Autor: Neri Torres

  • ¿Por qué sabe mejor el recalentado del 16 de septiembre?

    ¿Por qué sabe mejor el recalentado del 16 de septiembre?

    Después de los festejos patrios, lo que sobra del banquete se convierte en un deleite que solo el recalentado puede ofrecer. Y no es coincidencia: hay ciencia y tradición detrás de su sabor único.

    Cada 16 de septiembre, México se llena de colores, música y aromas que inundan hogares y plazas con el espíritu de la Independencia. Tras los fuegos artificiales y el Grito, las mesas quedan cargadas de platillos típicos: pozole, chiles en nogada, tamales, carnitas, sopes, pambazos y una gran variedad de guisados que, al día siguiente, se transforman en el famoso recalentado.

    ¿Por qué sabe mejor? La explicación combina química y cultura. Al recalentar la comida, los sabores tienen tiempo de fusionarse y asentarse, potenciando aromas y suavizando texturas. Las salsas se vuelven más intensas y los guisos adquieren un sabor profundo que no se logra en el primer servicio.

    Además, para muchos mexicanos, el recalentado es sinónimo de compartir y continuidad, un momento en que la familia se reúne nuevamente alrededor de la mesa para disfrutar lo que quedó de la celebración, reforzando la tradición y la memoria gastronómica.

    Este fenómeno no solo ocurre en los hogares. En muchos restaurantes, fondas y mercados de la Ciudad de México, el recalentado del 16 de septiembre se convierte en una verdadera delicia: platillos que estuvieron en la mesa patriótica ahora son una experiencia de sabor más rica y compleja, casi como si la comida tuviera su propio homenaje a la independencia.

    Así, el recalentado no es solo un ahorro, es una tradición que se celebra con gusto y orgullo, igual que el Grito y el desfile. Porque en México, la historia y la gastronomía se entrelazan, y hasta la comida sobrante tiene su momento de gloria.

  • Claudia Sheinbaum defiende soberanía en desfile militar: “Ninguna potencia extranjera decide en México”

    Claudia Sheinbaum defiende soberanía en desfile militar: “Ninguna potencia extranjera decide en México”

    La Presidenta remarcó que la independencia y la soberanía son irrenunciables y que el pueblo no permitirá injerencias ni violaciones al territorio nacional.

    En su primer Desfile Cívico-Militar como Presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un mensaje contundente: la soberanía nacional no está en negociación y ningún actor externo puede decidir por el país.

    Ninguna potencia extranjera decide aquí, y ninguna injerencia es posible. Nada detiene a una Nación cuando es su pueblo quien la sostiene y la defiende con orgullo”, afirmó Sheinbaum ante miles de asistentes en el Zócalo capitalino.

    La mandataria advirtió que México no aceptará intervenciones, golpes de Estado ni injerencias en elecciones, y que cualquier intento de violar el territorio —por tierra, mar, agua o aire— será rechazado. Subrayó que la independencia y la libertad son conquistas que deben defenderse día a día.

    Enfatizó además que la fortaleza de la Nación reside en su pueblo, en su compromiso con la justicia, la dignidad y la libertad. “Que este día de orgullo nos recuerde que México es fuerte porque su pueblo es fuerte; que México es libre porque su pueblo no se doblega; y que México siempre será soberano mientras cada uno de nosotros lleve en el corazón las palabras inmortales: ¡La Patria es Primero!”, expresó.

    Sheinbaum recordó también el legado de Benito Juárez, al señalar que el respeto mutuo y la cooperación internacional deben guiar a México como símbolo de paz y fraternidad mundial.

    El desfile de este 16 de septiembre de 2025 fue histórico: por primera vez, el parte de novedades se rindió a una Presidenta. El acto incluyó a la Bandera Monumental, el Contingente Histórico, la representación de la resistencia indígena, y agrupamientos dedicados a la defensa de la soberanía, la seguridad interior y la ayuda humanitaria mediante los planes DN-III-E y Marina. También desfilaron ingenieros militares, unidades de caballería y contingentes especializados en apoyo a la población.

