El alcalde de Puebla, Pepe Chedraui y el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla, Félix Pallarés, dieron el banderazo de salida a la estrategia “Guardianes de la Paz”, con la que se busca reforzar la seguridad en la ciudad de Puebla mediante la coordinación con los gobiernos estatal y federal.
Hoy en “Guardianes de la Paz” confirmamos que cuando trabajamos en equipo, ganamos todas y todos. 👮♂️👮
Como parte de esta acción, se implementarán operativos estratégicos en zonas prioritarias, presencia permanente de elementos de seguridad en puntos clave, patrullajes focalizados y acercamiento con las y los ciudadanos para recuperar la confianza en las instituciones.
Con esta iniciativa, se fortalece el papel de la Policía de la Ciudad, destacando la importancia del trabajo en equipo para consolidar una capital en orden y más segura, construida desde y para la comunidad. “Cuando trabajamos en equipo, ganamos todas y todos”, reiteró el edil.
Las calles de Toluca reciben mantenimiento intensivo gracias a la coordinación entre el gobierno municipal y el estatal. Esta semana, el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno, anunció el fortalecimiento de las brigadas de bacheo en distintas zonas del municipio.
Vialidades como Nicolás Bravo en Barrios Tradicionales, Ayuntamiento en Cacalomacán y Morelos y Constitución en San Pablo Autopan ya están siendo rehabilitadas por las cuadrillas municipales. Por su parte, la Junta de Caminos del Estado de México (JC Edomex) atiende vías de alto flujo como Paseo Tollocan y avenida Las Partidas.
En coordinación con el @Edomex esta semana se intensificaron los trabajos de bacheo en distintas delegaciones para ofrecer vialidades más seguras y cómodas a las familias toluqueñas.
Estas acciones forman parte del compromiso conjunto para ofrecer calles más seguras, funcionales y dignas a las familias toluqueñas. El mejoramiento vial responde a una demanda constante de la ciudadanía y busca transformar la movilidad en la capital mexiquense.
La Unidad Deportiva Atlihuayan reabrió sus puertas en Yautepec, Morelos, tras una rehabilitación que incorpora disciplinas como futbol, atletismo, box, voleibol y pádel, pensada para que niñas, niños y jóvenes tengan un espacio digno y seguro para el deporte y la recreación.
Durante la inauguración, la gobernadora Margarita González Saravia subrayó que rescatar estos espacios es clave para prevenir el delito, promover la inclusión social y construir paz desde lo local. En el acto participaron autoridades locales como el alcalde Eder Alonso Gutiérrez y el diputado federal Agustín Alonso Gutiérrez, además de familias y atletas de la comunidad.
Con alegría asistí a la inauguración de la Unidad Deportiva de Atlihuayan en Yautepec, un espacio digno para que niñas, niños y jóvenes crezcan sanos y con oportunidades.
— Margarita González Saravia (@margarita_gs) July 26, 2025
Uno de los anuncios más relevantes fue que Yautepec será sede de los Juegos Nacionales Indígenas de la CONADE este octubre, fortaleciendo así el deporte comunitario y la identidad cultural.
La mandataria adelantó que se trabaja en un programa para rehabilitar más espacios deportivos abandonados en el estado, con el objetivo de ampliar el acceso a la actividad física en condiciones adecuadas.
La inteligencia de Estados Unidos reveló una estrecha colaboración entre el Cártel de los Soles, organización vinculada al régimen de Nicolás Maduro, y el Cártel de Sinaloa, una de las redes criminales más antiguas y poderosas de México.
El pasado 25 de julio, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU. designó al Cártel de los Soles como organización terrorista global, destacando su rol en el tráfico de narcóticos hacia territorio estadounidense. El nombre de este cártel proviene de las insignias solares en los uniformes de militares venezolanos, señalados como parte de la estructura criminal.
Según las agencias estadounidenses, Maduro y altos mandos venezolanos corrompieron instituciones gubernamentales, incluido el ejército, para facilitar las operaciones del Cártel de los Soles.
Estados Unidos designó al Cártel de Los Soles, con sede en Venezuela, por apoyar a las organizaciones terroristas extranjeras Tren de Aragua y al Cártel de Sinaloa. Administrada por el dictador Nicolás Maduro, este grupo apoya a terroristas que invaden nuestro país para traficar…
— Bureau of Western Hemisphere Affairs (@WHAAsstSecty) July 26, 2025
La inteligencia estadounidense apunta que el Cártel de los Soles ha apoyado y financiado al Tren de Aragua —otra banda criminal en Venezuela— y al Cártel de Sinaloa para el traslado de drogas ilícitas hacia EE.UU., proporcionando recursos financieros, tecnología y apoyo logístico.
El Cártel de Sinaloa, conocido por su auge económico con la producción y distribución de fentanilo, enfrenta actualmente disputas internas tras la salida del líder Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
En respuesta a estos vínculos, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro impuso sanciones contra el Cártel de los Soles y a Nicolás Maduro. Estas medidas incluyen el bloqueo de bienes e intereses en EE.UU. de las personas y entidades involucradas, así como la obligación de reportar activos relacionados.
Las sanciones también alcanzan a todas las entidades con propiedad directa o indirecta mayor al 50% vinculadas a los sancionados, cerrando rutas financieras y logísticas para esta red criminal.
Los padres de los 43 normalistas desaparecidos confirmaron una nueva reunión con la Presidenta, Claudia Sheinbaum, programada para este martes en Palacio Nacional. Será el cuarto encuentro con la mandataria, donde insistirán en la urgencia de avanzar en las investigaciones y localizar a los estudiantes desaparecidos desde hace casi 11 años.
Los familiares señalaron que acciones recientes, como la deportación de Edgar Damián Sandoval Albarrán “La Rana”, testigo clave en el caso, están ligadas a la cuestionada “verdad histórica” del basurero de Cocula, pero advirtieron que las pesquisas siguen sin enfocarse en las líneas centrales, de acuerdo con una entrevista que realizó La Jornada con las madres y padres.
Exigen que el Ejército entregue los 800 folios con información relevante, además de esclarecer las llamadas telefónicas que involucran a altos funcionarios y al exlíder de Guerreros Unidos en el traslado de estudiantes a un sitio llamado Loma de Coyotes, cerca de Iguala.
Mario González, padre de uno de los desaparecidos, criticó que “siguen anclados en la versión del basurero y no avanzan en la información clave del Ejército, las declaraciones y las conversaciones hackeadas”.
En la reunión, los padres reiterarán también la petición para que regrese el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), clave para mantener la presión sobre el caso.
Durante la marcha, los familiares portaron imágenes de sus hijos y realizaron el tradicional pase de lista en el antimonumento +43, desde el Ángel de la Independencia hasta el Hemiciclo a Juárez, donde exigieron justicia acompañados de estudiantes normalistas y organizaciones civiles.
En la ceremonia por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, la Presidenta Claudia Sheinbaum, subrayó la necesidad de que los gobiernos ofrezcan un perdón por las atrocidades cometidas en el pasado, en especial contra los pueblos originarios.
Sin mencionar directamente al Estado español, Sheinbaum afirmó: “Los gobiernos que piden perdón por las atrocidades del pasado no se debilitan, sino que se reconcilian y crecen en libertad y verdad profunda”. La mandataria destacó que la Cuarta Transformación no es solo un proyecto político o económico, sino un proyecto de dignidad, que busca saldar la deuda histórica con las comunidades indígenas.
Con aplausos en el Zócalo, insistió en que no puede haber democracia sin la voz de quienes han resistido siglos, ni identidad nacional sin reconocer el legado indígena, pilar de México, por lo que condenó la discriminación, herencia directa de la conquista española, y señaló que erradicarla “no es una opción, sino una obligación para construir una sociedad justa e incluyente”.
