Autor: Rafael Martínez

  • Detienen a dos presuntas integrantes de la Unión de Tepito en operativos en CDMX

    Detienen a dos presuntas integrantes de la Unión de Tepito en operativos en CDMX

    La Policía capitalina arrestó a dos mujeres en cateos realizados en Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc. Les encontraron drogas y las vinculan con la Unión de Tepito.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México realizó una serie de operativos que terminaron con la captura de dos mujeres, presuntamente relacionadas con la peligrosa organización criminal Unión de Tepito. Los cateos ocurrieron en diferentes puntos de las alcaldías Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, donde también aseguraron más de 400 dosis de droga.

    Las autoridades recopilaron suficiente evidencia para solicitar órdenes de cateo ante un juez de control. Con ellas en mano, desplegaron a los agentes en tres inmuebles diferentes, con la finalidad de desmantelar el grupo delictivo y reducir la venta de sustancias ilícitas en la zona.

    El primer cateo se llevó a cabo en una vivienda ubicada en la calzada Vallejo, en la colonia Santa Rosa, en Gustavo A. Madero. Luego, en el callejón del Estanquillo, en la colonia Morelos, en Cuauhtémoc. Finalmente, en una propiedad en la calle Estado de Sonora, en la misma alcaldía de Gustavo A. Madero.

    Durante estas operaciones, las autoridades lograron detener a dos mujeres de 31 y 36 años de edad. Las identificaron como Concepción y Jessica, pero son conocidas en los círculos delictivos como “Conny” y “Cybet” respectivamente.

    Según fuentes de la policía, ambas tienen vínculos con la Unión de Tepito. Concepción, de 36 años, sería una colaboradora clave en la compra, venta y distribución de drogas, además de estar relacionada con extorsiones y homicidios. También se le vincula con “El Armadillo”, un capo que actualmente está en prisión.

    Por su parte, Jessica, conocida como “Cybet”, presuntamente se encarga de entregar drogas en diferentes zonas de la ciudad. Se cree que mantiene una relación sentimental con un hombre llamado “El Malilla”, quien sería cercano a “El Armadillo”.

    En los cateos, los oficiales decomisaron varias dosis de drogas, además de documentación que podría aportar más datos sobre la estructura del grupo criminal. En Santa Rosa, encontraron 85 dosis de cocaína y 42 de marihuana. En Morelos y Providencia, se aseguraron 171 dosis de cocaína, además de piedra y hierba en cantidades mayores a un kilo.

    Tras las detenciones, las mujeres fueron informadas de sus derechos y quedaron a disposición del Ministerio Público. La Fiscalía continúa investigando para determinar su participación exacta en los delitos relacionados con la venta y distribución de drogas.

    Estos operativos reflejan la estrategia de las autoridades para desmantelar a organizaciones criminales en la Ciudad de México. La coordinación entre distintas dependencias permite identificar, ubicar y detener a quienes afectan la seguridad y bienestar de la comunidad.

  • México exige 41 millones de dólares a Viva Enterprises por ventiladores no entregados

    México exige 41 millones de dólares a Viva Enterprises por ventiladores no entregados

    El gobierno mexicano denuncia a una firma inglesa por incumplir un contrato durante la pandemia. La compra de ventiladores no se completó y ahora buscan recuperar el dinero invertido.

    El gobierno de México reclama 41.1 millones de dólares a la empresa inglesa Viva Enterprises Limited. La denuncia surge porque la firma no entregó 650 ventiladores que compró durante la pandemia de COVID-19. La compra total fue de mil ventiladores, pero solo se entregaron 350. La autoridad mexicana acusa engaño e incumplimiento en el contrato.

    Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, explicó que México no desvió fondos. La empresa incumplió y engañó al no entregar los ventiladores acordados. La denuncia la presentan tanto en México como en Reino Unido. En Londres, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS Bienestar) lleva un juicio contra Viva Enterprises desde 2022 para recuperar el dinero.

    El proceso en Inglaterra está programado para comenzar en enero de 2026. La audiencia previa será en diciembre, y se espera que el juicio dure 14 días. La autoridad confía en que ganarán, pues señala que la no entrega de los ventiladores demuestra el engaño.

    El contrato se firmó con pago total por adelantado, que sumó mil 416 millones de pesos. La firma solo entregó algunos ventiladores, argumentando retrasos. De los 650 pendientes, la empresa devolvió 300 y entregó 50. Aún faltan los otros 650 ventiladores.

