Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Milei promueve el capitalismo en conferencia conservadora

    El presidente argentino, Javier Milei, defendió el capitalismo durante su discurso en la gala de la CPAC en Miami y criticó a gobiernos de izquierda.

    El presidente de Argentina, Javier Milei, sorprendió al llegar bailando a la cena de gala de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). La música de fondo, “Panic Show” de La Renga, lo acompañó, a pesar de las protestas del grupo argentino.

    Durante su discurso en Mar-a-Lago, Milei describió el capitalismo como el “modelo más moral”. Se dirigió a los neoyorquinos tras la elección de Zorhan Mamdani, un alcalde socialista, y ofreció refugio en Argentina a quienes buscan prosperidad.

    “Siempre serán bien recibidos en nuestra tierra”, afirmó, mientras prometía seguir el ejemplo de Donald Trump. Así, buscó proyectar una imagen de esperanza para quienes escapen de lo que considera un futuro comunista en Nueva York.

    Milei enfatizó que el capitalismo representa “la verdadera justicia en este mundo”. Aseguró que esta ideología protege la dignidad y libertad del hombre, quien debe beneficiarse de su trabajo. Criticó el avance del comunismo en Occidente y advirtió sobre la necesidad de defender el capitalismo.También achacó a la oposición izquierdista el “golpe económico” que afectó la economía previa a las elecciones del 26 de octubre. Su mensaje fue claro: tras su triunfo, el mercado en Argentina experimentó una de sus mayores subidas históricas.

    Al finalizar su discurso, Milei volvió a bailar, esta vez al ritmo de “YMCA” de Village People. Imitó el característico movimiento de brazos de Donald Trump, reafirmando su conexión con el presidente estadounidense. Su intervención dejó claro que Milei sigue firme en su visión del futuro de Argentina. (Con información de Sputnik).

  • Marcha de la Generación Z: Expectativa y Realidad

    Marcha de la Generación Z: Expectativa y Realidad

    Una llamada a la movilización por seguridad y justicia resultó en una escasa participación. Los jóvenes enfrentan el reto de convertir su indignación digital en acción en las calles.

    Este sábado, un grupo de jóvenes de la Generación Z se reunió en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La intención era clara: protestar contra la violencia e inseguridad que aquejan al país. La “Marcha de la Generación Z” se había convocado a través de plataformas como TikTok, Discord y X, buscando visibilizar el descontento social.

    Los organizadores del evento hicieron un llamado a alzar la voz por un país más seguro y justo. Se distanciaron de una segunda marcha programada para el 15 de noviembre, advirtiendo que esta última estaba influenciada por políticos y exlegisladores. Prometieron que su evento sería pacífico y ciudadano, pero los resultados distaron mucho de lo esperado.

    A medida que el contingente avanzaba desde el Ángel de la Independencia hacia el Palacio Nacional, el entusiasmo digital se desvaneció en las calles. Las consignas resonaban con fuerza, pero la cantidad de asistentes era decepcionante. Muchos esperaban ver miles de personas unidas, pero las estimaciones de asistencia fueron muy bajas, con cifras que rondaban entre 300 y 900 participantes.

    Por el camino, los jóvenes expresaron su frustración con gritos como “Morena decía que todo cambiaría, mentira, mentira”, mientras mostraban banderas inspiradas en el anime “One Piece”. Las pancartas llevaban mensajes diversos, desde apoyos a Palestina hasta demandas laborales, como la reducción de la jornada laboral a 40 horas. También se recordó al exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo, como símbolo de la crisis de seguridad actual.

    Aun así, la marcha enfrentó confusiones internas. Iván Rejón, un líder de la generación Z, denunció que otros grupos intentaban usar a los jóvenes para fines políticos. Esto creó un ambiente de desorganización que afectó la participación. Las autoridades desplegaron 200 elementos de seguridad para asegurar que la marcha transcurriera sin incidentes, mientras un grupo reducido de asistentes pintaba mobiliario urbano.

    Al finalizar el evento, las cifras de participación resaltaron un hecho claro: el activismo digital no siempre se traduce en acción tangible. La transición de la indignación en redes sociales a una movilización efectiva es un gran reto para la juventud. Aunque hay un claro deseo de justicia y cambio, la falta de estructura y liderazgo limitó el impacto de esta marcha.

    A medida que los jóvenes reconozcan sus desafíos, el camino hacia una acción colectiva más efectiva se vuelve más urgente. La experiencia de este sábado dejó una lección importante: los mensajes de protesta deben ir acompañados de organización y unidad para hacer eco en las calles y lograr las transformaciones que anhelan.