En el Zócalo, la presidenta @Claudiashein encabezó la ceremonia por los siete siglos de fundación de México-Tenochtitlan, símbolo de organización, poder, ciencia, arte y visión.
Este legado vive en la resistencia silenciosa de los pueblos, en la lengua náhuatl y en el maíz.… pic.twitter.com/rjRBmau3zI
Recordó que durante la conquista, ser indígena se asoció con atraso y barbarie, una herida profunda que aún debe sanar.
Asimismo, explicó que la estructura colonial persistió tras la Independencia y se manifestó en el racismo, la exclusión y la marginación, incluso durante el periodo neoliberal. Sin embargo, enfatizó que el legado de Tenochtitlan sigue vivo: en las lenguas originarias, la agricultura, la medicina tradicional, los rituales y la cultura que define a México.
Para Sheinbaum, reconocer a Tenochtitlan es reconocer un “pulso vivo” que late en la capital, en la identidad y en la grandeza cultural del país.
La ceremonia, titulada “México-Tenochtitlan: Siete siglos del Legado de Grandeza”, incluyó la develación de un memorial con la emblemática imagen del águila sobre el nopal, símbolo mexica que hoy adorna la bandera nacional. Además, más de 800 elementos del Ejército y Fuerzas Armadas recrearon el peregrinaje mexica desde Aztlán hasta la fundación de la ciudad, reafirmando la importancia histórica y cultural de este legado.
La tercera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México finalizó con saldo blanco, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX), pese a que durante el operativo fueron retirados objetos peligrosos como bats, cadenas, un martillo, y una mochila con una bomba molotov y pintura en aerosol.
El recorrido comenzó a las 14:00 horas desde el Hemiciclo a Juárez rumbo al Zócalo capitalino, y concluyó alrededor de las 17:00 en inmediaciones del Metro Juárez, con una participación de aproximadamente 200 personas, de acuerdo con el gobierno capitalino.
#TarjetaInformativa 📝 | La #SECGOB y la @SSC_CDMX informan que la Tercera Marcha Contra la Gentrificación, congregó a 200 personas y concluyó con saldo blanco y sin incidentes.
La movilización, respaldada por diversos colectivos ciudadanos, tuvo como eje central el rechazo al desplazamiento social y al encarecimiento de la vivienda en zonas afectadas por la gentrificación.
Como parte del operativo, se desplegó personal de la Subsecretaría de Gobierno, la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH) y la Dirección General de Gobierno, así como el Grupo de Diálogo y Convivencia, con el fin de mantener canales abiertos de comunicación, prevenir conflictos y asegurar una protesta ordenada.
Además, elementos del ERUM brindaron atención médica a tres personas, ninguna de las cuales requirió traslado hospitalario.
Bajo el cumplimiento del Protocolo de Actuación para Marchas, se notificó con anticipación a residentes y negocios ubicados en la ruta, y el personal policial se mantuvo sin armamento, portando únicamente casco, escudo y extintores con fines preventivos.
El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, reiteró su compromiso con el derecho a la protesta, fomentando una cultura cívica basada en el diálogo y la no criminalización de las expresiones sociales.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una inversión federal de 21 mil millones de pesos para equipar hospitales y clínicas del programa IMSS Bienestar en 24 estados del país. El objetivo: adquirir 3 mil 300 equipos médicos que fortalezcan el sistema de salud pública para quienes no cuentan con seguridad social.
Desde Zacatecas, donde concluyó su tercera gira nacional de supervisión sanitaria, Sheinbaum puso en marcha la nueva área de Braquiterapia en la Unidad de Oncología del IMSS-Bienestar en Guadalupe. El espacio cuenta con un nuevo tomógrafo y un acelerador lineal, herramientas que permitirán tratar más del 80% de los tipos de cáncer registrados en la región.
“Queremos un sistema de salud unificado, moderno y digno, que atienda a todos y con calidad”, aseguró Sheinbaum durante el evento.
