Autor: Rafael Martínez

  • Morelos Impulsa Hábitos Saludables y Fomenta la Lectura con Nuevas Iniciativas

    Morelos Impulsa Hábitos Saludables y Fomenta la Lectura con Nuevas Iniciativas

    La gobernadora Margarita González Saravia anunció una serie de iniciativas enfocadas en la promoción de hábitos saludables y el fomento de la lectura, marcando un hito en la educación y cultura del estado. Durante una conferencia de prensa celebrada en Tlalnepantla, la mandataria destacó la colaboración interinstitucional para implementar estos proyectos, que beneficiarán a la niñez, juventud y a toda la población morelense.

    Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”

    Una de las iniciativas más destacadas es el lanzamiento de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, que comenzará el próximo 12 de marzo en la Escuela Primaria “Licenciado Benito Juárez García” de Cuernavaca. Este programa, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, busca transformar las escuelas en espacios de prevención y promoción de la salud. Se espera que la estrategia alcance a 165 mil estudiantes en 853 escuelas primarias públicas, mediante la implementación de brigadas de salud que realizarán mediciones de peso y talla, revisiones de salud visual y bucal, y promoverán estilos de vida saludables. Además, se avanzará en la prohibición del consumo de productos ultraprocesados en los planteles.

    Feria del Libro Morelos 2025

    Por otro lado, la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, anunció la celebración de la Feria del Libro Morelos 2025, que se llevará a cabo del 12 al 16 de marzo en la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata Salazar” de Cuernavaca. Este año, el evento tendrá como temática “La Mujer Indígena y Las Mujeres en la Lucha Social”, con la participación de 100 sellos editoriales, talleres, charlas y presentaciones literarias. La inauguración contará con la presencia de Paco Ignacio Taibo II, titular del Fondo de Cultura Económica, y se espera la participación de académicos y autores locales.

    Fomento de la lectura y Acceso a la Cultura

    Orellana subrayó que el objetivo de estas actividades es garantizar el acceso a la cultura y fomentar la lectura como un derecho cultural. La feria contará con talleres presenciales impartidos por el Centro Cultural Infantil La Vecindad y presentaciones de proyectos como “Mujeres Agraristas”, resultado del taller “Mujer Escribir Cambia tu Vida”.

    Compromiso con la Cultura y la Salud

    La gobernadora González Saravia enfatizó la importancia de estas iniciativas, afirmando: “Con el programa Vive Saludable, Vive Feliz seremos el primer estado en lanzarlo oficialmente”. Además, anunció que la Feria del Libro Morelos será un evento permanente durante su administración, destacando su compromiso con la promoción de la cultura en el estado.

    Actividades Cívicas y de Seguridad

    Antes de la conferencia, la gobernadora participó en los Honores a la Bandera en Tlalnepantla, junto a miembros de su gabinete y estudiantes, y presidió la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en la región norte del estado. Estas acciones reflejan un esfuerzo integral por parte del gobierno de Morelos para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos a través de la educación y la cultura.

  • Mara Lezama se reúne con el cónsul de EE.UU. para dialogar sobre inversión y turismo

    Mara Lezama se reúne con el cónsul de EE.UU. para dialogar sobre inversión y turismo

    La gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió hoy con el Cónsul de los Estados Unidos, Justen A. Thomas en la que hablaron sobre temas de inversión y de turismo, de interés para ambos países.

    La gobernadora de Quintana Roo destacó el impulso que su gobierno le da al turismo, de modo que el éxito se refleje en prosperidad compartida en los y las trabajadoras del sector, que son el motor de esta industria.

    Asimismo, afirmó que las inversiones sin duda fortalecen el desarrollo económico de Quintana Roo, con base en un Nuevo Acuerdo por el Bienestar en el que participan todos y todas las quintanarroenses, como una estrategia para que quienes vive en la entidad tengan mejor calidad de vida.

    Como se sabe Estados Unidos es el principal mercado emisor de turistas hacia Quintana Roo, representando un factor clave en la derrama económica de la entidad.

    Mara Lezama precisó que este acercamiento con el Cónsul Justen A. Thomas permitirá fortalecer la presencia de Quintana Roo como un destino seguro y confiable, no solo para los millones de turistas que llegan cada año, sino también para las inversiones extranjeras que continúan fortaleciendo la infraestructura y el desarrollo del Caribe Mexicano.

