Autor: Rafael Martínez

  • La gobernadora de Quintana Roo refrenda su compromiso con los estudiantes del Estado

    La gobernadora de Quintana Roo refrenda su compromiso con los estudiantes del Estado

    La gobernadora Mara Lezama firmó un acuerdo que vincula a los estudiantes con el sector productivo lo que significa un paso hacia el desarrollo educativo y profesional de la juventud quintanarroense.

    El gobierno del estado firmó un acuerdo innovador con seis Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la región. El evento, respaldado por la Secretaría de Educación de Quintana Roo, busca vincular a más de 5,500 estudiantes con sectores productivos clave, como la innovación, el turismo, las energías renovables y la sostenibilidad.

    El acuerdo tiene como objetivo principal fortalecer las alianzas académicas y promover nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento para la juventud local, impulsando así el desarrollo económico y social de la entidad.

    Durante la firma del acuerdo, se resaltó la importancia de generar un entorno favorable para que los jóvenes puedan integrarse al mercado laboral de manera efectiva, potenciando su capacidad de innovación y emprendimiento. “Apostamos por la educación como la herramienta fundamental para que la prosperidad llegue a todos y todas, sin excepción”, afirmó la gobernadora quintanarroense.

    Las universidades participantes se comprometieron a diseñar programas y proyectos que faciliten la inserción laboral de sus estudiantes, así como a promover la colaboración con empresas y organizaciones del sector productivo. De esta manera, se busca crear un ecosistema en el que el conocimiento académico se traduzca en competencias útiles y demandas en el mercado laboral.

    Estudiantes de Ingeniería y Tecnología de la UT de Cancún reciben computadoras

    Los estudiantes Rodrigo, Fernando y Alexis, recibieron en manos de la gobernadora, Mara Lezama, sus nuevos equipos de cómputo gracias a su destacada participación en el Hackatón: Come Datos 2024.

    Esta entrega tiene como objetivo apoyar el bienestar y desarrollo de Quintana Roo para ser una plataforma ciudadana de evaluación.

    “Nos conocimos el 4 de diciembre en un evento en donde ellos con este talento maravilloso participaron… acercaron a mi, platique con ellos, me solicitaron tres computadoras para desarrollando su talento, estudian ingeniería en desarrollo y gestión de software” dijo Lezama.

    Durante el Hackatón, los jóvenes desarrolladores presentaron su propuesta, la cual se centra en crear una plataforma accesible y efectiva para que los ciudadanos puedan evaluar y hacer seguimiento a las acciones de sus representantes.

    La entrega de los equipos no solo resalta el potencial de los jóvenes innovadores, sino que también subraya la importancia de fomentar un entorno propicio para la creatividad y la investigación en el ámbito tecnológico.

    “¡Todo el éxito para Rodrigo, Fernando y Alexis en esta nueva etapa de su camino!”, mencionó la gobernadora.

  • Gobierno de Morelos impulsa un transporte público sostenible y eficiente

    Gobierno de Morelos impulsa un transporte público sostenible y eficiente

    La gobernadora de Morelos, Margarita González, anunció mejoras en el transporte público del estado, enfocado en la eficiencia, accesibilidad y sustentabilidad.

    En un esfuerzo por mejorar el sistema de transporte público en el estado, la gobernadora Margarita González Saravia llevó a cabo una serie de reuniones con líderes del sector en el salón Morelos del Palacio de Gobierno. Estas pláticas, parte de la iniciativa “La tierra que nos une”, buscan crear un transporte más eficiente, accesible y sostenible, beneficiando tanto a los usuarios como a los trabajadores de este importante ámbito.

    Acompañada por Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, y Mirna Zavala Zuñiga, secretaria de Hacienda, la mandataria subrayó la relevancia de la colaboración entre el gobierno y el sector transportista para fomentar el crecimiento económico del estado. En este sentido, enfatizó que un transporte público de calidad es esencial para el desarrollo de Morelos.

    Durante la reunión, se presentaron diversos modelos de trabajo que está implementando la Coordinación General de Movilidad y Transporte, dirigida por Jorge Alberto Barrera Toledo. El objetivo radica en avanzar hacia la digitalización de trámites, lo que promete simplificar procesos y mejorar la eficiencia en el sector.