    De esta forma, el desfile no solo honró a los héroes de la Independencia, sino que reafirmó el papel de las Fuerzas Armadas como garantes de la soberanía y el compromiso de México de seguir construyendo su futuro sin depender de ninguna potencia extranjera.

  • Israel lanza ofensiva terrestre en Gaza tras semanas de bombardeos

    Israel lanza ofensiva terrestre en Gaza tras semanas de bombardeos

    El Ejército israelí despliega tropas en el centro de Gaza, enfrentando a miles de milicianos de Hamás mientras se intensifica la crisis humanitaria.

    El Ejército de Israel confirmó este martes que inició operaciones terrestres en la ciudad de Gaza, considerada el principal bastión de Hamás, donde calculan la presencia de entre 2 mil y 3 mil combatientes. La maniobra marca un nuevo capítulo de la ofensiva militar que comenzó semanas atrás en la periferia de la ciudad.

    De acuerdo con información de Salim Fazal Ahmed Hussain, para CMX Noticias, un alto oficial, que habló bajo anonimato, explicó que aunque las fuerzas operaban en las afueras, desde la noche del lunes comenzaron a avanzar hacia el centro urbano. “Anoche profundizamos nuestras operaciones dentro de la ciudad. Es un proceso gradual, pero significativo en el despliegue de fuerzas y operaciones en el terreno”, detalló.

    Esta incursión terrestre coincide con una serie de intensos bombardeos, que Israel describe como la transición a la “fase principal” del plan militar aprobado por el Gobierno de Benjamín Netanyahu. Hasta antes de la operación, Gaza contaba con cerca de un millón de habitantes, de los cuales aproximadamente 350 mil han huido en las últimas semanas. Las autoridades israelíes acusan a Hamás de dificultar la evacuación de civiles, aunque hasta ahora no presentan pruebas públicas.

    Según el Ejército, dos divisiones operan actualmente dentro de la ciudad y se espera que más unidades se sumen en los próximos días. La infraestructura subterránea de Hamás —túneles y depósitos de armas— aún no ha sido desmantelada, y las fuerzas israelíes estiman enfrentar a varios miles de milicianos dentro del área urbana.

    El mando israelí señaló que decenas de miles de reservistas han sido movilizados, algunos enviados a Cisjordania y el norte de Israel, y la convocatoria permanece abierta para reforzar la operación en Gaza. Mientras la ofensiva se intensifica, la crisis humanitaria sigue creciendo, con familias atrapadas y calles devastadas por los bombardeos.

  • Marina de México refrenda patriotismo bajo liderazgo histórico de Claudia Sheinbaum

    Marina de México refrenda patriotismo bajo liderazgo histórico de Claudia Sheinbaum

    En un hecho sin precedentes, la Presidenta y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas encabeza su primer Desfile Cívico-Militar, mientras la Marina reafirma su compromiso con la ley, la honestidad y el servicio al país.

    Durante el Desfile Cívico-Militar por el 215 aniversario del Grito de Independencia, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de la Marina, destacó la importancia de la libertad y la soberanía de México. “Hoy podemos decir con orgullo que somos libres para elegir nuestro rumbo y buscar el bienestar y la felicidad de todas y todos los mexicanos”, afirmó.

    Morales Ángeles recordó que la historia de la Independencia y la creación de la Armada de México, el 4 de octubre de 1821, consolidaron un vínculo profundo entre la nación y sus fuerzas navales. “Somos una Marina que nació para servir a México, fortalecida por más de 200 años de historia y compromiso con nuestro pueblo”, señaló.

    En su discurso, el secretario subrayó que la honestidad y la transparencia son la brújula de la institución: “La ley es para todos. Quien ama a México tiene la responsabilidad de cumplirla”. Recalcó que la Marina ha enfrentado desafíos históricos y ha actuado con coraje, honor, deber y patriotismo, combatiendo la corrupción y la impunidad sin excepción.

