Cierre del gobierno causa cancelaciones en vuelos en EUA por segundo día consecutivo

Las aerolíneas y viajeros enfrentan dificultades por el cierre del gobierno federal, que causa recortes de vuelos en varios aeropuertos del país.

Este sábado, las aerolíneas y los viajeros en Estados Unidos enfrentaron su segundo día de cancelaciones de vuelos. El cierre del gobierno federal está causando estragos en el transporte aéreo.

La Administración Federal de Aviación (FAA) ordenó a las aerolíneas que redujeran 4% de sus vuelos en 40 aeropuertos importantes. Este recorte aumentará a 6% el martes y a 10% el 14 de noviembre.

Desde que comenzaron los recortes el viernes a las 6 a.m. (hora del este), se han cancelado unos 700 vuelos de las principales aerolíneas. Esto incluye a American Airlines, Delta Air Lines, Southwest Airlines y United Airlines. Aunque las aerolíneas cancelaron menos vuelos el sábado que el viernes, todavía hay un gran impacto en los viajeros.

El cierre del gobierno, que lleva 39 días, ha obligado a 13 mil controladores aéreos y 50 mil agentes de seguridad a trabajar sin sueldo. Esta situación ha llevado a un aumento en el absentismo laboral. Muchos de ellos se enteraron que no recibirán pago por un segundo período de pago esta semana.

El gobierno de Donald Trump ha presionado a los demócratas del Congreso para que acepten un plan republicano que permitiría reabrir el gobierno. Por su parte, los demócratas sostienen que los republicanos son responsables del cierre por negarse a negociar.

El secretario de Transporte de EUA, Sean Duffy, advirtió que podría ser necesario reducir hasta 20% el tráfico aéreo si la situación no mejora. Esto se debe a que muchos controladores continúan faltando a su trabajo. El viernes, las ausencias de controladores aéreos obligaron a la FAA a retrasar cientos de vuelos en aeropuertos importantes, como Atlanta y San Francisco. Más de 5,600 vuelos experimentaron retrasos ese día.

Los viajeros siguen a la espera de que se resuelva este conflicto y el transporte aéreo regrese a la normalidad.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *