Autor: Neri Torres

  • En víspera de amenaza arancelaria, embajador de EE.UU. resalta cooperación con México contra narcoterrorismo

    En víspera de amenaza arancelaria, embajador de EE.UU. resalta cooperación con México contra narcoterrorismo

    A pocos días de que Estados Unidos imponga aranceles del 30% a productos mexicanos, el embajador Ronald Johnson reafirmó que los gobiernos de Donald Trump y Claudia Sheinbaum trabajan de manera conjunta para enfrentar a cárteles y narcoterroristas que no respetan fronteras, poniendo en riesgo la seguridad de ambas naciones.

    Este martes 29 de julio, a través de su cuenta de X, Johnson señaló que estos grupos criminales explotan todas las rutas posibles para envenenar comunidades, sembrar miedo y desestabilizar vecindarios. “Trabajamos juntos para enfrentar a los cárteles y a los grupos narcoterroristas que no respetan fronteras. Ellos explotan todas las rutas para envenenar comunidades, sembrar miedo y desestabilizar vecindarios. ¡La justicia prevalecerá!”, afirmó el diplomático estadounidense.

    En el contexto de los preparativos para la Copa FIFA 2026, que se realizará en México, Estados Unidos y Canadá, Johnson destacó que para anticipar el crimen las naciones necesitarán tecnología avanzada, coordinación y alianzas sólidas. En un mensaje publicado el 28 de julio, resaltó que el uso de “drones y sistemas antidrones” será fundamental para mantenerse un paso adelante de las organizaciones criminales. Además, señaló que la colaboración público-privada será clave para enfrentar retos y aprovechar oportunidades rumbo al Mundial 2026.

  • Jalisco busca extraditar a exdirector de Yox Holding detenido en Venezuela por fraude millonario

    Jalisco busca extraditar a exdirector de Yox Holding detenido en Venezuela por fraude millonario

    La Fiscalía de Jalisco, en coordinación con la Fiscalía General de la República, solicitó formalmente la extradición de Carlos “N”, exdirector de la financiera Yox Holding, quien fue detenido en Venezuela tras ser deportado desde Estados Unidos.

    Carlos “N” fue arrestado en abril en Las Vegas, Nevada, gracias a una ficha roja emitida por Interpol México en marzo de 2024, derivada de denuncias por fraude en Jalisco y Chihuahua. Después de ser presentado ante un juez migratorio estadounidense, fue deportado a Venezuela, donde enfrenta múltiples denuncias por fraudes relacionados con Yox Holding y Xoy Asesores en Inversiones Independientes.

    La Fiscalía de Jalisco ha abierto más de 1,500 carpetas de investigación que involucran a casi 3 mil 700 víctimas y un daño económico superior a 1,888 millones de pesos. Las denuncias se iniciaron en enero de 2024, y se realizaron cateos en inmuebles de Guadalajara en busca de pruebas.

    Actualmente, Carlos “N” está detenido en Venezuela y la Fiscalía mexicana, a través de Interpol, solicitó a ese país su captura para avanzar en el trámite de extradición. El fiscal Salvador González de Los Santos señaló que, aunque no hay un plazo definido para la extradición, se mantiene la vigilancia para que el exdirector enfrente la justicia en México.

  • Aumenta ingreso de los hogares mexicanos 15.6% en seis años; desigualdad baja ligeramente con AMLO

    Aumenta ingreso de los hogares mexicanos 15.6% en seis años; desigualdad baja ligeramente con AMLO

    Durante los últimos seis años, los hogares mexicanos han experimentado una mejora económica significativa. De acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), elaborada por el INEGI, el ingreso promedio mensual por hogar pasó de 22 mil 753 pesos en 2018 a 25 mil 955 pesos en 2024, lo que representa un aumento del 15.6% en términos reales. Esta cifra no solo refleja un mayor flujo de dinero en los hogares, sino también una mejora en el poder adquisitivo frente a la inflación.

    La principal fuente de ingreso continúa siendo el trabajo, que representa poco más del 65% del total. Le siguen las transferencias como becas, pensiones o apoyos sociales, que aportan el 17.7%. Otras entradas provienen del uso de vivienda propia, la renta de propiedades y rendimientos financieros. En contraste, el gasto mensual promedio fue de 15 mil 891 pesos, destinándose sobre todo a alimentos, transporte, educación y vivienda.

    Aunque persiste una marcada desigualdad, hay señales de mejora. Mientras que el 10% más rico de la población concentra el 30.3% del ingreso total, esta proporción era mayor en años anteriores. En 2016, por ejemplo, el mismo sector acumulaba el 36.4%, lo que sugiere una ligera pero constante reducción en la brecha económica. Aun así, las diferencias siguen siendo amplias: un hogar en el decil más bajo percibe en promedio 5 mil 598 pesos mensuales, mientras que uno en el decil más alto llega a 78 mil 698.

    Las desigualdades también se reflejan en los ingresos por género, educación o condiciones sociales. En promedio, los hombres ganan 12 mil pesos al mes, mientras que las mujeres apenas superan los 7 mil 900. Quienes cuentan con estudios de posgrado pueden alcanzar ingresos superiores a los 31 mil pesos, en contraste con quienes solo cursaron la primaria, cuyo ingreso promedio ronda los 5 mil 300 pesos. En términos geográficos, Nuevo León y la Ciudad de México encabezan la lista de entidades con mayores ingresos por hogar, mientras que Chiapas y Guerrero registran los niveles más bajos.

    Estos resultados, recogidos entre agosto y noviembre de 2024 en más de 105 mil viviendas del país, confirman que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador los ingresos familiares no solo crecieron, sino que lo hicieron de manera más equitativa. Aunque queda mucho por hacer, los datos sugieren que la transformación económica ha comenzado a dar frutos.

  • Árbol derriba estatua de Felipe Calderón en Los Pinos; Secretaría de Cultura evalúa daños

    Árbol derriba estatua de Felipe Calderón en Los Pinos; Secretaría de Cultura evalúa daños

    Un árbol cayó el pasado viernes y derribó la estatua de bronce del expresidente Felipe Calderón Hinojosa en el Centro Cultural de Los Pinos, confirmó la Secretaría de Cultura federal. Se presume que las fuertes lluvias en la Ciudad de México provocaron el incidente. La estatua, de más de dos metros y cubierta ahora con una bolsa negra, permanece en el lugar mientras se evalúan los daños para su pronta restauración.

    La escultura, creada por Ricardo Ponzanelli —quien también hizo las de Vicente Fox y Ernesto Zedillo— fue instalada el 1 de diciembre de 2012, como parte del acervo en la Calzada de los Presidentes en la Residencia Oficial de Los Pinos. Su costo superó el medio millón de pesos, según el Estado Mayor Presidencial, que justificó su creación para dejar constancia histórica de los mandatarios mexicanos.

    La figura muestra a Calderón vestido de traje, con la banda presidencial, sonriente y con las manos cruzadas en actitud natural. Curiosamente, un día antes del incidente, Calderón había inaugurado su retrato oficial en la Galería de los Presidentes de Palacio Nacional, obra del pintor español Santiago Carbonell, valorada en casi 800 mil pesos y que generó controversia en redes sociales.

  • TEPJF busca revertir vacantes por inelegibilidad en elección judicial

    TEPJF busca revertir vacantes por inelegibilidad en elección judicial

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) analizará este miércoles revocar las primeras vacantes que el Instituto Nacional Electoral (INE) declaró en 45 cargos judiciales, tras cuestionar los promedios académicos de los ganadores. El magistrado Felipe Fuentes sostiene que el INE se excedió al invadir facultades exclusivas de los Comités de Evaluación, encargados de revisar y postular candidaturas, por lo que debe prevalecer la presunción de elegibilidad.

