Alberto Hernández Feliciano, exalcalde de San Francisco Altepexi, Puebla, fue asesinado a balazos la mañana del 20 de julio mientras circulaba en su camioneta. Dos hombres armados se le acercaron y le dispararon en múltiples ocasiones, provocando su muerte en el lugar.
Con profundo dolor lamento el fallecimiento de Alberto Hernández Feliciano, ex presidente municipal de Altepexi.
Envío mis condolencias a sus familiares y amigos en este difícil momento, descanse en Paz. 🕊️ pic.twitter.com/m7rba8xVg2
Hernández, conocido como “El Betín”, gobernó la demarcación entre 2008 y 2011 por el partido Convergencia. La policía municipal halló su cuerpo sin vida dentro del vehículo tras una llamada de emergencia.
En el lugar se localizaron al menos siete casquillos percutidos, y la Fiscalía de Puebla ya investiga el caso como homicidio doloso contra un exfuncionario público.
Durante la Conferencia Mañanera, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, invitó a mujeres de 60 a 64 años a registrarse para la Pensión Mujeres Bienestar, del 1 al 31 de agosto, de 10 a 16 horas, en la página oficial gob.mx/bienestar. Para el trámite se requieren identificación vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y teléfono de contacto.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó que 600 de los 678 Centros Libres del país ya operan, y que el resto iniciará actividades a finales de año, con una inversión de 651 millones de pesos. Estos espacios comunitarios ofrecen asesoría psicológica, jurídica, trabajo social, actividades culturales, deportivas y capacitación para el empleo, promoviendo la autonomía y protección de las mujeres con perspectiva de género.
En su informe semanal, el titular de Profeco, Iván Escalante, recomendó remesadoras con comisiones bajas para envíos a México y destacó que el precio regular de la gasolina continúa en descenso a nivel nacional, con 86% de estaciones vendiendo por debajo de 24 pesos por litro.
Además, Rocío Mejía, directora de Financiera para el Bienestar (Finabien), explicó cómo obtener la tarjeta Finabien, que facilita el envío de remesas con menores costos y beneficios como:
Evitar el 1% de impuesto en remesas en efectivo.
Depósitos en efectivo en más de 100 mil comercios.
Envíos hasta por 2 mil 500 dólares por operación y 10 mil dólares al mes.
Comisiones reducidas, de 3.99 a 2.99 dólares por envío.
La tarjeta se puede tramitar en cualquiera de los 53 consulados de EE.UU. o solicitarse por correo para entrega en domicilio. Para más información: www.finabien.gob.mx | tarjetafinabien.com | www.miconsulado.sre.gob.mx
El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, informó desde Culiacán que mayo y junio registraron un alza en hechos violentos en Sinaloa, luego de seis meses de baja en los delitos de alto impacto. En respuesta, se reforzó la estrategia de seguridad con mayor presencia militar, operativos y labores de inteligencia.
Durante una conferencia del Gabinete de Seguridad federal, realizada el 20 de julio en la Base Aérea Militar No. 10, Harfuch detalló que el repunte se concentró en zonas rurales donde se habían logrado detenciones relevantes. Pese a ello, julio muestra una tendencia a la baja, afirmó.
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) July 20, 2025
El funcionario subrayó que el despliegue no solo fue táctico, sino también enfocado en la desarticulación de células criminales a través de investigación e inteligencia. Agregó que el trabajo conjunto entre Sedena, Marina, Guardia Nacional y policías locales es clave para mantener la estabilidad en el estado.
La visita del gabinete se dio tras la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de acudir quincenalmente al estado. En la reunión participaron altos mandos de la Sedena, Marina y autoridades estatales.
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y señalado como líder del grupo criminal La Barredora, reservó su declaración patrimonial por cinco años, tras ser aprobado por unanimidad por el Comité de Transparencia estatal.
De acuerdo con El Universal, medio que tiene acceso al expediente, señala que el texto, fechado el 9 de abril de 2024, argumenta que la publicación de sus datos pondría en riesgo su vida. Bermúdez, también identificado como “El Comandante H”, renunció en enero y hoy se encuentra prófugo.