    Con iinformación de: El Quintana Roo MX

  • Nahle Defiende la Construcción de Dos Bocas ante las Críticas Vacías de Calderón

    Nahle Defiende la Construcción de Dos Bocas ante las Críticas Vacías de Calderón

    La reciente confrontación entre la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, y el expresidente Felipe Calderón revela las profundas divisiones sobre la gestión energética en México. Mientras Calderón, en un intento de desacreditar a Nahle, apunta a presuntos contratos irregulares asociados con la refinería Olmeca, su propia administración queda marcada por promesas incumplidas y proyectos fallidos.

    El recordatorio de Nahle sobre la refinería de Tula, un proyecto que nunca vio la luz bajo Calderón, es ejemplo de la hipocresía en su crítica. A pesar de sus declaraciones, calificaciones negativas y escándalos que rodean su gestión, Calderón no tiene autoridad moral para cuestionar los logros de la transformación energética que sí se concretó en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

    La gobernadora Nahle, al afirmar “nosotros SÍ PUDIMOS construirla. ¡Viva la 4T!”, enfatiza un hecho innegable: la refinería de Dos Bocas es un síntoma del avance hacia la autosuficiencia energética que México busca. En contraste, Calderón no solo dejó un legado de promesas vacías, sino que también creó un escenario en las crisis de los sectores energéticos.

    Más que buscar un ataque desde las redes sociales, Calderón debería asumir la responsabilidad de sus errores. La crítica constructiva es válida, pero debe ser sustentada en hechos y no en el ruido político. En este sentido, la defensa de Nahle no solo sostiene la validez de los logros de la 4T, sino que resalta la urgencia de avanzar en proyectos que beneficien al país.

    La respuesta de Rocío Nahle es un llamado a la verdad y una reclamación de respeto hacia una obra que representa un gran paso para la soberanía energética en México, contrastando con un legado de promesas y fracasos que Calderón no puede ocultar.

  • Ruptura de Alianza: PAN y PRI Competirán por Separado en Veracruz

    Ruptura de Alianza: PAN y PRI Competirán por Separado en Veracruz

    A pocas semanas de las elecciones programadas para el 1 de junio, la posibilidad de una alianza entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Veracruz ha quedado descartada. Mientras en otros estados, como Durango, las negociaciones avanzan, en la entidad veracruzana ambos partidos optarán por competir de manera independiente.

    Factor clave para que PAN y PRI no vayan en coalición

    La decisión de no formar una coalición en Veracruz se ha visto influenciada por varios factores, entre los que destaca la reciente salida de los Yunes del PAN y su acercamiento hacia al partido Morena. Miguel Ángel Yunes Márquez y Miguel Ángel Yunes Linares, figuras prominentes del blanquiazul en la región, han decidido apoyar al partido en el poder, generando así incertidumbre y descontento entre las filas panistas.

    Jorge Romero, líder nacional del PAN, manifestó su confianza en la capacidad del partido para competir sin alianzas en el estado. “Acción Nacional tiene la capacidad de competir y ganar en el proceso electoral veracruzano”, enfatizó, al tiempo que anunció que se presentarán candidatos impulsados por la sociedad civil, con un enfoque en el combate a la inseguridad y el fortalecimiento de la economía familiar.

    Por su parte, el PRI ha criticado al PAN por no haber mostrado un interés genuino en construir una coalición. Adolfo Ramírez Arana, dirigente estatal del tricolor, señaló que existen actores dentro del PAN que parecen favorecer a Morena, lo que contribuyó a la ruptura de la posible alianza.

    Con la coalición entre PAN y PRI descartada, ambos partidos tendrán que enfrentar un panorama electoral complicado en un estado donde la presencia de Morena ha ido en aumento en los últimos años. La única alianza confirmada hasta el momento es la de Morena con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), registrada oficialmente ante las autoridades electorales el pasado 29 de enero.

    En total, Veracruz se prepara para la disputa de 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías.

    Situación Contrapuesta en Durango

    En contraste, la situación es diferente en Durango, donde las negociaciones entre el PAN y el PRI han progresado positivamente. Mario Salazar Madera, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en Durango, destacó que la prioridad es fortalecer la competitividad en cada municipio, mientras que Rubén Moreira, coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, confirmó que la alianza en este estado está prácticamente definida. En Durango, se renovarán 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 326 regidurías.

