En su comparecencia ante el Senado, el secretario Mario Delgado resalta importantes logros del Gobierno en favor de la educación en el país.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó los avances del Gobierno de México en el sector educativo durante su comparecencia en la Cámara de Senadores. Este evento fue parte del 1er Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Delgado resaltó que más de 13.3 millones de estudiantes se beneficiaron del Programa de Becas durante el primer año de gobierno. Este número aumentará a 20 millones para 2026, apoyando a niñas, niños y jóvenes en su educación.
El funcionario también mencionó que el programa “La Escuela es Nuestra” destinará 24.5 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura de 70 mil escuelas de educación básica y 6 mil de bachillerato. Esto refuerza el compromiso del Gobierno con la educación pública.
Mario Delgado subrayó una meta ambiciosa: declarar a México territorio libre de analfabetismo en 2026, reduciendo el rezago a menos del 4%. Este objetivo refleja la urgencia de garantizar el acceso al aprendizaje para todos.
Además, el secretario informó sobre la distribución de 154.5 millones de nuevos libros de texto gratuitos, que incluyen materiales en 20 lenguas indígenas. Se busca celebrar la diversidad cultural y asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a recursos educativos de calidad.
Delgado Carrillo también destacó la importancia de la salud en la educación. La Estrategia Nacional “Vive saludable, vive feliz” eliminó la comida chatarra y las bebidas azucaradas de la mayoría de las escuelas, promoviendo hábitos saludables entre los estudiantes.
El secretario anunció que se brindará apoyo a más de 6.5 millones de alumnos, quienes recibirán valoraciones de salud en sus escuelas. Esto contribuirá a formar la generación más sana en la historia de México.
Respecto a la violencia en las escuelas, Delgado enfatizó que hay tolerancia cero frente al acoso y la violencia sexual. En respuesta, se han implementado protocolos de igualdad y educación sexual, así como materiales educativos que protegen los derechos de las mujeres.
En términos de infraestructura, Delgado explicó que se han creado 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, lo que aumentará la cobertura educativa. La meta es alcanzar el 85% de cobertura con 120 mil nuevos lugares durante la actual administración.
El secretario también presentó la plataforma “Mi derecho, mi lugar”, permitiendo a 272 mil jóvenes elegir su lugar de estudio, aumentando significativamente sus opciones. Esto marca un cambio notable en la forma de acceder a la educación en el país.
Finalmente, Delgado subrayó la importancia de la educación superior. Hizo un llamado a las universidades para que transformen sus modelos educativos y fomenten la educación continua. La creación de la Plataforma SaberesMX busca democratizar el acceso al conocimiento.
Mario Delgado Carrillo cerró su comparecencia reafirmando que “el magisterio es aliado de la transformación”. Para respaldar este compromiso, se han otorgado incrementos salariales significativos para los docentes, reflejando la importancia de la educación en la agenda del Gobierno.


Deja un comentario