Autor: Neri Torres

  • Claudia Sheinbaum presenta avances de la Cuarta Transformación en Puebla

    Claudia Sheinbaum presenta avances de la Cuarta Transformación en Puebla

    El gobernador Alejandro Armenta destacó el apoyo federal y aseguró que Puebla participa en más de 40 proyectos estratégicos de la administración de Sheinbaum.

    En su sexta visita a Puebla, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó un encuentro en el Centro Expositor, como parte de su gira por los 32 estados de la República. Acompañada por el gobernador Alejandro Armenta, la mandataria presentó los principales logros de la Cuarta Transformación, donde también subrayó la importancia de trabajar de manera conjunta con la población.

    Durante su informe, Sheinbaum destacó que más de 13 millones de mexicanos han salido de la pobreza gracias a políticas públicas que incluyen un incremento histórico del salario mínimo, así como también a programas sociales enfocados en la igualdad. “No puede haber un gobierno rico con un pueblo pobre. El poder es del pueblo y quienes gobiernan deben rendir cuentas”, afirmó. También resaltó el ingreso directo para mujeres, reconociendo su labor en la sociedad.

    En el ámbito local, la Presidenta informó sobre proyectos clave para Puebla, como el rescate del Río Atoyac, la reconstrucción y equipamiento del Hospital San Alejandro y el impulso a la industria automotriz con el diseño del primer auto eléctrico mexicano, Olinea, desarrollado por talento poblano.

    El gobernador Alejandro Armenta reiteró su compromiso con la transformación y agradeció a la Presidenta por el respaldo federal que permite a Puebla participar en más de 40 proyectos estratégicos, los cuales abarcan desde infraestructura hasta programas sociales, consolidando así el crecimiento y desarrollo del estado.

    Con un mensaje de unidad y progreso, Sheinbaum concluyó su intervención al asegurar que la Cuarta Transformación continúa avanzando, llevando de esta manera a México hacia un futuro más justo, democrático e igualitario, con Puebla como el ejemplo de coordinación entre gobierno federal y estatal.

  • México urge a EUA reactivar exportaciones de ganado tras contener gusano barrenador

    México urge a EUA reactivar exportaciones de ganado tras contener gusano barrenador

    El país demuestra avances sanitarios y llama a normalizar el comercio de ganado de pie con Estados Unidos.

    Después de 10 meses de atender la plaga del gusano barrenador y lograr contenerla, México busca que Estados Unidos reactive las exportaciones de ganado de pie, ya que, de acuerdo al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, no existe razón técnica ni científica para mantener cerrada la frontera norte.

    “Por todos estos resultados y el nivel de diálogo con el gobierno estadounidense, ya es hora de normalizar el comercio de ganado”, afirmó Berdegué al inaugurar el XXII Foro Agroalimentario Global en Chihuahua.

    El funcionario destacó que todas las acciones sanitarias emprendidas han sido compartidas con las autoridades de EUA, quienes participaron directamente en la contención y erradicación de la plaga. Además, confirmó que existe una comunicación estrecha con su contraparte estadounidense, Brooke Rollins, para evitar la expansión del gusano barrenador.

    Actualmente, una delegación de inspectores de EUA revisa las instalaciones de las asociaciones ganaderas en Chihuahua, con el objetivo de verificar las medidas implementadas y asegurar que el ganado mexicano cumpla con los estándares de exportación.

    Berdegué detalló que durante estos meses no se han registrado casos en el centro y norte del país, y todos los focos de infestación permanecen en el sur-sureste. En la última semana se reportaron 371 infestaciones nuevas, no obstante, todas se encuentran bajo control.

    El secretario recordó que el gusano barrenador avanzó casi 3 mil kilómetros desde Panamá hasta la frontera sur de México, pero la contención realizada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, gobiernos estatales y asociaciones ganaderas ha sido exitosa.

    Finalmente, destacó que la ganadería mexicana es segura, especialmente en los estados exportadores: Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas, y enfatizó que no existe algún fundamento técnico para impedir que los productores nacionales reanuden el comercio internacional con EUA.

  • Explosión de pipa en Iztapalapa: suman 10 muertos y decenas de heridos

    Explosión de pipa en Iztapalapa: suman 10 muertos y decenas de heridos

    El accidente ocurrido bajo el Puente de La Concordia ha dejado 10 víctimas fatales y más de 50 personas hospitalizadas; autoridades anuncian apoyos económicos y seguimiento médico para afectados.

