Rosa Icela pide diálogo a la CNTE ante protestas anunciadas

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, hace un llamado a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación para mantener el diálogo y evitar movilizaciones que afecten a los estudiantes.

En respuesta a las movilizaciones anunciadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para el 13 y 14 de noviembre, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, expresó su rechazo a las manifestaciones que interrumpen la paz social. Durante un videomensaje, enfatizó que el gobierno ha trabajado para atender las demandas del magisterio.

Rodríguez afirmó que es fundamental respetar el derecho de los estudiantes a recibir educación sin interrupciones. “No queremos afectar a miles de personas. La educación y el bienestar de los estudiantes son la prioridad”, subrayó la funcionaria.

La CNTE, en particular la Sección 22 de Oaxaca, planea movilizaciones que incluyen bloqueos al Congreso de la Unión, al Aeropuerto y al Palacio Nacional. Rosa Icela Rodríguez recordó los esfuerzos del gobierno para atender las necesidades de los docentes. Mencionó que se han realizado más de 22 mesas de trabajo y que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dialogado con los líderes del movimiento en más de diez ocasiones en el último año.

Como resultado de estas conversaciones, se logró un aumento del 10% en el salario de los maestros, el mayor incremento en varios años. También se congeló la edad mínima de jubilación y se implementaron mejoras en el acceso a créditos del FOVISSSTE.

La Secretaria destacó la suspensión del Sistema de Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) para trabajar en una nueva propuesta junto a los docentes. Además, se han destinado recursos para mejorar la infraestructura escolar a través del Programa La Escuela es Nuestra.

A pesar de los esfuerzos, la CNTE sostiene su demanda de abrogar la Ley del Issste de 2007 y busca reanudar el diálogo directo con la presidenta Sheinbaum. Rosa Icela Rodríguez insistió en la importancia de mantener el diálogo y el respeto hacia las necesidades de la ciudadanía.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *