Mamdani prepara un “ejército” legal para enfrentar a la Casa Blanca

Tras su histórica victoria en la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani anunció la creación de un equipo de abogadas y asesoras que preparará a la ciudad para resistir posibles embates legales del gobierno de Donald Trump.

El nuevo alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, afirmó que actuará con rapidez para “fortalecer a la ciudad contra las amenazas de Washington”, por lo que ya comenzó a integrar un equipo legal de 200 abogadas municipales destinado a enfrentar en los tribunales a la administración de Donald Trump. El dirigente progresista, de origen sudanés y 34 años de edad, se impuso en las urnas con 50.4 % de los votos, superando al ex gobernador Andrew Cuomo, quien compitió como independiente con el respaldo del magnate republicano.

El también ex rapero, que se convertirá en el primer alcalde musulmán y de ascendencia sudasiática de la Gran Manzana, prometió honrar la confianza del electorado y centrarse en los temas más sensibles para los neoyorquinos, en especial la crisis del costo de vida. En tono conciliador, comentó que está dispuesto a dialogar con Trump, aunque ironizó: “La Casa Blanca no me ha llamado para felicitarme”.

Desde Washington, Trump respondió con desdén. Durante un evento con empresarios, aseguró que Estados Unidos enfrenta una elección entre “comunismo y sentido común”, y advirtió que el nuevo alcalde “debería ser amable” con él, ya que muchas de las decisiones que afectan a la ciudad “pasan por su aprobación”. El mandatario celebró además el aniversario de su retorno al poder, reafirmando que “nuestra lucha apenas comienza”.

Mientras tanto, Mamdani afina su equipo de transición compuesto íntegramente por mujeres, encabezado por Elana Leopold, e integrado por figuras como Grace Bonilla, Melanie Hartzog, Lina Khan y Maria Torres-Springer. El grupo se encargará de diseñar la estrategia para cumplir la ambiciosa agenda del alcalde electo: cuidado infantil gratuito, transporte público sin costo, congelación de rentas y creación de un nuevo Departamento de Seguridad Comunitaria que sustituya a la policía en casos de salud mental.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *