Autor: Rafael Martínez
-
El gobernador Alejandro Armenta nombra a Raymundo Atanacio como coordinador del Plan Hídrico en Puebla.
El gobernador Alejandro Armenta nombró a Raymundo Atanacio Luna como nuevo coordinador del Plan Hídrico en Puebla, cargo que asumió tras dejar la dirección del Sistema Estatal DIF. Atanacio será responsable de garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad en la entidad.
El plan, propuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se implementará a nivel nacional y busca asegurar el acceso universal al agua. Armenta destacó la eficiencia de Atanacio y su experiencia en el servicio público.
Foto: Vía X de @armentapuebla_ Como parte de sus funciones, Atanacio coordinará acciones con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para rescatar el río Atoyac y el lago de Valsequillo, así como para aprovechar las cuencas de los distritos de riego de Tehuacán y Atlixco. El Plan Hídrico también incluye la recuperación de cuencas y pasos de agua, con una inversión de 2,500 millones de pesos anunciada por el gobernador.
Además, se comenzarán estudios de ozonificación en Valsequillo, a cargo de Conagua, como parte de las estrategias para la gestión sostenible del agua en Puebla.
-
El peso mexicano inicia la semana fortalecido ante el dólar
El peso mexicano se apreció este lunes frente al dólar, impulsado por la expectativa de que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adopte una postura más moderada en relación con los aranceles. El tipo de cambio cerró en 20.0587 unidades por dólar, lo que representa una mejora de 18.18 centavos o un 0.90% en comparación con el cierre del viernes, de 20.2405 pesos.
A pesar del avance, el peso había acumulado tres días de pérdidas la semana pasada, debido a la incertidumbre en el entorno comercial y las implicaciones de los aranceles en la economía. Analistas señalan que, aunque se anticipa una postura más conciliadora de Trump, su imprevisibilidad podría generar volatilidad en el mercado cambiario.
En el ámbito económico, se reportó que la inflación general de México fue del 3.67% anual en la primera quincena de marzo, un dato ligeramente por debajo de las expectativas y que marca seis quincenas en el rango objetivo del Banco de México. Con el entorno cambiante, el mercado permanece atento a las decisiones que puedan surgir desde la Casa Blanca.
-
Error de comunicación en el Pentágono: Datos confidenciales sobre ataque a Yemen son enviados a un periodista
En un grave error de comunicación, el director de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, recibió por equivocación los planes de ataque de Estados Unidos contra las milicias hutíes en Yemen, programado para el 15 de marzo. Esto ocurrió tras ser incluido en un chat de la aplicación Signal en el que participaban el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y altos funcionarios como el secretario de Estado, Marco Rubio, y el director de la CIA, John Ratcliffe.
Goldberg fue invitado a este grupo por el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, el 11 de marzo. Dos días después, se unió a una conversación denominada “Pequeño grupo PC hutí”, donde se discutieron detalles operativos del ataque, que incluían información sobre armas, objetivos y horarios. El periodista inicialmente dudó de la veracidad de la conversación, pero sus inquietudes se disiparon cuando Hegseth notificó que las primeras explosiones tendrían lugar en dos horas.
Foto: Vía X de The Atlantic. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, confirmó la autenticidad del chat y anunció que se está investigando cómo Goldberg fue añadido inadvertidamente al grupo. Este incidente pone de manifiesto la falta de seguridad en la comunicación de los planes militares de la administración Trump.
-
Clara Brugada y Omar García Harfuch se reúnen para diseñar estrategia de seguridad para el Mundial 2026 en CDMX
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se reunió con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, para establecer una estrategia de seguridad en preparación para el Mundial de fútbol 2026, que será sede en la capital.
En su cuenta de X, Brugada afirmó: “Bajo el liderazgo de la presidenta @Claudiashein, trabajamos todos los días de manera coordinada para mejorar la seguridad de las familias de nuestra Ciudad. Entre otros temas, establecimos una ruta de trabajo para la seguridad del Mundial de fútbol 2026”.
La reunión, que tuvo lugar en un ambiente privado, contó con la presencia de importantes funcionarios, entre ellos Marcela Figueroa, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); Francisco Almazán Barocio, director general del Centro Nacional de Inteligencia; y Pablo Vázquez, jefe de la Policía capitalina, así como otros altos mandos de seguridad.
Brugada ha destacado en diversos actos públicos las acciones que su administración implementará para el evento deportivo, incluyendo la reparación de baches en las principales vías de la ciudad y un plan para integrar a los mercados públicos como espacios turísticos. Estas iniciativas buscan garantizar una experiencia segura y satisfactoria tanto para los habitantes como para los visitantes durante la justa mundialista.
-
Vinculan a proceso a “El Sobrino”, líder criminal entre los más buscados en México y EE.UU.
Un juez federal en Durango vinculó a proceso a Leonel Salas Fabela, alias “El Sobrino”, presunto operador del grupo delictivo “Los Cabrera” y señalado como uno de los 10 criminales más peligrosos buscados en Chihuahua y Texas. Junto a él, fueron procesados Tereso “R” y Alicia “O” por delitos contra la salud y portación de arma exclusiva de las Fuerzas Armadas.
