Autor: Nathael Pérez Santa Cruz

  • Muere adolescente de 14 años en Durango por cirugía estética de aumento de pecho

    Muere adolescente de 14 años en Durango por cirugía estética de aumento de pecho

    Paloma Nicole Arellano, menor de 14 años, falleció este sábado por complicaciones tras una cirugía estética en una clínica privada ubicada en la capital de Durango. Su padre, Carlos Arellano, denunció lo sucedido ante la fiscalía estatal y señaló como cómplices al hospital, a la madre y al médico, quienes son pareja.

    De acuerdo con la denuncia del padre en las redes sociales, el pasado 12 de septiembre, el médico Víctor N, con el consentimiento de su madre, Paloma N, realizó una cirugía de implantes mamarios a la joven, sin que su padre lo supiese

    Arellano asegura que un día antes Paloma N le avisó que viajarían a la sierra de Durango porque la menor había dado positivo a covid-19 en la escuela, por lo que se hospedarían en unas cabañas donde no llegaría la señal telefónica. Días más tarde, la madre de la joven le informó que su hija se encontraba hospitalizada de gravedad. “Yo pensé que se había complicado el covid en su viaje a la sierra”, declaró el padre en entrevista con El Sol de México.

    De acuerdo con el padre, la joven permaneció internada durante una semana porque la cirugía le ocasionó complicaciones de salud graves: un paro cardiorrespiratorio e inflamación en el cerebro, inducción a coma e intubación. Finalmente, falleció este sábado. 

    Sin embargo, fue hasta el funeral cuando el padre se enteró del procedimiento estético al que había asistido. “Exijo que se investigue a todos los responsables: el doctor, la madre, el hospital, sus administrativos y quienes participaron en este encubrimiento”, reclamó Arellano.

    Este caso se ha dado en un contexto de clínicas y procedimientos irregulares en el país. En los últimos tres años, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha clausurado 97 clínicas clandestinas: 48 en Ciudad de México, 29 en el Estado de México y el resto en entidades como Guadalajara, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Tamaulipas y Michoacán.

    Con información de Verónica M. Garrido para El País

  • Israel considera reconocimiento de México a Palestina como terrorismo

    Israel considera reconocimiento de México a Palestina como terrorismo

    Para la Embajada de Israel, el reconocimiento de México al Estado de Palestina es un mensaje de respaldo al terrorismo.

    El pasado lunes 22 de septiembre, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum reconociera con plenos derechos a la embajadora palestina en México, la representación de Tel Aviv en el país reprochó este posicionamiento.

    “lsrael también subraya que el reconocimiento unilateral de un Estado palestino, sin condiciones previas ni acuerdos mutuos, no contribuye a una paz duradera (…) Este tipo de medidas envía además un mensaje preocupante a las organizaciones terroristas en Gaza, Irán, Yemen y otras partes del mundo, que lo interpretan como una forma de respaldo”, precisó la Embajada en comunicado.

    De igual manera, remarcó que espera contar con el apoyo de la comunidad internacional “incluido México, en la lucha contra el terrorismo y en favor de una paz verdadera y sostenible para la región”.

    De igual manera afirmaron que el Gobierno encabezado por el primer ministro Benjamín Netanyahu se encuentra solamente en guerra contra Hamas, no contra el pueblo palestino y desde el ataque del 7 de octubre de 2023 Israel ha ejercido su derecho a una legítima defensa contra “una organización que opera desde zonas civiles y utiliza a su propia población como escudo humano”.

    De igual manera, destacó que el Ejército israelí ha permitido el ingreso de ayuda humanitaria desde el comienzo del conflicto, por lo que afirman que “han ingresado a Gaza casi 2.1 millones de toneladas de ayuda humanitaria a través de más de 107 mil camiones y miles de plataformas por tierra, aire y mar. Asimismo, en mayo de 2025 se establecieron centros de distribución del Fondo Humanitario para Gaza, lo que permitió mejorar significativamente la entrega de alimentos y reducir el control de Hamás sobre la ayuda”.

    Con información de Luis Valdés para 24 Horas.

  • Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM triunfa en certamen latinoamericano de emprendimiento

    Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM triunfa en certamen latinoamericano de emprendimiento

    La Facultad de Contaduría y Administración (FCyA) obtuvo tres primeros lugares en el II Concurso Latinoamericano de Emprendimiento, realizado en el marco de la XVIII Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, en Lima, Perú. Los proyectos triunfantes destacaron por su innovación, impacto social y aplicación tecnológica.

    El II Concurso Latinoamericano de Emprendimiento reunió a estudiantes universitarios de distintos países de la región con el objetivo de impulsar la creatividad y el espíritu emprendedor. Los proyectos presentados fueron evaluados por un jurado especializado que consideró tres ejes: la viabilidad del modelo de negocio, su impacto potencial y la calidad de la presentación.

    En la categoría de salud y bienestar, los estudiantes de Negocios Internacionales, Carlota Zúñiga Leyva, Astrik Yován Rodríguez Borys y Milthon Uriel Escobar Ortega obtuvieron el primer lugar con  su proyecto “Well Plate”, una aplicación que crea planes de alimentación personalizados con apoyo de inteligencia artificial y nutriólogos.

    Por su parte, los alumnos de Informática, Carlos Alfredo Pérez Espinosa y Raúl Teohua Salinas Banegas Alvarado fueron reconocidos en la categoría de aplicaciones al presentar “Appetite”, un marketplace para emprendedores universitarios que utiliza minería de datos e inteligencia artificial para fomentar el comercio formal.

    En innovación social, Jair Lazcano Roberto y Alan Rosas Alvarado, de la licenciatura en Administración, ganaron con su proyecto “Visión Sonora”, que son unos lentes con cámara y audífonos que asisten a personas con debilidad visual mediante inteligencia artificial. El reconocimiento en empresas tradicionales fue para Dasahari, que es un desengrasante ecológico elaborado con mango por estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit.

  • Netanyahu: “no habrá un estado palestino”; impulsará su colonización

    Netanyahu: “no habrá un estado palestino”; impulsará su colonización

    Como respuesta a la postura de reconocimiento anunciada este domingo por Reino Unido, Canadá y Australia, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, resaltó que seguirán el proyecto de colonización del territorio palestino.

    Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, amenazó que “no habrá un estado palestino” en respuesta al reconocimiento anunciado este domingo por Reino Unido, Canadá y Australia, además enfatizó que seguirán los proyectos de colonización del territorio palestino.

    “No va a pasar. No habrá un estado palestino al oeste del Jordán”, respondió Netanyahu al anuncio de Londres, Ottawa y Canberra. Además, destacó que bajo su administración Israel ha “duplicado los asentamientos judíos en Judea y Samaria (Cisjordania) y vamos a seguir por este camino”.

    “La respuesta a este reciente intento de imponernos un estado terrorista en el corazón de nuestra tierra se dará cuando vuelva de Estados Unidos. Esperen”, agregó Netanyahu.

    Este domingo Reino Unido, Canadá y Australia anunciaron el reconocimiento de sus respectivos países al Estado de Palestina, un movimiento simbólico conjunto al que se sumarán en las próximas horas otros siete gobiernos más, incluido el de Francia.

    Aunque ya son casi 150 los países que reconocen en todo el mundo al Estado de Palestina, entre ellos España, Reino Unido y Canadá se han convertido este domingo en los primeros del G7 en hacerlo, en vísperas de la cumbre para la solución de dos Estados que tendrá lugar en la ONU.

  • California prohibirá a agentes de ICE ocultar su identidad

    California prohibirá a agentes de ICE ocultar su identidad

    Gavin Newsom, gobernador de California, firmó una ley que prohibirá a los agentes del Servicio de Inmigración (ICE) ocultar su identidad, con la finalidad de combatir el “miedo y terror” que provocan las redadas en el estado. Esta ley entrará en vigor en enero.

    Newsom viajó a Los Ángeles, una de las principales ciudades afectadas por las redadas indiscriminadas del ICE, donde firmó un paquete legislativo que incluye una ley llamada “Ley contra la Policía Secreta”, así como otras medidas que limitan el acceso de los agentes de inmigración a lugares como escuelas y hospitales.

    Esta ley se trata de la primera de Estados Unidos que prohíbe a los agentes del ICE trabajar enmascarados, además, el propio político acompañó su firma de una nota en la que arremete contra las políticas del presidente Trump.

    Estas medidas implican que los agentes del ICE necesitarán de una orden judicial para poder acceder a las aulas de las escuelas, de igual manera las familias serán notificadas en caso de que haya una redada; así también operará el ingreso a salas de emergencias de hospitales, y además será protegida la información de estudiantes y pacientes.

    Con información de Milenio.

  • Absolute Batman cumple un año de publicación: llega a su doceavo número

    Absolute Batman cumple un año de publicación: llega a su doceavo número

    Por Nathael Pérez

    Absolute Batman, la serie de historietas más innovadora del murciélago (al menos esta década),  ha cumplido un año de publicación, pues ha llegado a su doceava entrega. ¿Qué impresión nos ha dejado estos primeros números?

    Han pasado ochenta y seis años desde la primera aparición de Batman en el vigésimo séptimo número de Detective Comics. Después de miles de ejemplares de cómics, decenas de películas, cientos de episodios de series y decenas de videojuegos, queda lugar para la duda ¿hay algo que le quede por contar al caballero de la noche? O, mejor dicho, ¿hay alguna otra manera de contar al caballero de la noche?

    Absolute Batman llegó en octubre del año pasado, como parte de la iniciativa del Universo Absolute, escrito por Scott Snyder e ilustrado por Nick Dragotta, y nos cuenta una nueva versión del murciélago que rompe con todo lo establecido hasta ahora y demuestra que, a pesar de su longevidad, el mito del murciélago aún puede ser explorado de nuevas maneras y sentirse novedoso.

    El nuevo emblema del pecho del murciélago, al ser revelado en julio de 2024, fue motivo de memes y burlas por su diseño tan ancho y poco definido, sin embargo, el que Snyder fuese el escritor de la historia podía asegurarnos que sería un acierto seguro, pues ha escrito también Superman: desencadenado o Batman: la corte de los búhos, historias que le han creado una gran reputación.

    Snyder no ha decepcionado con esta historia ya que nos ha entregado una narrativa en la que ha arriesgado todo y ha resultado de un total acierto, pues ha tomado a nuestro héroe, le ha quitado todo aquello que lo hace ser Batman y nos ha entregado, aún así, una serie que se siente como Batman de manera fresca y novedosa.

    Estamos ante una historia donde Bruce Wayne no es el Bruce Wayne al que estamos acostumbrados: ya no vive en una mansión con mayordomo, lujos ni todas sus necesidades resueltas. Ahora forma parte del proletariado y lleva una vida, al parecer, común y corriente. La constante que se mantiene es que sigue peleando contra el crimen, la injusticia y la corrupción a pesar de ahora tener todo en su contra.

    Estas primeras doce entregas son el comienzo de lo que podría ser, y esperemos sea, una de las mejores series del murciélago. Hasta ahora la historia ha abarcado varias tramas. El origen, el cual nos cuenta cómo Bruce perdió a su padre y quedó a cargo de su madre (sí, en esta historia su madre sigue con vida), lo que lo ha llevado a convertirse en Batman. El ataque de un grupo terrorista donde conocerá a un gran aliado: Alfred, que no es un mayordomo, sino un mercenario. Varias apariciones de enemigos suyos, como el Señor Frío o Killer Croc. Un primer enfrentamiento contra su némesis Bane, quien ahora mide aproximadamente cinco metros y tiene una fuerza descomunal. Y, llegando al último número, el origen de sus más icónicos enemigos: el Pingüino, Dos Caras y el Acertijo, quienes en esta versión comenzaron siendo sus mejores amigos de la infancia.

    Sin embargo, no todo es perfecto, ya que, por otro lado, el punto más débil hasta ahora es el constante salto entre el futuro y el pasado de la historia, algo que predomina más en los primeros números y suele cortar el ritmo de ciertos sucesos.

