Autor: Neri Torres

  • Ejército y Guardia Nacional desmantelan laboratorio con 1.7 toneladas de metanfetamina en Zacatecas

    Ejército y Guardia Nacional desmantelan laboratorio con 1.7 toneladas de metanfetamina en Zacatecas

    El operativo en la Sierra de Morones permitió incautar droga valuada en más de 460 millones de pesos y equipo táctico; autoridades califican la acción como un golpe significativo al narcotráfico.

    En un operativo coordinado entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas, fue asegurado un laboratorio clandestino en el municipio de Apozol, donde se encontraron 1.725 toneladas de probable metanfetamina, precursores químicos, equipo táctico y un vehículo con reporte de robo.

    El hallazgo se realizó durante patrullajes de vigilancia y reconocimientos terrestres en la zona del Banco de Piedra, dentro de la Sierra de Morones. Al asegurar el perímetro, las autoridades decomisaron 11 tambos de químicos, 18 termos, ocho cajas y bolsas con presunto cristal, así como chalecos, fornituras y cinco placas balísticas, entre otros objetos relacionados con la producción de drogas sintéticas.

    Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la metanfetamina asegurada tiene un valor aproximado de 460 millones de pesos. Las autoridades calificaron el operativo como una afectación significativa a las estructuras criminales dedicadas al narcotráfico, destacando la importancia de estas acciones dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

    El secretario de Gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, destacó que la desarticulación del laboratorio representa un golpe importante al crimen organizado en la región. El sitio quedó bajo resguardo de las autoridades federales para peritajes e indagatorias que determinen el alcance total de la operación.

    En la intervención participaron elementos de la SSP estatal, Ejército, Guardia Nacional, Policía de Investigación de la FGJEZ y la FGR. Hasta el momento no se reportan detenciones, y los objetos asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para continuar con las investigaciones y determinar su situación jurídica.

  • CCH Oriente es desalojado tras nueva amenaza digital de bomba

    CCH Oriente es desalojado tras nueva amenaza digital de bomba

    La UNAM activó protocolos de seguridad; la dirección del plantel pidió informarse solo por canales oficiales y calma ante la difusión de rumores.

    El CCH Oriente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue desalojado la tarde del martes 28 de octubre debido a la circulación de amenazas de bomba en redes sociales. La medida se tomó de manera preventiva para proteger la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.

    A través de un comunicado oficial, la dirección del plantel explicó que realizó una revisión exhaustiva de todas las instalaciones y se informó sobre la reanudación de las actividades para este miércoles 29 de octubre. Asimismo, reiteró el llamado a la comunidad a mantener la calma y consultar únicamente los canales oficiales, evitando así la propagación de fake news.

    Esta es la primera amenaza de bomba de la semana en un plantel de la UNAM, aunque no la primera en el mes: desde el 22 de septiembre de 2025, diversos planteles han recibido advertencias similares, todas falsas pero que han generado interrupciones constantes en las clases y preocupación entre la comunidad universitaria.

    La semana pasada, por ejemplo, se registró una amenaza en la Facultad de Ciencias, lo que obligó a suspender las clases del turno vespertino y activar los protocolos de evacuación. En ninguno de los casos se ha reportado la localización de artefactos explosivos.

    El CCH Oriente reitera que la seguridad es la prioridad y que las decisiones de desalojo responden a medidas preventivas. La UNAM mantiene vigilancia constante y coordinación con autoridades para garantizar que la comunidad estudiantil y académica no corra riesgos ante estas alertas digitales.

  • A Marko Cortés se le pasó declarar sus cinco empresas agrícolas

    A Marko Cortés se le pasó declarar sus cinco empresas agrícolas

    Por Miguel Ángel Teposteco Rodríguez

    Los Reporteros MX- Para qué dar información de más, ¿no? A Marko Cortés no le bastó con ser uno de los artífices de la derrota histórica del PAN en 2024, ahora como senador de la República se da el lujo de ocultar empresas de su declaración patrimonial de 2025.

    El ex líder del PAN es recordado por varios escándalos del sexenio pasado, como la venta de notarías en Coahuila y la violencia de género que ejerció contra su propia candidata presidencial, Xóchitl Gálvez. Sin embargo, luego de dejar el control de Acción Nacional a Jorge Romero, ha mantenido un perfil bajo, eso sí, siempre cercano a Ricardo Anaya y a otros miembros del grupo de la “Benito Juárez”.