    El desfile histórico también marcó un hecho sin precedentes: por primera vez, una mujer, la Presidenta Claudia Sheinbaum, encabezó como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas. Morales Ángeles enfatizó que este acto representa un paso más en la transformación de México y en la consolidación de la igualdad de género dentro de las Fuerzas Armadas.

    “Hoy, con cada paso, cada maniobra aérea y terrestre, la Marina reafirma su compromiso de servir bajo el código de la justicia y la verdad”, concluyó el Almirante, invitando a la ciudadanía a recordar que la libertad y la ley son el timón de México.

    Con este desfile, la Marina y las Fuerzas Armadas no solo celebran un hito histórico, sino que envían un mensaje de unidad, patriotismo y compromiso hacia el futuro de la nación, recordando que cada acción se orienta a proteger a México y a sus ciudadanos, como lo ha hecho durante más de dos siglos.

  • Cifra de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa aumenta a 17

    Cifra de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa aumenta a 17

    Autoridades de la Ciudad de México confirman una nueva víctima tras el accidente del 10 de septiembre; decenas de heridos permanecen hospitalizados.

    La explosión de una pipa de Gas LP en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, continúa dejando un saldo mortal. Al corte de este 16 de septiembre, sumaron 17 los fallecidos, informó la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, mientras que los pacientes hospitalizados siguen bajo estrecha vigilancia médica, algunos en estado crítico.

    Por la mañana, el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, informó que una de las personas lesionadas en la explosión de una pipa de gas en el puente de La Concordia, en Iztapalapa, murió durante la madrugada en el Hospital Regional del ISSSTE General Ignacio Zaragoza.

    El accidente ocurrió cuando una pipa con más de 49 mil litros de Gas LP volcó sobre Calzada Ignacio Zaragoza, generando una fuga masiva que derivó en una potente explosión. La onda expansiva afectó vehículos, comercios y peatones, y las llamas alcanzaron hasta 30 metros de altura, consumiendo más de 30 automóviles y causando daños graves a la infraestructura vial de la zona.

    Mientras tanto, el gobierno local brinda apoyo psicológico, jurídico y económico a familiares de las víctimas, que enfrentan la tragedia que marcó a la comunidad de Santa Marta Acatitla. Este incidente subraya la importancia de reforzar la seguridad en el transporte de Gas LP en la capital, ante el riesgo que representan accidentes de esta magnitud para la población y la infraestructura urbana.

    Con 17 muertos y decenas de heridos, la explosión de la pipa de Iztapalapa se mantiene como uno de los accidentes más graves en la historia reciente de la Ciudad de México.

  • Hernán Bermúdez Requena pierde amparo y será detenido al llegar a México

    Hernán Bermúdez Requena pierde amparo y será detenido al llegar a México

    El exsecretario de Seguridad de Tabasco enfrenta órdenes de aprehensión por asociación delictuosa, extorsión y secuestro, tras concluirse su amparo federal.

    El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, podrá ser detenido una vez extraditado a México, luego de que un juez federal revocara el amparo que impedía su arresto. Las autoridades lo acusan de liderar el grupo criminal “La Barredora”, vinculado con extorsión, secuestro y crimen organizado, y con nexos presuntos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Bermúdez Requena presentó un amparo en julio pasado para evitar su detención, alegando posibles violaciones a sus derechos y tortura. Sin embargo, al no ratificar su demanda ni proporcionar su paradero mientras se encontraba prófugo, el Juzgado Octavo de Distrito en Tabasco concluyó la suspensión que impedía su arresto. Anteriormente, otros juzgados también habían negado suspensiones definitivas contra cateos y aseguramiento de sus inmuebles.

    El exfuncionario fue detenido recientemente en Paraguay tras un operativo conjunto del CNI, la Defensa, la Marina, la FGR, la Guardia Nacional y la SSPC, con apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera. Bermúdez, quien fue director de Seguridad Pública y del penal de Tabasco en administraciones anteriores, había sido investigado por presuntos vínculos con secuestros, homicidios y tráfico de migrantes, así como por intentar instalar una red criminal en territorio paraguayo.

