Autor: Rafael Martínez

  • Fiscalía revela ruta de pipa que explotó en Iztapalapa, dejando 20 muertos

    Fiscalía revela ruta de pipa que explotó en Iztapalapa, dejando 20 muertos

    La Fiscalía de CDMX revela la ruta de la pipa que explotó en Iztapalapa, provocando la muerte de 20 personas y dejando varias heridas.

    La explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, ha dejado hasta ahora 20 muertos. La fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján, detalló la trayectoria de la unidad involucrada.

    La pipa provenía de Tuxpan, Veracruz, y se dirigía a una gasera en Tláhuac, Ciudad de México. Al circular por la carretera federal México-Texcoco, el conductor, Fernando Soto Munguía, perdió el control en una curva. Se impactó contra un muro de contención, lo que ocasionó una fractura en el contenedor de aproximadamente 40 centímetros.

    La fuga de gas se expandió en un diámetro de 180 metros, generando una chispa que provocó el incendio. Soto Munguía, quien también falleció en el accidente, no logró controlar la pipa en el momento crítico.

    La empresa Transportadora Silza, dueña de la pipa, ha anunciado que destinará recursos adicionales para indemnizar a los afectados. Esta tragedia resalta la necesidad de mejorar la seguridad en el transporte de materiales peligrosos. (Con información de El Universal).

  • Acusan a Tyler Robinson por asesinato de Charlie Kirk

    Acusan a Tyler Robinson por asesinato de Charlie Kirk

    Tyler Robinson, sospechoso del asesinato del activista Charlie Kirk, enfrenta siete cargos, incluido homicidio agravado, y podría recibir la pena de muerte.

    Tyler Robinson, de 22 años, fue acusado de asesinar al activista conservador Charlie Kirk en la Universidad del Valle de Utah. El fiscal general del condado de Utah, Jeff Gray, anunció que Robinson enfrenta siete cargos criminales.

    Los investigadores revelaron que Robinson intercambió mensajes con su pareja antes del crimen. En uno de los mensajes, le pidió que revisara una nota bajo su teclado donde decía: “Tuve la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk y la voy a aprovechar”.

    Tras disparar desde una azotea, Robinson se mantuvo prófugo hasta que sus padres lo reconocieron en una foto publicada por las autoridades. Luego de su entrega pacífica, se revelaron detalles sobre el crimen.

    Su pareja no ha sido identificada, pero según informes, estaba en proceso de transición de género y cooperó con las autoridades. Robinson le dijo que estaba “hartó de su odio” y que había planificado el crimen durante más de una semana.

    Los documentos judiciales también indican que Robinson expresó su preocupación por recuperar su rifle. Finalmente, admitió su culpabilidad en el mensaje a su pareja y pidió que borrara las conversaciones.

    Robinson podría enfrentar la pena de muerte si es hallado culpable en el juicio. ( Con información de AP y AFP).

  • Colombia podría perder certificación antidrogas de EUA

    Colombia podría perder certificación antidrogas de EUA

    Colombia enfrenta la posible pérdida de su certificación en la lucha antidrogas, lo que podría afectar su cooperación con Estados Unidos.

    Colombia podría perder la certificación de su lucha antidrogas por parte de Estados Unidos, lo que marcaría un estancamiento en las relaciones diplomáticas. La decisión se espera para este lunes.

    La certificación es un análisis anual que Washington realiza sobre los esfuerzos antinarcóticos de varios países. Para Colombia, representa una ayuda de aproximadamente 380 millones de dólares anuales. El embajador colombiano en EUA, Daniel García-Peña, destacó que se sigue trabajando hasta el último momento para evitar la descertificación.

    La pérdida de la certificación afectaría la cooperación militar contra carteles como el Clan del Golfo y guerrillas como el ELN. El presidente Gustavo Petro ha cambiado el enfoque de la lucha contra las drogas, suspendiendo la erradicación forzada de cultivos de coca, principal componente de la cocaína.

    Colombia enfrenta un aumento en la producción de cocaína, con 253,000 hectáreas de narcocultivos y 2,600 toneladas anuales de producción, según la ONU. Esta situación ha llevado a una crisis de seguridad en el país.

    El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, advirtió que con la descertificación “ganan los ilegales” y “pierden las naciones”. El despliegue de buques estadounidenses en el Caribe ha generado tensiones, especialmente tras un ataque que dejó 11 presuntos narcotraficantes muertos.

  • Consumo privado en México se debilita durante julio y agosto

    Consumo privado en México se debilita durante julio y agosto

    Según el Inegi, el consumo privado en el mercado interno registró una variación negativa del -0.7% durante julio y agosto, ligando dos meses a la baja.

    El consumo privado en México, un motor clave de la economía, se debilitó en julio y agosto, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) mostró un ligero retroceso mensual del 0.01% en agosto, después de una disminución del 0.7% proyectada para julio. Esta tendencia se presenta en un contexto de inflación anual relativamente estable.

    El IOCP ofrece estimaciones preliminares sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI). A diferencia de este último, que se publica aproximadamente nueve semanas después del cierre del mes, el IOCP proporciona una evaluación inicial dos semanas después.

    Para julio y agosto, el IOCP previó una variación anual negativa del consumo privado de -0.7%, marcando una caída continua en el consumo interno. Este comportamiento puede afectar el crecimiento económico del país en el corto plazo. (Con información de El Universal).

  • Balacera en Gran Morelos deja seis muertos, entre ellos un exmilitar

    Balacera en Gran Morelos deja seis muertos, entre ellos un exmilitar

    Gilberto Arana, exmilitar que sirvió en Estados Unidos, es una de las víctimas de la balacera en las fiestas patronales de Gran Morelos, Chihuahua.

    Seis personas fueron asesinadas en una balacera ocurrida durante las fiestas patronales de Gran Morelos, Chihuahua. Entre las víctimas se encuentra Gilberto Arana, quien prestó servicio militar en Estados Unidos.

    La Fiscalía General del Estado confirmó la identidad de los fallecidos. El ataque ocurrió en la Plaza Principal, donde también resultaron heridas nueve personas. Las autoridades locales están investigando el origen del enfrentamiento.

    Familiares y amigos de Gilberto expresaron su dolor en redes sociales. Muchos recordaron su disciplina y compromiso con su país. “Un hombre de honor, siempre orgulloso de su uniforme”, escribió uno de sus conocidos.

    Las publicaciones en Facebook incluyeron fotografías de Arana con sus insignias militares y mensajes de condolencia para su familia. Gilberto mantenía contacto regular con sus seres queridos en Chihuahua, quienes ahora enfrentan trámites legales tras el ataque.

    Las investigaciones continúan y se mantiene comunicación con autoridades de Estados Unidos debido a la historia de Gilberto como exmilitar. Los otros cinco fallecidos también eran originarios de la región, lo que resalta la gravedad de esta tragedia en la comunidad.

  • Hijos de AMLO niegan vínculos con amparo en su nombre

    Hijos de AMLO niegan vínculos con amparo en su nombre

    Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán aclaran que no tramitaron amparos y denuncian una campaña de desprestigio en su contra.

    Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, emitieron un comunicado para aclarar que no han tramitado ningún amparo en su nombre. La declaración surge tras la difusión de notas que los vinculan a un supuesto trámite legal.

    En su mensaje, los hermanos aseguran que no conocen a los tramitantes del amparo y sospechan que se trata de una maniobra de sus adversarios políticos. Afirman que es un montaje diseñado para perjudicarlos.

    Los hermanos solicitan al Poder Judicial investigar el caso. Denuncian que no es un trámite aislado, sino parte de una serie de acciones malintencionadas orquestadas desde varios frentes.

    López Beltrán y su hermano destacan que esta situación forma parte de una campaña de desprestigio. Aseguran que no tienen ninguna relación con prácticas delictivas y se comprometen a seguir combatiéndolas.

    Reiteran su apoyo a Claudia Sheinbaum, presidenta de la Ciudad de México, y a las decisiones tomadas para resolver problemas de seguridad en el país.

    Ambos hermanos expresan que han aprendido a enfrentar ataques desde jóvenes y que no les sorprenden. Consideran que estos ataques son un recordatorio de su compromiso por llevar una vida recta, siguiendo el ejemplo de sus líderes.

  • Estados Unidos inicia consultas públicas sobre el T-MEC

    Estados Unidos inicia consultas públicas sobre el T-MEC

    El gobierno de EUA publica un decreto que da inicio al proceso de consultas sobre el T-MEC, buscando comentarios para su revisión en 2026.

    La mañana de este miércoles 17 de septiembre, Estados Unidos publicó un decreto en su Registro Federal para comenzar el proceso de consultas públicas sobre el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este proceso es clave para la revisión conjunta del tratado prevista para 2026.

    La Oficina del Representante Comercial de EUA (USTR) busca recibir comentarios sobre el funcionamiento del acuerdo, así como del Comité de Competitividad de América del Norte. La fecha límite para presentar comentarios escritos es el 3 de noviembre, y una audiencia pública se llevará a cabo el 17 de noviembre.

    El decreto invita a los participantes a comentar sobre aspectos específicos del T-MEC, incluyendo su efectividad en promover inversiones y mejorar la competitividad. También se busca evaluar cómo el acuerdo ha manejado flujos comerciales, especialmente en situaciones de emergencia.

    Los comentarios ayudarán a identificar problemas de cumplimiento y a proponer acciones que fomenten un comercio equilibrado y el acceso a nuevos mercados. La USTR espera que esta participación pública mejore el entorno económico en América del Norte.

    El enfoque en la cooperación trilateral y el desarrollo de la fuerza laboral será fundamental para el futuro del T-MEC. La administración de EUA está comprometida en escuchar las voces de los sectores involucrados para fortalecer la relación comercial con México y Canadá.

    Este proceso de consulta es una oportunidad para que la sociedad civil y el sector empresarial influyan en la próxima revisión del tratado, promoviendo un comercio más justo y competitivo en la región.

  • Abogado denuncia suplantación de identidad en trámites de amparo

    Abogado denuncia suplantación de identidad en trámites de amparo

    Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald niega haber tramitado amparos para hijos de AMLO y alista denuncia por uso indebido de su nombre.

    En entrevista para EL UNIVERSAL, Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald niega haber tramitado amparos para hijos de AMLO y alista denuncia por uso indebido de su nombre.

    Rodríguez se enteró por los medios de que se le atribuyó la promoción de un amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán. El abogado, de 34 años, planea presentar una denuncia ante la Fiscalía de Zacatecas.

    Esta no es la primera vez que su nombre se usa indebidamente. Hace tres años, su identidad fue utilizada en un caso relacionado con el narcotraficante Rafael Caro Quintero. En esa ocasión, no denunció por miedo a posibles represalias.

    El abogado destacó que recibió una copia de su INE de una mujer en Chiapas, lo que podría haber facilitado la suplantación. Además, notó que su nombre fue mal escrito en documentos recientes, lo que agrava la confusión.

    Rodríguez busca esclarecer quién está detrás de esta usurpación. Asegura que es fundamental detener este abuso, ya que afecta su carrera profesional. También expresó su sorpresa por la autorización de un trámite de amparo sin su firma.

    El abogado se siente como un “conejillo de indias” en este asunto y quiere que se haga justicia. Su caso refleja la necesidad de proteger la identidad de los profesionales del derecho en México. (Con información de El Universal).

  • Visita del subsecretario del Tesoro de EUA para abordar el narco terrorismo

    Visita del subsecretario del Tesoro de EUA para abordar el narco terrorismo

    John K. Hurley visitará la Ciudad de México para discutir estrategias contra el narcoterrorismo y el financiamiento de cárteles de droga.

    Mañana, 18 de septiembre, John K. Hurley, subsecretario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, llegará a la Ciudad de México. Su visita se enfocará en abordar el narcoterrorismo y las operaciones de los cárteles.

    El Departamento del Tesoro anunció que Hurley se reunirá con funcionarios del gobierno mexicano y representantes del sector privado. El objetivo es dialogar sobre estrategias para combatir el financiamiento ilícito y el tráfico de drogas.

    Hurley enfatiza que EUA no permitirá que los cárteles mexicanos accedan a su sistema financiero, lo que refleja el compromiso de la administración estadounidense en la lucha contra las redes criminales.

    Esta visita marca un esfuerzo por fortalecer la cooperación entre ambos países en la lucha contra el crimen organizado, por lo que establecerán acciones concretas que frenen el flujo de fentanilo hacia EUA.

    La participación de Hurley en este diálogo es crucial, ya que el narcotráfico y el financiamiento ilícito son temas de alta prioridad para ambos gobiernos. Los resultados de estas reuniones pueden tener un impacto significativo en las futuras estrategias de combate al crimen organizado.

    Esta reunión destaca la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra el narcotráfico, pues la administración de EUA busca no solo desmantelar cárteles, sino también abordar las causas que alimentan este fenómeno.