Autor: Rafael Martínez

  • Los gobiernos de Puebla y Oaxaca suscriben acuerdo para fortalecer la seguridad.

    Los gobiernos de Puebla y Oaxaca suscriben acuerdo para fortalecer la seguridad.

    En un esfuerzo conjunto para mejorar la seguridad en la región, los gobernadores de Puebla, Alejandro Armenta, y de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, firmaron un acuerdo de seguridad que busca reforzar los mecanismos de combate a la delincuencia, siguiendo la Estrategia Nacional de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Foto: @armentapuebla_

    La reunión se llevó a cabo en la ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca, donde también estuvieron presentes los secretarios de Gobernación de ambos estados, Jesús Romero de Puebla y Samuel Aguilar de Oaxaca, así como altos mandos militares de la Sexta Región, representantes de la Guardia Nacional y funcionarios de las fiscalías estatales.

    Durante el encuentro, el gobernador Armenta destacó la relevancia del acuerdo en un contexto en el que la seguridad se ha convertido en una preocupante inquietud para los ciudadanos. “Nuestros estados comparten una rica cultura, desde la gastronomía hasta las lenguas indígenas. Sin embargo, la seguridad es lo más imperante, y este convenio es fundamental para nuestra población”, afirmó.

    Foto: @armentapuebla_

    Por su parte, Salomón Jara subrayó que el estado de Oaxaca, con su extensa diversidad de más de 500 municipios, enfrenta desafíos significativos en materia de seguridad, especialmente en las regiones limítrofes. “Es nuestro deber generar las condiciones necesarias para propiciar bienestar y desarrollo en esta zona”, apuntó.

    Ambos mandatarios enfatizaron que este acuerdo no solo fortalecerá la cooperación entre Puebla y Oaxaca en temas de seguridad, sino que también contribuirá a la paz y la justicia en la región, alineándose con la Estrategia Nacional de Seguridad.

    Santiago Seguí Amórtegui, representante de la Secretaría de Gobernación Federal, reconoció el compromiso de los gobernadores en las mesas de seguridad y las jornadas por la paz. “La colaboración interinstitucional es clave para enfrentar los desafíos en materia de seguridad”, añadió.

    Iván García Álvarez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca, y el vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad de Puebla, coincidieron al señalar que el acuerdo refleja la voluntad política de ambos gobiernos para construir un frente común en la lucha contra la delincuencia.

    La titular de la Fiscalía del Estado de Puebla, Idamis Pastor Betancourt, también expresó su apoyo al acuerdo, afirmando que este encuentro demuestra el firme compromiso hacia la seguridad y la justicia para los habitantes de ambos estados. Además, anunció que se fortalecerán los mecanismos de denuncia y protección a testigos, así como el fomento a la cultura de la legalidad.

  • 17 exfuncionarios del exgobernador Cabeza de Vaca son investigados por daño al erario en Tamaulipas

    17 exfuncionarios del exgobernador Cabeza de Vaca son investigados por daño al erario en Tamaulipas

    La administración del Gobierno de Tamaulipas ha confirmado la existencia de una denuncia en contra de 17 exfuncionarios de la administración del exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca, acusados de causar un daño al erario que asciende a un aproximado de 500 millones de pesos.

    En una conferencia de prensa, la contralora del estado, Norma Angélica Pedraza, detalló que se han presentado cinco denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), así como 12 quejas adicionales a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Tamaulipas, relizadas contra exfuncionarios de la administración del exgobernador Cabeza de Vaca. Además, se han enviado 24 expedientes al Tribunal de Justicia Administrativa, considerados por la Contraloría como faltas graves.

    Pedraza también reveló que otros 168 funcionarios están actualmente bajo investigación. En total, la dependencia tiene abiertos 1,971 expedientes en diferentes fases de investigación y ha concluido 761 casos que ahora se encuentran archivados.

    La contralora Pedraza explicó que su institución se encarga de sancionar las faltas administrativas no graves, mientras que los casos que implican posibles actos de corrupción serán manejados por la Fiscalía General de Justicia.

  • La Jefa de Gobierno de la Ciudad reporta la reparación de más 54 mil baches, en tres meses espera llegar a 200 mil

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad reporta la reparación de más 54 mil baches, en tres meses espera llegar a 200 mil

    El programa Bachetón de Clara Brugada sigue mejorando la infraestructura y movilidad de la ciudadanía capitalina al reparar vías primarias y secundarias, así como dar mantenimiento profundo a la red asfáltica.

    Bachetón es el programa de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, para reparar baches y mejorar la movilidad de la capital. El programa se lleva a cabo en coordinación con los gobiernos de las 16 alcaldías.