    En este punto de publicación los primeros dos arcos están completos en estos doce números, lo que significa que es un buen punto de entrada para comenzar a leer esta serie. La única desventaja es que, por el momento, solo ha salido de manera oficial en inglés, sin embargo, la publicación oficial en español está por llegar en octubre, por lo que esta es una cordial invitación al lector a darle una oportunidad a esta gran historia, que, estamos seguros, es un gran hito y marcará la historia de Batman.

  • Slim ampliará la red del metro… de Nueva York

    Slim ampliará la red del metro… de Nueva York

    La empresa española Grupo FCC, propiedad de Carlos Slim, ganó un contrato por más de mil 500 millones de euros para ampliar la línea de metro de la Segunda Avenida en Nueva York.

    Carlos Slim comenzó a invertir en Grupo FCC en 2014, para después en 2016 tomar control de la empresa cuando, en ese año, alcanzó una participación accionaria mayoritaria que superó el 60%.

    El contrato estipula diseñar y construir dos túneles para poder desarrollar dos nuevas estaciones de metro en Nueva York, las cuales son factor clave para la ampliación de la línea de metro de la Segunda Avenida hacia el norte, desde el Upper East Side hasta East Harlem

    De acuerdo con el grupo FCC, el contrato incluye también la conversión de un túnel en estación, el cual tiene 762 metros de largo, fue construido en la década de 1970 y está ubicado entre las calles 116 y 125.

    Para este proyecto es necesario realizar la perforación de un túnel de 2 mil 560 metros hasta Malcolm X Boulevard y excavar la cavidad para la estación de la calle 125, así como también excavar pozos para edificios auxiliares y futuros accesos.

  • Ocho años del caso Frida Sofía: Televisa y el montaje mediático del 19-S

    Ocho años del caso Frida Sofía: Televisa y el montaje mediático del 19-S

    El caso de Frida Sofía, la supuesta niña atrapada en los escombros del Colegio Rébsamen tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, resultó ser un montaje mediático de Televisa. Danielle Dithurbide cubrió el caso en vivo, mientras que Carlos Loret de Mola y otros conductores informaban desde el estudio.

    El 19 de septiembre de 2017, un sismo de magnitud 7.1 sacudió la Ciudad de México, dejando devastación y dolor. En medio de la tragedia, Televisa presentó al mundo la historia de Frida Sofía, una niña supuestamente atrapada entre los escombros del Colegio Rébsamen.

    Esta historia, que mantuvo en vilo a millones de mexicanos, resultó ser un montaje mediático diseñado para captar la atención y aumentar el rating de la cadena.
    La periodista Danielle Dithurbide fue la encargada de cubrir en vivo el supuesto rescate de Frida Sofía. Durante horas, reportó que la niña estaba viva y en contacto con los rescatistas.

    Sin embargo, tras una investigación, se descubrió que no existía tal niña. La Secretaría de Marina confirmó que no había más personas vivas entre los escombros, desmintiendo la historia difundida por Televisa.

    Carlos Loret de Mola, Denise Maerker y Joaquín López Dóriga fueron algunos de los conductores que, desde el estudio, informaron sobre el caso, amplificando la cobertura del montaje. Tras la controversia, Loret de Mola dejó Televisa en 2019, siendo reemplazado por Danielle Dithurbide en el programa ‘Despierta’, consolidándose como una de las principales figuras del noticiero matutino.

    Otro de los elementos más polémicos, de este caso fue la presencia de un productor de videos musicales, experto en montajes y escenificaciones audiovisuales.

    Y es que, en aquellos momentos, el productor de Televisa, Pedro Torres, fue captado con un chaleco de la Policía Federal cerca del colegio Enrique Rébsamen, donde presuntamente se encontraba atrapada Frida Sofía.

    Pedro Torres, experto en montajes ideológicos, fue la mente creativa detrás de las series “Big Brother México” y productor de “Mujeres Asesinas”

    El caso, tristemente célebre, exhibió la funesta capacidad de los medios para manipular la información y crear historias falsas que, lejos de toda objetividad, secuestran la atención del público.

    Aunque Televisa nunca ha emitido una disculpa pública por el montaje, el incidente demuestra la importancia de la ética periodística y la responsabilidad de los medios en la difusión de información veraz.

  • “Hace 40 años nació una nueva sociedad”: Brugada en conmemoración del 19S

    “Hace 40 años nació una nueva sociedad”: Brugada en conmemoración del 19S

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó desde la Plaza Solidaridad el homenaje a las víctimas del sismo de 1985, donde reconoció el trabajo social de la ciudadanía ante las catástrofes.

    Como parte de las actividades conmemorativas por los sismos de 1985 y 2017, la mandataria capitalina destacó la labor social de la ciudadanía y reiteró que, gracias al apoyo colectivo, la Ciudad de México se mantiene de pie.

    “Hace 40 años nuestra urbe vivió una de las tragedias más grandes ocurridas en sus 700 años de historia. A las 7 de la mañana con 19 minutos del 19 de septiembre de 1985, un terremoto de 8.1 grados lo cimbró todo, marcando un antes y un después en nuestra compleja y ardua vida como sociedad”, expresó Brugada.

    La Jefa de Gobierno recordó que a causa de aquel terremoto se estimó la muerte de entre 6 mil y 10 mil capitalinos, cifras que pudieron ser mayores de no haber sido por la organización social.Asimismo, señaló que aquel día la ciudadanía retomó las calles que le habían sido arrebatadas en 1968 y 1971.

    “Aquel día miles se quedaron sin techo. Hoy queremos recordar que aquella fatídica mañana también germinó la semilla de una nueva sociedad: la que se recuperó del fraude electoral de 1988, acompañó y levantó la voz por las injusticias que sufrían los pueblos indígenas en 1994, se levantó tras otro fraude electoral en 2006, abrazó al movimiento #YoSoy132 en 2012, marchó junto a las madres y padres de Ayotzinapa y se reflejó en la elección libre de 2018”. – Clara Brugada

    Finalmente, Brugada informó que su administración implementará un programa de atención a edificios vulnerables, con el objetivo de prevenir futuras tragedias como las ocurridas los 19 de septiembre.

    Fotos: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

  • Gobierno de Morelos invierte 240 millones de pesos en planta de manufactura Impelmex

    Gobierno de Morelos invierte 240 millones de pesos en planta de manufactura Impelmex

    El Gobierno de Morelos ha invertido 240 millones de pesos para expandir la planta de manufactura de Impelmex Ashland Water Group, lo que ha generado 175 empleos directos más, así como una gran cantidad de indirectos. Esta acción forma parte del compromiso de la gobernadora Margarita González Saravia por impulsar el desarrollo económico de Morelos.

    El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, inauguró la expansión de la planta de manufactura de Impelmex Ashland Water Group, en el municipio de Emiliano Zapata, con una inversión de 240 millones de pesos, con el fin de fortalecer la economía de la entidad y generar nuevas oportunidades de empleo para la población.

    Durante la ceremonia, Víctor Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), resaltó que la expansión de esta empresa es sinónimo de confianza por parte de los inversionistas en “La tierra que nos une”; además, señaló que la administración trabaja de manera transversal para garantizar la operatividad y consolidación de las industrias han optado por realizar operaciones en Morelos.

    “Morelos tiene todo: ubicación, clima, territorio, logística, posibilidades de crecimiento y, además, mano de obra calificada; nuestro estado cuenta con las capacidades para hacer frente a los retos, demandas y oportunidades de desarrollo. Esta es una empresa que ofrece empleo a un número muy importante de personas”, agregó Sánchez Trujillo.

    En su intervención, Juan Pablo Ortega, director general corporativo de Impelmex, comentó que dicha inversión permitió triplicar la capacidad de producción y contar con un centro logístico de distribución, lo que ha permitido generar 175 empleos directos y un gran número de indirectos.

    Al evento asistieron Javier Bolaños Aguilar, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua); Santos Tavarez García, presidente municipal de Emiliano Zapata; Federico Ortega, director fundador de Impelmex; y David Vesped, director general de Ashland Water Group.