Autor: Rafael Martínez

  • Congreso de la Ciudad de México solicita informe a alcaldías sobre proyectos de inversión 2025

    Congreso de la Ciudad de México solicita informe a alcaldías sobre proyectos de inversión 2025

    El Congreso de la Ciudad de México ha solicitado a las 16 alcaldías un informe detallado sobre los proyectos de inversión en infraestructura, equipamiento urbano y servicios públicos programados para 2025. Esta medida tiene como objetivo optimizar la eficiencia del gasto público y prevenir el subejercicio o sobrecostos derivados de un manejo inadecuado de los recursos.

    El punto de acuerdo, promovido por la diputada Valentina Batres, busca que las alcaldías informen de manera clara y detallada sobre cómo planean utilizar el presupuesto asignado. Esto permitirá a la ciudadanía no solo observar y dar seguimiento a las obras, sino también proponer y generar proyectos complementarios a través del Presupuesto Participativo.

    Las alcaldías deberán remitir un informe que incluya el nombre de cada proyecto con un título claro, la ubicación exacta (incluyendo colonia, barrio, pueblo o comunidad indígena), y el tipo de infraestructura, equipamiento urbano o servicios públicos que se implementarán. Además, deberán especificar el objetivo del proyecto, su propósito específico y los beneficios esperados para la comunidad.

    En cuanto a los datos financieros, cada demarcación deberá detallar el monto exacto asignado, desglosado por capítulos de gasto, así como la fuente de financiamiento y un calendario con la distribución del gasto durante el ejercicio fiscal.

    Este informe no solo busca garantizar la transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos, sino también fomentar la participación ciudadana en la planificación y ejecución de proyectos que impacten directamente en sus comunidades.

  • En operativos de “La Noche es de Todos” clausuran 56 chelerías en la Ciudad de México

    En operativos de “La Noche es de Todos” clausuran 56 chelerías en la Ciudad de México

    En el marco del programa “La Noche es de Todos”, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (Secgob) informó que, durante este fin de semana, se suspendieron 56 puntos de venta de bebidas alcohólicas en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Tlalpan y Cuauhtémoc.

    Además, cinco establecimientos fueron clausurados por quebrantar los sellos de suspensión y cinco personas fueron remitidas al Ministerio Público. Los operativos, realizados entre el 20 y el 22 de marzo, respondieron a denuncias ciudadanas sobre la venta ilegal de alcohol, ruidos excesivos y alteración del orden público.

    Las revisiones incluyeron colonias como Doctores, Centro, Tabacalera, y Juárez en Cuauhtémoc, así como en varias colonias de Tlalpan y Gustavo A. Madero, y en las inmediaciones de la Central de Abastos en Iztapalapa.

    Desde enero hasta el 22 de marzo, se han suspendido un total de 399 chelerías en la ciudad. La Secgob, bajo la dirección de César Cravioto, busca garantizar un ambiente seguro y respetuoso tanto para residentes como para visitantes.

  • Tres elementos de seguridad detenidos por investigación del rancho Izaguirre en Teuchitlán

    Tres elementos de seguridad detenidos por investigación del rancho Izaguirre en Teuchitlán

    La detención de dos ex policías de Tala ha elevado a tres el número de uniformados vinculados a las actividades delictivas del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán. Estos elementos están acusados de participar en la privación de la libertad y la entrega de personas a los encargados del narco campamento para su adiestramiento como sicarios.

    Uno de los detenidos, identificado como José Antonio “N”, fue arrestado por la Fiscalía de Colima por el delito de portación de cartuchos. Sin embargo, al investigar sus antecedentes, se descubrió que era uno de los oficiales prófugos relacionados con los hechos en Teuchitlán. Este domingo, fue trasladado desde el aeropuerto de Guadalajara a la Ciudad de México por la delegación Jalisco de la Fiscalía General de la República.

    Por otro lado, la Fiscalía de Jalisco anunció la detención de Gabriel “J” mediante una orden de aprehensión. Este individuo está siendo investigado por su presunta participación en la desaparición forzada de un hombre que fue privado de su libertad en el rancho Izaguirre y posteriormente liberado.

    El tercer elemento de seguridad, ya vinculado a proceso, fue capturado el año pasado cuando las autoridades descubrieron el rancho Izaguirre y detuvieron a otras 10 personas, presuntamente integrantes del “comando Lastra”, liderado por José Gregorio Lastra Hermida, quien se encargaba del reclutamiento y capacitación de sicarios en el lugar.

    La investigación continúa mientras las autoridades buscan esclarecer los vínculos de estos elementos de seguridad con el crimen organizado y las actividades ilícitas que se llevaban a cabo en el rancho.

  • El Papa Francisco recibe el alta y llama a la paz en Gaza

    El Papa Francisco recibe el alta y llama a la paz en Gaza

    El Papa Francisco ha recibido el alta médica tras 38 días de hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma, donde fue tratado por una infección respiratoria. A sus 88 años, el pontífice salió del centro médico en un vehículo oficial con destino a la Casa Santa Marta, su residencia en el Vaticano.

    Reaparición en público tras alta médica

    Decenas de fieles y medios de comunicación se congregaron en las afueras del hospital para presenciar su salida. Momentos antes, Francisco se asomó por uno de los balcones del hospital y, con evidentes dificultades para hablar y respirar, saludó a los presentes durante apenas dos minutos. A pesar de su voz debilitada, el pontífice expresó su gratitud: “Agradezco a todos”, dijo, sonriendo y en silla de ruedas.

    El Papa fue ingresado el 14 de febrero debido a problemas respiratorios que resultaron en una bronquitis y neumonía bilateral. Durante su estancia, experimentó dos crisis que pusieron en riesgo su vida, según informaron sus médicos. A pesar de su estado, continuó transmitiendo mensajes por escrito, incluyendo el del Ángelus dominical, mientras se recupera.

    El Santo Padre pide paz en Gaza

    En su primer mensaje tras recibir el alta, Francisco se pronunció sobre la reanudación de los bombardeos en la Franja de Gaza, pidiendo un cese inmediato de la violencia. “Me ha entristecido la reanudación de los intensos bombardeos israelíes sobre Gaza, con muchos muertos y heridos. Pido el cese inmediato de las armas y el valor de reanudar el diálogo”, expresó.

    Foto: Vía X de Vaticano

    El pontífice también destacó la grave situación humanitaria en la región y urgió a la comunidad internacional a intervenir de manera urgente. Además, celebró el acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán sobre un tratado de paz y solicitó que se firme lo antes posible para garantizar la estabilidad en el Cáucaso Sur.

    Por sexto domingo consecutivo, su mensaje fue difundido por escrito debido a su reciente hospitalización, en el cual reiteró su llamado a la paz en conflictos en curso en Ucrania, Israel, Palestina, Líbano, Sudán y Myanmar.

  • Desmantelan campamentos y antenas inhibidoras del Crimen Organizado en Sinaloa

    Desmantelan campamentos y antenas inhibidoras del Crimen Organizado en Sinaloa

    En un operativo conjunto, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y fuerzas de seguridad estatales lograron desmantelar dos campamentos y deshabilitar antenas inhibidoras de frecuencia en Sinaloa, en acciones dirigidas contra el crimen organizado.

    Las operaciones se llevaron a cabo en dos localidades: Cosalá y Escuinapa. En el poblado de Cosalá, se desinstalaron dos antenas inhibidoras de frecuencia, lo que permitió la localización de varios objetos relacionados con actividades delictivas. Durante estos operativos, las autoridades aseguraron un total de cuatro vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal, así como armas y municiones.

    El arsenal confiscado

    – 1 fusil tipo AK-47 calibre 7.62×39 mm

    – 1 rifle de caza calibre .308 mm

    – 1 escopeta calibre 12- 1 arma corta calibre 9 mm

    – 7 cargadores para diversas armas

    – 293 cartuchos de diferentes calibres- 118 cartuchos calibre 7.62 x 39 mm

    – 682 cartuchos 7.62 x 39 mm

    – 22 dosis de diversas drogas

    Además, en El Capomo, municipio de Escuinapa, se localizaron dos campamentos utilizados por presuntos integrantes de grupos delictivos. En el primer campamento, se aseguraron 117 cartuchos, y en el segundo, 682 cartuchos, sumando un total de 799 cartuchos útiles.

    Todos los objetos asegurados han sido puestos a disposición de las autoridades correspondientes para dar inicio a las investigaciones pertinentes. Estas acciones forman parte de los esfuerzos continuos para combatir el crimen organizado y garantizar la seguridad en la región.

  • La Presidenta Sheinbaum inaugura la carretera Real del Monte-Huasca en Omitlán de Juárez

    La Presidenta Sheinbaum inaugura la carretera Real del Monte-Huasca en Omitlán de Juárez

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró la nueva carretera Real del Monte-Huasca en un evento celebrado en Omitlán de Juárez. Esta obra, que representa una inversión de 5,500 millones de pesos, tiene una longitud de 9.8 kilómetros y es parte de un proyecto de infraestructura más amplio que busca mejorar la conectividad entre Pachuca y Tampico.