La Fiscalía General de la República (FGR) detalló que, durante un operativo en Poanas, Durango, el 6 de marzo, se les aseguró 497.6 gramos de metanfetamina, 226 gramos de cocaína, 900 tabletas de fentanilo, 2.36 kg de marihuana y un arma de uso militar. Salas Fabela, vinculado a los hermanos Cabrera Sarabia —aliados de “El Mayo” Zambada (cártel de Sinaloa)—, enfrenta cargos adicionales por el arsenal hallado.
La captura fue resultado de un operativo conjunto entre Marina, SSPC, Sedena, FGR y Guardia Nacional. La FGR enfatizó que “El Sobrino” figuraba en listas prioritarias de seguridad por su presunta influencia en redes de narcotráfico transnacional.
Contexto:
– Los Cabrera operan en Durango y Chihuahua, con vínculos al cártel de Sinaloa.
– “El Sobrino” buscado también por autoridades texanas por tráfico de drogas.
-
Colonia Luz y Esperanza en Durango: Escasez de agua, falta de empleo, inseguridad y miedo a represalias frenan la voz ciudadana
En la colonia Luz y Esperanza, ubicada en la capital duranguense, persisten condiciones críticas de vida: escasez de agua, calles sin pavimentar, desempleo e inseguridad. Pese a las promesas de campaña de las autoridades actuales, los residentes aseguran que, tras tres años, no hay mejoras visibles. A ello se suma un temor generalizado a denunciar o opinar públicamente por miedo a represalias, tal y como lo constató el trabajo periodístico a cargo de Zeltzin Juárez.
Infraestructura abandonada y servicios básicos limitados
Las calles de la colonia exhiben graves daños: baches profundos y terracerías irregulares que, según los vecinos, dañan vehículos y complican el tránsito. “Aquí los brincos y brincos [de los autos] arruinan las suspensiones”, comentó un habitante bajo condición de anonimato. A esto se agrega la falta de agua potable, con cortes recurrentes que obligan a los residentes a racionar el líquido.
Inseguridad y silencio forzado
La violencia también acecha. Una mujer entrevistada admitió: “No me siento segura caminando aquí; sí hay peligro”. Sin embargo, la mayoría evitó dar declaraciones abiertas. “¿Usted votaría otra vez por el actual presidente municipal?”, preguntó Juárez. La respuesta más recurrente fue un incómodo “no sé” o evasivas, reflejando desconfianza hacia la gestión de Antonio “Toño” Ochoa, presidente municipal, y Esteban Villegas, gobernador de Durango, quienes en 2021 prometieron mejorar las condiciones de vida en la zona.
Promesas incumplidas y descontento social
Durante su campaña, Villegas y Ochoa prometieron impulsar obras de pavimentación, seguridad y acceso al agua. No obstante, los habitantes aseguran que las calles siguen igual, falta deempleo, escacez de agua y la delincuencia mantiene en alerta a la comunidad. “¿Dónde están las mejoras? Hace tres años prometieron, pero todo sigue igual”, cuestionó la periodista Zeltzin frente a una calle en total abandono.
Falta de transparencia y llamado anónimo
El reporte concluyó con un llamado a los ciudadanos a compartir sus testimonios de manera anónima en los comentarios del video, ante la evidente reticencia a hablar frente a cámaras. Mientras tanto, la colonia Luz y Esperanza espera respuestas concretas a problemas que, lejos de resolverse, profundizan la desilusión hacia sus autoridades.
-
El Gobernador Armenta implementa programa de alimentación sana para niños en Puebla
El gobernador Alejandro Armenta y la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, firmaron un convenio para el Programa de Alimentación Escolar, que transformará los desayunos fríos en calientes para proporcionar alimentos nutritivos a los niños de la entidad.
En un esfuerzo por beneficiar a las infancias y adolescencias de Puebla, el gobierno estatal, a través del Sistema Estatal DIF, ha firmado 213 convenios en un tiempo récord. Esto se realiza con el objetivo de asegurar que todos los estudiantes reciban un desayuno nutritivo, compuesto por frijoles, maíz, huevo, verduras y otros alimentos que aportan un alto contenido nutricional.
Durante el evento, se entregaron certificados para el Programa de Atención Alimentaria, que incluye 37 mil 342 despensas destinadas a municipios vulnerables, así como 530 aparatos ortopédicos, como sillas de ruedas y bastones tetrápodos, para mejorar la movilidad de personas en comunidades de origen.
Armenta enfatizó la importancia del DIF en el desarrollo humano y llamó a trabajar de manera coordinada con presidentes municipales para llevar el programa a los 217 municipios de Puebla. El alcalde José Chedraui Budib destacó que esta iniciativa mejorará la calidad nutricional en las escuelas, reafirmando el derecho a una alimentación adecuada para la infancia.
El director del SEDIF, Raymundo Atanacio Luna, subrayó que esta política alimentaria está alineada con las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para combatir problemas como la obesidad y la desnutrición en el estado.