  • Mazatlán da la bienvenida al Tour de Francia

    Mazatlán da la bienvenida al Tour de Francia

    El gobernador Rubén Rocha Moya inauguró L’Étape Mazatlán, un evento que reunió a más de 1,200 ciclistas de varios países. La carrera fortalece la imagen de Mazatlán como un destino turístico y deportivo.

    El puerto de Mazatlán vibró con la energía de L’Étape Mazatlán by Tour de France 2025. Este importante evento ciclista, que tiene su origen en el icónico Tour de Francia, atrajo a más de 1,200 ciclistas de México, Estados Unidos, España, Colombia, Venezuela y Alemania.

    El gobernador Rubén Rocha Moya, en compañía de embajadores del evento como los ex ciclistas españoles Joseba Beloki, Pedro Horrillo y Fermín Trueba, dio el banderazo de inicio. Durante su discurso, Rocha Moya destacó la honra que representa para Sinaloa ser la primera sede en México de este evento. “Es muy significativo tener aquí el Tour de France. Los participantes están motivados y felices de estar en Mazatlán”, mencionó el gobernador.

    Este evento no solo resalta la importancia deportiva, sino que también impulsa a Mazatlán como un atractivo destino para el turismo. La carrera se realizó en un marco impresionante, donde los ciclistas recorrieron rutas de 37.7, 65 y 112.4 kilómetros, disfrutando de hermosos paisajes. “Este es uno de los eventos deportivos más importantes del mundo, después de los Juegos Olímpicos y el Mundial”, añadió Rocha Moya.

    Además, la secretaria de Turismo, Mireya Sosa, y la alcaldesa Estrella Palacios fueron reconocidas por su apoyo en la organización de esta justa. Este fin de semana también se disputarán la Copa Mazatlán y el Torneo Anual de Golf, lo que generará una importante derrama económica para la región.

    El ayuntamiento de Mazatlán implementó operativos de seguridad y mejoró la infraestructura deportiva para garantizar una experiencia cómoda y segura para los deportistas y sus acompañantes. L’Étape no solo fomenta el amor por el ciclismo, sino que también se convierte en un puente para el turismo local, uniendo a ciclistas de diversas nacionalidades en una celebración de deporte y amistad.

    Mazatlán se posiciona así como un referente en el turismo deportivo, atrayendo tanto a vacacionistas como a atletas de todo el mundo. La mística experiencia de L’Étape Mazatlán es una prueba de que el puerto sigue haciendo historia en el ámbito deportivo.

  • Cierre del gobierno causa cancelaciones en vuelos en EUA por segundo día consecutivo

    Cierre del gobierno causa cancelaciones en vuelos en EUA por segundo día consecutivo

    Las aerolíneas y viajeros enfrentan dificultades por el cierre del gobierno federal, que causa recortes de vuelos en varios aeropuertos del país.

    Este sábado, las aerolíneas y los viajeros en Estados Unidos enfrentaron su segundo día de cancelaciones de vuelos. El cierre del gobierno federal está causando estragos en el transporte aéreo.

    La Administración Federal de Aviación (FAA) ordenó a las aerolíneas que redujeran 4% de sus vuelos en 40 aeropuertos importantes. Este recorte aumentará a 6% el martes y a 10% el 14 de noviembre.

    Desde que comenzaron los recortes el viernes a las 6 a.m. (hora del este), se han cancelado unos 700 vuelos de las principales aerolíneas. Esto incluye a American Airlines, Delta Air Lines, Southwest Airlines y United Airlines. Aunque las aerolíneas cancelaron menos vuelos el sábado que el viernes, todavía hay un gran impacto en los viajeros.

    El cierre del gobierno, que lleva 39 días, ha obligado a 13 mil controladores aéreos y 50 mil agentes de seguridad a trabajar sin sueldo. Esta situación ha llevado a un aumento en el absentismo laboral. Muchos de ellos se enteraron que no recibirán pago por un segundo período de pago esta semana.

    El gobierno de Donald Trump ha presionado a los demócratas del Congreso para que acepten un plan republicano que permitiría reabrir el gobierno. Por su parte, los demócratas sostienen que los republicanos son responsables del cierre por negarse a negociar.

    El secretario de Transporte de EUA, Sean Duffy, advirtió que podría ser necesario reducir hasta 20% el tráfico aéreo si la situación no mejora. Esto se debe a que muchos controladores continúan faltando a su trabajo. El viernes, las ausencias de controladores aéreos obligaron a la FAA a retrasar cientos de vuelos en aeropuertos importantes, como Atlanta y San Francisco. Más de 5,600 vuelos experimentaron retrasos ese día.

    Los viajeros siguen a la espera de que se resuelva este conflicto y el transporte aéreo regrese a la normalidad.