    Así, mientras en Veracruz se cierra la puerta a las alianzas entre los partidos tradicionales, en Durango se vislumbra una estrategia conjunta para enfrentar el desafío electoral que representa Morena. La contienda se intensifica y los votantes veracruzanos se preparan para una jornada electoral que promete sorpresas.

  • Críticas a Animal Político por desestimar a asistentes a la Asamblea Nacional Informativa de Sheinbaum en el Zócalo

    Críticas a Animal Político por desestimar a asistentes a la Asamblea Nacional Informativa de Sheinbaum en el Zócalo

    La reciente convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum para la Asamblea Nacional Informativa en el Zócalo de la Ciudad de México ha generado un intenso debate en las redes sociales, especialmente tras la cobertura del medio digital Animal Político, que ha sido acusado de desestimar el apoyo popular y de promover un discurso opositor en torno a los asistentes.

    En su artículo, Animal Político alegó que muchos de los presentes asistieron bajo la promesa de recibir pagos que variaban entre 600 y 900 pesos, y que fueron movilizados por sindicatos y presidentes municipales de extracción morenista. El medio presentó testimonios de supuestos asistentes que afirmaron haber sido transportados en autobuses desde diferentes localidades, algunos incluso desde lugares tan lejanos como Tijuana y Ciudad Juárez, con la expectativa de recibir compensaciones económicas.

    Asistencia motivada por apoyar a la Presidenta, no por intereses económicos

    Sin embargo, esta narrativa ha sido recibida con desdén por numerosos usuarios de X (antes Twitter) , quienes defendieron la dignidad de los asistentes y cuestionaron la veracidad de las afirmaciones de Animal Político. Aseguraron que las prácticas de acarreos descritas en el reportaje son reminiscencias de los gobiernos de derecha, que obligaban a los ciudadanos a asistir a eventos bajo amenazas. Los internautas criticaron al medio por recurrir a “choros mareadores” y le exigieron que presentara pruebas concretas en lugar de basarse en testimonios anónimos.

    Entre las respuestas más destacadas, algunos usuarios señalaron que su asistencia fue motivada por el deseo de apoyar a la presidenta, y no por intereses económicos. Un asistente al evento, comentó que él gastó cerca de 10 mil pesos para llegar al Zócalo, contrarrestando así la narrativa de acarreos y pagos.

    Falta de credibilidad y alineación con la oposición

    Criticas también se dirigieron hacia la credibilidad de Animal Político, con comentarios que recordaron su cercanía a figuras del pasado político, sugiriendo que el medio ha perdido su objetividad y se ha alineado con los intereses de la oposición. Algunos usuarios incluso mencionaron que la deslegitimación de los apoyos populares a la 4T se ha vuelto una estrategia recurrente de la oposición.

    La controversia pone de manifiesto cómo los medios de comunicación, en este caso Animal Político, a menudo se convierten en un campo de batalla ideológico, donde la interpretación de los hechos puede polarizar aún más a la opinión pública. Las críticas hacia el medio resaltan un descontento creciente con la forma en que se presentan las movilizaciones populares, evidenciando un fuerte respaldo hacia un gobierno que, según sus seguidores, busca empoderar a los ciudadanos en lugar de coaccionarlos.

    Este episodio subraya la importancia de un periodismo responsable y objetivo, que no solo informe sobre los eventos, sino que también reconozca y respete la voz de quienes participan en ellos, sin caer en la tentación de descalificar su apoyo a través de narrativas preconcebidas.

  • EE. UU. entrega a México a Ariel Núñez Figueroa, vinculado al caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    EE. UU. entrega a México a Ariel Núñez Figueroa, vinculado al caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos ha entregado a las autoridades mexicanas a Ariel Núñez Figueroa, un hombre de 30 años presuntamente involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un caso que ha conmocionado al país desde que ocurrió en aquel 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

    Núñez Figueroa, quien residía de manera irregular en Estados Unidos, fue arrestado el 9 de septiembre de 2024 tras un aviso de la Interpol que indicaba su posible ubicación en Houston, Texas. Según el ICE, su entrega a México fue ordenada por el Departamento de Justicia el 22 de enero de 2025, después de casi once años de evasión de la justicia.

    Foto: ICE Servicio de Inmigración y Control de Aduanas

    “Este fugitivo extranjero evadió a las autoridades mientras las familias de los 43 estudiantes que fueron brutalmente asesinados esperaban pacientemente justicia”, declaró Bret Bradford, director de la Oficina de Campo de Houston de Operaciones de Detención y Deportación del ICE.