    Además, México reclama a la firma Phillips por ventiladores defectuosos entregados en plena emergencia. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) investiga si la empresa sigue vendiendo esos equipos. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EUA (FDA) alertó sobre algunos modelos, ya que debieron retirarse tras la pandemia.

    Buenrostro afirmó que el gobierno se aseguró de retirar todos esos ventiladores. Algunos ya regresaron, y la empresa debe responder por los daños. La autoridad trabaja en una estrategia jurídica y colabora con otros países para resolver el problema.

    Este caso refleja los desafíos que enfrentó México en la adquisición de insumos durante la crisis sanitaria. La lucha por recuperar los recursos y garantizar la calidad de los equipos continúa, en busca de justicia para la población y el sistema de salud.

  • Detienen a Jair Francisco “N”, alias H4, en el Estado de México

    Detienen a Jair Francisco “N”, alias H4, en el Estado de México

    Un importante miembro del Cártel de los Beltrán Leyva fue aprehendido en un operativo conjunto de seguridad. Su captura es un paso más en la lucha contra el narcotráfico en el país.

    Este martes, Jair Francisco ‘N’, conocido como H4, fue arrestado en el Estado de México. Las autoridades federales confirmaron su detención durante un operativo coordinado entre la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República. Este operativo demuestra el compromiso del gobierno en la lucha contra el crimen organizado.

    H4 enfrentaba una orden de aprehensión por varios delitos graves. Entre ellos se encuentran el narcotráfico, la asociación delictuosa y el uso de armas de fuego. Además, su captura responde a un pedido de extradición a Estados Unidos.

    El arresto tuvo lugar en la autopista México-Querétaro, cerca de Tepotzotlán. Las fuerzas federales actuaron con profesionalismo y respeto a los derechos humanos al llevar a cabo esta operación. Después de su captura, se le informaron sus derechos y se le puso a disposición de las autoridades pertinentes.

    Fuentes del gobierno revelaron que H4 tiene lazos familiares con uno de los principales líderes del narcotráfico en el país. Este líder fue abatido en un operativo en 2017 en Tepic, Nayarit. La detención de H4 marca un avance importante en la desarticulación de células criminales que operan en México.

  • Operativo en Edomex destraba red clandestina de agua y captura a quienes la operan

    Operativo en Edomex destraba red clandestina de agua y captura a quienes la operan

    La Fiscalía del Estado de México y autoridades federales realizanron un operativo para desmantelar 200 puntos ilegales de extracción y venta de agua en 48 municipios. Los responsables serían grupos que operan con fachada de sindicatos. La acción busca proteger los recursos y garantizar el suministro a la población.

    En un esfuerzo conjunto, las autoridades del Estado de México lanzaron un amplio operativo contra el huachicoleo de agua. La acción busca desactivar una red ilegal que extrae, vende y distribuye agua sin autorización en 48 municipios. Hasta ahora, han identificado 200 puntos clandestinos, operados en su mayoría por organizaciones que se hacen pasar por sindicatos.

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dirigió las acciones, en coordinación con la Secretaría de Seguridad, la Guardia Nacional y organismos municipales y federales. La prioridad es frenar el lucro ilícito que afecta a miles de mexiquenses, sobre todo en zonas donde el abasto de agua es escaso.

    Los operativos comenzaron en la madrugada y se centraron en municipios como Ecatepec, Tlalnepantla, Chalco, Chimalhuacán y Toluca. En estos lugares, las autoridades clausuraron nueve inmuebles y un pozo clandestino. La operación también incluyó cateos en viviendas donde se sospecha que operan estos grupos.

    “Estos sitios son controlados por organizaciones que se hacen pasar por sindicatos. Ellos ordeñan pozos y manipulan redes clandestinas para vender el agua ilegalmente”, explicó una fuente de la fiscalía. La investigación reveló que estos grupos acaparan recursos y establecen tarifas por encima del costo real, afectando a quienes necesitan el agua para sus hogares y negocios.

    Entre las organizaciones identificadas están la Unión de Sindicatos, ACME, Los 300, Libertad, y Chokiza, entre otros. La fiscalía ha recabado denuncias y testimonios que muestran cómo estas redes operan en la sombra, sin ningún control oficial.

    El gobierno estatal asegura que estas acciones no interrumpirán el suministro oficial de agua. Sin embargo, reconocen que si se detecta alguna afectación, activarán un plan de contingencia para garantizar que la población no quede sin este recurso básico.

    En Ecatepec, los agentes lograron cerrar un pozo y clausurar varias propiedades en comunidades como Santa María Tulpetlac y San Pedro Xalostoc. Por otro lado, en Tlalnepantla, diligencias similares se realizaron en viviendas de la colonia Tlayacapan, en un operativo que duró varias horas.

    El gobierno del Estado de México trabaja para que estas prácticas ilegales no vuelvan a afectar la disponibilidad del agua. La fiscalía continúa con las investigaciones y reforzará los controles para desmantelar estas redes que explotan los recursos públicos.

    El secretario de Seguridad del Estado afirmó que estas acciones buscan devolver a las familias mexiquenses su derecho a contar con agua limpia y suficiente. La lucha contra el huachicoleo de agua refleja el compromiso del gobierno por proteger los recursos que son vitales para todos.

  • Bebé robada es encontrada con vida en Durango

    Bebé robada es encontrada con vida en Durango

    La comunidad de Durango respira un aire de alivio tras la buena noticia de la localización de la bebé Judith Alejandra, quien fue robada en el Hospital Materno Infantil y su desaparición generó gran preocupación entre los ciudadanos.

    Casi 24 horas después de haber sido reportada como desaparecida, las autoridades encontraron a Judith en un espacio público de la ciudad. La noticia ha emocionado a familiares y allegados, quienes habían vivido momentos de angustia.

    Las autoridades informaron que la bebé se encuentra en buen estado de salud. Además, están trabajando arduamente para identificar a los responsables de este acto delictivo. La comunidad se unió en la búsqueda, mostrando su apoyo y solidaridad con la familia de la niña.

    La historia de Judith Alejandra lamentablemente recuerda la fragilidad de la seguridad, pero también resalta la esperanza y el amor que existe en la sociedad. La pequeña ahora está de vuelta donde pertenece: con su familia.

  • Lilly Téllez acusa a Sheinbaum de financiar a Maduro con recursos ilícitos

    Lilly Téllez acusa a Sheinbaum de financiar a Maduro con recursos ilícitos

    La senadora plurinominal por el PAN, Lilly Téllez, denunció en Fox News que Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López estarían financiando campañas a favor de Nicolás Maduro con recursos ilícitos, incluyendo el robo de combustible en México. Además, advierte sobre los riesgos que enfrentan las instituciones mexicanas si se mantienen estas alianzas con dictadores.

    La senadora plurinominal de Sonora por el PAN, Lilly Téllez, afirmó en una entrevista con Fox News que la presidenta Claudia Sheinbaum y el senador Adán Augusto López están involucrados en una supuesta red de financiamiento ilegal. Según ella, ambos políticos estarían apoyando a Nicolás Maduro con dinero obtenido del robo de combustible en México. Téllez también acusó a López Hernández de estar vinculado con una red de contrabando de gasolina en complicidad con el hijo del expresidente López Obrador.

    Téllez aseguró que parte de esos fondos, que provendrían de actividades ilícitas y recursos públicos, son usadoa para promover a Maduro en su país y para desprestigiar a la opositora María Corina Machado. La senadora agregó que, mediante Jesús Ramírez Cuevas, se habría contratado a Pablo Iglesias para impulsar campañas en favor de Maduro desde México.

    La legisladora de representación proporcional criticó duramente a Sheinbaum por no reconocer a María Corina Machado y por no asistir a la Cumbre de las Américas. Para Téllez, esta postura demuestra que la presidenta prefiere apoyar a regímenes como los de Cuba y Venezuela, en lugar de defender los valores democráticos.

    Además, Téllez advirtió que la relación de Sheinbaum con estos gobiernos podría poner en riesgo la economía mexicana. La senadora mencionó que México depende mucho del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, y que estas alianzas con dictadores pueden poner en peligro esa estabilidad.

    La legisladora no duda en señalar que el país podría avanzar hacia un sistema más parecido al de Rusia, Cuba o Venezuela. En ese escenario, advierte, los opositores podrían enfrentar cárcel, y las cuentas bancarias congeladas. También alertó sobre la posibilidad de un aumento en las acciones de espionaje contra los ciudadanos mexicanos.

    Para finalizar, Lilly Téllez expresó su preocupación por el rumbo que podría tomar México si estas alianzas continúan, e insiste en que la prioridad debe ser proteger la democracia y la economía del país, en lugar de apoyar a gobiernos autoritarios que solo generan más inestabilidad y pobreza.

  • Alerta en la UNAM: evacuaron la Facultad de Ciencias por amenaza de bomba

    Alerta en la UNAM: evacuaron la Facultad de Ciencias por amenaza de bomba

    La Facultad de Ciencias de la UNAM fue desalojada por una amenaza falsa. Autoridades revisaron el lugar y no hallaron explosivos. La comunidad académica está en calma.

    La tarde de este jueves, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) evacuó la Facultad de Ciencias tras recibir una amenaza de bomba. La advertencia apareció impresa en una hoja pegada en un baño del campus, lo que llevó a activar los protocolos de seguridad.

    Desde hace un mes, la Facultad de Ciencias mantiene clases presenciales, salvo en los días 1 y 2 de octubre, en recuerdo del movimiento del 68. La amenaza surgió en un momento en que la comunidad académica busca seguir con sus actividades, pese a la tensión generada por la tragedia en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur.

    Luego de la evacuación, el personal de Protección Civil y elementos de seguridad revisaron las instalaciones. La buena noticia es que no encontraron ningún artefacto explosivo ni indicios de peligro. Aun así, las clases se suspendieron como medida de precaución.

    Los estudiantes y profesores quedaron sorprendidos por la situación, pero agradecen la rápida respuesta de las autoridades. La universidad reiteró su compromiso con la seguridad de todos y continuará fortaleciendo sus protocolos para prevenir incidentes similares en el futuro.

    Por ahora, la comunidad de la UNAM espera que no haya más amenazas y que puedan regresar a sus actividades normales pronto. La universidad también anunció que reforzará la vigilancia en sus instalaciones para garantizar la tranquilidad de todos.

  • Tribunal revoca protección a Grupo Salinas; buscan diálogo con acreedores

    Tribunal revoca protección a Grupo Salinas; buscan diálogo con acreedores

    La protección legal de Tv Azteca fue levantada en México. Grupo Salinas pide diálogo y mantiene confianza en su estrategia. Los acreedores en EUA consideran sanciones por desacato.

    El fin de la protección legal de Tv Azteca en México abre nuevas dudas sobre el futuro de la empresa. Un tribunal federal en la Ciudad de México revocó las medidas que permitían a la televisora evadir el pago de una deuda de casi 580 millones de dólares. La decisión genera incertidumbre, pero también impulsa a Grupo Salinas a buscar un diálogo con sus acreedores.

    En un comunicado, el consorcio que dirige Ricardo Salinas Pliego expresó su disposición a conversar. “Hacemos un llamado a los acreedores para retomar el diálogo y evitar una prolongación innecesaria del conflicto”, afirmó. La empresa insiste en que la decisión del tribunal no afecta su postura principal y que mantiene plena confianza en que la justicia prevalecerá.

    Los problemas comenzaron cuando un tribunal en Estados Unidos pidió sancionar a Tv Azteca y a su grupo controlador por desacato. Desde septiembre, los fondos de inversión estadounidenses, liderados por The Bank of New York Mellon, han pedido que se apliquen sanciones contra la compañía y, en algunos casos, contra Ricardo Salinas Pliego como accionista mayoritario.

    El juez en Nueva York ordenó a Tv Azteca desistir de los procesos que tenía en México contra sus bonistas. Sin embargo, la defensa de la televisora, representada por el despacho Greenberg Traurig, informó que sus abogados en México notificaron a los tribunales locales sobre la suspensión de los procesos. Aún así, no han aceptado dejar de lado esas acciones.

    Mientras tanto, algunos expertos legales consultados por este medio afirmaron que los acreedores están revisando la decisión del tribunal mexicano y esperan la opinión oficial por escrito antes de hacer más comentarios. La situación, por tanto, sigue siendo incierta y en desarrollo.

    El conflicto refleja las tensiones que enfrentan las empresas mexicanas en un escenario global cada vez más complejo. Grupo Salinas asegura que todo esto no perjudica sus principales argumentos, y su prioridad ahora es abrir un canal de diálogo con los acreedores. La esperanza es que, con diálogo abierto, puedan llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes y evite una crisis mayor.

    Por lo pronto, la historia sigue en manos de los tribunales y de la voluntad de las partes para encontrar una solución. La próxima semana será clave para definir si se retoman las negociaciones o si el conflicto continúa en los juzgados.

  • Sheinbaum supervisa trabajos de ayuda en Veracruz y Puebla tras las lluvias

    Sheinbaum supervisa trabajos de ayuda en Veracruz y Puebla tras las lluvias

    La presidenta Claudia Sheinbaum visita municipios afectados por las lluvias para verificar limpieza, entrega de apoyos y coordinar esfuerzos con autoridades locales.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, emprendió este jueves una gira por los estados de Veracruz y Puebla. Su objetivo es supervisar los trabajos de limpieza y la entrega de apoyos a las familias afectadas por las lluvias intensas que azotaron la región los días 9 y 10 de octubre. La mandataria partió del Palacio Nacional alrededor de las 10:30 horas con destino a Veracruz.

    Primero visitó los municipios de Poza Rica y Álamo, donde conversó con habitantes y autoridades locales. Luego, continuó su recorrido en Puebla, para revisar de cerca el avance en la limpieza de calles y la entrega de apoyos económicos. Sheinbaum explicó que su visita busca asegurarse de que las labores de recuperación avanzan como se planeó y que las familias reciban la ayuda que necesitan.

    “Vamos a verificar que las labores de limpieza, retiro de escombros y entrega de apoyos estén en marcha,” dijo la presidenta. La finalidad, agregó, es garantizar que ningún afectado quede sin ayuda y que las comunidades puedan recuperarse pronto.

    Desde el miércoles 22 de octubre, el gobierno federal inició la entrega de apoyos económicos de 20 mil pesos a las personas afectadas. Además, entregan vales de despensa y paquetes con enseres domésticos. La ayuda llega a Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. En Hidalgo, la distribución comenzará el 25 de octubre, mientras las brigadas siguen levantando el censo de viviendas y comercios dañados.

    Sheinbaum recordó que estos apoyos forman parte del Plan de Recuperación Integral, que busca apoyar a las comunidades afectadas por las lluvias e inundaciones. La ayuda llega en coordinación con las fuerzas armadas, la Guardia Nacional y la Protección Civil, bajo el operativo del Plan DN-III-E. La meta es ofrecer ayuda inmediata a las comunidades rurales y urbanas que enfrentan momentos difíciles.

    Al finalizar su recorrido, la presidenta reafirmó el compromiso del gobierno con las familias afectadas. Su visita refleja el interés de las autoridades por responder con prontitud y humanizar la ayuda en estos momentos de emergencia.

  • Trump rompe negociaciones comerciales con Canadá

    Trump rompe negociaciones comerciales con Canadá

    El presidente Donald Trump anunció que cancela todas las negociaciones comerciales con Canadá, tras acusar al país de realizar un anuncio falso y dañino. La decisión genera incertidumbre en ambos países y afecta el valor del dólar canadiense.

    La noche de este jueves 23 de octubre, Donald Trump sorprendió a muchos al anunciar en su red social Truth Social que termina de inmediato todas las negociaciones comerciales con Canadá. Aunque no implica un fin total de las relaciones comerciales, sí significa que no habrá más conversaciones en curso en estos momentos.

    Trump justificó su decisión señalando un anuncio de televisión pagado por el gobierno de Ontario, en el que se utilizó un video del expresidente Ronald Reagan criticando los aranceles. El mandatario estadounidense calificó esa acción como un “comportamiento atroz” y aseguró que el anuncio era “falso” y buscaba interferir en decisiones judiciales de Estados Unidos.

    El presidente también defendió los aranceles que Estados Unidos impone, diciendo que son vitales para la seguridad nacional y la economía del país. En su opinión, esas medidas protegen a los estadounidenses y mantienen la estabilidad económica.

    Tras su anuncio, el dólar canadiense cayó frente al dólar estadounidense, reflejando la tensión entre ambos países. Trump ya había cancelado negociaciones con Canadá en junio pasado, cuando Canadá planeaba un impuesto a las empresas tecnológicas. En esa ocasión, Trump calificó el impuesto de “ataque directo y flagrante”.

    Por ahora, no hay señales de cuándo o si volverán a reanudarse las conversaciones. La decisión de Trump genera preocupación en ambos lados, ya que las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá son una pieza clave para la economía de Norteamérica.