    Los asistentes expresaron su agradecimiento a González Saravia por su disposición para escuchar sus inquietudes y tomar en cuenta sus propuestas. La reunión se centró en la necesidad de mejorar la calidad del servicio, la regulación y, en particular, la sostenibilidad económica del transporte público en la entidad.

    Con este tipo de iniciativas, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con los diferentes actores del sector, buscando generar resultados que impacten positivamente tanto a la comunidad transportista como a la ciudadanía en general.

  • Ebrard se pronuncia sobre la inminente imposición de Aranceles de EE. UU.

    Ebrard se pronuncia sobre la inminente imposición de Aranceles de EE. UU.

    El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, se refirió al inminente anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la posible imposición de aranceles a México.

    Foto: FAO México X/@FAOMexico

    Primero firmeza, optimismo, y sangre fría, como dice la Presidenta. Hoy es martes y estamos avanzando”, comentó Ebrard, quien añadió que se mantendrá informado sobre el avance de las negociaciones.

    El secretario subrayó la estrecha dependencia conjunta de las economías de México y Estados Unidos, destacando que cualquier decisión arancelaria tendría implicaciones significativas para ambos países. “La integración hace que lo prudente e inteligente sea ponernos de acuerdo, ya que en medio están millones de trabajadores y empresas de los dos países“, afirmó.

    Ebrard también hizo mención de su reciente encuentro con Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE. UU., describiéndolo como cordial. Aclaró que ambos equipos siguen en conversaciones y que aún es prematuro llegar a conclusiones definitivas sobre el resultado de las negociaciones.

    La comunidad empresarial y política en México permanece atenta a las decisiones que se tomen en Washington, en un contexto donde las relaciones comerciales entre ambas naciones juegan un papel crucial en sus economías.

  • Aterriza de Emergencia el Helicóptero de la Presidenta de Honduras

    Aterriza de Emergencia el Helicóptero de la Presidenta de Honduras

    La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, tuvo un aterrizaje de emergencia este martes en un maizal al norte del país debido a las adversas condiciones meteorológicas.

    El helicóptero, que se dirigía de San Pedro Sula a Tegucigalpa, no pudo continuar debido a la densa nubosidad en la zona.

    La mandataria hondureña y su equipo descendieron ilesos de la aeronave y fueron trasladados en un vehículo oficial a un centro médico para una evaluación médica.

    La presidenta confirmó a los medios: “Veníamos de San Pedro (Sula) para Tegucigalpa y la verdad es que estaba cerrado (nublado). No podíamos seguir para adelante ni regresar, así que tuvimos que realizar un aterrizaje de emergencia. Todos estamos bien”.

  • Apagón general afecta a varias regiones de Chile

    Apagón general afecta a varias regiones de Chile

    La privatización de la energía en Chile no garantiza la estabilidad del servicio eléctrico, porque su legislación no se enfoca en el acceso al servicio, en su lugar regular la inversión privada.

    Un apagón general se registró en Chile, afectando a diversas regiones del país. Según informes, el corte de energía se produjo en la tarde de ayer, causando interrupciones en el suministro eléctrico que impactaron a miles de hogares y negocios.

    Foto: X de Dani Alemndras @Daniialmendras

    Las autoridades de la Empresa Nacional de Electricidad (Endesa) están investigando las causas del apagón y han comenzado a restablecer el servicio en las áreas más afectadas. Usuarios en redes sociales reportaron la falta de luz en varias ciudades, incluyendo Santiago, Valparaíso y Concepción.

    Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores ni daños significativos, pero se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales. Las autoridades han prometido brindar más información sobre el incidente y su resolución en las próximas horas.

    La industria eléctrica ha experimentado cambios significativos en los últimos cincuenta años. La transformación más reciente tuvo lugar en 2017, con la creación del sistema eléctrico nacional, que unificó el suministro de energía desde la ciudad de Arica hasta la isla de Chiloé.

    La crisis energética en el país afectó a tres millones de personas, quienes quedaron sin servicio hasta por 17 días, una situación no vista desde el terremoto de 2010.