En la resolución SSyPC/CT/RES/023/2024, el comité justifica que divulgar los nombres de policías y sus bienes facilitaría su localización, aumentando el riesgo de que sean identificados, coaccionados o sobornados por el crimen organizado.
Además, el documento se ampara en la Ley General de Transparencia y la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que sanciona con hasta ocho años de prisión la difusión ilegal de datos reservados. Bermúdez permanece bajo la protección de esta clasificación, aunque enfrenta acusaciones por vínculos con el crimen organizado.
Iván y Ovidio Guzmán López, conocidos como Los Chapitos, lideraban una red que traficaba armas, explosivos y cartuchos desde Estados Unidos hacia México para fabricar armamento en talleres clandestinos, reveló la Fiscalía General de la República (FGR).
Las investigaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), citadas en una investigación de Gustavo Castillo para La Jornada, indican que desde 2018, esta célula operaba bajo el mando de Martín León Romero, quien colaboraba con ciudadanos estadounidenses que compraban armas en Tucson, Arizona, para luego ingresarlas ilegalmente por Nogales, Sonora.
León Romero fue detenido en diciembre de 2024 y vinculado a proceso en Hermosillo. La FGR emitió órdenes de aprehensión contra 13 personas, incluido el boxeador Julio César Chávez Carrasco, hijo del ex campeón mundial, presuntamente involucrado en el esquema.
El grupo reclutaba a más personas para comprar armas en línea usando tarjetas de crédito de terceros, recibiendo los envíos en domicilios de Estados Unidos antes de trasladarlos a México. Las armas y municiones eran revisadas, empacadas y enviadas principalmente a Culiacán, Sinaloa, para ser entregadas a integrantes del Cártel de Sinaloa.
Entre el armamento asegurado se encontraron granadas de 44 mm y lanzagranadas M203 de 40 mm. En 2019, en Estados Unidos se aseguraron 97 mil cartuchos y 19 armas, imputando a 14 personas por tráfico ilegal de armas.
La Presidenta Claudia Sheinbaum visitó este sábado el vivero comunitario Primavera, en Tacotalpa, Tabasco, donde se cultivan más de 7 mil 500 plantas de cacao que formarán parte del programa Sembrando Vida y darán origen al Chocolate del Bienestar, de acuerdo con información de El Universal.
Te mostramos cómo se produce y procesa el cacao a través del programa Sembrando Vida para llegar en forma de chocolate a las Tiendas Bienestar. Es beneficio para el productor y el consumidor.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) July 19, 2025
Durante el recorrido, Sheinbaum conoció de cerca el proceso de siembra de cacao, guanábana y achiote, así como las fases de maduración del fruto. Los productores le explicaron cómo identificar la mazorca madura y extraer los granos para su acopio y procesamiento.
En redes sociales, la mandataria compartió su entusiasmo por el proyecto y destacó que estas acciones no solo fortalecen la economía local, sino que promueven una alimentación más saludable. Reafirmó su compromiso con las y los productores de cacao, café, frijol y miel, asegurando que “siempre vamos a estar aquí con ustedes”.
El fantasma de Jeffrey Epstein ha vuelto a alcanzar a Donald Trump. Aunque no ha sido vinculado directamente con los delitos del millonario, el presidente de Estados Unidos enfrenta presión de sus propios seguidores del movimiento MAGA, que exigen la publicación de documentos del caso.
De acuerdo con un artículo de Iker Seisdedos publicado en El País, Donald Trump, quien mantuvo una relación con Epstein entre 1990 y 2004, ha solicitado al juez del caso liberar parte de los archivos del gran jurado sobre el proceso de 2019. La intención es calmar las sospechas conspirativas que apuntan a una supuesta lista de nombres de figuras poderosas implicadas en los abusos cometidos por Epstein.
Mientras tanto, el FBI y el Departamento de Justicia niegan la existencia de tal lista y aseguran que Epstein se suicidó, lo que ha sido rechazado por sectores radicales tanto de derecha como de izquierda.
Trump también enfrenta una demanda por difamación que interpuso contra The Wall Street Journal, luego de que el diario publicara una carta presuntamente escrita por él y vinculada a Epstein. Trump niega la autoría y exige una indemnización de 10 mil millones de dólares.
La tensión crece entre las bases de Trump, divididas entre creer las teorías conspirativas o defender al expresidente frente a los medios tradicionales. Influencers de derecha ya cerraron filas en su defensa, abriendo una nueva grieta dentro del conservadurismo estadounidense.
Pese a sus esfuerzos por cambiar la narrativa, el escándalo sexual de Epstein no desaparece y amenaza con convertirse en uno de los más persistentes de su segunda presidencia.
China reforzará la lucha contra el contrabando y la exportación ilegal de minerales estratégicos, clave para su seguridad nacional y desarrollo tecnológico, informó este sábado el Ministerio de Comercio.
La medida se da tras denuncias del Ministerio de Seguridad del Estado sobre intentos de espionaje extranjero para robar tierras raras, fundamentales en sectores como la fabricación de chips, energía y defensa.
El gobierno chino señaló que el contrabando, impulsado por delincuentes y complicidad entre actores nacionales y extranjeros, utiliza métodos cada vez más sofisticados, como declaraciones falsas y transbordos a terceros países.
Con un enfoque de “tolerancia cero”, Pekín aplicará mano dura para frenar la salida ilegal de minerales estratégicos y tecnologías asociadas, reforzando controles en toda la cadena de suministro.
En 2023, China ya había impuesto restricciones a la exportación de estos materiales, incluyendo galio, germanio, antimonio, wolframio y tierras raras, pilares en su estrategia de seguridad y desarrollo industrial.
Las investigaciones por delitos relacionados con posesión ilegal de armas en Sinaloa crecieron casi 700% en los primeros cinco meses de 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior, revela el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
De acuerdo con una investigación de Aldo Canedo para El Sol de México, entre enero y junio de 2024 se iniciaron 121 carpetas de investigación, mientras que en 2025 la cifra escaló a 957 casos. Estos delitos incluyen portar armas sin permiso, posesión de armas exclusivas de las Fuerzas Armadas, acopio de armamento y posesión ilegal de municiones, conforme a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
El aumento coincide con la “guerra interna” en el Cártel de Sinaloa, donde facciones rivales, lideradas por Los Chapitos e Ismael ‘El Mayo’ Zambada, disputan el control desde septiembre de 2024. Esta confrontación ha dejado más de 1,500 homicidios dolosos en Culiacán y sus alrededores.
A pesar del despliegue de más de 10 mil militares, los enfrentamientos persisten, con reportes frecuentes de tiroteos en colonias como San Juan, Guadalupe Victoria y Las Lomas de Guadalupe, afectando a civiles, incluidos niños y trabajadores.
En fechas recientes, balas perdidas han herido a menores y adultos en lugares públicos y domicilios, evidenciando la gravedad y el impacto del conflicto armado en la población civil.
Aeroméxico y Delta Air Lines informaron que están revisando la orden emitida por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) que busca retirar la inmunidad antimonopolio de su acuerdo de colaboración conjunta, según una declaración de Aeroméxico para el periódico La Jornada.
La medida responde, según el gobierno estadounidense, a una supuesta violación del Acuerdo de Transporte Aéreo firmado con México en 2015, por decisiones del gobierno mexicano que afectaron a aerolíneas de carga de EE.UU., obligándolas a cambiar operaciones del AICM al AIFA.
De concretarse, Delta y Aeroméxico tendrían que cesar operaciones conjuntas como la fijación de precios, reparto de ingresos y coordinación de vuelos, aunque aún podrían mantener actividades como códigos compartidos y programas de lealtad.
Ambas aerolíneas señalaron que preparan una respuesta conjunta para presentar ante las autoridades en los próximos días.