Autor: Rafael Martínez

  • Sergio Gutiérrez Luna denuncia a jueces por proteger a Cabeza de Vaca

    Sergio Gutiérrez Luna denuncia a jueces por proteger a Cabeza de Vaca

    Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, lanzó severas acusaciones contra jueces del Poder Judicial. Los llamó parte de una “cofradía de jueces corruptos” que protege al exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.

    Durante una conferencia de prensa, Gutiérrez Luna mencionó al juez jubilado Faustino Gutiérrez. Este juez emitió resoluciones que favorecían a Cabeza de Vaca, quien actualmente es prófugo de la justicia por presunta corrupción.

    El legislador también criticó al juez Juan Fernando Alvarado, quien otorgó un amparo a Cabeza de Vaca para que pudiera ser diputado federal plurinominal. Sin embargo, el Tribunal Electoral impidió esta designación.

    Gutiérrez Luna exigió la suspensión de Alvarado por su aparente complicidad con el presidente del primer Tribunal Colegiado, Mauricio Fernández. Según el diputado, estos jueces intentan proteger a Cabeza de Vaca de los delitos que se le imputan.

    “Estamos ante una trama compleja de intereses y corrupción”, afirmó el legislador de Morena. También mencionó a la magistrada Amalia del Carmen Fernández, quien bloquea acciones penales contra Alvarado. Curiosamente, la esposa de Alvarado fue nombrada su sustituta.

    Gutiérrez Luna destacó que existen al menos 20 amparos a favor del exgobernador. Estos amparos, según él, muestran el uso faccioso del sistema judicial. Cabeza de Vaca enfrenta acusaciones graves, como delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    El diputado advirtió que este blindaje judicial podría finalizar con la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, parte de la reforma judicial. “Con el nuevo tribunal, no habrá mafias de jueces que protejan a corruptos”, sentenció.

    Finalmente, Gutiérrez Luna hizo un llamado al Consejo de la Judicatura Federal y a la Fiscalía General. “Que no haya personas intocables. Que no se repita la historia de Cabeza de Vaca”, concluyó.

  • Puebla apoya la diplomacia de Sheinbaum frente a las provocaciones de Trump

    Puebla apoya la diplomacia de Sheinbaum frente a las provocaciones de Trump

    El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, respaldó la postura de la Presidenta Claudia Sheinbaum ante el gobierno de Donald Trump. Durante la mañanera, Armenta elogió la conducta diplomática de Sheinbaum, destacando su liderazgo internacional.

    Armenta afirmó que la presidenta ha demostrado una “conducta impecable”. Esto, según él, permite enfrentar los exabruptos del gobierno estadounidense. “Cuando un gobierno busca la armonía, se cumplen los derechos sociales que debemos atender”, comentó.

    El gobernador subrayó que Sheinbaum ha mantenido la compostura y no ha respondido a las provocaciones del presidente Trump. Enfatizó que las relaciones entre México, Estados Unidos y Canadá deben ser fraternas.

    Armenta también destacó la solidaridad entre estas naciones. Mencionó que el flujo de remesas y las oportunidades laborales para mexicanos son ejemplos claros de esta colaboración. La postura de Sheinbaum busca fortalecer estos lazos en un contexto complicado.

  • Nuevas revelaciones de los audios de Zedillo: La familia Velasco y el narcotráfico

    Nuevas revelaciones de los audios de Zedillo: La familia Velasco y el narcotráfico

    El periodista Manuel Pedrero, director editorial de Los Reporteros MX, presentó la segunda parte de los audios y expedientes relacionados con Ernesto Zedillo. Hace unos días se revelaron los audios de Nilda Patricia Velasco, esposa del expresidente priista.

    El reportaje ha alcanzado más de 2.5 millones de visualizaciones en YouTube. Se estima que entre 10 y 15 millones de mexicanos han tenido acceso a esta impactante información. Muchos cuestionan la credibilidad de los audios y los intentos de desacreditar el contenido, pero Pedrero sostiene que se ha comprobado su autenticidad.

    Los audios, que datan de 1997, ya fueron sometidos a peritajes. Se descubrió que hay más de 30 cintas, aunque 19 de ellas se consideran perdidas. Las transcripciones y llamadas del Cartel de Colima mencionan al “Suegro de Zedillo”.

    La cinta número 13 contiene una conversación inquietante entre el abogado y Jesús Amezcua, donde se habla sobre un predio, mencionado al licenciado Gómez Montt, que en ese entonces era el abogado de Zedillo. La conversación revela conexiones familiares y posibles complicidades en el narcotráfico.

    Según las grabaciones, la familia de Nilda Patricia, incluyendo su padre y su hermano, estaba involucrada con el narcotráfico. Todo esto era conocido por Zedillo. El general Gutiérrez Rebollo, quien alertó sobre estos nexos, fue encarcelado tras ser acusado de delitos falsos.

    A 28 años de estos eventos, la verdad comienza a salir a la luz. La próxima entrega de esta investigación promete más revelaciones impactantes. La tercera parte está en camino y se espera que concluya con más detalles sobre este narco gobierno de Zedillo.

  • FGR busca anular protección judicial de Silvano Aureoles por desvío de 3 mil millones de pesos

    FGR busca anular protección judicial de Silvano Aureoles por desvío de 3 mil millones de pesos

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha presentado un nuevo recurso legal contra Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán. Este recurso intenta anular la protección provisional que evita su detención por el desvío de más de 3 mil millones de pesos en la construcción de siete cuarteles de policía estatal.

    Aureoles, quien se desempeñó como gobernador entre 2015 y 2021, tramitó un amparo para evitar ser aprehendido. Sin embargo, la FGR considera que esta protección es incorrecta e injusta. Por ello, interpuso un incidente de revocación ante el Juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Penal.

    El Juzgado ahora analizará este incidente, lo que podría llevar a la anulación de la suspensión provisional. Esta medida es crucial, ya que permite que Aureoles no rinda cuentas mientras enfrenta acusaciones de peculado, ejercicio indebido del servicio público, asociación delictuosa y lavado de dinero.

    La situación se complica para el exgobernador, ya que la semana pasada un Tribunal Colegiado ratificó la medida cautelar impugnada por el Ministerio Público Federal. La FGR continúa su lucha para que Aureoles enfrente la justicia por su presunta responsabilidad en estos delitos

  • Gerardo Vargas Landeros denuncia persecución política en Ahome

    Gerardo Vargas Landeros denuncia persecución política en Ahome

    Gerardo Vargas Landeros, alcalde con licencia de Ahome, expresó su preocupación por la situación política en Sinaloa. Vargas criticó a quienes buscan conservar privilegios políticos en medio de un contexto de zozobra.

    Bajo este contexto la líder de Morena, Luisa Alcalde, destacó que los principios de la Cuarta Transformación incluyen el rechazo a la búsqueda del poder por el poder. Afirmó que el pueblo debe ser quien manda, pero advirtió que algunos se desvían de estos valores.

    Recientemente, Morena aprobó reformas a sus estatutos. Estas reformas prohíben el uso del partido para fines personales y la propagación de mentiras en campañas. Sin embargo, Vargas Landeros considera que algunos actores políticos en Sinaloa ignoran estos principios.

    El edil se siente víctima de una campaña de difamación y persecución política. Relató su experiencia con el “desafuero” y ahora con la fiscalía, que, según él, se utiliza para desacreditarlo. Su único objetivo, afirma, es buscar un Ahome próspero y gobernable.

    Vargas Landeros mencionó que no es el único que enfrenta este tipo de ataques. Según él, varios líderes han sufrido la misma campaña de denostación sin pruebas que sustenten las acusaciones.

    A pesar de la adversidad, el exalcalde reafirmó su compromiso con el pueblo de Ahome. Agradeció a sus colaboradores y a la comunidad que lo eligió en dos ocasiones. Prometió seguir trabajando por un Ahome en paz y bienestar.