    Detalles sobre el caso Ayotzinapa

    De acuerdo con la Narrativa de los Hechos presentada por el gobierno mexicano en septiembre de 2023, se ha señalado que policías municipales de Huitzuco se llevaron a un grupo de estudiantes para que “El patrón” decidiera su destino. Entre los agentes implicados se encuentra Celedonio Núñez Figueroa, hermano de Ariel, quien tuvo intercambios telefónicos la noche de la desaparición.

    Reunión de familiares de los 43 con la Presidenta Sheinbaum

    Este nuevo desarrollo ocurre en un contexto de creciente presión sobre el gobierno mexicano para esclarecer los hechos y hacer justicia. A finales de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con familiares de los normalistas en el Palacio Nacional, donde se discutieron temas de justicia y la posible investigación del ex presidente Enrique Peña Nieto, quien ha sido señalado en informes recientes como parte de la construcción de la “verdad histórica” en el caso.

    Vidulfo Rosales, representante de los padres y madres de los estudiantes, indicó que se deben investigar las detenciones recientes, incluyendo la de Martín Alejandro Macedo Barrera, alias Kamala, también relacionado con el caso.

    La entrega de Núñez Figueroa marca un paso significativo en la búsqueda de justicia para las familias de los normalistas, quienes han luchado incansablemente por respuestas y rendición de cuentas en un caso que ha dejado una profunda huella en la sociedad mexicana.

  • Héctor Alejandro Quintanar exhibe a Isabel Miranda de Wallace por violación de derechos y abuso de poder

    Héctor Alejandro Quintanar exhibe a Isabel Miranda de Wallace por violación de derechos y abuso de poder

    Héctor Alejandro Quintanar, maestro en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha hecho una contundente denuncia en X (antes Twitter) sobre el papel de Isabel Miranda de Wallace en un incidente ocurrido el 14 de enero de 2010, donde un grupo de agentes de la entonces Policía Federal irrumpió en su domicilio sin una orden judicial, supuestamente por error.

    Quintanar narra que alrededor de una treintena de policías, armados y en un despliegue agresivo, encañonaron a él y a su familia mientras destruían bienes en su hogar, todo bajo la dirección de Miranda de Wallace, quien, según Quintanar, actuó como una civil al mando de la operación. Este hecho, según su relato, no solo resultó en un grave abuso de poder, sino que también puso en peligro la vida de personas inocentes.

    El académico describe la experiencia como traumática, señalando que, a pesar de que los agentes reconocieron su error al confundir su casa con la del verdadero objetivo, mantuvieron una actitud hostil y amenazante durante las horas que duró la operación. “Nosotros estábamos en total estupor, sin saber qué pasaba o qué querían”, relata Quintanar.

    A lo largo de su hilo en X, Quintanar critica la figura de Miranda de Wallace, a quien califica de “sinónimo de violencia e impunidad”, y sostiene que su búsqueda de justicia por la desaparición de su hijo ha estado marcada por métodos ilegales y abusivos.

    Quintanar también subraya que su denuncia ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) fue desechada sin que se tomaran medidas en contra de los responsables de este abuso. “La muerte no exculpa”, afirma Quintanar, haciendo un llamado a no olvidar los daños irreparables que, según él, Miranda de Wallace causó a muchos inocentes.

    Este testimonio llega en un momento en que algunos sectores de la sociedad y medios de comunicación han comenzado a rendir homenaje a Miranda de Wallace tras su fallecimiento, lo que ha llevado a Quintanar a abogar por una reflexión crítica sobre su legado.

    La situación expone la complejidad del debate sobre la justicia y los derechos humanos en México, así como la necesidad de una evaluación más profunda de las figuras que han sido emblemáticas en la lucha contra el crimen en el país.

  • Goldman Sachs recorta pronóstico de crecimiento de EU y alerta sobre riesgos de contracción económica por aranceles

    Goldman Sachs recorta pronóstico de crecimiento de EU y alerta sobre riesgos de contracción económica por aranceles

    Goldman Sachs ajustó a la baja su previsión de crecimiento para la economía estadounidense en 2025, advirtiendo que los aranceles impulsados por el gobierno de Donald Trump agudizan los signos de desaceleración, elevan la inflación y podrían generar una contracción económica a corto plazo.

