La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un cambio en el horario de su “Mañanera del Pueblo”. Este 1° de mayo, la conferencia comenzará a las 09:00 horas.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 1, 2025
Hasta el momento, no se ha aclarado el motivo de esta modificación. La conferencia se lleva a cabo en Palacio Nacional y es un espacio importante para la comunicación del gobierno al pueblo mexicano.
El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, asistirá para hablar sobre acciones a favor de los trabajadores.
Después de la conferencia, Sheinbaum se reunirá con las dirigencias sindicales del país. Esta reunión privada tendrá lugar en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
La expectativa crece ante este ajuste de horario y lo que pueda surgir de las discusiones sobre derechos laborales.
La panista Xóchitl Gálvez sigue con la botarga puesto al exigir a la presidenta Claudia Sheinbaum una auditoría internacional para revisar los megaproyectos de López Obrador. La propuesta, respaldada por Ernesto Zedillo, exmandatario priista, generó rechazo inmediato en sectores oficialistas.
🤡Sigue de payasa🤡🤣🤣
Ahora resulta que la Botarga @XochitlGalvez, le pide a la presidenta @Claudiashein que se haga la auditoría Internacional, que propuso Ernesto Zedillo, para que examinen las Mega Obras de AMLO.🤣🤣
Usuarios de redes criticaron a Xóchitl y señalaron de “payasa”, “ridícula” y “oportunista”, Gálvez enfrentó señalamientos de usar el tema como cortina de humo. La petición llega en un contexto de defensa gubernamental de obras como el Tren Maya, cuya aprobación popular ronda el 65%, según encuestas recientes.
El timing de Gálvez es malo y solo busca desgastar a la administración Sheinbaum, pero carece de sustento técnico. El pueblo de México está con el Gobierno y prueba de ello es el nivel de aprobación de la Presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que la oposición no podrá sabotear logros transformadores.
César Gutiérrez Priego, candidato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desató una tormenta al publicar audios comprometedores. Este miércoles, a las 16:00 horas, reveló grabaciones que involucran a Nilda Patricia Velasco, esposa del expresidente Ernesto Zedillo, con el Cártel de Colima.
A través de su cuenta de X, Gutiérrez Priego anunció la filtración. En su mensaje, afirmó que los audios muestran conversaciones entre Velasco y los hermanos Amezcua Contreras, líderes del cártel. “Hoy a las cuatro de la tarde publicaré los audios”, escribió, generando gran expectativa en redes sociales.
Días antes, Gutiérrez Priego había asegurado contar con pruebas que vinculan a la familia Zedillo con el narcotráfico. Mencionó que su padre, el general Jesús Gutiérrez Rebollo, investigó estos nexos cuando dirigía el Instituto Nacional para el Combate a las Drogas.
Los hermanos Amezcua, conocidos como los Reyes de las Metanfetaminas, fueron mencionados en estas investigaciones. El general Gutiérrez Rebollo, fallecido en 2013, había sido nombrado director del INC por Zedillo en 1996, poco antes de su detención.
Los audios, según Gutiérrez Priego, fueron grabados en 1996 y forman parte de once casetes que evidencian un esquema de corrupción. En las grabaciones, se puede escuchar una voz femenina que se presume es la de Velasco, conversando con Jesús Amezcua.
Una segunda grabación incluye voces masculinas que, según Gutiérrez, pertenecen a narcotraficantes. En esta conversación, mencionan a figuras públicas como Paco Stanley.
César Gutiérrez Priego advirtió que responsabiliza a Ernesto Zedillo en caso de que su familia sufra algún daño. Esta revelación sacude el escenario político y pone en tela de juicio la relación del expresidente con el crimen organizado. La comunidad espera reacciones y aclaraciones de las partes involucradas.
El reciente acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania ha generado preocupación. Bajo el título “Fondo de Inversión para la Reconstrucción”, se establece una colaboración para la explotación de recursos minerales. Este acerudo es visto como un posible saqueo de los recursos ucranianos.
Desde la invasión rusa, EE.UU. ha brindado apoyo militar a Ucrania. A cambio, el acceso a minerales raros se ha vuelto un requisito. El presidente Donald Trump presiona por estos recursos como compensación por la ayuda financiera. “Este acuerdo demuestra el compromiso de EE.UU. con la paz”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Pero, ¿a qué costo?
El acuerdo permite a las empresas estadounidenses invertir en la extracción de petróleo, gas y minerales. La ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, defendió el pacto, destacando la necesidad de inversión internacional. Sin embargo este tipo de acuerdos puede despojar a Ucrania de su riqueza natural.
La firma del acuerdo coincide con los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. En este contexto, surge la pregunta: ¿realmente busca EE.UU. ayudar a Ucrania o simplemente aprovecharse de su situación? El mundo observa con atención, esperando respuestas sobre el verdadero impacto de este acuerdo.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, presentó los informes sobre la economía, las finanzas públicas y la deuda de México correspondientes al primer trimestre de 2025. La presentación se realizó el 30 de abril, en cumplimiento de las leyes, ante el Congreso de la Unión.
Durante una conferencia de prensa, Amador Zamora destacó que la economía mexicana enfrentó un entorno de alta volatilidad. Este contexto fue influenciado por las medidas comerciales de Estados Unidos y una desaceleración esperada de la demanda agregada. Sin embargo, los resultados muestran la resiliencia de la economía.
El titular de la SHCP informó sobre varios logros importantes:
Los ingresos reales por el Impuesto sobre la Renta (ISR) aumentaron un 21.3%.
La recaudación tributaria creció un 9.3% en términos reales anuales.
Los ingresos por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) mostraron un incremento del 20.9%, el mayor en un trimestre.
Los ingresos por importaciones aumentaron un 50.5% en comparación con el año anterior.
Los ingresos por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) disminuyeron un 6% debido a estímulos aplicados a los combustibles.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó un aumento real del 1.2% en sus ingresos.
El costo financiero se situó 36 mil millones de pesos por debajo de lo presupuestado.
Estos resultados permitieron que los balances fiscales fueran mejores de lo esperado. El déficit presupuestario al cierre de marzo fue de 121 mil millones de pesos, 115 mil millones menos de lo previsto. Además, el balance primario registró un superávit de 182 mil millones de pesos.
La deuda pública se mantuvo en niveles controlados, representando el 49.2% del Producto Interno Bruto (PIB). Estas cifras reflejan una gestión fiscal prudente y un compromiso con el crecimiento económico.
La Secretaría de Economía anunció que vehículos ligeros y autopartes fabricados en la región T-MEC no tendrán aranceles del 25% al ser exportados a Estados Unidos. Esta medida se da tras el anuncio del Ejecutivo estadounidense sobre nuevas órdenes ejecutivas que relajan restricciones a productos automotrices.
El documento titulado “Condiciones para la exportación de automóviles y componentes de México a EU” establece un trato preferencial de arancel cero. Esto incluye motores, arneses, suspensiones y otros componentes utilizados en el ensamblaje de vehículos en Estados Unidos. Además, se eliminarán los aranceles acumulados.
Aunque la Secretaría de Economía considera que las condiciones no son óptimas, destacan que México tiene una “ventaja relativa” frente a otros países que también exportan vehículos a Estados Unidos. Los exportadores que ya pagan tarifas no enfrentarán cobros adicionales. Sin embargo, para otras exportaciones, se tomará en cuenta el contenido estadounidense en las unidades.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, expresó su satisfacción por el uso del T-MEC como referencia para definir descuentos en los aranceles automotrices. Ebrard mencionó que esta referencia permitirá a las empresas que usen partes y componentes de México acceder a beneficios en Estados Unidos.
El sistema compensatorio que se implementará permitirá a las empresas obtener un reembolso del 15% en el primer año. Este reembolso se aplicará desde el 3 de abril de 2025 hasta el 30 de abril de 2026. En el segundo año, la compensación bajará al 10%.
La segunda orden ejecutiva establece que el arancel del 25% para automóviles importados no se sumará al 25% ya impuesto al acero y al aluminio. Esto busca evitar que los gravámenes se acumulen y se conviertan en una carga excesiva.
Trump también excluye de aranceles a las piezas que cumplan con las disposiciones del tratado comercial vigente entre México, Estados Unidos y Canadá. Esta decisión se basa en una jerarquía que prioriza las tarifas a automóviles y autopartes sobre los aranceles al aluminio y acero.
Con estas medidas, México se posiciona para aprovechar sus ventajas en el comercio automotriz, un sector clave en la economía nacional.
Las grabaciones que vinculan a Nilda Patricia Velasco, esposa del ex presidente Ernesto Zedillo, con el crimen organizado han sido revaladas. Estas grabaciones fueron obtenidas por el general Gutiérrez Rebollo, quien fue nombrado zar antidrogas durante la administración de Zedillo.
Los audios revelan conversaciones entre Velasco y líderes narcotraficantes, incluyendo a miembros del cártel de Colima. Gutiérrez Rebollo grabó las conversaciones mientras investigaba la corrupción en el gobierno. El material fue guardado en casetes, los cuales han sido digitalizados por el periodista Manuel Pedrero.
Estas son las llamadas telefónicas que mi padre grabó mientras investigaba el Cartel de Colima de los Amezcua Contreras.
Mi padre descubrió que Nilda Patricia Velasco, esposa de Ernesto Zedillo, tenía relaciones y negocios con el crímen… pic.twitter.com/IavbcuYBif
— Cesar Gutiérrez Priego M.R. (@cesargutipri) April 30, 2025
César Gutiérrez Priego, hijo del general fallecido, entregó el material al director editorial de Los Reporteros MX, para su difusión. En las grabaciones, se utilizan palabras clave para referirse a personas y actividades. Por ejemplo, “restaurante” significa “laboratorio” y “cocinero” se refiere al creador de metanfetamina.
Uno de los mensajes más impactantes incluye a Nilda Patricia solicitando “50 pesos”, lo que en su jerga equivale a 50,000 dólares. Este descubrimiento pone de manifiesto la profunda conexión entre la política y el narcotráfico en México.
Los audios, que se creían destruidos, ahora están disponibles para el pueblo de México. Esta revelación podría cambiar la percepción sobre la corrupción en el gobierno mexicano y su relación con el crimen organizado. La sociedad espera respuestas sobre estas graves acusaciones y sus implicaciones.
Llamada uno: Nilda Patricia Velasco esposa de Ernesto Zedillo conversa con Jesús Amezcua Contreras.
“Ahorita mismo mandaba a los muchachos para allá y en dos días ya estará todo listo. No quiero perder tiempo, por eso me veré con él a las 5. Si me los mandas hoy, yo tengo dónde recogerlos. Con eso me ajusta. Sabes que con menos pasta (dinero) yo hago más que los demás. Déjame ver cuánto me costará el molito, más o menos como a cien. No sale, porque son 50 pesos es menos”.
Esto es una clara negociación de Velasco para la contratación de un cocinero, un ayudante y un laboratorio en los que está solicitando para empezar con la distribución de la metanfetamina.
Este material intentó ser ocultado durante décadas, y hoy tienes la oportunidad de que un compatriota, un connacional, otro mexicano o mexicana, conozca la corrupción más repugnante y nauseabunda de la era del viejo PRI.
Llamada dos: Conversación entre narco y Jesús Amezcua Contreras
En esta conversación un narcotraficante y Jesús Amezcua hablan de Paco Stanley y del Checo. “Paco si se porta, no le he dado nada, se porto muy gacho el otro día, me dijo que si ibas a pasar unas porque andaba quebradon y me dijo pues yo no lo mande para que se fuera de vacaciones”. Eso fue lo que le platico Amezcua al narcotraficante del entonces presentador de TV Azteca.
Llamada tres: Narco Acompañado de Nilda Patricia (La tía) busca su jefe
En esta llamada buscan a Adán Amezcua Contreras y el acompañante de Nilda Patricia se identifica como el “Kilo” y menciona que quedaron de hablarle, pero no lo han hecho, que un tal Martín le iba hablar. Mencionó durante la conversación que ambos iban entrando a la casa de un personaje llamado Manolo.
Cuarta llamada: Narco es contactado por Jesús Amezcua Contreras quien se encuentra en EE.UU.
En esta conversación la platica se centra en los negocios que esta haciendo Amezcua en el interior de los Estados Unidos. El líder criminal explica como se relaciona con el personal de seguridad estadounidense para que pueda realizar la venta de las sustancias prohibidas.
Hoy, Ernesto Zedillo vuelve a ocupar el escenario nacional con la intención de formar un frente opositor y reunir a su creación, el PRIAN. ¿Responderá Ernesto Zedillo Ponce de León a lo que documenta Reporteros MX en el día de hoy? Los medios de comunicación tradicionales darán seguimiento a estos audios, que no solo son históricos, sino que también evidencian la corrupción y los vínculos de la familia Zedillo con el narcotráfico.
Si ellos no alzan la voz, que lo haga el pueblo de México, que ruge con la fuerza del tigre que tanto temía Porfirio Díaz Mori. Hoy tenemos la oportunidad de construir patria, y está a solo un clic de distancia gracias a las redes sociales.
No te pierdas:
🚨 #Alerta | El candidato a Ministro de la SCJN, César Gutiérrez Priego, reveló los audios que muestran que Nilda Patricia Velasco, esposa de Ernesto Zedillo, tenía relaciones y negocios con miembros del Cártel de Colima de los Amezcua Contreras.
El Senado de la República aprobó el 30 de abril la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, con 104 votos a favor, 16 en contra y una abstención.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, compareció ante el Senado y destacó que se han logrado resultados en la lucha contra la delincuencia. “Los resultados están. Hay más de 18 mil detenidos, más de 800 laboratorios destruidos”, afirmó.
García Harfuch también mencionó que las extradiciones de narcotraficantes a Estados Unidos se han realizado de manera continua. “No ha habido un mes que no haya habido extradiciones”, aseguró.
La Estrategia Nacional de Seguridad se articula en cuatro ejes rectores. El primero busca atender las causas de la delincuencia mediante acciones en educación, trabajo, salud y vivienda. El segundo eje se centra en consolidar la Guardia Nacional y aumentar sus capacidades institucionales.
El tercer eje propone el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, creando un Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación en materia de seguridad pública. El cuarto eje enfatiza la coordinación entre el Gabinete de Seguridad y las entidades federativas para implementar operativos focalizados.
Los tres objetivos generales de esta estrategia son disminuir la incidencia delictiva, neutralizar grupos delictivos y fortalecer las capacidades de prevención de las policías locales. Esta propuesta se basa en la estrategia del Expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Con esta aprobación, el gobierno federal busca implementar un enfoque integral para combatir la inseguridad.
Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), reveló este martes que una auditoría al Fobaproa expuso omisiones del expresidente Ernesto Zedillo por 80 mil millones de pesos. Según Gómez, el exmandatario “regaló” 100 mil millones de dólares a grupos adinerados durante la crisis bancaria de los noventa.
“El Fobaproa transformó deuda privada en pública. Zedillo protegió intereses de banqueros, no de ciudadanos. Seguimos pagando ese costo”, denunció el funcionario en redes sociales. Los señalamientos reviven el debate sobre el rescate financiero más polémico de México, que en 1998 convirtió pérdidas de instituciones en deuda estatal.
Para Zedillo no debería ser una historia antigua: cada peso que falta en hospitales o escuelas tiene origen en esos saqueos. La polémica resurge mientras el gobierno actual promete “justicia fiscal”.
Pedro Sola, presentador de espectáculos de TV Azteca, generó controversia en X al cuestionar el método de identificación para votar. En su publicación, Sola sugirió que la Cédula Fiscal debería reemplazar la credencial de elector. Argumentó que esto aseguraría que los votantes sean contribuyentes y no beneficiarios de programas sociales.
La reacción no se hizo esperar. Un usuario de X respondió irónicamente a Sola, señalando: “OYE USURERO @RicardoBSalinas. Tu empleado @tiopedritosola se lleva pesado contigo. Con este criterio, TÚ NO PODRÍAS VOTAR”.
Otros usuarios también se unieron a las críticas. Uno de ellos escribió que Sola “está muy pero muy pendejo” y explicó que estar inscrito en el RFC no implica tener obligaciones fiscales. Recordaron que hasta la compra de un chicle genera impuestos.
@tiopedritosola está muy pero muy pendejo, no sabe que puedes estar inscrito en el RFC sin obligaciones fiscales, poder tener una actividad y no tener movimientos, ahora el.muy ignorante no sabe que con solo comprar un chicle, estamos pagando impuestos, digno pendejo tvazteco.
Otro comentario hizo referencia a las declaraciones de Sola, diciendo que, según los parámetros de un conocido humorista, él y su colega “no rompen un buñuelo a patadas”.
A los parámetros del Tío Helmanns, el Dientes de Burro no podría votar, pero para mí los dos rebotan, pero de babosos, no rompen un buñuelo a patadas 🤣 pic.twitter.com/gXBuFttOsl
— Joseph MX 🇲🇽🇨🇴🇻🇪🇨🇺🇷🇺🇨🇳🇵🇸 (@josephm_cov) April 30, 2025
Finalmente, una usuaria descalificó la opinión de Sola, afirmando que no tiene credibilidad porque “un anciano que dice ser economista no puede acabar de señora chismosa”.
Un anciano que segun es economista y acabo de señora chismosa en un programa de chismes no creo que tenga credibilidad 💅🏻💅🏻 pic.twitter.com/z6pABesixn
Muchos cibernautas interpretaron su comentario como una indirecta a Ricardo Salinas Pliego, quien enfrenta juicios pendientes por evasión de impuestos.