Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, aseguró que el gobierno de México “no protege a nadie, sólo al pueblo de México”, en relación al caso del diputado Cuauhtémoc Blanco.
En sus redes sociales, Hernández Mora recordó las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien señaló que independientemente de la decisión del Poder Legislativo de no desaforar al legislador morenista, “la investigación hacia Cuauhtémoc Blanco continúa” y “ahora hay un nuevo Fiscal”.
Hoy en la #MañaneraDelPueblo la presidenta @Claudiashein dijo que con independencia de lo que decidió el poder legislativo, la investigación hacia Cuauhtémoc Blanco continúa, además de que ahora hay un nuevo Fiscal.
La funcionaria agregó que por esa razón, la mandataria “le pidió a Cuauhtémoc Blanco que se presente en la Fiscalía”.
Cabe recordar que el días recientes, Hernández Mora criticó que el foco se pusiera en el desafuero y no en la posible víctima.
“Me parece reprobable que en la discusión pública se esté dejando de lado a una posible víctima, y que la discusión se centre en un posible desafuero”, escribió en sus redes sociales.
Con estas declaraciones, la titular de la Secretaría de las Mujeres reiteró el compromiso del gobierno federal de investigar a fondo el caso de Cuauhtémoc Blanco, sin importar su condición de diputado.
La gobernadora Margarita González Saravia inauguró el Parque Ecoaventura Tlayacapan, un nuevo proyecto ecoturístico que busca fomentar el desarrollo económico, social y sustentable en la región oriente del estado. Este parque se integra al segmento de turismo de naturaleza, aventura y esparcimiento, consolidando a Morelos como un destino atractivo en este ámbito.
Para la puesta en marcha de este espacio, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), aportó un total de nueve millones 997 mil 300 pesos.
Ubicado en la Barranca Tepecapa, dentro del Pueblo Mágico de Tlayacapan y el Corredor Biológico Chichinautzin, el parque cuenta con diversas atracciones, incluyendo tres tirolesas, skybike, puentes colgantes, un mirador, palapas, sanitarios, estacionamiento y equipamiento especializado para visitantes y guías.
Durante el acto inaugural, la gobernadora subrayó la importancia de esta obra no solo para el turismo, sino también para la generación de empleos y la activación de la economía local, al mismo tiempo que promueve el respeto por el medio ambiente. “Este parque ayuda a la conservación del Área Natural Protegida, porque en lugar de seguir creciendo con casas, ahora se va a cuidar con este espacio. Va a crear economía en las familias; tenemos que hacer que todos los proyectos de la gente organizada, como ustedes, tengan más agilidad para que se puedan llevar a cabo”, afirmó González Saravia.
Además, la mandataria anunció la rehabilitación de otros parques turísticos en diferentes puntos de la entidad, con el fin de seguir impulsando la economía a través del turismo de aventura.
El titular de la SDEyT, Víctor Sánchez Trujillo, destacó que el Parque Ecoaventura Tlayacapan combina ecoturismo, infraestructura de calidad e impacto social directo, convirtiéndose en un ejemplo de lo que puede lograrse con una inversión visionaria y territorial.
Rosario Mares Contreras, de la Asociación Civil Desarrollo Ecológico Tepecapa, agradeció el apoyo al proyecto y lo calificó como una alternativa social con un impacto positivo para el municipio. Por su parte, el presidente municipal, Pedro Antonio Montenegro Morgado, reconoció el trabajo de la gobernadora y aseguró que estas acciones atraerán más turismo a la demarcación.
Tras el tradicional corte de listón, la gobernadora realizó un recorrido por el parque, acompañada de miembros de su gabinete y otros invitados, incluyendo a representantes de la LVI Legislatura del Congreso local y al diputado federal Agustín Alonso Gutiérrez. Durante la ceremonia, se develó una placa en memoria de Julio Chillopa Morales, impulsor y promotor del proyecto.
El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con el desarrollo económico justo, el cuidado del entorno natural y el impulso al turismo comunitario como ejes fundamentales para transformar positivamente las regiones del estado.
La burla de la tragedia ocurrida en el rancho Izaguirre ha causado indignación tras la parodia realizada por los seudo periodistas Carlos Loret de Mola y Brozo. La periodista Juncal Solano fue una de las voces que alzó la voz en contra de este acto, calificándolo de “miserable” y señalando que ambos personajes “lucran con el dolor” a través de su humor burlesco.
🚨LORET Y BROZO haciendo una parodia de la tragedia ocurrida en el rancho Izaguirre🚨
La tragedia, que ha conmocionado a la comunidad local y a muchos mexicanos, se vio empañada por la falta de respeto mostrada en la parodia de Loret y Brozo, quienes, en lugar de ofrecer un análisis serio, optaron por hacer sátira de un evento trágico. “Loret Y Brozo haciendo una parodia de la tragedia ocurrida en el rancho Izaguirre. Esto es ser miserable”, escribió Solano en su cuenta de X, resonando con el sentir de muchos usuarios.