    La firma financiera redujo su pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos para 2025 del 2.4% al 1.7%, una caída de 0.7 puntos porcentuales, en respuesta a lo que calificó como un entorno comercial “considerablemente más adverso”. Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs, destacó en un informe que las tensiones arancelarias están generando incertidumbre, presionando los precios al consumidor y frenando la inversión privada.

    Inflación y desaceleración: datos clave

    • Inflación: La firma elevó su pronóstico de inflación para finales de 2025 del 2% al 3%, anticipando que los aranceles trasladarán costos a los consumidores.
    • Aranceles: Estimó que la tasa arancelaria promedio en EU aumentará 10 puntos porcentuales en 2025, duplicando su proyección anterior y multiplicando por cinco los niveles de la administración previa de Trump.
    • Sectores afectados: Los gravámenes ya aplicados incluyen un 25% a importaciones de socios del T-MEC (México y Canadá), aunque su implementación se pospuso hasta el 2 de abril. Entrarán en vigor los aranceles al acero y aluminio, mientras que los impuestos a productos chinos subieron del 10% al 20%.

    Advertencias sobre contracción

    Goldman Sachs señaló que la economía estadounidense muestra claras señales de enfriamiento, con despidos en aumento y un deterioro en las expectativas de los consumidores. Hatzius alertó que los “aranceles recíprocos” anunciados para abril —dirigidos a países que imponen altas tarifas a productos estadounidenses— podrían desencadenar represalias globales, afectando aún más el comercio. Además, anticipó nuevos gravámenes a automóviles y bienes críticos en los próximos meses.

    Contexto contradictorio: optimismo oficial vs. Datos

    Mientras Goldman Sachs proyecta riesgos a la baja, el gobierno de Trump insiste en descartar una recesión. Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, afirmó en CNBC que factores como el crecimiento de la productividad, el aumento de ingresos en hogares y los recortes fiscales respaldan la solidez económica. No obstante, esta postura contrasta con datos como la caída en bolsas locales y encuestas que reflejan pesimismo ciudadano.

    Con la aplicación progresiva de aranceles y la amenaza de una guerra comercial ampliada, analistas coinciden en que los próximos meses definirán si EU logra evitar una contracción o si las medidas proteccionistas profundizan la incertidumbre global.

  • México Pide a la OEA Reforzar su Credibilidad y Fortalecer el Diálogo

    México Pide a la OEA Reforzar su Credibilidad y Fortalecer el Diálogo

    El Gobierno de México hizo un llamado a la Organización de los Estados Americanos (OEA) para que aborde las controversias entre sus miembros mediante el diálogo y así recupere su credibilidad, tras la elección de Albert Ramdin como nuevo secretario general de la organización.

    Durante su intervención, el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, subrayó la importancia de fortalecer la relevancia y legitimidad de la OEA ante los numerosos desafíos que enfrenta la región, tales como cambios geopolíticos, inseguridad alimentaria, y el fenómeno migratorio. “La OEA enfrenta hoy grandes retos, en un contexto de tensiones geopolíticas y desafíos regionales importantes”, afirmó de la Fuente.

    Foto: X de SRE_mx

    El papel de la OEA frente a los problemas críticos

    Entre los problemas críticos que destacó en su discurso están el cambio climático, las crecientes desigualdades, el crimen organizado y la violencia generada por el narcotráfico. El canciller enfatizó que el organismo debe asumir un papel proactivo en la promoción de la cooperación y el respeto por la soberanía de los Estados miembros, aludiendo a errores pasados bajo la administración de Luis Almagro, que debilitó la credibilidad de la OEA.

    “Exhortamos a la OEA a que juntos hagamos realidad la igualdad jurídica de los estados y promovamos el diálogo, buscando consensos en las controversias. Las soluciones de la fuerza impuestas desde afuera no son aceptables, sólo debilitan las relaciones entre los estados”, indicó De la Fuente.

    El funcionario mexicano hizo un llamado a los Estados miembros a adherirse a los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración recíproca y respeto a la soberanía, asegurando que el nuevo liderazgo de la OEA puede fortalecer su institucionalidad y hacer de esta organización un foro genuino de cooperación hemisférica.

    “Confiamos en que este es un nuevo capítulo para la OEA, que puede ser forjador de un futuro mejor para nuestros pueblos”, concluyó el canciller, dejando claro que el destino del organismo depende del compromiso conjunto de sus Estados miembros.

    El nombramiento de Ramdin marca un cambio significativo en la dirección de la OEA, mientras México aboga por una nueva era de cooperación, diálogo y respeto mutuo en el continente.