    “Hago un llamado al pueblo de Ahome a no permitir que se destruya lo que juntos hemos construido”, afirmó. Vargas Landeros confía en que su caso se resolverá dentro del marco del derecho y no por ambiciones políticas.

  • La inseguridad mata: Jalisco en crisis bajo el Gobierno de Lemus Navarro

    La inseguridad mata: Jalisco en crisis bajo el Gobierno de Lemus Navarro

    Jalisco vive una crisis de inseguridad alarmante. La reciente muerte de Karina Ruiz Ocampo, activista defensora del agua, resalta la ineptitud del gobierno de Jesús Pablo Lemus Navarro. La activista, desaparecida el 13 de abril, fue hallada sin vida, evidenciando la grave situación que enfrentan quienes luchan por sus derechos.

    Karina Ruiz, de 47 años, lideraba la asociación “La cima nuestra prioridad”. Su trabajo consistía en exigir un suministro regular de agua en su comunidad, donde solo tienen acceso a ella 30 minutos al día. A pesar de las amenazas que recibió en redes sociales, las autoridades hicieron poco para protegerla.

    El 13 de abril, un grupo armado irrumpió en su hogar y la secuestró. Su cuerpo fue encontrado el 22 de abril en la carretera Guadalajara-Tepic, en un estado avanzado de descomposición. Aún se desconocen las causas de su muerte, pero su historia refleja un patrón alarmante en Jalisco.

    En las últimas semanas, otros dos activistas también fueron asesinados. María del Carmen Morales y su hijo fueron víctimas de la violencia el 23 de abril. Teresa González, buscadora de personas desaparecidas, murió tras recibir un disparo. Estos crímenes revelan un ambiente hostil para quienes buscan justicia en Jalisco.

    La Fiscalía de Jalisco, en lugar de brindar protección, ha mostrado inoperancia. La omisión de las amenazas a Karina Ruiz es un claro ejemplo de su falta de eficacia. La indignación de los vecinos y amigos es palpable. Exigen respuestas y justicia.

    Karina había advertido sobre su situación. Antes de desaparecer, compartió un audio señalando a posibles responsables. A pesar de ello, el gobierno se mostró indiferente. Su lucha por agua potable no debió costarle la vida.

    La muerte de Karina Ruiz Ocampo es un llamado urgente. La sociedad no puede permanecer en silencio ante la violencia sistemática. Es hora de exigir acciones concretas al gobierno de Jesús Pablo Lemus Navarro. La vida de los activistas no debe ser un precio a pagar por defender los derechos humanos. Jalisco merece un cambio y la justicia debe prevalecer.

  • INE aclara: No cancelará candidaturas al Poder Judicial

    INE aclara: No cancelará candidaturas al Poder Judicial

    El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que no cancelará registros de candidaturas para el Poder Judicial. La decisión se debe a que los expedientes de los aspirantes fueron revisados por tres Comités de Evaluación, designados por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

    La consejera electoral Norma de la Cruz explicó en entrevista que el INE no participó en la etapa de registro. “Es bien importante remarcarle a toda la ciudadanía que en este proceso el INE no hizo registros, por tanto, no podemos cancelarlos”, afirmó.

    Las solicitudes para cancelar candidaturas han llegado al INE en diferentes oficios. La consejera destacó que se responderán de forma oficial en la sesión del Consejo General programada para este jueves.

    De la Cruz detalló que el INE analizará los casos en una segunda etapa. Esto ocurrirá después de la elección y una vez realizados los cómputos de votos. En ese momento, se verificará si los electos cumplen con los requisitos constitucionales.

    El principio de “8 de 8 contra la violencia” es uno de los criterios a considerar. Además, se revisará si los candidatos son deudores de pensión alimentaria o prófugos de la justicia.

    Desde la semana pasada y hasta el 15 de junio, el INE habilitó un micrositio en su página web. Este espacio recibirá documentación de ciudadanos y organizaciones que impugnen candidaturas no elegibles según los criterios legales.

  • Ana Miriam Yépez Arreola promueve una justicia accesible en su visita al Jardín Ramón López Velarde

    Ana Miriam Yépez Arreola promueve una justicia accesible en su visita al Jardín Ramón López Velarde

    Ana Miriam Yépez Arreola, candidata a juez civil del Poder Judicial de la CDMX, visitó el Jardín Ramón López Velarde este lunes 5 de mayo. Su objetivo fue acercarse a los vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc.

    Durante su recorrido, Yépez Arreola compartió sus propuestas de campaña. También habló sobre su experiencia en el ámbito judicial. La candidata reafirmó su compromiso con una justicia accesible y transparente.

    Yépez Arreola hizo un llamado a la ciudadanía para que ejerza su derecho al voto. Invitó a la población a informarse y participar activamente en la elección de sus representantes.

    “Fortalecer el sistema judicial se logra desde la cercanía con la gente y la escucha activa de sus necesidades”, afirmó la candidata. Su enfoque busca crear un vínculo sólido con la comunidad para mejorar la justicia.

  • Raymundo Villalpando conecta con la comunidad del Mercado Anáhuac

    Raymundo Villalpando conecta con la comunidad del Mercado Anáhuac

    Este martes 6 de mayo, Raymundo Villalpando, candidato a juez civil del Poder Judicial de la CDMX, visitó el Mercado Anáhuac en Miguel Hidalgo. Su objetivo fue acercarse a locatarios y habitantes de la zona.

    Durante su recorrido, Villalpando compartió sus propuestas de campaña. Conversó con la comunidad sobre los retos del sistema judicial y escuchó sus inquietudes. También hizo un llamado a ejercer el derecho al voto en las próximas elecciones.

    El candidato destacó la importancia de conocer a fondo a los postulantes. Villalpando reafirmó su compromiso con una justicia accesible y cercana a la ciudadanía. Su enfoque se basa en el diálogo constante.

  • Mari Tania Castillo Serrato: Propuestas para transformar la justicia en la CDMX

    Mari Tania Castillo Serrato: Propuestas para transformar la justicia en la CDMX

    Compromiso con la Transparencia y la Inclusión

    La candidata al Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México, Mari Tania Castillo Serrato, presentó sus propuestas en el programa Entre Universitarios. Durante la entrevista, enfatizó la necesidad de transformar la justicia desde una lógica ciudadana, transparente y sin miedo.

    Castillo Serrato destacó la urgencia de romper con las viejas prácticas de opacidad e impunidad en el Poder Judicial. Sus propuestas incluyen un enfoque inclusivo que incorpore las voces de mujeres, juventudes y grupos históricamente excluidos.

    Justicia Sin Miedo

    La candidata propuso una justicia sin miedo. Esto implica establecer protocolos de atención directa a víctimas y denunciantes. Aseguró que el lenguaje técnico y las barreras burocráticas deben ser eliminados para facilitar el acceso a la justicia.

    Castillo Serrato reafirmó que su candidatura no responde a presiones políticas. Su compromiso es auténtico, centrado en la rendición de cuentas y en servir a la ciudadanía.

    Actividades con la Comunidad

    Este martes 6 de mayo, Castillo Serrato realizó una jornada de volanteo en la estación Universidad de la Línea 3 del Metro. Durante esta actividad, interactuó con estudiantes, comerciantes y vecinos, compartiendo sus propuestas de campaña.

    La candidata destacó una verdadera transparencia en el trabajo del tribunal. Propuso que las resoluciones sean públicas y comprensibles, acercando al sistema judicial a la ciudadanía.

    Una Visión Transformadora

    Mari Tania Castillo Serrato busca una transformación profunda del sistema de disciplina judicial. Su enfoque es humano y cercano, con el objetivo de que todos tengan acceso a la justicia.