    Resultados en Vialidades Primarias y Secundarias

    54,314 baches reparados en de febrero de 2025

    • 2,112 en la alcaldía Cuauhtémoc
    • 1,432 en las alcaldías Iztacalco – Iztapalapa
    • 1,203 en la alcaldía Xochimilco
    • 865 en la alcaldía Álvaro Obregón

    En octubre de 2024, el programa arrancó con la atención de 42,000 baches ubicados en 56 colonias de las 16 alcaldías

    La mandataria capitalina proyecta que para marzo, abril y mayo la meta son 200 mil baches.

  • La Alcaldía de Tláhuac entregó equipos de producción a brigada contra incendios

    La Alcaldía de Tláhuac entregó equipos de producción a brigada contra incendios

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, entregó uniformes con protección térmica a los integrantes de la Brigada de Combate contra Incendios Forestales de la demarcación, reforzando así la seguridad de quienes enfrentan siniestros en el suelo rural y de conservación.

    Durante la ceremonia de entrega realizada en la explanada del edificio de gobierno, Hernández Calderón destacó la labor heroica de los brigadistas, quienes, sin importar el horario ni las condiciones climáticas, están en la primera línea de combate contra los incendios.

    “No hay horario para preservar el medio ambiente, por lo que a mañana, tarde o noche, sin importar si se trata de días hábiles, de descanso o festivos, la Brigada siempre está en primera línea para entrar en acción y combatir los incendios”, señaló la alcaldesa.

    Asimismo, subrayó los riesgos que implican los incendios forestales, especialmente en temporadas de sequía, ya que el clima seco y los vientos pueden propagar el fuego rápidamente. En este sentido, destacó que los nuevos uniformes y herramientas son esenciales para proteger a los combatientes, quienes arriesgan su vida en cada intervención.

    “El fuego, cuando no es controlado, representa una grave amenaza para los bosques, la biodiversidad y nuestras comunidades”, advirtió la funcionaria, resaltando que los brigadistas están capacitados para actuar bajo estrictos protocolos de seguridad.

    Además, Hernández Calderón hizo un llamado a la comunidad, especialmente a los comisarios ejidales, ejidatarios y turistas, para evitar arrojar colillas de cigarro, botellas de vidrio y basura en áreas naturales, ya que estos son factores principales en la generación de incendios.

    “Los espacios son para que todos los disfrutemos, pero con responsabilidad”, enfatizó la alcaldesa.

    Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Rural de la alcaldía, Antonio Rangel Lara, destacó la importancia del equipamiento entregado, señalando que los uniformes representan hasta el 50% de la protección de los brigadistas, quienes deben abrir brechas corta fuego y enfrentar llamas que en ocasiones superan los cuatro metros de altura.

  • Reunión de Seguridad entre México y EE.UU. tras Extradición de Narcotraficantes

    Reunión de Seguridad entre México y EE.UU. tras Extradición de Narcotraficantes

    El Gabinete de Seguridad de México, siguiendo instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, realizó una reunión binacional en Washington D.C. con Estados Unidos.

    La reunión se enfocó en fortalecer la lucha contra el tráfico de fentanilo y armas. Se destacaron avances significativos en incautaciones y detenciones desde la conversación previa entre Sheinbaum y el presidente Trump el 3 de febrero.

    Se acordaron acciones coordinadas para combatir el crimen organizado, disminuir muertes por consumo de fentanilo y uso de armas ilegales, bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía, afirmó el comunicado en conjunto de las autoridades mexicanas.

    Extradición de Narcotraficantes

    En el contexto de la extradición de Rafael Caro Quintero, el gabinete de seguridad de México se reunió hoy con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

    La delegación mexicana incluyó a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores; y Alejandro Gertz Manero, procurador general de la República.

    La reunión, que comenzó alrededor de las 3:00 p.m. hora de México, se centró en la estrategia de seguridad y la cooperación bilateral entre ambas naciones.

    Esta mañana de jueves, 29 personas vinculadas a organizaciones criminales fueron extraditadas a Estados Unidos, a quienes se les atribuyen delitos relacionados con el tráfico de drogas.

    La Fiscalía General de la República (FGR) indicó que el procedimiento se realizó respetando los derechos humanos de los extraditados y en cumplimiento de protocolos establecidos.

    La FGR destacó que esta acción refleja la coordinación y reciprocidad entre México y Estados Unidos, en un contexto donde la lucha contra el narcotráfico sigue siendo una prioridad bilateral.