    La legislación energética no asegura a los ciudadanos el derecho al acceso a la misma; en cambio, se enfoca en regular la inversión privada, observando cómo las empresas involucradas obtienen ganancias a través de la provisión de un servicio público.

    En junio de 2024, el ministro de Economía anunció un incremento del 60% en la tarifa eléctrica, el cual se implementó de manera gradual entre agosto de ese año y enero de 2025. Este aumento ha suscitado protestas en todo el país.

  • El Senado aprueba la reforma que prohíbe la reelección y el nepotismo en México

    El Senado aprueba la reforma que prohíbe la reelección y el nepotismo en México

    Con 97 votos a favor y 26 en contra, el Pleno del Senado aprobó, tanto en lo general como en lo particular, las reformas constitucionales que prohíben la reelección y el nepotismo.

    El Senado de la República de México ha aprobado una importante reforma que prohíbe tanto la reelección de servidores públicos como el nepotismo en el ejercicio de funciones públicas. Esta decisión, que busca fortalecer la ética y la transparencia en la administración pública, fue respaldada por una amplia mayoría de los legisladores durante la sesión celebrada este martes.

    La reforma establece que los funcionarios públicos no podrán ser reelectos en el mismo cargo, con el objetivo de fomentar la renovación y evitar la consolidación de poder en manos de unos pocos. Asimismo, se establece la prohibición de que los servidores públicos contraten a familiares en la misma institución donde laboran, con el fin de prevenir conflictos de interés y promover la transparencia en la gestión pública.

    Durante el debate, los senadores de la 4T expresaron su apoyo a la iniciativa, señalando que estas medidas son esenciales para recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones gubernamentales. “Es un paso adelante en la lucha contra la corrupción y la impunidad. La sociedad demanda cambios profundos y esta reforma es parte de esa transformación”, afirmó uno de los legisladores.

    Por otro lado, algunos opositores a la reforma manifestaron su preocupación por la posibilidad de que estas medidas limiten la participación política y la continuidad de proyectos gubernamentales. Sin embargo, la mayoría de los senadores coincidieron en que es fundamental establecer un marco normativo que garantice la integridad y la ética en el servicio público.

    La aprobación de esta reforma es vista como un avance significativo en el marco legal mexicano, en un contexto donde la corrupción y el nepotismo han sido temas recurrentes en la discusión pública. Ahora, la propuesta será enviada a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual aprobación.

    Con esta reforma, el Senado busca sentar las bases para un gobierno más transparente y responsable, en línea con las expectativas de los ciudadanos que exigen un cambio en la forma en que se ejerce el poder.

  • Gabinete de Seguridad anuncia el rescate de 29 personas secuestradas, incluyendo cuatro menores

    Gabinete de Seguridad anuncia el rescate de 29 personas secuestradas, incluyendo cuatro menores

    El Gabinete de Seguridad Federal, integrado por la Defensa, Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR) reportó el rescate de 29 personas y 4 menores secuestradas, en 4 estados.

    En una operación coordinada por las autoridades de seguridad, se logró el rescate de 29 personas secuestradas en cuatro estados de México, entre las cuales se encuentran cuatro menores de edad. Este operativo se llevó a cabo en respuesta a un aumento en los casos de secuestro y fue el resultado de intensas investigaciones y colaboración entre diversas agencias gubernamentales.

    Foto: Gobierno de México.

    Los estados involucrados en esta exitosa operación son Veracruz, Puebla, Tamaulipas y Guerrero. Las fuerzas de seguridad, apoyadas por información de inteligencia, llevaron a cabo múltiples intervenciones que resultaron en la liberación de las víctimas, quienes estaban privadas de su libertad en diferentes condiciones.

    • Río Bravo: elementos de la Defensa y la Fiscalía local, tras catear un inmueble rescataron a 12 personas; detuvieron a 3 y aseguraron 1 vehículo.
    • En Fresnillo, elementos de la Defensa, Guardia Nacional y Fiscalía desmantelaron un campamento de la delincuencia en la que había 10 personas secuestradas, 4 menores de edad
    • En Mazatlán: elementos de la Marina rescataron a 2 mujeres y 2 hombres, y detuvieron a 3 personas tras un cateo.
    • Tecuala: elementos del Ejército liberaron a 3 ciudadanos y hubo 2 detenidos, uno de ellos, un menor de edad.