    Acompañada por el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, Sheinbaum destacó la importancia de la carretera, que incluye 18 estructuras, dos entronques, seis viaductos y un túnel principal de 1.4 kilómetros, convirtiéndola en la segunda obra subterránea de mayor sección para cuatro carriles en el país. La mandataria aseguró que esta nueva vía facilitará el tránsito local y fomentará el turismo y el comercio en la región.

    Claudia Sheinbaum también hizo hincapié en que la carretera no tendrá peaje, siguiendo la solicitud del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y reiteró que su gobierno continúa con la Cuarta Transformación iniciada por él. En su discurso, abordó la importancia de los valores familiares en México y la necesidad de fortalecer el poder judicial para asegurar un sistema democrático libre de corrupción, invitando al pueblo a participar en las próximas elecciones judiciales.

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, anunció que la modernización total de la carretera abarcará 165 kilómetros y se espera que esté concluida al final de la actual administración.

  • El Senado aprueba reforma que faculta a la Guardia Nacional para vigilar áreas protegidas

    El Senado aprueba reforma que faculta a la Guardia Nacional para vigilar áreas protegidas

    En un paso significativo hacia la protección del medio ambiente, la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado ha aprobado una reforma que permite a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) solicitar la intervención de la Guardia Nacional en las actividades de inspección y vigilancia de las áreas naturales protegidas que están bajo su competencia.

    Avance en la seguridad ambiental

    La presidenta de la comisión, Maki Esther Ortiz Domínguez, destacó la importancia de esta reforma, señalando que representa un avance crucial en la consolidación de una política de seguridad ambiental.

    “La conservación de nuestros recursos naturales debe ser considerada una prioridad en el marco de la seguridad nacional”, afirmó Ortiz, enfatizando el compromiso del Senado con la protección del patrimonio natural del país.

    Foto: Vía X de @senadomexicano

    Fortalecimiento de la vigilancia

    La reforma implica modificaciones a varios artículos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, lo que fortalecerá la vigilancia en las áreas naturales protegidas a través de una colaboración más estrecha entre la Guardia Nacional, la Semarnat y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

    Garantía de recursos para la conservación.

    Bajo el mismo contexto, la comisión aprobó un dictamen que garantiza que los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para la protección y manejo de las áreas naturales protegidas no sean menores a los del ejercicio fiscal anterior.

    Ortiz subrayó que esta medida permitirá recuperar el presupuesto de la Semarnat y fortalecer el cumplimiento de compromisos tanto nacionales como internacionales en materia de conservación.

    Inclusión de comunidades en la gestión ambiental

    En otra acción legislativa, los senadores también aprobaron una minuta que reforma los artículos 30 y 106 de la Ley General de Cambio Climático. Esta reforma busca fortalecer los planes de protección y contingencia ambiental en zonas vulnerables, áreas naturales protegidas y corredores biológicos.

    Entre las modificaciones más relevantes, se establece que todos los planes, programas y sistemas deberán considerar las condiciones socioculturales de las comunidades locales y ser traducidos a las lenguas indígenas de cada región.

    Foto: Vía X de @senadomexicano

    Con estas reformas, el Senado refuerza su compromiso con la protección del medio ambiente, enfatizando la necesidad de un enfoque integral que incluya la participación activa de las comunidades en la gestión de los recursos naturales. La aprobación de estas medidas es un paso esperanzador hacia un futuro más sostenible.

  • México se posiciona entre los diez países más felices del mundo en el Informe Mundial de la Felicidad 2025

    México se posiciona entre los diez países más felices del mundo en el Informe Mundial de la Felicidad 2025

    En un notable avance, México ha logrado escalar 15 posiciones en el Informe Mundial de la Felicidad 2025, colocándose como el décimo país más feliz del planeta, según el estudio llevado a cabo por la Universidad de Oxford, Gallup y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) de la ONU.

    Este informe, que evalúa el bienestar y la felicidad en más de 140 naciones, destaca que la mejora en las percepciones de apoyo social y la fortaleza de las estructuras familiares han sido factores clave en el aumento de la felicidad en el país. La Presidenta Sheinbaum destacó que, México anteriormente ocupaba la vigésima quinta posición, ahora se sitúa en el top 10, en un claro reflejo de la creciente alegría y empoderamiento de su población.

    El informe también señala que, a pesar de los desafíos que enfrenta la región, México se posiciona como el segundo país más feliz de América Latina, solo superado por Costa Rica, que ocupa el sexto lugar. Los países nórdicos continúan liderando el ranking global, con Finlandia manteniendo la primera posición por octavo año consecutivo.

    Este avance refleja el esfuerzo colectivo de la sociedad mexicana por construir un futuro más equitativo y solidario, donde cada persona puede sentir el apoyo de su gobierno y comunidad para disfrutar de una vida plena.