    Entre los extraditados se encuentran figuras relevantes del crimen organizado, como Rafael Caro Quintero, los hermanos Treviño Morales, líderes de Los Zetas, y un asociado del ‘Mencho’.

  • SSC detiene a  extranjero de 19 años  vinculado a ataque armado en gimnasio de la alcaldía Cuauhtémoc

    SSC detiene a extranjero de 19 años vinculado a ataque armado en gimnasio de la alcaldía Cuauhtémoc

    La mañana de este jueves, autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) detuvieron a un joven de 19 años de edad, de nacionalidad canadiense, por su presunta participación en un ataque armado que se suscitó en un gimnasio de la colonia Doctores, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc.

    El jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez Camacho, informó que, el arresto se llevó a cabo gracias a la colaboración con los operadores del C2, quienes lograron localizar al individuo señalado como uno de los atacantes en el gimnasio. Durante la detención, los oficiales encontraron entre sus pertenencias un arma de fuego equipada con un silenciador y 15 cartuchos útiles.

    Foto: Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

    El ataque ocurrió durante las primeras horas de esta mañana en un gimnasio ubicado en Dr. Río de Loza esquina con Eje Central, cuando el presunto atacante abrió fuego contra una pareja, resultando en la lesión de un hombre de 28 años, quien recibió tres disparos: uno en la cabeza, otro en una pierna y uno más en el tórax y la mujer que tuvo heridas que no requirieron traslado, fue atendida en el lugar. La escena del crimen fue segurada por las autoridades para recabar evidencia que permita esclarecer lo sucedido.

    El detenido fue llevado ante el Ministerio Público en las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, donde se iniciará una carpeta de investigación por portación de arma de fuego, así como por otros cargos que se puedan acumular durante el proceso.

    El titular de la policia, Vázquez Camacho, enfatizó el compromiso de la SSC para colaborar plenamente en las indagatorias y garantizar que se haga justicia, asegurando que “no habrá impunidad” en este caso. La dependencia seguiría pendiente al avance de la investigación.

  • Claudia Sheinbaum sostiene reunión con Jean-Luc Mélenchon en el Palacio Nacional

    Claudia Sheinbaum sostiene reunión con Jean-Luc Mélenchon en el Palacio Nacional

    La presidenta México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión con el político francés de izquierda, Jean-Luc Mélenchon, en el Palacio Nacional. Durante el encuentro, ambos compartieron sus visiones sobre el papel del pueblo en la política actual.

    Sheinbaum agradeció a Mélenchon por su “profunda reflexión” y destacó que coincidieron en la premisa de su libro “¡Ahora el pueblo!” debe ser el eje central de cualquier movimiento político.

    La mandataria expresó su apoyo a las ideas presentadas por el político de izquierda francés , quien se encuentra en México para promover su reciente publicación titulada “¡Ahora el pueblo!: Hacia la revolución ciudadana” , lanzada por el Fondo de Cultura Económica (FCE).

    Mélenchon, quien ha sido candidato a la presidencia de Francia en varias ocasiones, ha estado en el país desde hace unos días realizando diversas actividades, incluida una conversación con Paco Ignacio Taibo II, director de la editorial, en la librería de la Condesa del FCE. Durante su estancia, ha compartido su visión sobre la necesidad de una transformación ciudadana en el contexto político actual.

    La reunión entre Sheinbaum y Mélenchon resuena en un momento en que las voces de la izquierda en diferentes partes del mundo buscan articular una respuesta conjunta a los desafíos sociales y políticos que enfrentan sus sociedades.

  • Entre CFE y Coahuila “donaron” 13.2 millones de pesos a fundación de Salinas Pliego en proyectos opacos

    Entre CFE y Coahuila “donaron” 13.2 millones de pesos a fundación de Salinas Pliego en proyectos opacos

    En una investigación especial realizada por el periodista Ricardo Sevilla, quien expone las “donaciones” de la CFE de 9 millones y del Gobierno de Coahuila por 4.2 millones de pesos a favor de Fundación Azteca.

    Por otro lado excolaboradores de Ricardo Salinas recibieron cargos públicos tras operar los convenios cuestionados.

    Contexto clave

    Entre 2015 y 2017, la CFE y el gobierno de Coahuila canalizaron 13.2 millones de pesos de fondos públicos a Fundación Azteca, propiedad de Ricardo Salinas.

    Los convenios firmados bajo justificaciones sociales, beneficiaron económicamente a las empresas del propietario usurero de TV Azteca.

    Donaciones cuestionables

    • CFE (2017) Donó 9 millones de pesos (el triple del monto inicial) para el proyecto ambiental “Limpiemos nuestro México” que incluía compra de publicidad en programas de TV Azteca como: Venga la Alegría.