    Actualmente, la violencia en Tabasco ha incrementado, y Bermúdez Requena es señalado como uno de los principales responsables de la disputa criminal que mantiene en alerta a la entidad.

    Con la pérdida del amparo, el camino queda abierto para que Bermúdez Requena sea trasladado a México y enfrente cargos, mientras las autoridades aseguran que se investigan todos sus vínculos y actividades ilícitas en el estado.

  • Todo listo para el Desfile Militar, Comandanta Suprema!

    Todo listo para el Desfile Militar, Comandanta Suprema!

    Contingentes salieron hacia el Zócalo para participar en el Desfile Militar por el Día de la Independencia este 2025.

    Por Ricardo Sevilla


    El Desfile Militar del 16 de septiembre es uno de los eventos más esperados durante las Fiestas Patrias en México. Cada año, miles de personas se reúnen en el Centro Histórico de la CDMX para presenciar el recorrido de las Fuerzas Armadas y millones más lo siguen a través de televisión e internet.

    El tradicional desfile militar iniciará en punto de las 10:00 horas de este martes 16 de septiembre.

    Esta mañana, desde temprano, distintos contingentes de elementos de las Fuerzas Armadas han llegado al Centro Histórico de la Ciudad de México y en las inmediaciones de la Plaza de la Constitución para participar en el desfile militar que conmemora el 215 aniversario del inicio de la lucha de Independencia de México.

    Cadetes del Heróico Colegio Militar, personal del Ejército Mexicano, la Marina-Armada de México y la Guardia Nacional, entre otras dependencias, desfilarán en la Plaza de la Constitución.

    Este evento tiene una duración aproximada de tres horas, por lo que se espera que finalice alrededor de la 13:00 horas.

    Si quieres disfrutar el Desfile Militar lo ideal es que lo hagas de manera directa acudiendo hacía alguno de los lugares por donde pasarán los cuerpos militares que desfilaran.

    Pero si no posible que acudas, puedes gozar del desfile a través de las plataformas digitales del gobierno de México así como en ReporterosMx.

  • Muere Robert Redford, ícono de Hollywood y pionero del cine independiente a los 89 años

    Muere Robert Redford, ícono de Hollywood y pionero del cine independiente a los 89 años

    El actor, director y fundador del Festival de Sundance dejó un legado que transformó la industria del cine y la defensa del medio ambiente.

    El 16 de septiembre de 2025, el legendario actor y director Robert Redford falleció a los 89 años en su hogar de Sundance, Utah, rodeado de sus seres queridos, según confirmó su publicista, Cindi Berger, al New York Times. Hasta el momento, no se ha dado a conocer la causa de su muerte.

    Nacido el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, Redford estudió arte en Colorado y Europa antes de iniciar su carrera en teatro y televisión en los años 50 y 60. Alcanzó la fama internacional en los 70 con películas emblemáticas como Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), The Sting (1973), El Gran Gatsby (1974) y Todos los hombres del presidente (1976), consolidándose como uno de los grandes galanes de Hollywood junto a Paul Newman.

    Como director, Redford recibió el Óscar a Mejor Director por “Gente como Uno” (1980) y un Óscar honorífico en 2002 por su trayectoria. Además, fundó el Sundance Institute y el Festival de Cine de Sundance, impulsando el cine independiente y ofreciendo una plataforma internacional a nuevas generaciones de cineastas.

    Más allá del cine, Redford fue un activo defensor del medio ambiente y causas sociales, participando durante décadas en campañas de preservación ecológica y en iniciativas de concientización ciudadana. Su legado combina talento, visión y compromiso social, dejando una huella imborrable en la historia del séptimo arte y la cultura estadounidense.

  • Primer Grito de Sheinbaum honra a heroínas olvidadas de México

    Primer Grito de Sheinbaum honra a heroínas olvidadas de México

    La Presidenta dedicó vivas a Josefa Ortiz, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y “La Capitana”, además de migrantes, mujeres indígenas y la dignidad del pueblo.

