista argentino Adolfo Pérez Esquivel, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1980, cuestionó públicamente a María Corina Machado, reciente galardonada con el Nobel de la Paz 2025, por su cercanía con EUA y por haber dedicado su premio al expresidente Donald Trump. En una carta titulada “De Nobel a Nobel”, difundida por Página 12, Esquivel le reprocha su llamado a una intervención estadounidense en Venezuela y le recuerda que “Estados Unidos no tiene aliados, sino intereses”.

El también artista y defensor de los derechos humanos recordó en su misiva las luchas contra las dictaduras militares en América Latina y subrayó que los pueblos del continente “resistieron cárceles, torturas y exilios” frente a regímenes respaldados por Washington. Desde esa experiencia, el argentino advierte a Machado que las injerencias extranjeras “destruyeron la vida y la organización social, cultural y política” de los pueblos latinoamericanos, y le pide reconsiderar su postura ante el Gobierno de Nicolás Maduro.

Pérez Esquivel acusa a EUA de mantener un largo historial de intervenciones en América Latina y el mundo, recordando los casos de Irak y Panamá, así como el bloqueo a Cuba. “Me preocupa que no hayas dedicado el Nobel a tu pueblo y sí al agresor de Venezuela”, escribió, al tiempo que instó a la opositora a “abrir su mente y corazón al diálogo” y a no alentar “mayor violencia”.

El Nobel argentino concluyó su carta con un llamado a la reflexión: “Construir la paz requiere mucha fuerza y coraje en bien de tu pueblo… La dignidad del pueblo no se compra ni se vende”. Su mensaje se suma a una ola de críticas internacionales que han acompañado el controvertido reconocimiento a Machado, cuya designación ha generado un fuerte debate sobre el sentido político del Premio Nobel de la Paz.

Con información de Sin Embargo.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *