El primer ministro Israel afirmó en la ONU que no reconocerá un Estado palestino, y que la acusaciñon de un genocidio es falsa. Delegados de distintos países lo abuchearon a su llegada y abandonaron la asamblea a modo de protesta.
Delegados de distintos países abuchearon al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cuando se dirigía a la Asamblea General de la ONU, quienes después se retiraron a modo de protesta. La sala quedó completamente vacía cuando estaba listo para tomar la palabra.
En la protesta participaron cerca de un centenar de delegados, aunque por el momento no se sabe si hubo un acuerdo previo entre los diplomáticos para para realizar esta protesta por el genocidio en Gaza.
Como medida en previsión de que algo como esto sucediera, decenas de israelíes y judíos (quienes portaban kipas lazos amarillos de solidaridad con los rehenes), quienes habían tomado asiento en los balcones de la Asamblea General, trataron de contrarrestar la protesta con aplausos y vítores a Netanyahu.
En su discurso, el primer ministro insistió ante la Asamblea de la ONU que Israel no reconocerá un Estado palestino, a pesar de que en días recientes diversos países procedieron con esa medida.
Además, Netanyahu afirmó que la acusación de genocidio, que respalda una comisión de la ONU, es falsa y negó también que en la Franja haya hambruna, aunque ya lo ha confirmado un índice reconocido internacionalmente.
A raíz de la fuga de un reo en el Reclusorio Oriente, la presidenta Claudia Sheinbaum evalúa construir nuevos penales y fortalecer los centros estatales existentes, bajo un plan integral que abarque seguridad y reinserción social.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció que el gobierno analiza la posibilidad de edificar nuevos centros penitenciarios y reforzar los existentes luego de la reciente fuga de un reo del Reclusorio Oriente. Señaló que esta medida forma parte de un plan integral que también incluirá acciones en seguridad y reinserción social.
Durante su intervención, Sheinbaum expresó que los penales federales de alta seguridad se encuentran en condiciones relativamente mejores, pero los estatales presentan “muchas carencias”. Por ello, se dará prioridad a fortalecer las cárceles estatales con apoyo institucional.
La mandataria explicó que el gabinete de seguridad trabaja en este proyecto que determinará si es necesario construir nuevas prisiones y cómo mejorar las condiciones de las ya existentes. El enfoque no será solo la seguridad interna de los reclusorios, sino también los programas de reinserción para las personas privadas de libertad.
Sheinbaum adelantó que este plan se presentará pronto, como parte de su estrategia para atender fugas, mejorar la seguridad penitenciaria y reducir riesgos operativos, por lo que destacó que la coordinación con los gobiernos estatales será esencial para lograr estas mejoras.
Desde la ONU, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente impulsó el Plan México y la Agencia de Transformación Digital como herramientas centrales para reforzar la cooperación global en comercio, innovación y desarrollo.
El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente participó en un panel sobre “Cooperación, Comercio y Tecnología” durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde compartió espacio con representantes de India, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.
Allí presentó el Plan México, estrategia orientada a fortalecer comercio, inversión y digitalización, y destacó la creación de la Agencia de Transformación Digital como pilar para mejorar la cooperación internacional.
En su intervención, el canciller explicó que el Plan México incorpora mecanismos destinados a diversificar mercados de exportación, promover innovación tecnológica y consolidar relaciones con socios estratégicos, al ofrecer condiciones estables para la inversión.
También resaltó que México busca consolidarse como una opción confiable dentro de las cadenas de suministro globales, mediante la articulación de políticas públicas que incluyan procesos digitales eficientes y acuerdos de cooperación.
Durante el panel también intervinieron figuras como el ministro de Asuntos Exteriores de India, S. Jaishankar; el CEO de Puertos de Dubái, Ahmed Bin Sulayem; y la representante estadounidense Leslie Vinjamuri, quienes dialogaron sobre los retos actuales en tecnología, comercio y crecimiento.
Las exposiciones subrayaron que la colaboración tecnológica entre países emergentes es clave para atender desafíos sociales, abrir nuevos mercados y garantizar el desarrollo económico sostenible.
Con información de Martín García para Sociedad Noticias
Estados Unidos aportó información clave para la captura de “La Diabla”, líder de una red de tráfico de bebés ligada al CJNG, en una operación conjunta con México que involucró múltiples agencias.
Durante una conferencia, el director del Centro Nacional Antiterrorista de Estados Unidos (NCTC), Joe Kent, reveló que el organismo aportó inteligencia clave que permitió la detención en Ciudad Juárez de Martha Alicia “N”, alias “La Diabla”, presunta líder de una red de tráfico de bebés vinculada al CJNG. Las autoridades mexicanas ejecutaron la operación el 2 de septiembre.
Según lo expuesto por el NCTC, los agentes estadounidenses colaboraron mediante el suministro de información sobre la localización de “La Diabla” y mediante análisis detallados, apoyo que resultó fundamental para coordinar acciones interinstitucionales entre Estados Unidos y México.
Thanks to @POTUS, cartels are finally being treated as terrorists. @ODNIgov's NCTC recently provided intel to Mexican law enforcement partners that led to the arrest of Martha Alicia Mendez Aguilar, known as 'La Diabla' — a CJNG cartel-affiliated baby trafficker, in Juarez,… pic.twitter.com/CRNgJWVHkV
La red presuntamente engañaba a mujeres embarazadas para realizarles cesáreas clandestinas, separarlas de sus hijos y venderlos hasta por 250 mil pesos a parejas en Estados Unidos. También se les imputa de extraer órganos a las madres.
En el operativo participaron diversas agencias estadounidenses, tales como la USMS, DSS, FBI, CBP, en apoyo a las autoridades mexicanas y de la Fiscalía Especializada en la Mujer. Kent afirmó sentirse orgulloso de la cooperación entre ambos países para desmantelar estas acciones criminales.
Un hombre abrió fuego contra una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas. Dos migrantes perdieron la vida y uno más, de nacionalidad mexicana, resultó gravemente herido.
Este miércoles 24 de septiembre, dos migrantes murieron y uno más resultó en estado crítico, luego de que un hombre disparara hacia una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas.
Según los informes, desde la terraza de un edificio adyacente, el sospechoso abrió fuego de manera indiscriminada a las instalaciones e impactó contra una furgoneta en donde se encontraban los migrantes. Después, el atacante se disparó a sí mismo y falleció.
Por medio de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que, tras los hechos, el Consulado General de México en Dallas se puso en contacto con las autoridades estadounidenses, quienes confirmaron que “una de las personas que sufrió lesiones graves es de nacionalidad mexicana”, quien ya recibe atención médica.
De igual manera, aseguraron que la representación consular se puso en contacto inmediatamente con familiares del lesionado, quien ha sido mantenido en el anonimato mientras le brindan acompañamiento y asesoría legal.
“De igual forma están en permanente comunicación con las autoridades que llevan a cabo las investigaciones; se espera la autorización para que puedan visitar al connacional al hospital”, apuntó la cancillería.
Asimismo, la Jefatura de la Unidad para América del Norte transmitió a través de canales diplomáticos, su preocupación ante lo ocurrido “con la petición de esclarecer los hechos y permitir el acceso irrestricto a la persona mexicana afectada”.
A pesar de que las autoridades han expresado que desconocen el motivo del ataque, funcionarios del Gobierno de Donald Trump y políticos republicanos, lo han vinculado a la “violencia” y las amenazas contra “las fuerzas del orden”.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó duramente la política antidrogas de EUA en su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó duramente la política antidrogas de EUA, pues acusó a Washington de utilizar el combate al narcotráfico como pretexto para tratar de ejercer control en América Latina. La comitiva estadounidense se retiró del recinto mientras habló.
“La política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a los Estados Unidos, la política antidrogas es para dominar a los pueblos del sur en general”, afirmó Petro y denunció que el reciente despliegue militar estadounidense en el mar Caribe atacó embarcaciones “desarmadas de migrantes”. Afirmó que los jóvenes de las embarcaciones no eran narcotraficantes del Tren de Aragua, por lo que pidió que se abrieran “procesos penales” contra funcionarios estadounidenses, incluido el presidente Donald Trump.
“Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua, que nadie quizás conozca aquí su nombre, ni de Hamas, eran caribeños, posiblemente colombianos”, expresó Petro. “Lo dantesco de la situación de Palestina no me llevó a pensar que lo mismo, o casi lo mismo, podría ocurrir en el Caribe colombiano, cuando tiran misiles a personas jóvenes desarmadas en el mar”, agregó.
A principios de septiembre, Trump anunció que mandó un ataque militar en el Caribe contra una embarcación presuntamente vinculada a la banda venezolana “Tren de Aragua”, el cual dejó 11 personas muertas. Hasta ahora, el gobierno estadounidense ha informado de al menos tres ataques similares contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico.
Petro también subrayó que los estadounidenses son los principales consumidores de drogas. “Este fentanilo se produce en el aparato industrial de los Estados Unidos, aquí, cerca de aquí y aquí están los consumidores es el autoconsumo estadounidense que deriva lo peor de lo que se ha podido entender de drogas en la historia de la humanidad”, puntualizó.
Ricardo Salinas Pliego no solo está endeudado en México, sino que también, por medio de sus empresas, tiene deudas en el extranjero. Con solo lo que debe a Hacienda podría construirse otro aeropuerto en territorio mexicano.
Ricardo Salinas Pliego es, sin duda alguna, una de las figuras más controvertidas y despreciables del ámbito empresarial y financiero en México. El “Tío Richie”, como insiste en hacerse llamar en redes sociales para aparentar estar “en onda”, prefiere gastar tiempo protagonizando polémicas y opinar, sin una pizca de conocimiento, sobre política, economía y hasta filosofía de vida en X, en lugar de atender lo realmente importante: sus deudas por pagar en México y en el extranjero.
Aquí te contamos un poco de sus deudas:
Deuda fiscal con el SAT
De acuerdo a información de El Imparcial, existen reportes recientes e informes oficiales, algunos de la Procuraduría Fiscal de la Federación, que indican que su deuda con el SAT, hasta julio de 2025 asciende a 74 mil millones de pesos.
Bonos de TV Azteca (deuda en EUA)
De acuerdo a reportes de Sin Embargo y Livemint, hay litigios con acreedores de bonos adquiridos por filiales en Islas Caimán y otros acreedores en EUA por emisiones de deuda de TV Azteca. La deuda era de 400 millones en 2017, pero se estima que habría aumentado a 580 millones en 2021.
Disputa con AT&T (deuda en EUA)
En días recientes fue informado un proceso llevado a cabo en EUA sobre un reclamo de AT&T relacionado a obligaciones derivadas de operaciones pasadas cuando la compañía era Iusacell. Para evitar alguna detención, Salinas y sus empresas depositaron una fianza conjunta de 25 millones de dólares, acorde a información de El País y La Jornada.
¿Cuál sería el total aproximado de las deudas del Magnate Moroso mexicano?
Tomando en cuenta que los reclamos de bonistas de TV Azteca están reportados en un rango de 500 a 580 millones de dólares, tomando un tipo de cambio actual a 18 MXN/USD, equivaldría a 9 mil 500 millones de pesos. Sumando los 74 mil millones de pesos mexicanos que debe al SAT, ambas deudas en conjunto dan un total de 83 mil 500 millones de pesos mexicanos.
Para dimensionar el monto total que debe Salinas Pliego, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles tuvo un costo total reportado en 2022 de 75 mil millones de pesos, por lo que solo con sus impuestos se podría pagar prácticamente otro AIFA completo.
Por otro lado, el Hospital General de Zona de Ticul, Yucatán tuvo un costo aproximado de 2 mil millones de pesos, por lo que, con 74 mil mdp podrían construirse 37 hospitales similares. Otro ejemplo más, el programa Escuelas al 100 (2015–2018) destinó alrededor de 50 mil millones de pesos para rehabilitar planteles escolares en todo el país. Con la deuda de Salinas al erario público se podrían rehabilitar más de 150,000 escuelas adicionales.
Así, mientras que en redes sociales el tío “Rico McDeudas” presume ser un visionario de los negocios, la realidad es que carga con una reputación cada vez más deteriorada, una fortuna cuestionada y un historial de deudas que lo convierten más en un mal ejemplo que en el modelo de empresario que dice representar. Después de lo expuesto hasta ahora solo queda preguntar, ¿qué es más grande? ¿Su ego o su deuda?
El director de Nekt Group, Manuel Rivera, informó que se ofrece a la venta una base de datos de pensionados del IMSS de Yucatán en la Deep Web, sin embargo, por su parte, la institución ha negado el hackeo pero señaló una posible filtración por parte del personal.
Manuel Rivera, experto en ciberseguridad y director general de Nekt Group, reveló que ha sido detectada en la Deep Web una base de datos en la que hay información tanto personal como médica de 20 millones de pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Nuestra investigación se metió a hacer un ciberpatrullaje y validó que en efecto sí está a la venta una base de datos que se llama <Pensionados IMSS 2025> desde el día 9 de agosto… La extensión del archivo es de 1.4 gigabytes”, explicó Rivera a Aristegui en Vivo, donde también detalló que la información contiene datos como nombres, direcciones, RFC, lugares de trabajo y padecimientos médicos.
Como respuesta, el IMSS expresó en un manifiesto para Aristegui Noticias que cuentan con “mecanismos robustos de seguridad y análisis de prevención de vulnerabilidades”, además de un claro sistema de asignación de roles y responsabilidades apegado a normativas para proteger la información de la institución y de sus usuarios.
Sin embargo, la institución negó haber sufrido un hackeo, aunque ha reconocido que haya sucedido una “posible filtración” a causa de accesos indebidos dentro del instituto.
“Respecto al evento en el que está involucrada una base de datos de pensionados, es preciso subrayar que no se tiene registro de un ‘hackeo’, ‘ciberataque’ o vulneración a los sistemas del instituto que haya comprometido sus datos”, aclaró el IMSS.
Finalmente, pidió a la dependencia sanitaria que se mejoren las medidas de protección y comunicación para evitar que la información de millones de mexicanos sea utilizada con fines ilícitos, subrayando que “es un tema sumamente delicado que debe reconocerse oficialmente y atenderse con urgencia.”
La reunión entre Javier Milei, presidente argentino, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, ha resultado crucial para Argentina.
Trump anunció este martes 23 de septiembre que otorgará apoyo financiero para reforzar las reservas del país sudamericano y poder sostener las reformas impulsadas por el gobierno libertario.
Donald Trump insistió en que su país acompañará a Argentina por medio de mecanismos financieros específicos, además de que respaldará políticamente a Javier Milei en su gobierno y carrera política.
El presidente estadounidense aseguró que su país está comprometido con apoyar a Argentina, aunque aclaró que no es un rescate económico. “Los vamos a ayudar. No creo que vayan a necesitar un rescate económico, (Milei) ha hecho un trabajo fantástico”, declaró Trump.
De igual manera, Trump subrayó que el secretario del Tesoro de su país, Scott Bessent, trabaja con el presidente argentino para mejorar el perfil de deuda y garantizar el acceso a financiamiento.
El Presidente Javier Milei recibió por parte del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la publicación impresa en la red social Truth donde expresa su apoyo al Gobierno Nacional.
"El muy respetado presidente de Argentina, Javier Milei, ha demostrado ser un líder… pic.twitter.com/C53ilTKtBi
“Scott está trabajando con su país para que puedan obtener una buena deuda y todo lo necesario para que Argentina vuelva a ser grande”, añadió el mandatario norteamericano.
Este suceso se ha dado en un contexto en el que los mercados financieros reaccionaron con volatilidad frente a la situación económica del país del sur. La postura de Trump, según analistas, incide directamente en la recuperación de los bonos y en la apreciación del peso argentino, moneda que se fortaleció casi un 5% frente al dólar.
La madrugada de este martes 23 de septiembre fue presentado el primer tráiler oficial del anime Steel Ball Run, la séptima parte de la serie Jojo’s Bizarre Adventure, basada en el manga del mismo nombre.
Warner Bros. Japón realizó este 23 de septiembre, en el recinto Takeshiba Port Hall de Tokyo, un evento especial en el que presentaron nuevas noticias sobre la adaptación animada de Steel Ball Run, la séptima parte del manga Jojo’s Bizarre Adventure.
La fecha de este anuncio no fue al azar, ya que dentro de esta historia el 23 de septiembre de 1890 comienza la carrera a caballo transcontinental “Steel Ball Run”, por lo que no habría podido elegirse una mejor fecha para este evento.
En lo poco que se mostró en el tráiler puede apreciarse el comienzo de la historia, donde vemos el inicio de la carrera, a Johnny Joestar y a Gyro Zeppeli, los protagonistas, así como también a Diego Brando, el primer antagonista de esta historia.
La historia sigue a Johnny y Gyro, quienes compiten en la carrera a caballo Steel Ball Run, la cual cruza todo EUA, con el objetivo de ganar el premio de 50 millones de dólares. Sin embargo, se darán cuenta que el recorrido de la competencia esconde un objetivo secundario en el que han aceptado participar sin saberlo, lo que tornará cada kilómetro recorrido en un viaje cada vez más extraño y peligroso.
En el evento se reveló también quiénes darán voz a los personajes principales:
Shogo Sakata dará voz a Johnny Joestar
Yohei Azakami dará voz a Gyro Zeppeli
Kaito Ishikawa dará voz a Diego Brando (quien previamente dio voz a Sale en Golden Wind, la quinta parte de esta serie)
Rie Takahashi dará voz a Lucy Steel
Kenta Miyake dará voz a Steven Steel (quien previamente dio voz a Muhammad Avdol en Stardust Crusaders, la tercera parte de esta serie)
Steel Ball Run será transmitido de manera exclusiva en Netflix en 2026, aunque aún sin una fecha de estreno oficial, ya en el anuncio solo dieron a conocer que será en algún punto del siguiente año. Los fanáticos especulan que podría ser a inicios o antes de mediados de año.
Cabe recordar que la parte anterior, Stone Ocean, finalizó su transmisión a finales de 2022, por lo que la espera para esta séptima parte habrá sido de aproximadamente cuatro años, sin embargo cada vez es menor el tiempo de espera para ver los eventos que toman lugar en este nuevo universo tras los eventos ocurridos en la sexta parte.