Autor: Neri Torres

  • México rescata a sobreviviente de ataque de EUA a presunta narcolancha; Sheinbaum pide diálogo con Washington

    México rescata a sobreviviente de ataque de EUA a presunta narcolancha; Sheinbaum pide diálogo con Washington

    La Secretaría de Marina emprendió labores humanitarias en aguas internacionales del Pacífico tras los ataques estadounidenses; la Presidenta propone mesa de diálogo con el embajador de EUA para revisar la situación.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que la Secretaría de Marina (Semar) inició una operación de rescate para un tripulante que sobrevivió al ataque de Estados Unidos contra una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico en aguas internacionales del Pacífico, a más de 400 millas (840 km) al suroeste de Acapulco.

    “Por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales, la Marina decidió rescatar a esta persona”, detalló Sheinbaum al término de la Mañanera del Pueblo del 28 de octubre. La acción se realiza con un buque patrulla oceánica y un avión de patrulla marítima, siguiendo el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, y tras la solicitud de la Guardia Costera de Estados Unidos.

    La mandataria reiteró su desacuerdo con los ataques de EUA en aguas internacionales y anunció la conformación de una mesa de trabajo con el embajador estadounidense Ronald Johnson, donde participarán los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, con el objetivo de revisar este tipo de operaciones y asegurar que se cumplan los tratados internacionales.

    Sheinbaum subrayó que México busca preservar la legalidad internacional y proteger la vida humana, al tiempo que mantiene la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos. 

  • EUA ataca supuestas narcolanchas y mata a 14 en el Pacífico

    EUA ataca supuestas narcolanchas y mata a 14 en el Pacífico

    Es el undécimo operativo de la administración Trump contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, con un saldo cercano a 60 muertos.

    El Ejército de Estados Unidos reportó este martes que 14 personas murieron tras ataques a cuatro embarcaciones que vinculó con el narcotráfico en aguas internacionales del Pacífico Oriental, frente a Colombia. Los ataques fueron ordenados por el presidente Donald Trump, confirmó el secretario de Guerra, Pete Hegseth.

    Hegseth detalló que ocho personas murieron en la primera embarcación, cuatro en la segunda y tres en la tercera, mientras que un único sobreviviente fue rescatado con apoyo de autoridades mexicanas de búsqueda y rescate. El funcionario aseguró que ningún soldado estadounidense resultó herido.

    De acuerdo al Pentágono, las embarcaciones eran operadas por “organizaciones terroristas designadas” dedicadas al tráfico de drogas, que “han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda”, y por ello fueron tratadas con operaciones letales. Los ataques se realizaron con plena intención de minimizar riesgos para las fuerzas estadounidenses.

    Este episodio marca el undécimo operativo contra embarcaciones ligadas al narcotráfico desde que comenzó la administración Trump, primero en el Caribe y ahora en el Pacífico, con un saldo acumulado cercano a 60 personas fallecidas. La operación refleja la creciente presencia militar estadounidense en la región, que incluye portaaviones, destructores, submarinos y aviones de combate.

    El ataque aumenta la tensión con Colombia y Venezuela, cuyos gobiernos han sido señalados por Trump de permitir el narcotráfico. El Pentágono afirma que sus fuerzas cuentan con inteligencia precisa sobre las rutas de tránsito de drogas, y que todas las operaciones se realizan en aguas internacionales para evitar conflictos directos con países vecinos.

  • Diputados del Verde ebrios; tras 15 años, uno deja el cargo “por unas copitas de más” 

    Diputados del Verde ebrios; tras 15 años, uno deja el cargo “por unas copitas de más” 

    Un video viral muestra a los diputados del PVEM Harry Rodríguez y Andrés Fernández en aparente estado de ebriedad, realizando comentarios incoherentes y groserías, lo que provocó la salida de Rodríguez como dirigente estatal en Yucatán tras 15 años en el cargo.

    Dos diputados locales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Harry Rodríguez Botello Fierro (Yucatán) y Andrés Fernández del Valle Laisequilla (Campeche), se volvieron tendencia tras difundirse un video en redes sociales en el que aparecen en aparente estado de ebriedad, realizando comentarios incoherentes con palabras altisonantes.

    En la grabación, Rodríguez Botello Fierro, hasta este lunes dirigente estatal del PVEM en Yucatán, presume: “Los dos únicos que realmente quieren a sus equipos, La Máquina y el Ame”, mientras ambos diputados muestran un comportamiento desordenado que generó críticas inmediatas.

    A raíz del escándalo, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PVEM anunció que Harry Rodríguez deja la presidencia estatal, medida que busca garantizar institucionalidad, transparencia y continuidad operativa mientras se renueva formalmente la dirigencia. La decisión marca el fin de sus 15 años al frente del partido en Yucatán.

    El CEN aclaró que Rodríguez Botello Fierro no se encuentra en funciones como presidente, y que un encargado asumirá temporalmente la dirigencia estatal mientras se completa el proceso de renovación del Comité Estatal. Por su parte, el diputado yucateco restringió su cuenta de Facebook tras la viralización del video.

  • Arranca construcción de Presa Tunal II para garantizar agua a 340 mil duranguenses

    Arranca construcción de Presa Tunal II para garantizar agua a 340 mil duranguenses

    Con una inversión de casi 4 mil millones de pesos, la obra proyecta dotar 1,500 litros de agua por segundo y resolver el desabasto en Durango por los próximos 50 años.

    La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo inicial de construcción de la Presa Tunal II, obra a cargo de la Conagua, la cual beneficiará a 340 mil habitantes de Durango con una inversión cercana a 3 mil 985 millones de pesos. La ceremonia se realizó a través de un enlace desde la Mañanera del Pueblo.

    El proyecto garantizará un abasto de 1,500 litros de agua por segundo proveniente del río Tunal y se estima su conclusión en el primer trimestre de 2028, solucionando la problemática de desabasto en la región por las próximas cinco décadas.

    Desde el ejido El Nayar, el director general de Conagua, Efraín Morales López, explicó que la Tunal II complementará a la presa Guadalupe Victoria, inaugurada en marzo, lo que  asegurará agua de calidad y en cantidad suficiente.

    El subdirector general de Agua Potable, Felipe Zataráin Mendoza, precisó que este año se destinarán 300 millones de pesos a la obra, que generará 1,400 empleos directos y 2,800 indirectos. La presa contará con obra de toma, planta de bombeo, línea de conducción y planta potabilizadora, tendrá 280 metros de longitud, 98 metros de altura y un volumen de almacenamiento de 126 millones de metros cúbicos. Se proyecta que las obras de desvío estén listas en abril de 2026 y con la Tunal II se retirarán 69 pozos del acuífero Valle del Guadiana, afectados por flúor y arsénico.

    El gobernador Esteban Villegas Villarreal destacó que la obra asegurará agua limpia y saludable las 24 horas, además de impulsar la economía y el sector agrícola en la entidad, consolidando la infraestructura hídrica de Durango para las próximas décadas.

  • Salinas Pliego prefiere ir a la Corte Interamericana que pagar impuestos

    Salinas Pliego prefiere ir a la Corte Interamericana que pagar impuestos

    El magnate insiste en que “darse la mano vale más que un papel firmado” mientras el SAT espera su pago.

    Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, decidió llevar su controversia fiscal hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos, después de los señalamientos sobre adeudos pendientes con el SAT. La empresa sostiene que los acuerdos previos con la administración de Andrés Manuel López Obrador se hicieron “de buena fe” y que un apretón de manos vale más que cualquier documento firmado.

    En un comunicado, Grupo Salinas reiteró su disposición a pagar conforme a las resoluciones del SAT y sentencias judiciales, argumentando que no procede el doble cobro y que buscan que las autoridades ajusten los créditos fiscales y abran un espacio de diálogo. “Más aún que instruyan al SAT a negarnos el derecho constitucional de petición”, señaló la empresa.

    La polémica surge tras los comentarios de Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, y de Grisel Galeano García, Procuradora Fiscal de la Federación, durante la Mañanera del Pueblo, quienes cuestionaron la legalidad de los convenios alcanzados por Grupo Salinas.

    Con un toque de ironía, la firma recordó que busca “dar vuelta a la página” y continuar construyendo valor y prosperidad incluyente, destacando su red de más de 180 mil colaboradores y 35 millones de clientes en México.

    La historia refleja, una vez más, cómo el magnate del entretenimiento y la televisión convierte cada controversia fiscal en un acto de diplomacia, pero ahora hasta internacional

  • “Aguachicol” en Edomex: venden agua robada hasta en 2 mil pesos y sin potabilizar

    “Aguachicol” en Edomex: venden agua robada hasta en 2 mil pesos y sin potabilizar

    La Fiscalía mexiquense detectó 51 pozos y 138 tomas clandestinas en 48 municipios; pipas ilegales operaban bajo control de sindicatos y transportistas.

    Durante la Operación Caudal, autoridades de los tres órdenes de gobierno identificaron una red de extracción, transporte y venta ilegal de agua en municipios del Valle de Toluca, Valle de México y sur del Estado de México. El precio por pipa de 10 mil litros oscilaba entre 900 y 2 mil pesos, muy por encima de la tarifa oficial, y el líquido no estaba potabilizado, solo clorado de forma superficial, de acuerdo con información recopilada por Abadiel Martínez para Milenio.