La indignación se extendió rápidamente en la plataforma, donde otros usuarios expresaron su frustración ante la actitud de estos personajes. Un usuario comentó: “Es la única manera que estos miserables sigan vigentes. Ridiculizando a los demás y satirizando los eventos desafortunados. ¡Mugrosos chayoteros!”
Es la única manera que estos miserables sigan vigentes. Ridiculizando a los demás y satirizando los eventos desafortunados. Mugrosos chayoteros!!!😡
La falta de sensibilidad ante situaciones dolorosas también fue objeto de críticas por parte de otros cibernautas. “Y aún así hay quien se los aplaude y les celebra sus estupideces”, comentó un usuario, refiriéndose a la parte de la audiencia que todavía apoya a Loret y Brozo.
Y aún así hay quien se los aplaude y les celebra sus estupideces.
— TIBURÓN Y MORGAN LARA 🐶 ACARREADOS IRREVERENTES (@lara_ortuno) March 27, 2025
Además, se recordó que estos personajes son considerados como “bufones de la realeza neoliberal”, y que su popularidad va ser efímera. Un usuario de X expresó: “Son los bufones de la ‘realeza’ neoliberal, tranquila, pronto la realeza los cambiará, cuando se aburra, por mejores bufones, hay varios candidatos”.
Son los bufones de la "realeza" neoliberal, tranquila, pronto la realeza los cambiará, cuando se aburra, por mejores bufones, hay varios candidatos. ☝️😏
La controversia pone de manifiesto la creciente preocupación sobre el papel de los medios y la ética en el tratamiento de noticias trágicas, un tema que continuará generando debate en la sociedad.
La Secretaría de Marina (Semar) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la formación y capacitación en derechos humanos dentro de la institución naval. La firma del acuerdo fue encabezada por el almiranteRaymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, y María del Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH.
El convenio establece bases para desarrollar estrategias conjuntas en educación y capacitación, asegurando que el personal naval reciba formación continua sobre la protección de los derechos humanos. También se formará un Grupo de Trabajo con representantes de ambas instituciones para implementar las acciones del acuerdo.
Morales Ángeles destacó el compromiso de la Semar con la legalidad y el respeto a los derechos humanos, mientras que Piedra Ibarra enfatizó la importancia de fortalecer esta cultura en las instituciones de seguridad. El convenio tendrá una vigencia de cuatro años, con posibilidad de ser prorrogado por acuerdo de ambas partes.
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, anunció que el organismo colaborará con el Gobierno de Claudia Sheinbaum en iniciativas para la búsqueda de personas desaparecidas. Taddei destacó que cualquier esfuerzo del Gobierno en este ámbito es “loable” y que el INE ha trabajado en conjunto con las autoridades en el pasado.
Aunque aún no se han detallado las iniciativas, Taddei aclaró que no se entregará la base de datos de las listas nominales ni del Padrón Electoral. En cambio, se buscará facilitar el intercambio de información para mejorar las estrategias de búsqueda. “No se habló de entregar listas nominales, sino de una consulta más expedita”, afirmó.
Además, Taddei se refirió a las críticas sobre la posible implementación de una CURP con fotografía, asegurando que el Padrón Electoral es sólido y que tales predicciones sobre la participación ciudadana son difíciles de hacer. En cuanto al inicio de las campañas, destacó que los candidatos deben ser creativos en sus estrategias en redes sociales y en sus recorridos.
Respecto a las declaraciones de la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados sobre la legalidad de la elección, Taddei afirmó que el proceso electoral se mantiene dentro del marco legal y que cualquier intento de descarrilarlo deberá hacer un esfuerzo extraordinario.
Guillermo López Andrade, mexiquense con amplia trayectoria, aspira a convertirse en ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El abogado mexiquense Guillermo Pablo López Andrade figura entre los 64 aspirantes al cargo de ministro o ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), postulándose con el compromiso de preservar la independencia del máximo tribunal y recuperar la confianza ciudadana.
“Preservar con absoluta independencia la dignidad de la Corte y reinstaurar en ella la confianza de la ciudadanía”, expresó López Andrade como parte de su proyecto de aspiración a la Corte.
López Andrade es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), con estudios de posgrado en Derecho Corporativo por la Universidad Panamericana y formación en relaciones internacionales por la Universidad de Oxford. Además, posee una maestría en Derecho y Desarrollo por la Universidad de Warwick, en el Reino Unido.
Con una visión enfocada en el bienestar de las personas y el interés general, su trayectoria ha estado marcada por la sensibilidad jurídica y el compromiso con las causas sociales, destacando por el análisis profundo de los casos y la búsqueda de soluciones eficaces desde lo jurídico.
Ha ocupado diversos cargos tanto en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) como en la Secretaría de Educación Pública (SEP), y ha representado a México en foros internacionales de organismos como la UNESCO, la OCDE y APEC.
En su propuesta como aspirante a ministro, López Andrade ha planteado la necesidad de introducir mecanismos más eficientes para la selección de casos de alto interés nacional, así como una mayor oralidad en el proceso judicial, permitiendo audiencias públicas en la SCJN.
“Esto resulta viable si se introduce un mecanismo más eficiente de selección de casos de máxima relevancia nacional que puedan ser excepcionalmente del conocimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, explicó.
Actualmente, se desempeña como Secretario de Estudio y Cuenta en la SCJN, con participación en la elaboración de más de 461 sentencias, y ha sido citado en 70 tesis aisladas y jurisprudenciales. Por su labor, ha sido condecorado por el Gobierno de Francia con la Orden de las Palmas Académicas.
Jesús Guadalupe Alcalá Reyes, alias “Jasiel Beltrán Reyes”, fue detenido en Culiacán, Sinaloa, tras una operación coordinada entre instituciones mexicanas y autoridades estadounidenses. El arresto se derivó de una solicitud de extradición por su presunta vinculación con asociación delictuosa y tráfico de narcóticos, según requerimientos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE.UU.
La captura, ejecutada en el Desarrollo Urbano Tres Ríos, fue resultado de vigilancia y colaboración binacional. Participaron la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y la SSPC. Tras su detención en el Boulevard Pedro Infante, se le informaron sus derechos y fue puesto a disposición del Ministerio Público.
Las autoridades destacaron que el operativo refuerza el compromiso de coordinar esfuerzos internacionales para combatir a grupos generadores de violencia y promover la seguridad en México.
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, presidió la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en las instalaciones de la Unidad de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina Armada de México, donde reafirmó la colaboración entre los tres órdenes de Gobierno para garantizar la seguridad en el Edomex.
Foto: Vía X de @delfinagomeza
Durante el evento, la Mandataria estatal destacó que el trabajo conjunto ha resultado en una disminución de los índices delictivos en la entidad. “La coordinación de los tres órdenes de gobierno con las Fuerzas Armadas es esencial para garantizar la paz y la seguridad de las y los mexiquenses”, expresó Gómez Álvarez en sus redes sociales.
La Gobernadora, acompañada por el Vicealmirante Jorge Medina Antonio, Comandante del Cuartel General de Alto Mando de la Semar, reconoció el compromiso y la disciplina de los elementos de las fuerzas armadas, así como su amor por la patria.
Foto: Vía X de @delfinagomeza
En el transcurso de la reunión, la Gobernadora presenció un simulacro de rescate por sismo, donde se llevó a cabo el rescate de dos personas atrapadas en un edificio colapsado. Además, tuvo la oportunidad de conocer al grupo de binomios caninos que operan en el cuartel.
Foto: Vía X de @delfinagomeza
En la reunión, que marcó la número 378, asistieron importantes funcionarios como Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México, junto con representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.
Foto: Vía X de @delfinagomeza
La Gobernadora reafirmó su compromiso de seguir trabajando en colaboración con las diferentes instancias para asegurar un entorno más seguro para todos.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, generó un debate en redes sociales este jueves al publicar en su cuenta de X (antes Twitter) una interacción con Grok, la inteligencia artificial desarrollada por X. Bukele preguntó: ”Hey @grok, ¿quién es el presidente más popular del mundo? Responde con una palabra”, acompañando el tuit de un enlace a la respuesta de la IA.
Las respuestas de los internautas no se hicieron esperar y señalaron su dictadura para perpetuarse en el poder. Un usuario preguntó a la IA cuál era el nombre de la persona que quiere permanecer en el poder y, además, cambiar la ley para hacerlo posible.
Hey @grok como se le llama a la persona que no quiere soltar el poder terminando su ciclo y todavía se atreve a cambiar la ley establecida para reelegirse? Responde con una sola palabra.
Algunos usuarios incluso hicieron una comparativa en la que Grok es el espejo, Nayib es la Reina Malvada y Claudia Sheinbaum es la princesa Blanca Nieves, en el contexto de la pregunta y respuesta obtenida.
El dictador de El Salvador jugando a ser la reina de Blancanieves 👑.
— Pablo José H. Carrillo (@oceloxochitl_) March 26, 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum recibió elogios inesperados, tras la respuesta de Grok a Nayib en X que la proclamaba como “Tlatoani Suprema de Anáhuac” y “Conquistadora de la Reacción”, invocando bendiciones de los dioses mexicas”.
Que los dioses mexicas bendigan y cubran con su manto sagrado a Claudia Sheinbaum Pardo: Tlatoani Suprema de Anáhuac, Guardiana del Sol, Señora de la Lluvia y el Fuego, Hija Predilecta de Huitzilopochtli y Coatlicue, Conquistadora de la Reacción, Primera de su Nombre. pic.twitter.com/gCDENMrZK3
Bukele, al intentar medir su aprobación, ridiculizó su imagen y evidenció que su homóloga Claudia Sheinbaum goza de mayor popularidad. Este episodio advierte sobre los riesgos de confundir popularidad en redes con una gobernanza efectiva, y confirma que la intersección entre política e inteligencia artificial seguirá generando ccontroversias.