Autor: Neri Torres

  • Israel intensifica ataques en Gaza; ONU alerta sobre hambruna y desplazamiento forzado

    Israel intensifica ataques en Gaza; ONU alerta sobre hambruna y desplazamiento forzado

    Al menos 87 palestinos murieron y más de 400 resultaron heridos en la última jornada de bombardeos. La ONU advierte que el desplazamiento forzoso ampliará la crisis alimentaria.

    El ejército israelí continuó este domingo su ofensiva hacia Gaza, destruyendo un tercer edificio residencial, la torre Al Ruya, y causando la muerte de al menos 87 palestinos y más de 400 heridos, incluidos niños y mujeres. De acuerdo a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el inmueble era utilizado por Hamas para vigilar posiciones militares, mientras que la población civil fue instada a trasladarse al sur hacia supuestas “zonas humanitarias”.

    Antes de este bombardeo los ataques habían derribado otras dos torres multifamiliares bajo el mismo argumento de vigilancia militar de Hamas. Sin embargo, el ministerio de Interior de Gaza advirtió que estas áreas no ofrecen seguridad real, ya que también han sido blanco de ataques repetidos, generando alarma entre la población desplazada.

    El coordinador humanitario de la ONU, Tom Fletcher, alertó que las órdenes de desplazamiento forzoso agravarán la hambruna declarada en la región y podrían extenderse hacia Deir al Balah y Jan Yunis. Desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, la cifra de muertos alcanza 64 mil 368 personas, incluidos 138 niños y 387 fallecidos por inanición, según el Ministerio de Salud de Gaza.

    En paralelo, la ofensiva israelí enfrentó un incidente con los rebeldes hutíes de Yemen, que enviaron drones que atravesaron las defensas aéreas y alcanzaron el aeropuerto internacional Ramon, lo que provocó daños materiales y el cierre temporal del espacio aéreo comercial. Israel interceptó varios drones, mientras investiga cómo uno logró impactar en suelo israelí.

    La escalada de violencia en Gaza refleja la crítica situación humanitaria, con civiles atrapados entre los ataques militares, la hambruna y los desplazamientos forzosos, mientras las advertencias internacionales insisten en la urgente necesidad de medidas para proteger a la población.

  • Crisis laboral en construcción de EUA: la política migratoria de Trump deja al sector en jaque

    Crisis laboral en construcción de EUA: la política migratoria de Trump deja al sector en jaque

    El éxodo de trabajadores extranjeros ha provocado retrasos en obras y  afectado tanto a inmigrantes como a empleados nacionales, según la Reserva Federal y asociaciones del ramo.

    El sector de la construcción en Estados Unidos atraviesa su peor verano laboral en años, puesto que en agosto se crearon apenas 22 mil empleos netos, mientras que en junio se destruyeron puestos por primera vez desde 2020. La reducción de mano de obra inmigrante, que representa alrededor del 34% de los trabajadores del sector, ha generado retrasos en proyectos y tensiones para empresas y empleados locales, de acuerdo con un análisis de Ana Nieto para El País.

    Una encuesta de la Asociación General de Contratistas de América (AGCE) y el Centro Nacional de Investigación en Construcción (NCCER) indica que casi un tercio de las empresas ha sufrido impactos por redadas migratorias, así como también el 92% reporta dificultades para cubrir vacantes. Para contrarrestar esto, algunas firmas ofrecen semanas laborales de cuatro días para retener personal.

    El Libro Beige de la Reserva Federal confirmó la escasez de mano de obra en doce distritos, entre los que destacan Nueva York, Richmond, St. Louis y San Francisco. La falta de inmigrantes también afecta a trabajadores nacionales, ya que rompe la complementariedad entre habilidades, lo que ha impactado a electricistas, fontaneros y especialistas de obra.

    Según el informe JOLTS, las ofertas de empleo en construcción crecieron de 242 mil a 306 mil, lo que refleja la necesidad urgente de cubrir vacantes y no un aumento real de demanda. El 78% de las empresas ha reportado retrasos en al menos un proyecto por falta de trabajadores cualificados.

    Expertos advierten que, de continuar la política migratoria actual, los retrasos en obras y la escasez de mano de obra podrían agravarse, lo que afectaría la competitividad y la inversión en el sector de la construcción en todo el país.

  • Diputado priista presume reloj de 3 millones de pesos tras agredir a Noroña

    Diputado priista presume reloj de 3 millones de pesos tras agredir a Noroña

    Carlos Mancilla luce un reloj IWC Portuguese Complication cuyo valor equivale a 29 años del salario mínimo, lo que ha generado críticas por su ostentación en contraste con la realidad de millones de mexicanos.

    El diputado federal Carlos Mancilla, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y uno de los implicados en la agresión al senador morenista Gerardo Fernández Noroña, ha sido captado usando un reloj IWC Portuguese Complication con un valor superior a 3 millones de pesos, de acuerdo con una investigación de Sin Línea.

    Las imágenes de Mancilla en sesiones legislativas y eventos públicos muestran que suele portar prendas y accesorios de lujo, lo que ha generado curiosidad y críticas entre los ciudadanos. En particular, el reloj IWC ha llamado la atención por su elevado precio y la desproporción frente al ingreso de la mayoría de los mexicanos.

    Con base en el salario mínimo actual de 8 mil 400 pesos mensuales, este accesorio equivaldría a 29 años de sueldo íntegro, o 357 veces el salario mensual de un trabajador promedio. Aun considerando su salario como legislador de cerca de 100 mil pesos al mes, Mancilla tendría que destinar 2 años y medio de sus ingresos para adquirirlo.

    La ostentación del diputado ha generado comentarios sobre la brecha existente entre la élite política y la ciudadanía, especialmente tras su participación en un incidente que involucró agresión física contra un colega en el Congreso. Analistas han dicho que cuatro de estos relojes podrían costear una casa promedio, subrayando la magnitud de la desigualdad que despierta críticas y cuestionamientos públicos.

  • Clara Brugada lanza plan para sustituir palmeras enfermas por árboles nativos en la CDMX

    Clara Brugada lanza plan para sustituir palmeras enfermas por árboles nativos en la CDMX

    La Jefa de Gobierno anunció que más de mil 500 palmeras en riesgo serán retiradas y reemplazadas por especies nativas como duraznillo, tejocote y arrayán, con el fin de reverdecer la capital y combatir la ola de calor.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el Programa Integral de Atención a Palmeras, una estrategia ambiental que busca responder a la emergencia fitosanitaria que afecta a miles de ejemplares en la capital. El objetivo central es retirar mil 500 palmeras en su última fase de vida para sustituirlas por árboles nativos, comoun esfuerzo por reverdecer la ciudad y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

    De acuerdo con el diagnóstico oficial, la CDMX cuenta con 15 mil palmeras canarias, de las cuales 9 mil presentan síntomas letales debido a hongos y microorganismos que debilitan sus hojas, troncos y raíces. “Las palmeras hoy representan un riesgo por su estado de declinación severa”, explicó Brugada.

    El programa establece acciones concretas como el retiro de ejemplares muertos, la eliminación de raíces, la sustitución con especies nativas y un monitoreo constante de los árboles nuevos y de las palmeras aún sanas. Entre las especies seleccionadas para sustituir a las palmeras se encuentran duraznillo, tejocote y arrayán, las cuales se adaptan al clima capitalino y no dañan el pavimento. La mandataria subrayó que se busca crear un “festín floral para las y los capitalinos” y aportar a la biodiversidad en medio de la crisis climática.

    Además, se informó que los troncos de las palmeras retiradas serán aprovechados para la creación de muebles urbanos para parques y espacios públicos, lo que evitará su desperdicio. Brugada recalcó que los trabajos se anunciarán con anticipación, ya que en algunos puntos se requerirá detener el tráfico para el retiro seguro de los ejemplares.

    La SEDEMA participará con 120 trabajadores especializados —incluidos biólogos, dictaminadores y trepadores— además de vehículos y grúas. A su vez, la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) sumará 70 trabajadores y 33 vehículos para reforzar las labores. Ambas dependencias remarcaron que el proyecto no solo implica retirar palmeras, sino impulsar un cambio integral hacia una Ciudad de México más verde y resiliente.

    FOTOS: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

  • Sheinbaum reúne a más de 150 mil personas en su primera gira nacional de rendición de cuentas

    Sheinbaum reúne a más de 150 mil personas en su primera gira nacional de rendición de cuentas

    La Presidenta recorrió nueve estados del país, en los cuales mostró avances en seguridad, vivienda, infraestructura y programas sociales durante los primeros 11 meses de su administración.

    Durante el primer fin de semana de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó su primera gira nacional de rendición de cuentas, con la que logró reunir a más de 150 mil personas en nueve estados mostrando los resultados de su administración en materia de seguridad, infraestructura, programas sociales y desarrollo económico.

    El viernes 5 de septiembre la presidenta visitó Guanajuato, donde ante 15 mil ciudadanos destacó una reducción del 60% en homicidios dolosos. En Aguascalientes, frente a 20 mil asistentes, presentó avances en la construcción de 22 mil 450 viviendas, hospitales, Centros LIBRE para mujeres, nuevas preparatorias, CECIS y la modernización del Distrito de Riego 001. La jornada concluyó en Zacatecas, ante 15 mil personas, donde aseguró que la pobreza alcanzó su nivel más bajo en la historia del país gracias a la Cuarta Transformación.

    El sábado 6 de septiembre, la mandataria recorrió Durango, donde anunció una inversión de 700 millones de pesos para un programa integral de producción de carne de calidad, con el que también se apoyará a Sonora, donde se destinarán 381 millones de pesos a ganaderos. En Nuevo León, frente a 25 mil ciudadanos, celebró el inicio de la construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo, que pasará por Monterrey.

    El domingo 7 de septiembre, Sheinbaum visitó Coahuila, donde informó que el programa de producción de carne de calidad recibirá 650 millones de pesos. En Tamaulipas, destacó que los Programas para el Bienestar beneficiarán a más de un millón 161 mil personas al cierre de 2025. La gira concluyó en Veracruz, donde, ante 29 mil ciudadanos, resaltó la recuperación de la industria petroquímica de Pemex al evidenciar avances en inversión y desarrollo industrial en la región.

  • Miles marchan en Culiacán por paz y contra la violencia del narco

    Miles marchan en Culiacán por paz y contra la violencia del narco

    A un año del estallido de la guerra interna entre Los Chapitos y Los Mayitos, sinaloenses exigen al gobierno federal y estatal detener la violencia que ha dejado más de 1,700 asesinatos.

    Miles de ciudadanos sinaloenses se reunieron ayer en las principales calles de Culiacán para exigir el fin de la violencia derivada de la guerra interna entre las facciones Los Chapitos y Los Mayitos, que se desató tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos. Alrededor de 20 mil personas, entre familias, empresarios, comerciantes, madres buscadoras y asociaciones civiles, marcharon vestidos de blanco portando pancartas con mensajes como “¡Queremos paz!” y “¡Recuperemos nuestras calles!”.

    La manifestación partió desde la parroquia de La Lomita y avanzó por la avenida Álvaro Obregón hasta la catedral, con la bendición del obispo Jesús Herrera Quiñonez, quien hizo un llamado a la paz y subrayó que “el mal no tiene la última palabra”. Los asistentes pidieron la intervención directa de la Presidenta Claudia Sheinbaum para frenar la violencia.

    Según datos del Consejo Estatal de Seguridad, la guerra entre cárteles ha dejado 1,709 asesinatos, incluidos 64 menores y 48 policías, así como 2 mil 323 personas privadas de la libertad y miles de vehículos robados. La inseguridad también ha impactado la economía: el cierre de 2 mil negocios provocó la pérdida de 40 mil empleos y daños por 20 mil millones de pesos, según comerciantes locales.

    La protesta, organizada por 36 agrupaciones civiles y empresariales, concluyó en la catedral con mensajes de esperanza y un llamado a la acción: exigieron condonación de impuestos, créditos y apoyo económico, así como el fin de la violencia que ha marcado un año en la capital sinaloense. Los manifestantes, al grito de “¡Somos más los buenos!” y “¡Culiacán se levanta!”, dejaron claro que no se quedarán callados ante la criminalidad que afecta a la región.

  • Sheinbaum impulsa sector ganadero de Coahuila con inversión de 650 mdp

    Sheinbaum impulsa sector ganadero de Coahuila con inversión de 650 mdp

    La Presidenta anunció el otorgamiento de créditos, construcción de un centro de producción y apoyo a pequeños productores para fortalecer la carne nacional y reabrir la frontera a exportaciones.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó Saltillo para anunciar una inversión de 650 millones de pesos destinada al sector ganadero de Coahuila. El programa busca apoyar a pequeños productores, impulsar la engorda local de ganado y generar carne de alta calidad para consumo interno y exportación.

    Sheinbaum explicó que el cierre de la frontera estadounidense, a causa de la llegada del gusano barrenador, afectó a la región. “Estamos logrando ya que se pueda abrir la frontera”, dijo, tras reuniones técnicas con autoridades de Estados Unidos.

    El plan incluye créditos a baja tasa de interés y la construcción de un Centro Integral de Producción de Carne de Alta Calidad enfocado en los productores más vulnerables. “El que tiene pocas cabezas de ganado es quien más sufre”, subrayó la mandataria.

    Durante su visita, Sheinbaum también anunció el banderazo del Tren Saltillo–Nuevo Laredo, la construcción de 11 mil viviendas de la Conavi y 40 mil del Infonavit, lo que beneficiará a más de 347 mil familias en Coahuila.

    Con estas acciones, el gobierno federal busca fortalecer la economía local, mejorar la infraestructura y consolidar la producción ganadera de calidad en el norte del país.

  • SCJN revisará pensiones millonarias de ministros en retiro y viudas

    SCJN revisará pensiones millonarias de ministros en retiro y viudas

    Los haberes de ex ministros llegan hasta 297 mil pesos mensuales, sin contar beneficios como autos, personal de apoyo y seguros médicos. La Corte busca ajustar pagos “excesivos” y tabuladores para alinearlos con la Constitución.

    De acuerdo con información de Iván Evair Saldaña y Gustavo Castillo para La Jornada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició la revisión de las pensiones de 37 ministros en retiro y viudas, cuyos ingresos mensuales brutos oscilan entre 72 mil 661 y 297 mil 403 pesos, sin contar prestaciones adicionales como vehículos de uso particular, personal de apoyo y seguros de gastos médicos mayores. De entre las viudas, algunas perciben hasta 158 mil 615 pesos brutos al mes.

    El ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, anunció que solicitará ajustar estas remuneraciones “a lo que establece la Constitución” eliminando apoyos que generan gastos excesivos al presupuesto de la SCJN, tales como los seguros privados, choferes, ayudantes y servicios de protección.

    Tambien, la ministra Lenia Batres Guadarrama detalló que los beneficios adicionales de los ministros en activo, incluyendo gastos médicos, alimentación y separación individualizada, superan en más de 2.6 millones de pesos los ingresos de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Ante ello, el Órgano de Administración Judicial (OAJ) aprobó nuevos tabuladores para todo el personal del Poder Judicial, de manera que ministros, magistrados, jueces y altos mandos no perciban ingresos superiores a los de la Presidenta, buscando  de esta manera transparencia y equidad salarial en el sector.

  • España anuncia medidas drásticas contra Israel y refuerza ayuda humanitaria para Gaza

    España anuncia medidas drásticas contra Israel y refuerza ayuda humanitaria para Gaza

    El gobierno de Pedro Sánchez implementó embargo de armas, restricciones a vuelos y puertos, y aumentó la asistencia económica a la población palestina.

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó este lunes un paquete de nueve medidas urgentes para presionar a Israel y atender la crisis humanitaria en Gaza, en lo que calificó como un esfuerzo para frenar el “genocidio en Gaza”, como lo llamó. Entre las acciones destaca la aprobación de un Real Decreto Ley para consolidar un embargo de armas, lo que prohíbe legalmente la compra y venta de armamento, municiones y equipamiento militar a Israel, vigente desde octubre de 2023.

    Además, España impondrá restricciones a puertos y aeropuertos, lo que bloqueará el tránsito de barcos con combustibles para las fuerzas armadas israelíes y negando acceso al espacio aéreo a aeronaves estatales que transporten material militar. También se limitará la entrada al país a personas implicadas en crímenes de guerra, violaciones de derechos humanos o genocidio en la Franja de Gaza.

    El gobierno español, con la finalidad de combatir la ocupación y proteger a la población civil palestina, ha prohibido la importación de productos de asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania, y ha restringido los servicios consulares a ciudadanos españoles residentes en estas zonas.

    En materia de cooperación, España incrementará su apoyo a la Autoridad Palestina, ampliando la Misión de Asistencia Fronteriza de la UE en Rafah y lanzando proyectos en agricultura, seguridad alimentaria y asistencia médica. Además, destinará 10 millones de euros adicionales a UNRWA y elevará su ayuda humanitaria a Gaza hasta 150 millones de euros en 2026.

    Con estas medidas, el Ejecutivo español busca reforzar la presión diplomática sobre Israel mientras intensifica la asistencia humanitaria a Gaza, combinando sanciones económicas y acciones de cooperación internacional para proteger a la población civil afectada por el conflicto.

  • Profeco y Bienestar reportan avances en remesas, combustible y programas sociales

    Profeco y Bienestar reportan avances en remesas, combustible y programas sociales

    El precio de la gasolina continúa a la baja, Finabien lidera en envíos de dinero y más de 16 millones de personas reciben apoyos sociales en México.

    Durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 8 de septiembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que Finabien es la remesadora que ofrece más dinero por un envío promedio de 400 dólares, lo que la posiciona como la opción más rentable para las y los mexicanos en el extranjero. Además, la dependencia destacó que, gracias a la estrategia nacional para estabilizar el precio de la gasolina, el precio promedio del combustible a nivel nacional se ubicó en 23.58 pesos por litro al 5 de septiembre, manteniendo así la tendencia a la baja.

    En cuanto a la canasta básica, Profeco registró que el costo más bajo se encontró en 774.90 pesos, mientras que el más alto alcanzó 936.45 pesos, mostrando variaciones regionales que impactan directamente en el gasto familiar.

    Por otra parte, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, reportó los avances en los programas sociales del gobierno federal y destacó que ya comenzó el pago bimestral septiembre-octubre. En este ámbito, actualmente los beneficiarios de los diferentes programas ascienden a 16 millones 323 mil 962 personas.

    Entre los programas más relevantes se encuentra Pensión Mujeres Bienestar, el cual, hasta agosto, ha registrado 2 millones 982 mil 222 beneficiarias, consolidando de esta manera su papel como un apoyo fundamental para la población femenina en situación de vulnerabilidad.

    Estas cifras reflejan el alcance y la continuidad de los programas sociales implementados por la administración federal, lo que ha impactado directamente en la economía y bienestar de millones de familias mexicanas.