  • Inicio de la construcción del Tren México-Pachuca: Un paso hacia la modernización del transporte ferroviario en México

    Inicio de la construcción del Tren México-Pachuca: Un paso hacia la modernización del transporte ferroviario en México

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de inicio a la construcción del tren de pasajeros México-Pachuca, un proyecto que promete transformar la movilidad en la región y beneficiar a 1.2 millones de habitantes.

    Este nuevo sistema ferroviario es parte de un ambicioso plan gubernamental que busca desarrollar tres mil kilómetros de trenes de pasajeros en los próximos seis años, marcando un regreso significativo a este medio de transporte tras su declive en la era neoliberal.

    Un regreso histórico al transporte ferroviario

    Durante el evento, realizado en Zempoala, Sheinbaum enfatizó la importancia histórica del regreso de los trenes de pasajeros al país. “Nos dijeron que íbamos a tener los trenes más modernos y en realidad desaparecieron. Con la llegada del presidente López Obrador se recuperaron los trenes de pasajeros, y ahora tenemos el Tren Maya y el Tren Interoceánico”, afirmó la mandataria.

    Beneficios en tiempos de traslado y conectividad

    El tren México-Pachuca contará con una vía doble electrificada en su tramo de 57 kilómetros entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Pachuca, permitiendo una velocidad máxima de 120 km/h. El tiempo de viaje total desde la Ciudad de México hasta Pachuca se estima en aproximadamente una hora y 15 minutos, y desde el AIFA se reducirá a solo 38 minutos, lo que representa un ahorro significativo de entre 25 y 30 minutos en comparación con otras opciones de transporte.

    Este proyecto responde a una creciente demanda de movilidad en la zona, con estimaciones que indican más de 83 mil pasajeros diarios. Se espera que el tren no solo mejore la conectividad metropolitana, sino que también impulse el desarrollo económico y social de la región.

    Construcción a cargo de ingenieros militares

    La construcción del tren estará a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con un plazo de ejecución estimado en un año y seis meses. “Tenemos un gran orgullo en la Defensa, que son los ingenieros militares, quienes van a desarrollar esta obra”, destacó Sheinbaum, quien también mencionó que la empresa de la Sedena que opera el Tren Maya se encargará de administrar este nuevo sistema ferroviario.

    El Rol del Ejército en Proyectos Estratégicos

    La participación del Ejército en estos proyectos estratégicos ha sido clave en la actual administración, destacando su rol en la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Tren Maya, entre otros.

    Un futuro sostenible en transporte ferroviario

    El tren México-Pachuca es solo el primer paso en una estrategia más amplia de modernización del transporte ferroviario en México. Sheinbaum anunció que la administración federal está trabajando en la planificación de nuevas rutas de largo alcance, incluyendo la línea Ciudad de México-Nuevo Laredo y Ciudad de México-Nogales, que se desplegarán a lo largo de los corredores del Golfo de México y el Pacífico, respectivamente.

    Con estas iniciativas, el gobierno busca recuperar el transporte ferroviario de pasajeros como una alternativa eficiente, segura y sustentable, en un contexto donde el modelo carretero ha predominado históricamente en el país. La modernización del sistema ferroviario no solo representa un avance en infraestructura, sino también un compromiso hacia un futuro más sostenible en la movilidad mexicana.

  • Encuesta de Fox News revela divisiones en opiniones sobre políticas de Trump y destaca la desaprobación de aranceles

    Encuesta de Fox News revela divisiones en opiniones sobre políticas de Trump y destaca la desaprobación de aranceles

    Una reciente encuesta de Fox News muestra que los votantes están divididos en torno a varias políticas de la administración de Donald Trump, a solo 60 días de su mandato. La medida más popular es la prohibición de que mujeres transgénero participen en deportes femeninos, con un 68% de apoyo. Otras políticas con respaldo incluyen oficializar el inglés como idioma nacional (66% a favor) y deportar a inmigrantes indocumentados (63% a favor).

    Sin embargo, hay una clara oposición a algunas propuestas, como el cierre del Departamento de Educación, que solo cuenta con el apoyo del 32% de los encuestados. La encuesta también muestra una creciente preocupación entre los votantes sobre el uso de órdenes ejecutivas, con el 70% temiendo que alteren el equilibrio de poderes en el país.

    También se destaca en la encuesta realizada por Fox News que, el 56% de los estadounidenses manifiestan su desaprobación hacia los aranceles contra México.

    Las opiniones varían notablemente entre demócratas y republicanos, mientras que el apoyo a la ciudadanía automática para hijos de inmigrantes indocumentados sigue siendo mayoritario. La encuesta, realizada entre el 14 y el 17 de marzo de 2025, incluyó a 994 votantes registrados y tiene un margen de error de ±3 puntos porcentuales.