México busca impulsar 34 nuevas plantas de energía renovable

El gobierno de México invita a empresas privadas a desarrollar 34 centrales eléctricas renovables. Estas plantas, que entrarán en operación entre 2027 y 2030, buscan fortalecer el sistema eléctrico nacional.

El gobierno mexicano anunció una convocatoria para que empresas privadas participen en la creación de 34 nuevas centrales eléctricas con tecnología limpia. La Secretaría de Energía publicó la convocatoria el viernes 17 de octubre en el Diario Oficial de la Federación. La meta es que estas plantas ayuden a cubrir la creciente demanda de energía en el país.

La iniciativa incluye 23 plantas solares y 11 parques eólicos distribuidos en 20 estados de México. Las plantas, que comenzarán a operar entre 2027 y 2030, tendrán una capacidad instalada de casi 6 mil megawatts. La inversión total prevista supera los 650 millones de dólares, con obras de refuerzo estimadas en casi 12 mil millones de pesos.

El objetivo principal es que estos proyectos sean parte de una planificación ordenada y coherente con las necesidades energéticas del país. La convocatoria busca también que las solicitudes de permisos se atiendan rápidamente, promoviendo un desarrollo eficiente y ordenado. Los interesados tienen del 20 al 24 de octubre para presentar su manifestación de interés y solicitar los estudios necesarios.

Tras años de conflictos legales y cambios en la política energética, México busca ahora equilibrar la participación privada y la estatal en el sector. La reforma reciente permite a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantener al menos el 54% del mercado eléctrico, dejando el resto en manos del sector privado.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, resaltó que México prevé captar inversiones privadas por más de siete mil millones de dólares hacia 2030. La participación del sector privado será clave para cumplir con estos objetivos, ayudando a que el país tenga una matriz energética más limpia y moderna.

La convocatoria también exige estudios de interconexión y almacenamiento energético. Los costos de estos estudios varían según la capacidad instalada, y las empresas interesadas podrán realizar sus solicitudes en los próximos días.

Con esta medida, México busca avanzar en su transición energética, fortalecer su sistema eléctrico y crear más empleos en el sector de energías renovables, que puede ser uno de los pilares de su crecimiento sostenible en los próximos años.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *