Autor: Rafael Martínez

  • Rosa María Hernández  inicia campaña por la alcaldía de Veracruz con enfoque en las Mujeres e infraestructura

    Rosa María Hernández inicia campaña por la alcaldía de Veracruz con enfoque en las Mujeres e infraestructura

    La tarde de este martes, Rosa María Hernández Espejo lanzó su campaña para la alcaldía de Veracruz. La candidata, respaldada por la líder nacional de Morena, Luisa María Alcalde, presentó diez puntos clave para su gestión.

    En su primer discurso, Hernández Espejo destacó su compromiso con el bienestar de las mujeres. Propuso vales para madres jefas de familia, que podrán canjear por productos de primera necesidad en tiendas locales. Este programa busca reactivar la economía social.

    La candidata también anunció la continuidad de la beca universal para niños y jóvenes en educación básica y media superior. Además, se comprometió a brindar apoyo a universitarios y a crear centros de atención para mujeres víctimas de violencia.

    Luisa María Alcalde, durante el evento, declaró: “Finalmente, Morena gobernará el Puerto de Veracruz con Rosa María Hernández, una mujer de principios y fundadora de nuestro movimiento. ¡Somos el partido del pueblo de México!” Su respaldo subraya la importancia de la candidata en la estrategia de Morena para Veracruz.

    Hernández Espejo aseguró que Veracruz tendrá agua de calidad y tarifas justas. También se enfocará en mejorar la infraestructura de la ciudad, incluyendo alumbrado, drenaje y pavimentación. “Implementaremos un programa intensivo de bacheo en las colonias”, afirmó.

    La seguridad es otra de sus prioridades. La candidata planea incrementar el número de policías certificados en la ciudad. Actualmente, hay menos de cien efectivos en esa condición.

    Hernández Espejo se comprometió a combatir la corrupción y a reorientar el gasto público con transparencia y eficiencia. “Se acabaron los moches, se acabó la corrupción”, afirmó con firmeza.

    También buscará atraer turismo e inversiones para fortalecer la economía local. Se enfocará en mejorar el transporte público y el servicio de limpieza en el municipio.

    La candidata resaltó la importancia de dignificar los mercados de Veracruz, que actualmente están saturados y descuidados. Además, propuso rescatar parques para fomentar la recreación y el deporte.

    Acompañada de su planilla, Hernández Espejo eligió el parque Apulco, en la colonia Lomas de Río Medio, como escenario para su arranque de campaña. La presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Luisa María Alcalde, y el dirigente estatal, Esteban Ramírez Zepeta, también estuvieron presentes, respaldando su compromiso de construir un futuro mejor para Veracruz bajo la gobernanza de la Cuarta Transformación.

  • Injusticia fiscal: Jueza ordena devolución de 1.3 millones a Norberto Rivera por cobro de impuestos

    Injusticia fiscal: Jueza ordena devolución de 1.3 millones a Norberto Rivera por cobro de impuestos

    Una jueza federal ha ordenado al gobierno de la CDMX, encabezado por Clara Brugada, devolver 1.3 millones de pesos al cardenal en retiro Norberto Rivera Carrera. La decisión se basa en el cobro “desproporcionado” de impuestos tras la compra de dos departamentos en la exclusiva Torre Mitikah.

    La jueza Blanca Lobo Domínguez, titular del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en materia Administrativa, dictó la sentencia en mayo de 2024. Sin embargo, el gobierno capitalino no ha cumplido con la orden, a pesar de que el 11 de abril la jueza concedió una prórroga y le impuso una multa al gobierno.

    Rivera adquirió los departamentos 4201 y 4205 en febrero de 2024, cada uno por 10 millones de pesos. Para registrar los contratos de compraventa, se le cobró una cuota de 23 mil 61 pesos por cada inscripción. Esto contrasta con la tarifa general de 2 mil 302 pesos para trámites similares.

    En total, el cardenal pagó 46 mil 122 pesos por los registros. Además, el 6 de marzo de 2024, pagó 651 mil 101 pesos por el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles del primer departamento y 700 mil 150 pesos por el segundo.

    Frente a estos cobros, Rivera interpuso un amparo, argumentando que la cuota de registro era excesiva. La jueza Lobo Domínguez concluyó que el costo del registro debería ser el mismo, independientemente del valor de los inmuebles.

    La decisión de la jueza ha generado controversia y cuestionamientos sobre la equidad en el sistema fiscal. A medida que el gobierno impugna la resolución, muchos se preguntan si la justicia es realmente igual para todos los capitalinos.

  • Puebla se prepara para un año de festividades y desarrollo con “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

    Puebla se prepara para un año de festividades y desarrollo con “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

    Este martes, la Cámara de Diputados se convirtió en el escenario de la presentación de “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”. El gobernador Alejandro Armenta, junto a autoridades locales, busca impulsar el turismo y la cultura en el estado.

    El diputado Ricardo Monreal dio la bienvenida a Armenta y reconoció su compromiso con Puebla. “Ha fijado las bases de un desarrollo próspero”, afirmó Monreal, destacando el respaldo legislativo al proyecto.

    La secretaria de Turismo, Yadira Lira, presentó una agenda ambiciosa. Más de 180 eventos se programan con una inversión de 750 millones de pesos. “El turismo transforma realidades”, aseguró Lira, enfatizando la importancia de estos eventos para la economía local.

    Entre los eventos más destacados se encuentran el Smart City Expo Latam, la Feria de Puebla con artistas como Maroon 5 y The Killers, y el Mundial de Voleibol de Playa. La Feria, que se realizará del 24 de abril al 11 de mayo, espera atraer a 1.7 millones de visitantes y generar mil millones de pesos en derrama económica.

    El gobernador Armenta cerró el evento invitando a todos a disfrutar de Puebla. Informó que más de 1,700 elementos de seguridad velarán por la seguridad de los asistentes. También anunció la implementación de un pasaporte turístico digital y canales de atención para visitantes. “Puebla está en el corazón de México. Estamos listos para recibirlos”, concluyó.

  • Gerardo Vargas fortalece relaciones internacionales en Washington D.C.

    Gerardo Vargas fortalece relaciones internacionales en Washington D.C.

    El alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, realizó una exitosa visita de trabajo a Washington D.C. los días 22 y 23 de abril. Esta gira se centró en el intercambio de experiencias sobre espacios públicos y desarrollo económico inclusivo.

    Durante su estancia, Vargas Landeros recorrió el emblemático Eastern Market, un icono de la ciudad que celebra este año su 150 aniversario. En este mercado, el alcalde destacó la presencia de productos sinaloenses, como el cacahuate, que se cultiva en más de 14 mil hectáreas en Sinaloa. Esta muestra del potencial agroexportador de Ahome resalta su importancia en las cadenas de valor internacionales.

    El recorrido también incluyó visitas a parques, mercados sustentables y espacios comunitarios. Estas actividades se alinean con el Plan Municipal de Desarrollo de Ahome, que busca integrar experiencias exitosas de otras ciudades.

    Acompañado por Bernardo Cárdenas, director de Servicios Públicos Municipales, Vargas participó en reuniones sobre manejo de residuos y eficiencia energética. Estas iniciativas apuntan a mejorar la gobernanza de los espacios públicos en Ahome.

    La gira se enmarca en la visión del municipio de Ahome de alinearse con el Plan México, liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este plan promueve la cooperación internacional y el fortalecimiento de las economías locales.

    Vargas Landeros expresó su compromiso con el desarrollo de México, Sinaloa y Ahome. “Nuestro objetivo es claro: hacer de México el mejor país del mundo y reducir la pobreza”, afirmó. Así, Ahome se posiciona como un actor relevante en la transformación social y económica.

  • Rosa Icela Rodríguez aboga por incorporar propuestas de madres buscadoras en nueva legislación

    Rosa Icela Rodríguez aboga por incorporar propuestas de madres buscadoras en nueva legislación

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que el 90% de las propuestas de madres buscadoras es viable. Esta declaración se dio tras su reunión con el colectivo Red de Eslabones por los Derechos Humanos.

    Rodríguez confía en que estas propuestas se incluirán en el próximo periodo de sesiones. La funcionaria subrayó la necesidad de mejorar las investigaciones y los sistemas de búsqueda de desaparecidos en el país.

    “Parte de la atención a los familiares de las víctimas de desaparecidos incluye temas de salud y apoyos. También se necesita modernizar los sistemas con tecnología adecuada”, explicó Rodríguez. Aseguró que la mayoría de las propuestas presentadas son viables.

    La secretaria destacó que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha ordenado incorporar estas ideas en las reformas. “Esperamos que para el próximo periodo de sesiones tengamos propuestas legales que obliguen a todos los niveles de gobierno a trabajar en la misma línea”, enfatizó.

    Valentina Peralta, representante de los colectivos, presentó cuatro ejes fundamentales. El primero es la investigación y búsqueda, enfocado en las necesidades urgentes de las familias. El segundo eje se centra en el fortalecimiento y atención a las víctimas, con énfasis en la capacitación.

    El tercer eje busca influir en las políticas públicas, resaltando la importancia de traducir las experiencias en acciones concretas. Por último, la prevención y la creación de conciencia social son esenciales para evitar que más personas sufran esta tragedia.

    Con estas propuestas, las madres buscadoras esperan que el gobierno adopte éstas medidas para combatir las desapariciones.

  • Senado abre diálogo sobre reforma de telecomunicaciones con conversatorios

    Senado abre diálogo sobre reforma de telecomunicaciones con conversatorios

    La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado ha definido las fechas y temas de cinco conversatorios sobre la reforma en telecomunicaciones y radiodifusión. Estas sesiones buscan enriquecer la iniciativa de reforma presidencial que propone una nueva ley en esta área.

    La Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, presidida por el senador José Antonio Cruz Álvarez Lima, organizará los conversatorios. Participarán actores del sector radiofónico y televisivo, periodistas, académicos y expertos en telecomunicaciones.

    El primer conversatorio se llevará a cabo el 8 de mayo. Su tema será el análisis de las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión, donde se discutirán regulaciones y colaboración con la justicia.

    El segundo conversatorio se realizará el 13 de mayo. Se centrará en la cobertura social y el acceso al espectro radioeléctrico, abordando nuevas formas de acceso y el fortalecimiento de redes comunitarias.

    El 15 de mayo, la tercera mesa abordará los servicios digitales. Se tratarán temas como contenidos, publicidad extranjera e infraestructura de streaming.

    El cuarto conversatorio, el 20 de mayo, discutirá los servicios públicos de radiodifusión. Se enfocará en las concesiones únicas y su uso comercial y social.

    Los conversatorios concluirán el 22 de mayo con el tema de derechos de los usuarios y audiencias. Se analizarán derechos, programación y mecanismos de protección.

    La población interesada podrá participar enviando preguntas a través de las redes sociales del Senado. Las propuestas recogidas en estos conversatorios fortalecerán la iniciativa de ley.

    Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, indicó que se espera un periodo extraordinario para analizar la reforma, dependiendo del desarrollo de estos conversatorios.

  • Cámara de Diputados aprueba reformas que transforman el sector ferroviario en México

    Cámara de Diputados aprueba reformas que transforman el sector ferroviario en México

    La Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados aprobó reformas clave en el sector ferroviario. El dictamen, respaldado por 25 votos a favor, establece al servicio ferroviario como una prioridad para el desarrollo nacional.

    El diputado Víctor Manuel Pérez Díaz, presidente de la Comisión, destacó que estas reformas garantizan la rectoría del Estado sobre el servicio ferroviario. Además, se busca proteger la seguridad y la soberanía del país.

    Las modificaciones incluyen la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI). Esta nueva entidad se encargará de planear y coordinar el desarrollo de la infraestructura ferroviaria y multimodal.

    Las reformas también regulan la construcción, operación y mantenimiento de las vías férreas. Se espera que estas acciones fomenten la competencia y mejoren la eficiencia del servicio público de transporte ferroviario.

    La aprobación de este dictamen promete generar empleos y un impacto económico positivo en las comunidades cercanas a las vías. Se espera que el sector ferroviario contribuya al desarrollo económico y a la conectividad del país.

    Además, se establece la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, que supervisará la construcción y operación de la infraestructura ferroviaria. Esta agencia también podrá imponer sanciones por incumplimientos normativos.

    Las reformas buscan garantizar el pago de indemnizaciones por daños a terceros y a la infraestructura. Este enfoque fortalecerá la seguridad y la eficiencia del servicio público de transporte ferroviario en México.

    Finalmente, se espera que los cambios normativos también reduzcan el impacto ambiental, al disminuir las emisiones contaminantes. Con estas reformas, México avanza hacia un desarrollo más sostenible y un mejor bienestar para la ciudadanía.

  • Cámara de Diputados rinde homenaje a la comunidad migrante con letras de oro

    Cámara de Diputados rinde homenaje a la comunidad migrante con letras de oro

    La Cámara de Diputados de México honró a la comunidad migrante al develar su nombre en letras de oro en el Muro de Honor. Esta ceremonia se llevó a cabo en el Salón de Sesiones, donde se destacó la importancia de la migración como una oportunidad y no como un problema.

    Marcela Guerra, presidenta de la Comisión de Migración, enfatizó que criminalizar la movilidad solo aumenta la estigmatización y la violencia. Recordó que la migración no debe ser vista con temor, sino como un fenómeno que enriquece a la nación.

    Guerra subrayó que el Muro de Honor refleja la historia del país y los eventos que han forjado la identidad nacional. Con la inscripción, los diputados rinden homenaje a millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos.

    La diputada señaló que 40 millones de mexicanos, de diversas generaciones, viven en Estados Unidos. Estos migrantes envían hasta 65 mil millones de dólares en remesas, lo que representa el 2.6% del Producto Interno Bruto de México.

    “Hoy rendimos tributo a su esfuerzo”, afirmó Guerra. Hizo un llamado para mejorar la protección de los derechos de los migrantes y fortalecer los servicios de los consulados en Estados Unidos, que suman 53. La Cámara de Diputados reafirma así su compromiso con la comunidad migrante y su contribución al país.

  • Asesinan a Germán Anuar Valencia, candidato de Morena en Coxquihui

    Asesinan a Germán Anuar Valencia, candidato de Morena en Coxquihui

    Germán Anuar Valencia, candidato a la alcaldía por la Coalición Morena-PVEM, fue asesinado a disparos este martes al mediodía. El ataque ocurrió en su casa de campaña en la comunidad de El Arenal.

    La noticia fue confirmada por Esteban Ramírez Zepeta, dirigente estatal de Morena. Valencia, conocido como “Napo”, recibió disparos que también hirieron a tres personas más. Los testigos relataron que hombres armados llegaron y abrieron fuego antes de huir.

    El ataque se produjo menos de 12 horas después de que iniciaran las campañas electorales para el proceso de 2025 en Veracruz. La comunidad está en shock por la pérdida de un líder querido y respetado.

    Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, lamentó y condenó el asesinato de Valencia. A través de su cuenta en X, Alcalde escribió: “El Gobierno de Veracruz y la Fiscalía General del Estado de Veracruz ya se encuentran investigando este lamentable hecho”.

    Después del ataque, Valencia fue trasladado al Hospital del Totonacapan en El Espinal, donde se confirmó su fallecimiento. La policía y la Secretaría de Seguridad Pública implementaron un operativo para localizar a los responsables, pero hasta ahora no hay detenidos.

    Germán Anuar Valencia había sido designado como Promotor de la 4T el 30 de marzo. Tres días después, se registró oficialmente como candidato. En su mensaje a los ciudadanos, expresó su deseo de transformar Coxquihui y trabajar por el bien común.