    Firmado por Francisco Rojas Gutiérrez (entonces director de CFE) y ejecutado por Helio César Torres Pérez.

    • El gobierno de Coahuila (2015) Entregó 4.2 millones en dos partes para las orquestas “Esperanza Azteca”.

    Rubén Moreira Valdez, entonces gobernador, aprobó los recursos con Salinas Pliego y Esteban Moctezuma como “testigos de honor”.

    Figuras centrales

    Ricardo Cerrillo Reyna

    • Firmó los contratos como apoderado de Fundación Azteca.
    • Colaborador cercano de Esteban Moctezuma (exdirector de la fundación y hoy embajador en EU).
    • Recompensado con cargos en la SEP (2018-2021) y actualmente en la embajada de México en EU.

    Esteban Moctezuma

    • Esteban Moctezuma:
    • Dirigió Fundación Azteca por 16 años y hoy es embajador.
    • Su vinculación con Salinas Pliego y su rol en los convenios alimentan señalamientos de conflicto de interés.
  • La Detención de un ciudadano estadounidense por tráfico de armas: Primer caso de extracción a EE.UU.

    La Detención de un ciudadano estadounidense por tráfico de armas: Primer caso de extracción a EE.UU.

    En un hecho sin precedentes, Scott Harvey Daniel Lee Thompson, un ciudadano estadounidense, fue detenido en el Puente Internacional “El Chaparral”.

    Las autoridades mexicanas detuvieron al estadounidense mientras intentaba ingresar al país con un arsenal: tres armas largas, dos armas cortas, 19 cargadores y más de 2 mil cartuchos de diferentes calibres. Además, las autoridades encontraron tres miras telescópicas y un telescopio entre sus pertenencias.

    Foto: Cortesía

    La operación fue llevada a cabo por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como la Agencia Nacional de Aduanas de México. Esta detención marca un hito en el combate al tráfico de armas en la región, como parte de los acuerdos en la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

    La Fiscalía General de la República ha informado que este caso es considerado para una extradición a Estados Unidos, donde Thompson enfrentará cargos por terrorismo, relacionado con su vinculación con un grupo criminal designado como grupo terrorista extranjero. Esta medida subraya el compromiso de México en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de armas, así como la colaboración con las autoridades estadounidenses.

    La localidad de Tijuana ha sido un punto crítico en el tráfico de armas y drogas, y la detención de Thompson resalta un importante avance en la seguridad de la frontera y la cooperación entre ambos países en materia de seguridad. Las investigaciones están en curso para determinar el alcance de las operaciones de Thompson y su posible conexión con otros grupos delictivos.

  • La diputada Arredondo, entre chapulines y dinosaurios: una nueva era de disfraces políticos

    La diputada Arredondo, entre chapulines y dinosaurios: una nueva era de disfraces políticos

    La Cámara de Diputados se convirtió en un circo donde los legisladores se disfrazan para llamar la atención. Entre chapulines y dinosaurios, lo que se hace evidente es que la política mexicana necesita menos novelistas y más auténticos liderazgos.

    Foto: Diputados del PRI.

    En un arranque de creatividad digna de un capricho infantil, la diputada federal del PRI, Abigail Arredondo, ha presentado su “Ley anti chapulín” al más puro estilo del carnaval mexicano. Luciendo un disfraz del “Chapulín Colorado”, la legisladora parece haber confundido el Palacio Legislativo con un escenario de teatro, donde las críticas y las risas son parte del guion.

    La protagonista de esta función no solo busca poner freno al famoso “chapulineo”, al obligar a los legisladores a devolver sus curules si cambian de partido, sino que también invita a los espectadores a participar en una reinterpretación de la “política seria” mediante un desfile de disfraces.

    Este hecho es comparado con el de Xóchitl Gálvez, quien optó por un disfraz de dinosaurio para protestar contra la corrupción. Ambos disfraces, aunque cómicamente diferentes, parecen reflejar una realidad, la falta de seriedad y enfoque en los verdaderos problemas que aquejan al país.

    Mientras Gálvez opta por un amigo prehistórico para señalar viejas prácticas corruptas, Arredondo salta de un papel a otro como un chapulín despistado, tratando de encontrar su lugar en un mundo donde los chistes no deberían ocupar el lugar del debate político. Su iniciativa, aunque con buenas intenciones, genera más risas que reflexiones, dejando claro que el verdadero cambio en la política va más allá de un disfraz.

    En lugar de ofrecer propuestas contundentes que beneficien al pueblo, se convertirá en el blanco de memes y burlas en redes sociales.