    Investigaciones de la Fiscalía General del Estado de México revelaron que en Chicoloapan, Toluca, Ecatepec, Tecámac, Chimalhuacán y Tepotzotlán, pipas con calcomanías de sindicatos y asociaciones de transportistas llenaban sus tanques sin concesiones vigentes. En algunos puntos, los operadores entregaban hasta 200 pipas diarias, con vigilancia privada y control de accesos.

    En la Operación Caudal, realizada la madrugada del 24 de octubre de 2025, se intervinieron 189 inmuebles, asegurando 322 pipas, 37 vehículos y deteniendo a 7 personas. Se documentaron 51 pozos y 138 tomas clandestinas, además de bombas, tinacos y equipos de distribución. La Fiscalía informó que continuará con acciones penales contra operadores clave y posibles servidores públicos implicados.

    Los precios ilegales representaban sobrecostos de hasta 59% en Ecatepec y 41% en Cuautitlán, mientras que en Toluca la venta superaba en casi 10% la tarifa regulada. Los reportes indicaron que el abastecimiento se concentraba en manos de agrupaciones como USON, 25 de Marzo, 22 de Octubre, TUTRAM, ACME, Los 300 y otros sindicatos locales, algunos con presunta complicidad de autoridades.

    El operativo fue coordinado por la Mesa de la Paz del Estado de México, con participación de Sedena, Marina, Guardia Nacional, SSPC, SSEM, FGJEM, Conagua y CAEM, con el objetivo de interrumpir la cadena de comercio ilegal y garantizar el suministro a la población.

    La Fiscalía destacó que las acciones no afectaron la infraestructura legal de los pozos y que existen planes de contingencia para asegurar el abasto de agua en todos los municipios involucrados, mientras se fortalecen los mecanismos de vigilancia y control del recurso hídrico.

    Con información de Abadiel Martínez para Milenio

  • UNAM lanza encuesta para detectar necesidades de atención en salud mental y psicológica

    UNAM lanza encuesta para detectar necesidades de atención en salud mental y psicológica

    El instrumento estará disponible hasta el 28 de noviembre y permitirá identificar casos de ansiedad, depresión, estrés y consumo de sustancias entre estudiantes de todos los niveles.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) activó este lunes la Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades de Atención a la Salud Mental y Psicológica, dirigida a su comunidad estudiantil de todos los niveles educativos. La herramienta estará disponible en línea hasta el 28 de noviembre en el portal www.saludmental.unam.mx.

    El objetivo es conocer el estado emocional y psicológico del alumnado para diseñar estrategias de atención personalizadas, en casos donde se detecten indicadores de ansiedad, depresión, estrés postraumático, consumo de sustancias o déficit de atención, entre otros. Quienes lo autoricen podrán ser canalizados con especialistas para recibir orientación o tratamiento profesional.

    Esta acción forma parte del Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, impulsado por la máxima casa de estudios, que busca fortalecer el bienestar emocional en la comunidad universitaria y ofrecer respuestas institucionales basadas en evidencia científica.

    La metodología y cuestionario fueron desarrollados por académicos de la Facultad de Psicología y el Comité Técnico para la Atención de la Salud Mental, con apoyo del Instituto Nacional de Psiquiatría y la Dirección General de Atención a la Comunidad, encargada del sistema digital.

    Además, el 14 de noviembre se habilitarán en la misma plataforma infografías, videos y herramientas digitales autogestivas para atender temas como consumo de alcohol, manejo del estrés, mejora del sueño y aprovechamiento académico. Cada programa permitirá medir avances y reforzar el acompañamiento a los estudiantes.

  • Asesinan a Noé Pérez Urquidi, líder de la CATEM en Salina Cruz, Oaxaca

    Asesinan a Noé Pérez Urquidi, líder de la CATEM en Salina Cruz, Oaxaca

    El dirigente sindical fue atacado a balazos en el estacionamiento de una plaza comercial; la Fiscalía estatal ya abrió una investigación para identificar a los responsables. 

    Un comando armado asesinó a Noé Pérez Urquidi, líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en Salina Cruz, Oaxaca, la mañana de este lunes. El ataque ocurrió en el estacionamiento de la Plaza Pabellón, confirmaron autoridades de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO).

    De acuerdo con testigos, Pérez Urquidi acababa de desayunar en un restaurante del centro comercial y se dirigía a su vehículo cuando fue interceptado por sujetos armados que abrieron fuego directamente en su contra, provocándole la muerte en el lugar. Una persona que lo acompañaba resultó ilesa.

    La FGEO informó que la Vicefiscalía Regional del Istmo quedó a cargo de las investigaciones y que un equipo interdisciplinario de peritos trabaja en el sitio para recabar pruebas y esclarecer el ataque. En redes sociales, el Sindicato 04 de Abril lamentó su muerte y publicó un mensaje en su honor: “Hoy perdimos un gran amigo y un gran líder”.

    Este hecho se suma a otros asesinatos recientes de dirigentes sindicales en México. En junio, fue ultimado Humberto Piza Pérez, líder de la sección 19 del SUSPEG en Guerrero; mientras que en agosto, Mario Machuca Sánchez, secretario general de la CROC Cancún, también fue asesinado, caso en el que ya hay tres detenidos.

    La ejecución de Noé Pérez Urquidi ocurre en un contexto de disputas sindicales y violencia en el sureste del país, donde diversos grupos delictivos buscan controlar obras y contratos laborales en zonas estratégicas como el Istmo de Tehuantepec. La Fiscalía estatal aseguró que continuará las investigaciones “hasta dar con los responsables del crimen”.

  • Cae célula del Cártel de Sinaloa en Chiapas tras fuerte enfrentamiento armado

    Cae célula del Cártel de Sinaloa en Chiapas tras fuerte enfrentamiento armado

    Cinco presuntos sicarios fueron detenidos por fuerzas federales en Amatenango de la Frontera; cuatro de ellos son originarios de Guatemala y se les aseguraron armas de alto poder.

    Un operativo del Grupo Interinstitucional, integrado por la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo de Chiapas, culminó con la detención de cinco presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa tras un enfrentamiento armado en el municipio de Amatenango de la Frontera.

    Los detenidos fueron identificados como Ángel “N”, Rolando “N”, Ervin “N”, Mario “R” y Mario “N”, de los cuales cuatro son originarios de Guatemala. Se les acusa de homicidio calificado en grado de tentativa, asociación delictuosa, atentados contra la paz e integridad corporal del Estado y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

    De acuerdo con la FGE, el operativo se originó cuando los agentes realizaban labores de investigación y detectaron a un sujeto armado que abrió fuego al intentar ser detenido. El enfrentamiento se prolongó varios minutos, luego de que los agresores se atrincheraran en una vivienda y dispararan desde la azotea. Dos de los sospechosos resultaron heridos al intentar huir brincando hacia una casa contigua.

    Durante la intervención se aseguraron siete armas largas, un arma corta calibre .45, más de 400 cartuchos útiles, dos vehículos, dos motocicletas y un inmueble utilizado como refugio. Además, la autoridad confirmó que Rolando “N” y Ervin “N” fueron trasladados bajo custodia a un hospital para recibir atención médica.

    Los detenidos confesaron pertenecer al Cártel de Sinaloa, por lo que las autoridades investigan su posible participación en otros delitos en la frontera sur. Tanto los sospechosos como el arsenal asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público, que definirá su situación jurídica en las próximas horas.

  • Sheinbaum coordina reconstrucción en estados afectados por lluvias; se han entregado más de 70 mil apoyos

    Sheinbaum coordina reconstrucción en estados afectados por lluvias; se han entregado más de 70 mil apoyos

    El Gobierno Federal reporta avances en caminos, viviendas y servicios tras las intensas lluvias que afectaron a Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión virtual con gobernadores de los estados afectados por las lluvias de inicios de octubre, para supervisar los avances en la atención a damnificados y la rehabilitación de infraestructura. Participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales, Leticia Ramírez; y el Secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar, Carlos Torres.

    De acuerdo con el Gobierno de México, hasta el 26 de octubre se habían entregado 70 mil 256 apoyos económicos y en especie. Cada familia recibe 20 mil pesos, dos vales de despensa y uno de enseres domésticos. La Presidenta destacó que la Sedena mantiene una reserva de artículos para el hogar, mientras concluye el Censo de Bienestar, que ya ha registrado más de 103 mil viviendas afectadas.

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó la liberación de 415 caminos y el restablecimiento de la comunicación en 220 de 288 localidades afectadas, con apoyo de más de 17 mil elementos y mil 255 máquinas. También participan la Sedena, la Marina y gobiernos estatales, con 47 helicópteros distribuyendo alimentos y agua.

    Además, la CFE restableció al 100% el suministro eléctrico, mientras que el sector educativo reporta 87% de avance en escuelas rehabilitadas. La Profeco mantiene un operativo en 26 municipios para evitar abusos en precios durante la emergencia.