Supervisión de Unidad de Especialidades Médicas de Oncología IMSS-Bienestar. Guadalupe, Zacatecas https://t.co/0JgnP0Db66
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) July 26, 2025
El IMSS atiende al 55% de la población y el ISSSTE al 7%, detalló la mandataria. El resto —alrededor del 40%— es atendido por IMSS Bienestar o instituciones estatales, razón por la cual este proyecto de renovación es considerado clave para cerrar brechas históricas de atención médica.
La Presidenta, junto con funcionarios del sector salud, recorrió todas las clínicas y hospitales del programa en las 24 entidades para hacer un diagnóstico a fondo. Tras décadas de abandono, el sistema requiere modernización urgente, explicó.
Además del equipamiento, el plan incluye la construcción de ocho hospitales de alta especialidad, uno de ellos en Guadalupe, Zacatecas, donde se registra el mayor crecimiento poblacional del estado.
Durante el acto oficial, familiares de Perla Yahaira Ortega Muñoz, enfermera desaparecida desde el 18 de julio en El Orito, se manifestaron con lonas y pancartas exigiendo justicia. A ellos se unieron personas que también buscan a sus seres queridos.
El oscuro legado de Jeffrey Epstein sigue salpicando a personalidades del mundo de la moda, la política y el espectáculo. Documentos filtrados, conocidos como el “libro negro”, revelan nombres clave en una red de abuso, extorsión y tráfico sexual que operó durante décadas con impunidad.
De acuerdo con un análisis de MPR21, uno de los testimonios más reveladores fue el del mayordomo de Epstein, Alfredo Rodríguez, quien antes de morir en prisión aseguró que figuras como Donald Trump, el empresario de Fórmula 1 Flavio Briatore y la modelo Naomi Campbell eran testigos directos de los turbios negocios del magnate. Rodríguez intentó vender este libro negro y fue encarcelado por ello.
Entre los nombres que figuran también están Leslie Wexner, dueño de Victoria’s Secret, y Ed Razek, su director de marketing, ambos vinculados al reclutamiento de modelos con fines de explotación. Jean-Luc Brunel, otro poderoso del modelaje, murió en prisión como Epstein, bajo sospechas similares. Campbell, quien voló en el jet privado del millonario al menos cinco veces, fue cercana a varios implicados, incluido Sean “Diddy” Combs, hoy acusado de violación.
La conexión entre moda y Trata de Personas se evidencia aún más con agencias como Elite Model Management, fundada por John Casablancas, quien tenía historial de relaciones con menores. Tanto Ivanka Trump como Nicole Junkermann, socia de Epstein en presuntos casos de chantaje a senadores, estuvieron relacionadas con esta agencia.
Desde Tom Ford y Richard Buckley hasta Ruslana Korshunova, modelo que se suicidó tras visitar la isla de Epstein, la lista de nombres es extensa y perturbadora. El libro negro no es solo una libreta de contactos: es el retrato de una red de élite global implicada en delitos de alto perfil que sigue buscando justicia.
El exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, señalado como líder del grupo criminal La Barredora, obtuvo un amparo para evitar una detención ilegal, así como posibles actos de tortura, incomunicación o desaparición forzada.
Según información recopilada por Exclesior, el Juez Octavo de Distrito en Tabasco, Manelic Delón Vázquez, otorgó la suspensión de plano tras la demanda presentada por la defensa de Bermúdez Requena, conocido también como “Comandante H” o “El Abuelo”. La orden judicial obliga a autoridades, incluida la Secretaría de la Defensa Nacional, a informar sobre cualquier intento de detención.
Esta resolución surge luego de que un juez en Tijuana se declarara incompetente para conocer el amparo contra la orden de captura, por lo que el caso fue atraído en Tabasco, donde se admitió y concedió la suspensión.
Bermúdez Requena enfrenta órdenes por asociación delictuosa, extorsión y secuestro, este último con prisión preventiva oficiosa. Desde su fuga a Brasil en febrero, la Interpol activó alerta roja para su búsqueda internacional.