Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Canciller Juan Ramón De la Fuente promueve cooperación global desde la ONU

    Canciller Juan Ramón De la Fuente promueve cooperación global desde la ONU

    Desde la ONU, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente impulsó el Plan México y la Agencia de Transformación Digital como herramientas centrales para reforzar la cooperación global en comercio, innovación y desarrollo.

    El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente participó en un panel sobre “Cooperación, Comercio y Tecnología” durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde compartió espacio con representantes de India, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.


    Allí presentó el Plan México, estrategia orientada a fortalecer comercio, inversión y digitalización, y destacó la creación de la Agencia de Transformación Digital como pilar para mejorar la cooperación internacional.

    En su intervención, el canciller explicó que el Plan México incorpora mecanismos destinados a diversificar mercados de exportación, promover innovación tecnológica y consolidar relaciones con socios estratégicos, al ofrecer  condiciones estables para la inversión.


    También resaltó que México busca consolidarse como una opción confiable dentro de las cadenas de suministro globales, mediante la articulación de políticas públicas que incluyan procesos digitales eficientes y acuerdos de cooperación. 

    Durante el panel también intervinieron figuras como el ministro de Asuntos Exteriores de India, S. Jaishankar; el CEO de Puertos de Dubái, Ahmed Bin Sulayem; y la representante estadounidense Leslie Vinjamuri, quienes dialogaron sobre los retos actuales en tecnología, comercio y crecimiento.


    Las exposiciones subrayaron que la colaboración tecnológica entre países emergentes es clave para atender desafíos sociales, abrir nuevos mercados y garantizar el desarrollo económico sostenible.

    Con información de Martín García para Sociedad Noticias

  • Gabinete de Seguridad Federal informará semanalmente sobre Sinaloa

    Gabinete de Seguridad Federal informará semanalmente sobre Sinaloa

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció que el gabinete de seguridad federal acordó dar a conocer los avances del Gobierno del Estado de Sinaloa semanalmente.

    En Culiacán, Sinaloa, la seguridad es un tema de gran relevancia dados los índices de violencia se presentan. Debido a esto, los órdenes de gobierno están trabajando en conjunto para lograr mejoras. 

    El gobernador Rubén Rocha Moya anunció que, en respuesta al planteamiento que hicieron los empresarios y directores de los medios de comunicación al gabinete de seguridad, encabezado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en México, Omar García Harfuch, de ahora en adelante se informará sobre los avances en materia de seguridad cada semana por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

    “Se tiene una disminución de delitos de alto impacto tanto en el país como en Sinaloa en particular”.

    Rocha Moya mencionó lo anterior después de la reunión periódica que realiza en la Base Aérea Militar Número 10 con el gabinete de seguridad federal, a la que también asistieron los secretarios de Defensa, Marina y Guardia Nacional. 

    “Lo más importante es que hubo una participación de los empresarios de los medios, en donde sugirieron cosas, sobre todo informar con el tiempo prudente, no esperar a que se dé la información cada mes, y se quedó en eso, se dijo, vamos a tratar de que se tenga con la fuente del Secretariado, que eso lo aclaró el general Trevilla -de la Sedena-, vamos a darlo semana a semana”, explicó el mandatario estatal.

    El gobernador también indicó que en esta semana se definirá por parte del Secretariado Ejecutivo del SESP el día para dar a conocer a los medios locales el informe de avances. También destacó que, de acuerdo al informe presentado en dicha reunión por el secretario García Harfuch, ha habido una disminución de delitos de alto impacto tanto en el país como en Sinaloa particularmente.

  • EUA destaca cooperación con México para capturar a “La Diabla”, traficante de bebés

    EUA destaca cooperación con México para capturar a “La Diabla”, traficante de bebés

    Estados Unidos aportó información clave para la captura de “La Diabla”, líder de una red de tráfico de bebés ligada al CJNG, en una operación conjunta con México que involucró múltiples agencias.

    Durante una conferencia, el director del Centro Nacional Antiterrorista de Estados Unidos (NCTC), Joe Kent, reveló que el organismo aportó inteligencia clave que permitió la detención en Ciudad Juárez de Martha Alicia “N”, alias “La Diabla”, presunta líder de una red de tráfico de bebés vinculada al CJNG. Las autoridades mexicanas ejecutaron la operación el 2 de septiembre. 

    Según lo expuesto por el NCTC, los agentes estadounidenses colaboraron mediante el suministro de información sobre la localización de “La Diabla” y mediante análisis detallados, apoyo que resultó fundamental para coordinar acciones interinstitucionales entre Estados Unidos y México. 

    La red presuntamente engañaba a mujeres embarazadas para realizarles cesáreas clandestinas, separarlas de sus hijos y venderlos hasta por 250 mil pesos a parejas en Estados Unidos. También se les imputa de extraer órganos a las madres.

    En el operativo participaron diversas agencias estadounidenses, tales como la USMS, DSS, FBI, CBP, en apoyo a las autoridades mexicanas y de la Fiscalía Especializada en la Mujer. Kent afirmó sentirse orgulloso de la cooperación entre ambos países para desmantelar estas acciones criminales.

    Con información de Ale Huitrón para Infobae

  • EUA desmantela red del Cártel de Sinaloa en Illinois: 26 acusados por narcotráfico y lavado de dinero

    EUA desmantela red del Cártel de Sinaloa en Illinois: 26 acusados por narcotráfico y lavado de dinero

    La DEA arrestó a 15 presuntos líderes de una red que inundó el Medio Oeste con fentanilo, metanfetamina y cocaína; seis cárteles mexicanos son señalados como organizaciones terroristas internacionales.

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó este miércoles a 26 personas, entre ellas 23 estadounidenses y 3 mexicanos, por su presunta participación en una red de narcotráfico vinculada al Cártel de Sinaloa, que habría transportado cientos de kilogramos de fentanilo, metanfetamina y cocaína al sur de Illinois, además de lavar ganancias en México.

    La fiscal general Pam Bondi destacó que la acusación representa un golpe directo a la infraestructura de la organización, lo que cumple con la misión del presidente Donald Trump de desmantelar a los cárteles. Por su parte, el director de la DEA, Terry Cole, subrayó que se trata de una operación compleja que abarcó 12 estados del Medio Oeste, con la incautación de más de 360 kilos de fentanilo, 80 kilos de metanfetamina y 50 kilos de cocaína.

    Durante el operativo, que forma parte de investigaciones de varios años, la DEA arrestó a 15 de los acusados mientras identificaban vínculos con redes de lavado de dinero que movían millones de dólares a través de bancos estadounidenses. Los cargos incluyen narcoterrorismo, conspiración para distribuir drogas y lavado de dinero, aplicables a los presuntos líderes de la red.

    Los documentos judiciales señalan que las actividades ilegales ocurrieron entre enero de 2020 y julio de 2025, incluyendo la distribución de 50 o más gramos de metanfetamina, 400 o más gramos de fentanilo y cinco kilos o más de cocaína. Entre los acusados figuran Prospero Coronel-Sánchez, alias ‘Pro’, y Jose Luis Angulo-Soto, alias ‘El Mi Niño’, así como residentes de California, Arizona e Illinois.

    Desde febrero de 2023, el Departamento de Estado de EUA designó a seis cárteles mexicanos y dos pandillas sudamericanas como organizaciones terroristas internacionales, lo que refuerza la gravedad de los delitos imputados. Todos los acusados se presumen inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad en juicio.

    Con información de Andrés Rodríguez para El País

  • Chedraui fortalece seguridad e incrementa participación ciudadana en Puebla

    Chedraui fortalece seguridad e incrementa participación ciudadana en Puebla

    La capital poblana, dirigida por el alcalde José “Pepe” Chedraui Budib, logró importantes avances en materia de seguridad e incrementó de manera relevante la participación ciudadana durante el Segundo Simulacro Nacional de Sismo.

    Este miércoles, en Puebla, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) fortaleció estrategias para beneficio de las familias poblanas, acción encabezada por el presidente municipal, Pepe Chedraui, con el objetivo de lograr entornos de paz y brindar protección a las y los habitantes de la capital del Estado.

    “La SSC de Puebla capital logró la ubicación de 44 desaparecidos”.

    En conferencia de prensa, dirigida por el titular de la Secretaría General de Gobierno, Franco Rodríguez y el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadanía, el Coronel Félix Pallares Miranda, mencionaron que, durante los festejos patrios hubo saldo blanco.

    También resaltaron buenos resultados y avances en materia de prevención durante el Simulacro Nacional de Sismo, realizado el pasado 19 de septiembre. La participación ciudadana ese día fue de 309 mil 360 civiles, de 4 mil 061 edificios, viviendas y negocios.

    Por otra parte, el Coronel Félix Pallares presentó el informe de resultados del 1 al 22 de septiembre, y aifrmó que han efectuado 21 operativos “Centinela” en coordinación con el Estado y la Federación. Realizaron mil 970 inspecciones a motocicletas y automóviles, además, otros 415 vehículos fueron enviados al depósito oficial y realizaron 69 infracciones.

    De igual manera resaltó que se realizaron 266 operativos Transporte Seguro en más de 100 rutas del servicio colectivo; mil 842 unidades fueron inspeccionadas, así como 7 mil 672 personas consultadas, lo que dio como resultado la detención de dos personas.

    En cuanto al operativo “Angelópolis”, mencionó que se llevaron a cabo 18 acciones en las que fueron identificadas 15 personas de nacionalidad colombiana, dos venezolanas y un extranjer, quienes fueron presentados a las autoridades ministeriales; también se aseguraron 21 motocicletas.

    En cuanto al retiro de cámaras de videovigilancia irregulares: “se realizaron cuatro intervenciones en el Centro Histórico, zona de los estadios y las juntas auxiliares de Ignacio Romero Vargas y San Baltazar Tetela, con un saldo del aseguramiento de 48 de estos dispositivos”, informó.

    Finalmente, en lo concerniente a búsqueda de personas, la SSC de Puebla capital logró la ubicación de 44 desaparecidos. Por otro lado, fueron atendidos también diferentes tipos de delitos como robo de automóviles, a casa, transeúntes, entre otros.  

  • Mundial 2030: FIFA prepara un torneo con 64 selecciones, el más grande de la historia

    Mundial 2030: FIFA prepara un torneo con 64 selecciones, el más grande de la historia

    El Consejo de la FIFA podría aprobar en los próximos días la ampliación del Mundial 2030 a 64 selecciones participantes. El torneo conmemorará el centenario de la Copa del Mundo con sede en seis países.

    El Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá marcará un hito al ser el primero con 48 selecciones, pero todo indica que la FIFA planea llegar aún más lejos. La edición de 2030, que conmemorará los 100 años de la primera Copa del Mundo, podría alcanzar los 64 equipos participantes, lo que lo convertiría en el torneo más grande en la historia del fútbol.

    La posible ampliación tomó fuerza este martes en Nueva York, tras la reunión entre Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y los mandatarios sudamericanos Javier Milei (Argentina), Santiago Peña (Paraguay) y Yamandú Orsi (Uruguay). Días antes, Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, ya había anticipado en redes sociales que habría “noticias que impactarán al mundo del fútbol”.

    De confirmarse, el salto sería histórico: en 2022 participaron 32 selecciones, en 2026 serán 48 y para 2030 llegarían a 64. El formato propuesto contempla 16 grupos de cuatro equipos, con los dos mejores avanzando a dieciseisavos de final, lo que incrementará de manera considerable el número de partidos y sedes.

    La edición de 2030 no solo será la más grande, sino también la más simbólica. La FIFA aprobó una candidatura en seis países: España, Portugal, Marruecos, Argentina, Uruguay y Paraguay. Inicialmente, Sudamérica tendría solo tres partidos inaugurales, incluido el del Estadio Centenario de Montevideo, pero la ampliación abriría la puerta a más juegos en la región.Sin embargo, la propuesta enfrenta resistencia en Europa, donde la UEFA teme la pérdida de competitividad y la sobrecarga de calendarios internacionales.

    El Consejo de la FIFA podría tomar la decisión definitiva la próxima semana. En caso de confirmarse, el Mundial 2030 entrará en la historia no solo por celebrar un siglo del torneo, sino por inaugurar una nueva era: seis anfitriones, 64 selecciones y un show mundial sin precedentes.

  • Ejército y Guardia Nacional desmantelan narcolaboratorio millonario en Querétaro

    Ejército y Guardia Nacional desmantelan narcolaboratorio millonario en Querétaro

    El operativo en El Marqués deja pérdidas superiores a 2 mil 300 millones de pesos para el crimen organizado; aseguran equipo y químicos para producir drogas sintéticas.