    Aunque sus amistades estén en la pudiente alcaldía, no hay que olvidar que Cortés es michoacano, por lo que no es extraño que las empresas que no presentó en su declaración patrimonial de 2025 estén en ese estado, y que en todas esté en estado “Activo”, según el Registro Público de Comercio.

    Todas con sede en Morelia: cinco empresas que podrían generar miles de pesos en ingresos y que por ley tendrían que ser públicas.

    🟣 DESARROLLADORA PASEO DE LA HUERTA, S.A.P.I. DE C.V.
    🟣 “RANCHO EL ORGANITO”, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE.
    🟣 “PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE OCCIDENTE LA PALMA”, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE.
    🟣 “PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE OCCIDENTE LA PALMA”, SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE.
    🟣 AGUACATES AVOCCIDENTE S.P.R. DE R.L. DE C.V.

    El RFC de Marko Cortés es el “COMM7710173Z8” y se utiliza para algunos de estos documentos; además, su nombre aparece varias veces en estas empresas en registros administrativos que dan fe y legalidad de su participación en los negocios.

    Uno de estos negocios es Agrícola La Palma, que está muy vivo, o por lo menos eso muestra el perfil de Facebook con ese nombre de usuario, que ofrece productos de “bioestimulación y nutrición para cultivos” que ayuda a mejorar el llenado, tamaño y peso del grano y fruto, aumentando el rendimiento de tus cosechas.

    Las otras empresas, más discretas, tienen operaciones en años recientes. El Rancho “El Organito” tiene su último trámite el mayo de 2023. Según el documento, Marko Cortés es el presidente, sin ningún cambio en años posteriores. El tesorero es su hermano, Omar Cortés.

    También las empresas PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE OCCIDENTE LA PALMA (hay dos con el mismo nombre) tiene operaciones en 2023. En esta ocasión, ante la ley, Marko Cortés es su secretario del Consejo de Administración.

    Por si fuera poco, el agosto de 2024, Marko Cortés creó la empresa AGUACATES AVOCCIDENTE, ya cuando estaba plenamente consciente de que sería senador de la República y de que dicho negocio tenía que estar en su declaración patrimonial.

    Por si fuera poco, aparece como socio mayoritario; los otros dos socios son su hermano Omar y su esposa, María del Sol Torres Ibarrola.

    En su declaración patrimonial presentada este año, Cortés sólo registra como ingresos su sueldo como senador de la República: 592,038 pesos (en conjunto con 12 meses). Sin embargo, de las empresas aguacateras, ni sus luces. ¿Será que no se acordó de su imperio agrícola en Michoacán?

    Al igual que como presentamos el caso de Ricardo Anaya, Marko Cortés se muestra en su declaración patrimonial como un hombre que no tiene empresas o influencia en instituciones, más allá del PAN. Ese partido que se relanzó este octubre, en una foto con las mismas caras de siempre, un chapuzón de Max Cortázar y varios cuestionamientos sobre las posibilidades que tiene para levantarse de la lona de la política mexicana.

    (Foto: Laura Esquivel)


  • Transportistas suspenden megabloqueo en CDMX; tendrán diálogo con el Gobierno capitalino

    Transportistas suspenden megabloqueo en CDMX; tendrán diálogo con el Gobierno capitalino

    La Fuerza Amplia de Transportistas accedió a posponer la movilización prevista para este miércoles, luego de que el Gobierno de la Ciudad de México convocara a una mesa de negociación el próximo viernes.

    La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció la suspensión del megabloqueo que tenía previsto realizar este miércoles 29 de octubre en la Ciudad de México, tras alcanzar un acuerdo preliminar con autoridades locales para reanudar el diálogo sobre el incremento tarifario que exigen los concesionarios del transporte público.

    En un comunicado, la organización informó que la decisión busca mantener un canal de comunicación abierto y “fortalecer las gestiones en curso a favor de una tarifa digna y condiciones justas para el sector transportista”.

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, adelantó que será el próximo viernes 31 de octubre a las 16:00 horas cuando se lleve a cabo una reunión con representantes del gremio en la Secretaría de Movilidad (Semovi), con el propósito de llegar a un acuerdo sobre el aumento al pasaje o el bono de chatarrización que reclaman los conductores.

    Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto, exhortó a los transportistas a evitar afectaciones a la ciudadanía y mantener el compromiso con la vía institucional: “La instrucción es clara: seguir dialogando hasta alcanzar una solución que beneficie a todos”.

    La FAT reconoció la apertura al diálogo de las Secretarías de Movilidad y de Gobierno, y aseguró que la movilización anunciada fue una medida de presión extrema ante la difícil situación económica que atraviesa el sector. “Nos disculpamos con la ciudadanía por los anuncios de protesta, pero la crisis financiera del transporte concesionado ha llegado a niveles insostenibles”, señaló la agrupación.

    De acuerdo con los transportistas, el sistema concesionado de la capital opera en condiciones de quiebre, y únicamente con un ajuste a la tarifa o un subsidio directo será posible evitar el desempleo de miles de operadores y que los dueños de unidades continúen endeudados por falta de capital.

  • “El Mencho”, líder del CJNG, libra una orden de aprehensión por secuestro de familia de Zapopan en 2012

    “El Mencho”, líder del CJNG, libra una orden de aprehensión por secuestro de familia de Zapopan en 2012

    La FGR apela la decisión tras 13 años de litigio; el líder del CJNG sigue enfrentando cargos por otros delitos graves en México y EUA.

    El líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, se libró de una orden de aprehensión emitida en 2012 por su probable participación en el secuestro de una familia en Zapopan, Jalisco, luego de que un juez federal declarara la prescripción del mandamiento judicial. La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que apelará la decisión ante un Tribunal Colegiado de Apelación.

    La orden inicial fue dictada por un Juzgado de Procesos Penales Federales, que posteriormente desapareció, por lo que el expediente se turnó a otros jueces para su posible ejecución. Sin embargo, el pasado 28 de septiembre, el Juez Sexto de Distrito en Materia Penal de Jalisco revisó el expediente 53/2024 y determinó que el plazo para detener a “El Mencho” había vencido, decretando el sobreseimiento del caso.

    El expediente indica que Oseguera Cervantes, identificado también como Nemesio Oseguera Ramos o Rubén Oseguera Cervantes, y conocido como “El Gallero” o “El Señor de los Gallos”, habría participado en el secuestro de una familia en la zona de El Bajío, despojándolos de sus propiedades, lo que obligó a los afectados a buscar refugio en Texas, Estados Unidos, donde promovieron acciones legales.

    Entre los coacusados se encuentran César Cazarín Molina “El Tanque”, Héctor de Jesús de la Cruz Juan “Teto”, Ulises Héctor Olivares López y Wilfrido Vázquez Gutiérrez, actualmente recluidos y señalados como integrantes del CJNG.

    Aunque esta prescripción aplica solo para este caso específico, “El Mencho” sigue siendo buscado por delitos graves en México y Estados Unidos, incluyendo narcotráfico, secuestro, extorsión y conspiración para traficar fentanilo, con una recompensa de hasta 15 millones de dólares por su captura, consolidándolo como uno de los criminales más buscados a nivel mundial.

  • Presentan primer informe de Finanzas al Congreso de CDMX; reportan récord en ingresos locales

    Presentan primer informe de Finanzas al Congreso de CDMX; reportan récord en ingresos locales

    La Secretaría de Administración y Finanzas informó que la capital alcanzó una recaudación histórica y destina recursos a infraestructura, movilidad, seguridad y programas sociales.

    La Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, encabezada por Juan Pablo de Botton Falcón, entregó al Congreso local el Primer Informe de Actividades correspondiente al periodo del 5 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025, cumpliendo con lo establecido en la Constitución y la Ley Orgánica del Congreso capitalino.

    En el informe, la dependencia destacó que la CDMX se consolidó como la entidad con mayor capacidad recaudatoria del país, con ingresos totales preliminares al tercer trimestre de 252 mil 326.7 millones de pesos, un incremento anual del 8%, mientras que los ingresos propios crecieron 21.6%, impulsados por el Predial (22.9%) y el Impuesto sobre Nóminas (33.3%).

    El Presupuesto de Egresos 2025, aprobado por unanimidad, ascendió a 291 mil 525.5 millones de pesos, con un aumento del 18% en inversión pública y 17 mil millones destinados a programas sociales y subsidios. Además, las alcaldías recibieron un incremento histórico de 8.8%, y el STC Metro contó con 23 mil millones de pesos, la cifra más alta en su historia.

    En infraestructura y movilidad, se implementaron tres nuevas líneas de Cablebús, 17 trenes ligeros y la Línea 14 de Trolebús, además de un reencarpetado de 2 mil 600 millones de pesos que cubre 3.5 millones de metros cuadrados. En el sector agua, se rehabilitaron pozos, tuberías y sistemas de drenaje, y se adquirió equipo especializado para el abastecimiento y saneamiento.

    En seguridad, se incorporaron 3 mil 500 vehículos, principalmente patrullas, mientras que la política social benefició a 795 mil personas mediante programas como Pensión Hombres Bienestar, Ingreso Ciudadano Universal y Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más.

    La CDMX mantiene calificación crediticia AAA por Moody’s, Fitch y HR Ratings, y sigue una política de desendeudamiento, con reducción real de 1.8% anual y acumulada de 7.9% entre 2018 y 2024. Se destacan además los fideicomisos FIMAS, FOMIX y para Infraestructura y Movilidad, destinados exclusivamente a inversión en proyectos estratégicos y sostenibles.

    El informe subraya el compromiso de la administración con finanzas públicas sanas, sustentables y sostenibles, la reducción de desigualdades, la inversión en infraestructura crítica y la implementación de medidas ambientales y de movilidad que proyectan a la capital hacia un crecimiento ordenado y responsable.

  • Giran orden de aprehensión contra Jesús Martínez, presidente de Grupo Pachuca, por desobediencia agravada

    Giran orden de aprehensión contra Jesús Martínez, presidente de Grupo Pachuca, por desobediencia agravada

    El empresario es considerado prófugo tras no acudir a audiencias por un conflicto legal en las transmisiones de los Tuzos; también está implicado su representante legal.

    Un nuevo escándalo sacude al fútbol mexicano. Este martes 28 de octubre, se confirmó que Jesús Martínez, presidente de Grupo Pachuca, cuenta con una orden de aprehensión por el presunto delito de desobediencia de particulares agravado. La medida judicial también alcanza a Hipólito Gerardo Cabrera Acosta, representante legal del club.

    La acción legal se da luego de que ambos incumplieran en dos ocasiones la orden de presentarse a la audiencia en la que se formularía su imputación. Al no justificar su ausencia, el juez los declaró sustraídos de la acción de la justicia, por lo que, en caso de detención, serán trasladados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte de la Ciudad de México.

    El conflicto tiene su origen en las transmisiones de partidos de Pachuca, tras la rescisión de contratos con la filial mexicana de Fox (Grupo Lauman) y la firma de un nuevo acuerdo con Fox Corp/Tubi, lo que provocó demandas y bloqueos que dejaron sin señal a algunos operadores. Grupo Lauman reclamó derechos de transmisión, generando litigios tanto en México como en Estados Unidos, incluyendo amparos y medidas cautelares.

    El delito de desobediencia de particulares agravado se castiga con prisión y multa y ocurre cuando un ciudadano resiste o se opone a un mandato judicial sin causa justificada. El juez advirtió que de persistir el desacato, podrían imponerse sanciones más severas, lo que marcaría un precedente histórico en el futbol mexicano, al afectar directamente a directivos de alto nivel.

    Hasta el momento, los detalles del expediente permanecen reservados, debido a que se trata de una investigación en curso. Fuentes cercanas aseguran que la operación judicial seguirá de cerca cualquier intento de evadir la justicia, mientras se mantiene la atención sobre el impacto que este caso podría tener en la administración y gestión de Grupo Pachuca.

  • Operativo contra el narco en Río de Janeiro deja 60 personas fallecidas y 81 heridos

    Operativo contra el narco en Río de Janeiro deja 60 personas fallecidas y 81 heridos

    El enfrentamiento entre policías y el Comando Vermelho dejó 56 civiles y 4 agentes muertos, en la operación más letal registrada en la historia de Río de Janeiro.

    Una operación antidrogas en las favelas de Río de Janeiro terminó en tragedia. Al menos 60 personas murieron y 81 resultaron heridas durante un despliegue masivo de 2 mil 500 policías contra el Comando Vermelho (CV), una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.

    De acuerdo con la Policía Civil, el operativo comenzó la madrugada de este martes en los complejos de Penha y Alemão, zonas controladas por el narcotráfico. Los enfrentamientos se prolongaron por horas, lo que convirtió a la jornada en una de las más sangrientas de la historia reciente del país.

    Según el reporte oficial, 56 de las víctimas son civiles y 4 policías, cifra que marca la operación más letal jamás registrada en Río de Janeiro. En tanto, 81 personas fueron detenidas e incautaron 50 armas de fuego, entre ellas 42 fusiles de asalto utilizados por los delincuentes.

    El gobernador del estado de Río, Cláudio Castro, calificó el operativo como “la mayor acción contra el Comando Vermelho”, grupo que junto con el Primer Comando de la Capital (PCC) domina gran parte del tráfico de drogas y armas en Brasil.

    Castro informó que la operación aún continúa, por lo que el número de víctimas podría seguir aumentando. Además, aseguró que los criminales utilizaron drones artillados para atacar a los policías, lo que evidencia el poder de fuego del grupo criminal.

    La magnitud del enfrentamiento ha reavivado el debate sobre el uso excesivo de la fuerza policial en las favelas y la falta de estrategias de seguridad integrales en Brasil, donde los operativos de alto impacto suelen dejar un saldo devastador entre la población civil.

  • Suprema Corte multó a Salinas Pliego por intentar entorpecer dos juicios fiscales

    Suprema Corte multó a Salinas Pliego por intentar entorpecer dos juicios fiscales

    El máximo tribunal sancionó al empresario y a Grupo Elektra tras desechar sus recursos con los que buscaba excusar a nueve ministros por presunto conflicto de interés en juicios que suman más de 34 mil millones de pesos.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) impuso una multa a Grupo Elektra, propiedad del deudor fiscal, y también empresario, Ricardo Salinas Pliego, por intentar entorpecer y retrasar dos juicios fiscales promovidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que en conjunto superan los 34 mil 373 millones de pesos.

    De acuerdo con el expediente, la empresa presentó dos recursos para que nueve ministros y ministras se excusaran de conocer los casos por presuntos conflictos de interés, entre ellos Lenia Batres, Loretta Ortiz, Estela Ríos, Sara Irene Herrerías y Yasmín Esquivel, así como los ministros Hugo Aguilar, Arístides Rodrigo Guerrero, Giovanni Figueroa e Irving Espinosa.

    Sin embargo, el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, desechó ambas solicitudes “sin mayor trámite” y ordenó una sanción económica contra Elektra, cuyo monto no fue revelado. En la notificación judicial se establece que la empresa abusó del proceso judicial con fines dilatorios, por lo que se dispuso que el billete de depósito correspondiente sea remitido a la Tesorería de la Federación para hacer efectiva la multa.

    Los juicios fiscales en cuestión corresponden a dos créditos del SAT, uno por 33 mil 306 millones de pesos y otro por mil 431 millones, derivados de impuestos, recargos, multas y actualizaciones que la empresa ha impugnado durante años.

    Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Subprocuraduría Fiscal Federal de Amparos, interpuso un nuevo recurso de reclamación ante la Corte contra un amparo adicional promovido por Elektra. Dicho recurso fue admitido por el ministro Hugo Ortiz Aguilar, y turnado a la ponencia de la ministra Sara Irene Herrerías, quien elaborará el proyecto de sentencia definitiva.

  • Trasciende detención de Simón Levy en Portugal

    Trasciende detención de Simón Levy en Portugal

    Por Ricardo Sevilla

    Trascendió que el empresario Simón Levy habría sido detenido en Portugal.

    La periodista Sanjuana Martínez, a través de sus redes sociales, informó sobre la supuesta detención de Simón Levy por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), la mayor organización policial del mundo, en territorio portugués.

    Hasta el momento, las autoridades no han confirmado la información; no obstante, la periodista asegura que durante la presunta detención de Levy en Lisboa, este habría declarado ser un “perseguido político” en México, por lo que supuestamente se niega a una posible extradición.

    Simón Levy habría sido retenido por autoridades migratorias tras activarse una Ficha Roja de la Interpol en su contra.

    De acuerdo con distintas versiones, el polémico empresario, quien fue subsecretario de Planeación y Política Turística del gobierno federal (2018-2019), habría intentado evadir la detención presentando un amparo vencido, según diversos reportes.

    No hay que olvidar que, en un video viral de 2021, se muestra a Levy agrediendo verbal y físicamente la puerta de la casa de Emma Yolanda Santos, su vecina, en un conflicto por un inmueble.

    Este evento detonó la orden de aprehensión y los cargos por daño a la propiedad y fraude.