    El 15 de septiembre de 2025, el Zócalo de la CDMX se convirtió en escenario histórico: Claudia Sheinbaum Pardo encabezó su primer Grito de Independencia como primera mujer Presidenta de México. Desde el balcón de Palacio Nacional, acompañada de su esposo Jesús María Tarriba, la mandataria ondeó la bandera y tocó la campana en una ceremonia sobria pero cargada de simbolismo.

    La Presidenta rompió con la tradición al dar protagonismo a mujeres que fueron clave en la gesta independentista. Entre sus arengas resaltaron los nombres de Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina, “La Capitana”, además de un homenaje a las heroínas anónimas, mujeres indígenas y hermanas migrantes, sectores históricamente invisibilizados en los discursos oficiales.

    Sheinbaum también exaltó valores como la libertad, igualdad, democracia y justicia, reafirmando su visión incluyente. La ceremonia, que ella misma definió como austera, tuvo como antesala un espectáculo musical con la Arrolladora Banda El Limón, el Colectivo Legado de Grandeza y la cantante Alejandra Ávalos, en un ambiente de fiesta popular que reunió a miles de personas.

    Un detalle simbólico fue la banda presidencial que portó Sheinbaum: la primera confeccionada para una mujer en la historia de México, bordada a mano por la Sedena con hilos de oro y plata. Con ella, la mandataria selló un capítulo inédito de la vida republicana del país.

    El Grito 2025 concluyó con vivas, fuegos artificiales y un Zócalo lleno de orgullo, recordando que la Independencia ahora también se grita con voz femenina, reconociendo a quienes, desde el frente de batalla o el anonimato, dieron patria a México.

  • Claudia Sheinbaum hace historia en el Grito: más de 280 mil en un Zócalo lleno de soberanía y fiesta

    Claudia Sheinbaum hace historia en el Grito: más de 280 mil en un Zócalo lleno de soberanía y fiesta

    El 215 aniversario de la Independencia reunió a miles en el corazón de México, en un festejo histórico encabezado por primera vez por una mujer Presidenta.

    La noche del 15 de septiembre de 2025 quedará marcada en la historia nacional. El Zócalo de la Ciudad de México recibió a unas 280 mil personas que celebraron en paz el 215 aniversario de la Independencia, en un evento encabezado por primera vez por una Presidenta: Claudia Sheinbaum Pardo.

    El ambiente fue de fiesta, respeto y organización, con la música de la Banda El Limón que encendió los ánimos hasta minutos antes de las 11 de la noche. Tras ello, las miradas se centraron en la figura de Sheinbaum, quien apareció acompañada de su esposo, el mazatleco Jesús María Tarriba, para dar un Grito de Independencia con rostro de mujer.

    La mandataria capitalizó el momento al incorporar nuevos nombres femeninos al repertorio de los “vivas”, entre ellos Josefa Ortiz con sus apellidos de soltera, además de mencionar a heroínas anónimas, la soberanía, la libertad y a los migrantes. Un sello que imprimió sobriedad y un mensaje de inclusión.

    El Himno Nacional fue coreado con fuerza, los vivas retumbaron y el cielo se iluminó con fuegos artificiales mientras sonaba Lucha Reyes. Entre la multitud ondeaban banderas mexicanas y, en un gesto de solidaridad internacional, también algunas de Palestina.

    La Secretaría de Gobierno de la CDMX (SECGOB) informó que la jornada concluyó con saldo blanco, con solo 17 atenciones médicas menores y sin necesidad de traslados hospitalarios. La policía capitalina y protección civil garantizaron la seguridad de los asistentes.

    El resultado fue una celebración histórica, pacífica y multitudinaria que consolidó la imagen de Sheinbaum no solo como la primera mujer en dar el Grito de Independencia desde Palacio Nacional, sino también como símbolo de un nuevo capítulo en la memoria colectiva del país.