    El gobierno ha destacado la importancia de estas acciones como parte de su compromiso por combatir la delincuencia organizada y proteger a los ciudadanos. Las autoridades han reiterado que continuarán trabajando para desmantelar las redes de secuestradores y garantizar la seguridad de la población.

    Las víctimas fueron atendidas por personal médico y psicológico para asegurar su bienestar tras la experiencia traumática que vivieron. Además, se están realizando las investigaciones pertinentes para identificar y capturar a los responsables de estos secuestros.

    Este rescate se suma a los esfuerzos continuos de las autoridades para enfrentar el problema de la inseguridad en el país, que ha generado preocupación entre la población. La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y las fuerzas de seguridad es vista como un paso positivo hacia la mejora de la seguridad en México.

    La liberación de estas 29 personas, incluidos los menores, es un claro recordatorio de la necesidad de seguir luchando contra el crimen y de proporcionar un entorno seguro para todos los ciudadanos.

  • Pisarello desnuda la ofensiva de PP y Vox contra la 4T en México: Un reflejo de la frustración por el liderazgo de Sheinbaum

    Pisarello desnuda la ofensiva de PP y Vox contra la 4T en México: Un reflejo de la frustración por el liderazgo de Sheinbaum

    En un nuevo capítulo de la creciente tensión entre las derechas españolas y el gobierno mexicano, los partidos políticos españoles PP (Partido Popular) y Vox han intensificado sus ataques contra la llamada Cuarta Transformación (4T) liderada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su sucesora en la presidencia de México, Claudia Sheinbaum.

    El Secretario Mesa del Congreso de España, Gerardo Pisarello, refrendó su apoyo apoyo al gobierno de la 4T, al mostrar las bondades de la actual política mexicana.

    “No soportan que hoy la Presidenta Sheinbaum sea la política mejor valorada de toda la región, que México haya visto consolidada su economía y que se gobierne priorizando a los más pobres” afirmó Gerardo.

    Esta estrategia ha sido interpretada como una reacción desesperada ante la incapacidad de influir en la política mexicana y el notable posicionamiento de Sheinbaum, quien se ha convertido en la líder mejor valorada del continente.

    Las críticas provenientes de PP y Vox se han centrado en la gestión de la 4T, acusando al gobierno mexicano de implementar políticas que, según ellos, han llevado al país hacia un camino de ineficiencia y autoritarismo. Sin embargo, estas acusaciones han sido recibidas con escepticismo y rechazo por parte de muchos mexicanos, quienes ven en la 4T un esfuerzo por transformar el país y combatir la corrupción.

    Se olvida a la derecha que, su aliado Calderón protegió junto a Genaro García Luna al Cártel de Sinaloa, impulso al Cártel Jalisco Nueva Generación, elevó en 200% la tasa de homicidios y desapariciones. Provocó la infiltración de la criminalidad en todas las estructuras del Estado” añadió.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, es objeto de atención internacional debido a su creciente popularidad. Su enfoque en temas como la justicia social, el medio ambiente y la movilidad urbana ha resonado entre los ciudadanos, lo que contrasta con la postura crítica de los partidos de derecha españoles. En este contexto, la percepción de que Sheinbaum es una de las líderes mejor valoradas de América Latina, generando un desasosiego notable en las filas de PP y Vox, quienes ven amenazados sus propios discursos y propuestas.

    “¡Que diferencia entre Claudia Sheinbaum! Poniéndose al costado de su pueblo, oponiéndose al injerencismo y Santiago Abascal de Vox defendiendo sumisamente los aranceles de Trump, contra los agricultores y granjeros españoles, extremeños, andaluces.

    “¡Que diferencia entre la Presidenta Sheinbaum! Poniendo en valor la importancia de los pueblos originarios y ustedes que presumen de patriotas y de pulserita con la bandera, pero se inclinan ante Trump, cuando elimina el castellano de las páginas web de la Casa Blanca” , destacó el Secretario.

    Analistas políticos sugieren que la frustración de PP y Vox puede estar vinculada no solo a su incapacidad para doblegar la influencia de AMLO en México, sino también a las implicaciones que el éxito de la 4T podría tener en el panorama político europeo. Los líderes de estas formaciones políticas han expresado su preocupación por el auge de gobiernos de izquierda en América Latina, que podrían inspirar movimientos similares en Europa.