    Este 12 de septiembre, el Gobierno de la Ciudad de México confirmó que la explosión de una pipa de gas LP en Iztapalapa dejó, hasta ahora, un total de 10 personas fallecidas. La víctima más reciente es Jorge Islas Flores, artista plástico y miembro del personal de apoyo a la educación del instituto, cuyo deceso fue informado por su familia y lamentado por la comunidad educativa.

    El accidente ocurrió bajo el Puente de La Concordia el pasado miércoles 10 de septiembre. Hasta el momento, 54 personas permanecen hospitalizadas, 22 ya fueron dadas de alta, y 19 están en estado crítico. Entre los afectados se encuentra el estudiante Giovanni Martínez Llano, quien requiere donadores de sangre tipo O+. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, indicó que se otorgará apoyo económico para los gastos funerarios y asesoría jurídica para quienes decidan proceder contra la empresa de gas.

    Entre las víctimas fatales se encuentran:

    • Eduardo Noé García Morales, profesor de Matemáticas.
    • Juan Carlos Sánchez Blas, estudiante del CECyT 7.
    • Irving Uriel Carrillo Reyes y Misael Cano Rodríguez, empleados de Iztapalapa.
    • Carlos Iván Contreras Salinas y Juan Antonio Hernández Betancourt.
    • Oscar Rubén Uriel Cortez Cisneros y Jorge Islas Flores, trabajador del CECyT 7.
    • Ana Daniela Barragán Ramírez, estudiante de la FES Cuautitlán.

    El conductor de la pipa, perteneciente a la empresa Silza, permanece en estado crítico. Las autoridades investigan dos posibles causas del accidente: exceso de velocidad del vehículo y posibles fallas en protocolos de seguridad de la pipa, mientras los peritajes de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX continúan.

    Brugada reconoció el trabajo del personal médico del IMSS y del ISSSTE, quienes han brindado atención inmediata a los lesionados, y anunció un censo de gastos médicos y apoyo post hospitalario como parte del seguimiento a las familias afectadas.

  • Agente de ICE mata a Silverio Villegas-González, inmigrante en Chicago, durante operativo

    Agente de ICE mata a Silverio Villegas-González, inmigrante en Chicago, durante operativo

    El Departamento de Seguridad Nacional informó que el hombre, identificado como Silverio Villegas-González, intentó huir y arrastró con su auto a un oficial, lo que terminó en un disparo. El caso ocurrió en plena operación “Midway Blitz”.

    Un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) disparó y mató a un inmigrante hispano en el suburbio de Franklin Park, a 18 millas de Chicago, durante un operativo realizado este viernes. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmó que el hombre, identificado como Silverio Villegas-González, se resistió al arresto, condujo su auto contra los oficiales y arrastró a uno de ellos, lo que llevó a que el agente abriera fuego en su contra.

    De acuerdo con el comunicado oficial, el inmigrante indocumentado, quien contaba con antecedentes por conducción temeraria, se negó a obedecer las órdenes y trató de escapar. En el intento, impactó y arrastró con su vehículo a un oficial de ICE durante “una distancia considerable”. El agente lesionado fue trasladado a un hospital donde se reporta en condición estable, mientras que Villegas-González fue declarado muerto.

    El DHS señaló que el oficial “temió por su vida” y actuó bajo protocolos de seguridad. “Oramos por la pronta recuperación de nuestro agente. Cumplió con su entrenamiento, empleó la fuerza adecuada y aplicó la ley para proteger al público y a las fuerzas del orden”, declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin.

    El incidente ocurrió mientras ICE desarrolla la operación “Midway Blitz” en Chicago, un despliegue de control migratorio con menos de una semana de ejecución. El DHS aprovechó para advertir sobre los videos virales y activistas que promueven la resistencia a los arrestos, a quienes responsabilizó de poner en riesgo tanto a los migrantes como a los agentes.

    Aunque el gobierno de Estados Unidos sostiene que el oficial actuó en defensa propia, el caso se suma a una larga lista de operativos de ICE que han generado tensiones entre las comunidades migrantes y las autoridades, en medio del debate sobre el uso de la fuerza y el respeto a los derechos humanos.

