El grupo ultracapitalista con sede en Washington, ligado a Ricardo y Roberto Salinas, impulsa desde México una red de desinformación digital contra gobiernos progresistas y la presidenta Claudia Sheinbaum.
En días recientes, el hashtag #FueraClaudia inundó las redes sociales tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Aunque aparentaba ser una expresión ciudadana, detrás de esa campaña de desprestigio se encuentra la Atlas Network, organización de ultraderecha vinculada al Grupo Salinas.
El think tank con sede en Washington D.C. opera en México a través de fundaciones y medios afines, como Latinus, dirigido por Carlos Loret de Mola, y recibe financiamiento de petroleras, farmacéuticas y tabacaleras como Shell, Exxon Mobil, Pfizer y Phillip Morris. Su objetivo: intoxicar la conversación pública y debilitar a los gobiernos progresistas de América Latina.
El presidente de Atlas Network en América Latina, Roberto Salinas León, primo del deudor fiscal Ricardo Salinas Pliego, funge como enlace entre la red internacional y México. A través de Caminos de la Libertad, Kybernus y el Centro Ricardo Salinas, Grupo Salinas ha promovido foros y eventos bajo el discurso de la “libertad”, alineado con el ideario ultraliberal de Javier Milei.

La red articula granjas de bots en X (antes Twitter) que han impulsado tendencias como #NarcopresidenteAMLO y #Narcocandidata, en un esquema de intervencionismo digital similar al que se ha visto en otras naciones de América Latina.
Atlas Network “opera una estrategia internacional millonaria para desestabilizar procesos democráticos y desprestigiar al gobierno mexicano”. La denuncia incluye nexos con organizaciones como México Evalúa, el IMCO y la Cátedra Vargas Llosa, todas parte de una red ideológica que promueve la privatización y el retroceso del Estado social.
Mientras tanto, Ricardo Salinas Pliego continúa con la defensa de su concepto de “libertad” desde una posición de poder económico y mediático, aún con un adeudo fiscal superior a los 18 mil millones de pesos con el SAT y antecedentes en los Panama Papers por ocultar parte de su fortuna en paraísos fiscales.
Con información de Dulce Olvera para Sin Embargo y Darylh Rodríguez para Contralínea

Deja un comentario