    Las reacciones en las redes sociales no se han hecho esperar, con usuarios mexicanos defendiendo la soberanía de su país y rechazando las intenciones de intervención política por parte de partidos extranjeros. Al mismo tiempo, la retórica de PP y Vox ha sido criticada como una forma de injerencia que no respeta la autonomía de las naciones.

  • Morena y sus aliados aprueban la prohibición del cultivo de maíz transgénico

    Morena y sus aliados aprueban la prohibición del cultivo de maíz transgénico

    La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó hoy, con el voto de Morena y sus aliados, el dictamen de reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución que prohíbe el cultivo de maíz transgénico. La Junta de Coordinación Política decidió que el dictamen se debatirá en la sesión ordinaria de este martes.

    Luego de dos horas y media de debate, el dictamen fue aprobado con 29 votos a favor de Morena, PT, PVEM y PRI; seis diputados de Acción Nacional votaron en contra y el MC optó por la abstención.

    La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) aseveró que “quienes defiendan que se puedan sembrar maíces transgénicos son empleados de Bayer-Monsanto. Los transgénicos no generan productividad, generan dependencia”.

    El diputado Carlos Hernández Mirón, de Morena, subrayó la importancia de reformar la Constitución Política para establecer que el cultivo del maíz debe ser libre de modificaciones genéticas realizadas con técnicas que superen las barreras naturales de producción y recombinación, como las transgénicas.

    Mario Miguel Carrillo Cubillas, diputado de Morena, afirmó que las reformas buscan proteger el maíz nativo y sus 64 variantes, asegurando la soberanía alimentaria de la población. Además, tienen como objetivo proporcionar a los productores la oportunidad de continuar con esta actividad económica.

    A su vez, la diputada Rafaela Vianey García Romero (Morena) mencionó que con los cambios constitucionales se busca rescatar la esencia y soberanía del pueblo. Refirió que México es el primer productor de maíz blanco a nivel mundial, lo que reafirma su soberanía alimentaria.

    La Comisión aceptó por completo la propuesta anunciada el martes por la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

    En este contexto, se incorporó la siguiente redacción.“México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos

    Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas, producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.

    Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población.

    Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica, humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales”.

  • 148 empresas mexicana se suman al Consejo Coordinador Empresarial para emplear a nuestros paisanos

    148 empresas mexicana se suman al Consejo Coordinador Empresarial para emplear a nuestros paisanos

    El CCE invito a las empresas mexicanas relacionadas con el campo, la construcción y el turismo a sumarse al programa.

    Según el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), 148 empresas están ofreciendo empleos a connacionales que regresan de Estados Unidos, buscando colocar a 50 mil 486 personas en diferentes sectores.

    Foto: Consejo Coordinador Empresarial

    Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, aseguró que los mexicanos que regresan, serán ubicados de acuerdo al talento necesario para ocupar las vacantes en los puestos de trabajo.

    El empresario resaltó el compromiso de las empresas para facilitar el acceso a oportunidades laborales. Además, informó que los mexicanos que regresan tendrán la posibilidad de conocer las ofertas de trabajo disponibles en los distintos puntos de repatriación, gracias a las diversas dependencias del gobierno federal y local que los acogen a su regreso a México.

    La entidad federativa con la mayor oferta laboral es Nuevo León, que ofrece 7 mil 379 empleos. Le siguen Jalisco con 4 mil 022, el Estado de México con 4 mil 003, la Ciudad de México con 3 mil 715, Guanajuato con 2 mil 781, Querétaro con 2 mil 693 y Coahuila con 2 mil 676.

    Foto: Consejo Coordinador Empresarial

    En el contexto del Programa México te Abraza, la estrategia para facilitar la integración laboral de personas repatriadas desde Estados Unidos a México ya cuenta con la participación de 48 empresas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que han puesto a disposición un total de 50,486 vacantes para los connacionales que regresan y buscan empleo en el país.

    Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de FEMSA y coordinador del grupo de trabajo empresarial, destacó la importancia del gobierno mexicano en este proceso de vinculación.