  • Nueva Suprema Corte inicia sesiones con resoluciones históricas y criterio más flexible

    Nueva Suprema Corte inicia sesiones con resoluciones históricas y criterio más flexible

    En su primer día, la nueva SCJN resolvió tres asuntos, estableciendo así un enfoque más justo en derechos de personas con discapacidad y mostrando apertura al público tras cuatro años de restricciones.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició este jueves sus primeras sesiones con la nueva integración de ministros elegidos por voto popular. Durante cuatro horas, los magistrados resolvieron tres asuntos, entre ellos un caso que matizó el criterio previo que obligaba a invalidar leyes por falta de consulta a personas con discapacidad. Esta decisión marca un cambio histórico, ya que prioriza el derecho sustantivo sobre el procedimiento formal.

    El ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz abrió la sesión en mixteco, su lengua natal, y presentó una postura conciliadora ante la diversidad de opiniones al promover soluciones que reflejan equilibrio y justicia. La ministra Lenia Batres Guadarrama celebró la resolución, destacó que la decisión protege los derechos de las personas con discapacidad sin limitar la capacidad de los legisladores para crear normas progresistas.

    En esta primera jornada, se permitió por primera vez el acceso del público y prensa al Salón de Plenos tras cuatro años de restricciones, lo  que refleja un símbolo de transparencia que reafirma el compromiso de la Corte con la ciudadanía. Los ministros mostraron disposición a adaptarse y priorizar el debate de fondo por sobre la forma.

    El nuevo enfoque, según Aguilar Ortiz, permitirá que la SCJN adopte criterios más justos y flexibles, ajuste las decisiones a cada caso concreto y fortalezca la protección de derechos. La sesión reflejó un ambiente de renovación, apertura y respeto a la pluralidad, lo que marca un inicio positivo para el nuevo poder judicial.

    Además de los asuntos resueltos se observó una participación activa y colaborativa, con propuestas conciliatorias y diálogo constructivo que sientan las bases para una Corte más cercana a la ciudadanía y atenta a los derechos fundamentales, incluyendo la defensa de grupos históricamente vulnerables.

  • Fuga de gas en Nanacamilpa obliga a desalojar a más de 3 mil personas en Tlaxcala

    Fuga de gas en Nanacamilpa obliga a desalojar a más de 3 mil personas en Tlaxcala

    Autoridades estatales y federales controlaron la emergencia tras detectarse una toma clandestina en un ducto de Pemex en la zona boscosa; piden a la población mantenerse alejada.

    Una fuga de gas LP en el Paraje “Los Colgados”, entre la comunidad de Tepuente y el ejido de Nanacamilpa, Tlaxcala, provocó este miércoles 9 de julio el desalojo preventivo de más de 3 mil personas, ante el riesgo de dispersión en la zona.

    El Gobierno del Estado informó que personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) se movilizó de inmediato para aplicar protocolos de seguridad y coordinar acciones junto a Bomberos de Tlaxcala, Pemex y Guardia Nacional.

    De acuerdo con Pemex, la fuga se detectó en un ducto de 24 pulgadas, cercano a la carretera que conecta Nanacamilpa con Tepuente. Se trató de una toma clandestina no hermética, lo que originó la filtración. Aunque el riesgo fue contenido, las labores de cancelación y reparación quedaron a cargo de la paraestatal.

    La CEPC precisó que no existe peligro inmediato para la población, ya que la vivienda más cercana se encuentra a 600 metros del sitio. Sin embargo, se mantiene un monitoreo constante para descartar complicaciones.

    Elementos de Policía Municipal, Seguridad Ciudadana y Guardia Nacional resguardaron el área y restringieron el acceso a la zona boscosa. Además, las autoridades exhortaron a la ciudadanía a mantenerse alejada y atender indicaciones oficiales mientras concluyen los trabajos.

    Este hecho ocurre días después de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, Ciudad de México, que dejó un saldo de nueve personas fallecidas y más de 80 heridas. Ambos sucesos reflejan la vulnerabilidad de las comunidades ante los riesgos del manejo irregular de combustibles y la urgencia de reforzar la vigilancia en los ductos de Pemex.

    La CEPC reiteró que continuará en coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad en la zona y que las y los habitantes desalojados puedan regresar con tranquilidad una vez descartado todo riesgo.

  • Sergio Ángel Soriano Buendía: el policía que salvó a Alicia y a Jazlin de la explosión en Iztapalapa

    Sergio Ángel Soriano Buendía: el policía que salvó a Alicia y a Jazlin de la explosión en Iztapalapa

    En medio del fuego y el caos de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, el oficial Soriano cargó a la pequeña Jazlin y acompañó a su abuela Alicia hasta un hospital; ambas siguen hospitalizadas tras graves quemaduras.

    El miércoles 11 de septiembre, una explosión en Iztapalapa produjo un escenario de miedo, humo y fuego. Entre la confusión, Sergio Ángel Soriano Buendía, policía segundo de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), corrió sin dudar hacia el peligro. Lo primero que sintió fue la onda de calor y el olor a gas quemado, pero su instinto lo llevó hacia la avenida, donde encontró a Alicia Matías Teodoro, de 49 años, protegiendo con su cuerpo a Jazlin, su nieta de apenas dos años.

    Hace años, en 2015, conocimos a Sergio Ángel Soriano, quien fue el protagonista de la noticia en la que un policía honesto se volvió viral por devolver más de 42 mil pesos a su dueño original. Hoy su nombre vuelve a sonar, pero esta vez como el héroe que cargó en brazos a Jazlin, la resguardó y la llevó hasta un hospital tras el accidente de la pipa. “No soy un héroe, solo hago mi trabajo”, declaró Ángel.

    Fue muy duro porque yo también tengo una bebé”, confesó Soriano en una entrevista. La niña aún tenía parte de su ropa encendida. Con rapidez, y sin pensar en su propia seguridad, le aplicó primeros auxilios y, junto con su cuñado, quien apareció en medio del caos en una motocicleta, trasladó a Jazlin al hospital. Luego regresó por Alicia, quien sufrió quemaduras de tercer grado en más del 98% de su cuerpo y por ahora permanece sedada. 

    El oficial recuerda la escena con lágrimas contenidas: “Ver a Jazlin así, y a la abuela quemada, te pega más de lo que imaginas. No lo pensé, solo actué”. A sus 18 años de servicio asegura que nada lo había preparado para una emergencia de tal magnitud. Era apenas su primera semana en el Cetram de Santa Martha, pero su valentía quedó grabada en la memoria de todos los presentes.

    Sergio prefiere no llamarse héroe: “Quiero agradecer a los vecinos y comerciantes que ayudaron. Arriesgaron su vida escarbando entre el polvo y el fuego para salvar a otros”. Su acción demuestra que, incluso en los momentos más oscuros, la solidaridad y el valor humano pueden iluminar la tragedia.

  • México descarta ruptura con China pese a posible revisión de aranceles

    México descarta ruptura con China pese a posible revisión de aranceles

    El gobierno asegura que la relación con China continuará de manera cordial y en búsqueda de productividad, por lo que mantiene comunicación directa con su embajador ante ajustes comerciales.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que México no planea un rompimiento con China ante la posibilidad de imponer aranceles a países sin tratados de libre comercio, entre los que se incluye a la nación asiática.

    El canciller Juan Ramón de la Fuente enfatizó que la relación con Beijing continúa siendo amistosa y productiva, y que el gobierno mexicano mantiene diálogo constante con el embajador Chen Daojiang. “Tenemos mucha comunicación con el embajador y otros representantes diplomáticos para informar de manera oportuna los alcances del Plan México y las nuevas oportunidades que se abren”, explicó el funcionario.

    De la Fuente detalló que estos encuentros forman parte de la tarea diplomática encomendada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la cual tiene el objetivo de mantener relaciones sólidas con todos los países afectados por la revisión de esquemas comerciales, conforme a la Organización Mundial de Comercio y el principio de nación más favorecida.

    Por su parte, en la Mañanera del Pueblo del 12 de septiembre, la Presidenta Sheinbaum explicó que los aranceles a productos chinos no buscan afectar a un país en particular, sino fortalecer la economía mexicana y se aplicarán únicamente a naciones con las que México no tiene tratados comerciales vigentes.

    Además, autoridades destacaron que México continúa explorando nuevas oportunidades de inversión y diversificación comercial con otros socios internacionales, en búsqueda de consolidar cadenas productivas más sólidas, aumentar la competitividad de productos nacionales y proteger sectores estratégicos de la economía frente a variaciones del comercio global.

  • Mark Carney visitará México para fortalecer relación económica y comercial

    Mark Carney visitará México para fortalecer relación económica y comercial

    El primer ministro canadiense se reunirá con la Presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios para impulsar inversión y acuerdos estratégicos.

    El primer ministro de Canadá, Mark Carney, llegará a México el próximo 18 de septiembre, acompañado de una delegación de funcionarios y empresarios, con el objetivo de profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Durante su estancia sostendrá un encuentro con la Presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, donde abordarán temas clave de inversión y comercio.

    El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, explicó que esta visita da seguimiento a la conversación que ambos líderes tuvieron en el G7 en Calgary, y anticipó anuncios importantes sobre inversiones y comunicados conjuntos. “Se han definido diversos pilares estratégicos que darán realce a esta visita y fortalecerán la cooperación bilateral en áreas que benefician a ambos países”, señaló.

    Previo a la llegada de Carney, funcionarios mexicanos, incluido Roberto Velasco, sostuvieron encuentros en Toronto con autoridades y empresarios canadienses, reafirmaron la agenda de trabajo. El canciller recordó que numerosas empresas canadienses invierten en México bajo las reglas del T-MEC, el cual ha beneficiado a México, Canadá y Estados Unidos, gracias a la colaboración y el esfuerzo entre los tres países.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el 18 de septiembre habrá una conferencia de prensa conjunta, en la que detallarán los acuerdos y oportunidades de inversión que producirá este encuentro. Esta visita será la primera de un primer ministro canadiense a México desde la visita de Justin Trudeau en octubre de 2017, lo que marcará un paso importante en la diplomacia económica norteamericana.

    Con esta visita, México y Canadá buscan consolidar lazos estratégicos, impulsar nuevas inversiones y fortalecer la región norteamericana como un bloque competitivo y colaborativo en el comercio internacional.

  • Detienen a socio clave de “El Señor de los Buques” tras megadecomiso de huachicol

    Detienen a socio clave de “El Señor de los Buques” tras megadecomiso de huachicol

    Cristian Noé Amaya Olvera, vinculado con empresas de transporte de combustible ilegal, queda bajo custodia; continúa la búsqueda de sus socios.

    Autoridades federales detuvieron en Matamoros, Tamaulipas, a Cristian Noé Amaya Olvera, propietario de al menos cinco carrotanques relacionados con uno de los mayores decomisos de huachicol fiscal en Ensenada, Baja California, en marzo pasado. Amaya Olvera es hermano de Jesús Tadeo Amaya, ambos dueños de AMOL, empresa vinculada con Roberto Blanco Cantú, alias “El Señor de los Buques”, supuesto operador de Mefra Fletes, que almacenó millones de litros de diesel provenientes de Estados Unidos.

    De acuerdo con información de Daniela Wachauf y Manuel Espino para El Universal, la orden de aprehensión, emitida por un juez federal, señala que Cristian Noé Amaya está implicado en almacenamiento ilícito de hidrocarburos. Durante el cateo en Ensenada fueron aseguraron 20 tractocamiones, 47 tanques cisterna, 120 tanques metálicos y 16 motobombas, incluyendo cinco tanques a nombre de Amaya Olvera, con un total de 8.8 millones de litros de diesel y 3,500 litros de urea.

    La Fiscalía General de la República (FGR) detalló que el inmueble carecía de permisos de almacenamiento, y se presentaron 33 pruebas, entre las que destacan denuncias anónimas, actas de inspección, informes de protección civil, dictámenes de ingeniería y criminalística. Además, fueron detectados riesgo de fuga, dado que los implicados carecen de domicilio fijo, viajan frecuentemente y cuentan con pasaportes vigentes.

    Estas acciones se han producido tras el golpe a la red de huachicol fiscal encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino del exsecretario de Marina. Ahora la FGR investiga a Blanco Cantú y sus socios José René Tijerina Mendoza, José Isabel Murguía Santiago, Jesús Tadeo Amaya Olvera y Anuar González Hemadi, quienes presuntamente operan mediante empresas fachada como Mefra Fletes, Autolíneas Roca y AMOL, involucradas en la distribución de más de 10 millones de litros de diesel en Altamira y otros estados.

    Las indagatorias han revelado que desde 2015, Blanco Cantú y sus socios expandieron su red de contrabando de combustible, con la creación de Autolíneas Roca en 2023, lo que ayudó a consolidar un esquema para introducir ilegalmente combustibles al país, aprovechando empresas de transporte y almacenamiento en distintos estados.