    Un narcolaboratorio de drogas sintéticas fue desmantelado este miércoles por elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en la comunidad de Los Trigos, municipio de El Marqués, Querétaro. La acción estratégica implicó desplazamientos motorizados y a pie hasta el predio ubicado entre el Cerro de El Zamorano, la Presa de Rayas y Los Sauces.

    Según informes, este hallazgo representa un golpe económico a la delincuencia organizada por aproximadamente 2 mil 378 millones de pesos. Se presume que los responsables del sitio huyeron hacia comunidades cercanas al percatarse de la presencia de las autoridades.

    Durante la inspección del predio, los elementos localizaron tres reactores metálicos, catorce contenedores de 200 litros cada uno, 2 mil litros de precursores químicos, 180 litros de hidróxido de telmisartán y 21 bultos con sustancias químicas granuladas que suman en total 220 kilos. También se aseguraron 5 destiladores de gran capacidad, 7 condensadores y 21 cascos blancos con capacidad de 20 kilogramos cada uno.

    El Ejército Mexicano informó que las indagatorias continuarán para determinar la naturaleza exacta de las sustancias químicas y establecer la pertenencia del narcolaboratorio a alguna organización delictiva. Hasta el momento, no se ha identificado al grupo responsable.Este operativo refleja la continuidad de las acciones coordinadas entre Fuerzas Armadas y autoridades federales para inhibir la producción de drogas sintéticas en el país.

  • FIFA presenta a Maple, Zayu y Clutch, las mascotas oficiales de México, Canadá y EUA del Mundial 2026

    FIFA presenta a Maple, Zayu y Clutch, las mascotas oficiales de México, Canadá y EUA del Mundial 2026

    La FIFA presentó a las tres mascotas del Mundial 2026: Maple, un alce canadiense; Zayu, un jaguar mexicano; y Clutch, un águila calva estadounidense. Estos personajes reflejan la identidad cultural y natural de los países organizadores y serán embajadores del torneo.

    La FIFA presentó oficialmente a las mascotas que representarán el Mundial 2026, que por primera vez en su historia se celebrará en tres países: México, Estados Unidos y Canadá. Se trata de Maple, un alce con uniforme rojo; Zayu, un jaguar con uniforme verde; y Clutch, un águila calva con uniforme azul.

    Maple busca reflejar la fuerza y resistencia del alce, animal característico de los bosques del norte de Canadá. Su uniforme rojo alude a la selección nacional y destaca por llevar guantes de portero. Zayu simboliza la riqueza cultural y natural de México, inspirado en el jaguar, figura central de civilizaciones prehispánicas, asociado al poder y el misticismo. Clutch, por su parte, representa a Estados Unidos con el águila calva, emblema de libertad y espíritu competitivo.

    Las tres mascotas fueron diseñadas con un estilo antropomorfo, que refleje la deportividad, y con rasgos amigables pensados para conectar tanto con los aficionados adultos como con los más pequeños. Su papel va más allá de lo visual: funcionarán como embajadores del torneo, protagonistas de campañas publicitarias y productos oficiales.

    La tradición de las mascotas en la Copa Mundial comenzó en 1966 en Inglaterra con “Willie”, un león vestido con la bandera británica. Desde entonces, cada edición ha contado con un personaje que refleja la cultura y los valores del país anfitrión. Con Maple, Zayu y Clutch, la edición de 2026 suma nuevos personajes a esta historia.

    El ambiente mundialista comienza a intensificarse, y uno de los próximos eventos será el sorteo oficial del torneo, programado para el 5 de diciembre en el Kennedy Center de Washington D.C., con la presencia del presidente de la FIFA, Gianni Infantino. La presentación de estas mascotas marca el inicio de la identidad visual y cultural de la Copa Mundial que unirá a tres naciones bajo la pasión del fútbol.

  • Luis Videgaray se asocia con Jared Kushner, yerno de Trump, pese a humillaciones del mandatario a México

    Luis Videgaray se asocia con Jared Kushner, yerno de Trump, pese a humillaciones del mandatario a México

    El exsecretario mexicano reaparece en los negocios tecnológicos, aprovechando contactos políticos de su pasado en detrimento de la imagen de México.