    Una investigación de Milenio reveló que los proyectos de Fuentes señalan que la metodología del INE para calcular promedios no coincide con las convocatorias y carece de sustento jurídico, lo que invalidaría la declaración de inelegibilidad y vacantes. Por ejemplo, en el caso de Tania Virginia Neri Borjas, candidata a jueza en Nuevo León, se propone revocar la vacante y entregar la constancia para que asuma el cargo.

    Además, se argumenta que el INE no tenía atribuciones para revisar nuevamente historiales académicos, pues esta valoración técnica corresponde exclusivamente a los comités especializados. Fuentes destaca que sustituir esa función rompe la lógica y los procesos establecidos para la selección de candidatos judiciales.

    En otro caso, el magistrado propone que, en lugar de declarar vacante un cargo, se otorgue al segundo lugar más votado, como en el caso de Sheila Díaz Colín en San Luis Potosí, quien debería asumir la magistratura tras la inelegibilidad de la ganadora original.

    El fallo del TEPJF marcará un precedente importante para la resolución de los demás casos judiciales pendientes y definirá la validez final del proceso electoral en el Poder Judicial, antes del cierre de sesión especial el 28 de agosto.

  • Aranceles de Trump: el peor escenario para México sería duro, pero manejable

    Aranceles de Trump: el peor escenario para México sería duro, pero manejable

    Este 1 de agosto, la amenaza del arancel del 30% impuesto por Estados Unidos a productos mexicanos entra en vigor si no hay un acuerdo previo. Aunque sería un golpe para la economía, Alejo Czerwonko y Gabriela Soni, de UBS, estiman que no sería catastrófico, siempre que se respeten las reglas comerciales vigentes.

    De acuerdo con información de La Crónica, los expertos advierten que el impacto económico sería limitado, pues el 85% de las exportaciones mexicanas a EE.UU. están protegidas por el T-MEC y sólo el 15% restante podría sufrir el arancel. Este grupo incluye productos como componentes automotrices fabricados en terceros países, acero y aluminio.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum mantiene optimismo y confía en que México y EE.UU. alcanzarán un acuerdo para reducir o eliminar estos aranceles, pese a que ambas partes mantienen posiciones firmes en las negociaciones encabezadas por Marcelo Ebrard.

    Kenneth Smith Ramos, exnegociador del T-MEC, recomienda que México y Canadá exijan el cumplimiento total del tratado, evitando cualquier arancel sobre productos que cumplan las reglas de origen. También alerta sobre el riesgo de aceptar cuotas en acero y aluminio, lo que podría abrir la puerta a futuras barreras comerciales.

    México tiene fortalezas únicas en esta negociación: es el principal proveedor de insumos para la manufactura estadounidense, su mercado agrícola es clave para EE.UU. y juega un papel estratégico en la competencia con China. Aprovechar estas ventajas será clave para lograr una negociación equilibrada y favorable.

  • México refuerza diálogo bilateral con EE.UU. previo a imposición de aranceles

    México refuerza diálogo bilateral con EE.UU. previo a imposición de aranceles

    A pocos días de que entre en vigor la imposición de aranceles a México por parte del gobierno de Donald Trump, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el embajador en Washington, Esteban Moctezuma, sostuvieron reuniones clave con congresistas de Estados Unidos para abordar temas prioritarios de la agenda bilateral: seguridad, migración y libre comercio.

    En la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la Ciudad de México, De la Fuente recibió a los legisladores Donald Bacon (Partido Republicano) y Rohit Khanna (Partido Demócrata), en un encuentro donde también participaron Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte, y Pablo Arrocha, consultor jurídico de la Cancillería.

    Durante la reunión, los funcionarios destacaron la colaboración entre ambos gobiernos, el respeto mutuo a la soberanía y los avances de México en materia de seguridad, migración, tecnología e innovación.

    Por su parte, Esteban Moctezuma se reunió en Washington con el senador Rand Paul, presidente del Comité de Seguridad Interna del Congreso, para reafirmar los esfuerzos conjuntos en seguridad fronteriza y subrayar que el libre comercio fortalece el bienestar económico de ambas naciones.

  • Percepción de inseguridad en México muestra leves mejoras gracias a políticas de Sheinbaum

    Percepción de inseguridad en México muestra leves mejoras gracias a políticas de Sheinbaum

    La inseguridad sigue siendo un desafío, pero la percepción ciudadana muestra avances positivos gracias a las políticas de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Según la encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio, un 49% de la población considera que la seguridad “va mejorando”, un incremento respecto al 46% registrado en marzo.

    Bajo el liderazgo del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, el gobierno ha logrado importantes resultados, como la incautación de drogas y la reducción en un 50% del paso de fentanilo por la frontera norte. Además, la desarticulación de laboratorios clandestinos y redes criminales mantiene a los cárteles bajo presión.

    Aunque la violencia sigue siendo una preocupación, especialmente los robos y asaltos cotidianos, la población reconoce el esfuerzo y avances en materia de seguridad. El 80% aprueba la gestión de Sheinbaum en este rubro.

    En el ámbito internacional, México continúa trabajando en coordinación con Estados Unidos para combatir el narcotráfico y evitar medidas como aranceles. La mayoría de los mexicanos (57%) apoya soluciones negociadas que fortalezcan la cooperación bilateral.

    El combate contra el robo de combustible también ha recibido valoraciones positivas, con un 58% calificando las acciones del gobierno como buenas o muy buenas. Además, se vigila de cerca la presencia de exmilitares extranjeros vinculados al crimen organizado para garantizar la seguridad nacional.

  • Gobierno de Guanajuato entrega 15 millones al Club León para gastos de “arbitraje”

    Gobierno de Guanajuato entrega 15 millones al Club León para gastos de “arbitraje”

    El gobierno de Guanajuato otorgó hasta 15 millones de pesos al Club León para cubrir gastos de arbitraje y operación durante la temporada 2025, según reveló una investigación del Periódico AM. El apoyo fue formalizado por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, a cargo de Yendi Contreras López, en una sesión extraordinaria celebrada el 26 de marzo.

    El convenio establece que el recurso público se utilizará para gastos relacionados con los torneos de apertura y clausura, y representa más del 9% del presupuesto total del club. A cambio, el Club León se comprometió a participar en acciones sociales y actividades promovidas por el gobierno estatal.

    El caso revive las críticas hacia el Grupo Pachuca, dirigido por Jesús Martínez, por su capacidad para gestionar recursos del erario público a través de convenios con gobiernos estatales. En el pasado, el consorcio recibió donaciones y comodatos en Hidalgo durante varias administraciones priistas, beneficiándose con infraestructura financiada con dinero público.

  • INE permite pagar multas por elección judicial en abonos; sanciones por acordeones e irregularidades superan los 24 millones

    INE permite pagar multas por elección judicial en abonos; sanciones por acordeones e irregularidades superan los 24 millones

    El Instituto Nacional Electoral (INE) permitirá a los más de 160 jueces sancionados en la elección judicial pagar sus multas en parcialidades, tras detectar irregularidades en sus reportes de ingresos y gastos, así como por el uso de acordeones físicos y digitales durante la jornada electoral.

    De acuerdo con información de Excélsior, las sanciones impuestas suman más de 24 millones de pesos, incluyendo 6.3 millones por acordeones, 10 millones por fallas en campañas federales y 8 millones en elecciones locales. El INE notificará al SAT para que los sancionados soliciten beneficios fiscales y paguen sus deudas en abonos.

    Cada multado podrá decidir el orden y forma de pago, según su capacidad económica. Las sanciones fueron individualizadas porque las candidaturas se financiaron con recursos propios, no públicos. Las principales faltas detectadas incluyen egresos no comprobados, ingresos prohibidos y aportaciones irregulares.

    El INE contabilizó más de 8 mil fallas solo en el proceso federal y aplicó más de 10 millones de pesos en sanciones. El monto máximo por uso de acordeones no puede exceder el 10% del tope de gastos de cada cargo.