    Luis Videgaray, exsecretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores de México, volvió a la vida pública como cofundador de Brain Co., una startup de inteligencia artificial (IA) con sede en San Francisco. Su socio es Jared Kushner, yerno de Donald Trump, y junto a ellos participa el inversionista Elad Gil. La empresa promete acercar el talento de Silicon Valley a grandes corporaciones y gobiernos al ofrecer soluciones de IA para optimizar operaciones, desde automatización de trámites hasta gestión energética y logística.

    La startup, fundada en 2024, salió del sigilo en septiembre de 2025 con una ronda de inversión Serie A por 30 millones de dólares, respaldada por Affinity Partners —fondo de Kushner—, Gil Capital y figuras como Brian Armstrong (Coinbase), Patrick Collison (Stripe), Reid Hoffman (LinkedIn) y Nikesh Arora (Palo Alto Networks). La firma cuenta con 40 empleados y alianzas estratégicas con OpenAI, atendiendo a clientes como Sotheby’s, Warburg Pincus, hospitales, cadenas hoteleras y sistemas energéticos.

    La relación de Videgaray con Kushner tiene raíces polémicas, ya que durante la campaña presidencial de Donald Trump en 2016, Videgaray invitó al entonces candidato a México pese a sus constantes humillaciones y amenazas contra el país, incluyendo comentarios sobre drogas, crimen y un muro fronterizo financiado por México. Esta decisión generó protestas y críticas internacionales, por lo que terminó con la renuncia temporal de Videgaray a la Secretaría de Hacienda. Años después, esta relación política se transformó en una oportunidad de negocio privada, lo que ha beneficiado al exfuncionario, no a México.

    Según Forbes, Brain Co. nació de una reunión informal en San Francisco en febrero de 2024, donde Kushner, Gil y Videgaray identificaron la falta de acceso al talento de IA en grandes instituciones. La empresa se presenta como un puente entre expertos en inteligencia artificial y líderes corporativos y gubernamentales, pero refleja cómo la experiencia política de Videgaray se traduce ahora en ventajas personales y conexiones con inversores internacionales, incluyendo capital de Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.

    Tras su salida del gobierno mexicano en 2018, Videgaray ha permanecido lejos de la política, pero sus decisiones pasadas y su nueva alianza con Kushner evidencian cómo el capital político puede convertirse en negocio privado, dejando una sombra sobre su trayectoria y la reputación institucional de México.

  • Tiroteo contra oficina de migración de Dallas deja a mexicano gravemente herido

    Tiroteo contra oficina de migración de Dallas deja a mexicano gravemente herido

    Un hombre abrió fuego contra una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas. Dos migrantes perdieron la vida y uno más, de nacionalidad mexicana, resultó gravemente herido.

    Este miércoles 24 de septiembre, dos migrantes murieron y uno más resultó en estado crítico, luego de que un hombre disparara hacia una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas.

    Según los informes, desde la terraza de un edificio adyacente, el sospechoso abrió fuego de manera indiscriminada a las instalaciones e impactó contra una furgoneta en donde se encontraban los migrantes. Después, el atacante se disparó a sí mismo y falleció.

    Por medio de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que, tras los hechos, el Consulado General de México en Dallas se puso en contacto con las autoridades estadounidenses, quienes confirmaron que “una de las personas que sufrió lesiones graves es de nacionalidad mexicana”, quien ya recibe atención médica.

    De igual manera, aseguraron que la representación consular se puso en contacto inmediatamente con familiares del lesionado, quien ha sido mantenido en el anonimato mientras le brindan acompañamiento y asesoría legal.

    “De igual forma están en permanente comunicación con las autoridades que llevan a cabo las investigaciones; se espera la autorización para que puedan visitar al connacional al hospital”, apuntó la cancillería.

    Asimismo, la Jefatura de la Unidad para América del Norte transmitió a través de canales diplomáticos, su preocupación ante lo ocurrido “con la petición de esclarecer los hechos y permitir el acceso irrestricto a la persona mexicana afectada”.

    A pesar de que las autoridades han expresado que desconocen el motivo del ataque, funcionarios del Gobierno de Donald Trump y políticos republicanos, lo han vinculado a la “violencia” y las amenazas contra “las fuerzas del orden”.

    Con información de El Financiero