  • Petro advierte a Trump: “No despierten al jaguar”

    Petro advierte a Trump: “No despierten al jaguar”

    Gustavo Petro responde a los ataques de Estados Unidos contra lanchas en el Caribe y demanda un diálogo equitativo entre naciones.

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se dirigió al mandatario estadounidense, Donald Trump, advirtiendo sobre las consecuencias de los recientes ataques de Estados Unidos a lanchas en el Caribe. Durante la III Cumbre Social de los Pueblos de Latinoamérica y el Caribe, Petro enfatizó que “no despierten al jaguar” en referencia a la resistencia de los países latinoamericanos.

    Petro afirmó que aún es posible dialogar con Estados Unidos, pero insistió en que ese diálogo debe ser “de tú a tú, entre iguales y sin arrodillarse”. Esta declaración resuena en el contexto de las tensiones entre naciones y el deseo de Colombia de mantener un trato respetuoso.

    El presidente colombiano criticó los ataques estadounidenses, que, según él, han causado más de 70 muertes de personas inocentes y no de narcotraficantes. Hizo un llamado para revivir la Gran Colombia, uniendo a los países que compartieron esa historia, como una forma de aprovechar el potencial latinoamericano. “Celebremos la unión del sueño bolivariano”, indicó.

    Petro también expresó su descontento hacia el gobierno estadounidense, señalando que había instado a líderes europeos y latinoamericanos a no participar en la IV Cumbre CELAC-UE. Este tipo de actitudes, mencionó, no construyen puentes, sino que generan divisiones.

    Además, durante su intervención, el presidente colombiano se pronunció sobre la situación en Gaza. Destacó que el apoyo de muchos países a Palestina ha dejado a Trump y al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en aislamiento. “La democracia ha muerto, dejando paso a la barbarie del capitalismo”, aseguró.

    Las declaraciones del mandatario colombiano muestran su firme postura sobre la autonomía y dignidad de América Latina. Su mensaje resuena profundamente en un continente que busca fortalecer su identidad y capacidad ante desafíos externos.

  • De la Fuente representará a Sheinbaum en cumbre CELAC-UE

    De la Fuente representará a Sheinbaum en cumbre CELAC-UE

    Juan Ramón de la Fuente encabezará la delegación mexicana en la IV Cumbre de CELAC-UE, donde se abordarán temas de interés para 60 países.

    El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, representará a la presidenta Claudia Sheinbaum en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE). Este importante evento se llevará a cabo el 9 y 10 de noviembre en Santa Marta, Colombia.

    La cumbre reúne a 60 países de América Latina, el Caribe y Europa, ofreciendo un espacio para discutir prioridades y establecer colaboraciones. La participación de México refleja su compromiso por ser un actor relevante en la región y por fomentar relaciones constructivas con otros países.

    Recientemente, la presidenta Sheinbaum y el presidente francés Emmanuel Macron coincidieron en una reunión, donde abordaron varios temas clave. Entre ellos se encuentra el impulso de una agenda de diplomacia feminista y la promoción de la igualdad de género. Ambos líderes destacaron la importancia de trabajar juntos para erradicar la violencia contra las mujeres y proteger a las activistas.

    Además, México y Francia llegaron a acuerdos en cooperación cultural y científica. Se planea la exhibición del Códice Azcatitlán en México, mientras que el Códice Boturini será enviado a Francia en 2026. Con estos intercambios, buscan fortalecer la relación histórica y promover la investigación conjunta.

    Otro tema relevante es la seguridad y el combate al narcotráfico. Macron propuso una colaboración reforzada en asuntos aduanales y de seguridad, manteniendo el respeto por la soberanía nacional. Sheinbaum reiteró la importancia de trabajar con Francia en la lucha contra la violencia y el crimen organizado.

    Mientras tanto, la decisión del Congreso de Perú de declarar “persona non grata” a la presidenta Sheinbaum por otorgar asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez ha generado tensiones. El gobierno mexicano rechazó esta decisión, insistiendo en que el asilo se basa en compromisos internacionales y es un acto humanitario.

    La participación del canciller en la cumbre representa un paso importante para México en su papel en la política internacional y en la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrenta el país.

  • México niega atentado contra embajadora de Israel

    México niega atentado contra embajadora de Israel

    La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana desmienten un supuesto intento de atentado contra la embajadora de Israel, mientras Irán rechaza las acusaciones.

    La situación se complicó luego de que medios internacionales informaran sobre un presunto intento de asesinato a la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger. Las declaraciones provinieron de un funcionario estadounidense anónimo que afirmaba que Irán había conspirado para llevar a cabo el ataque.

    A pesar de la gravedad de la amenaza, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), declaró no tener reportes sobre dicho atentado. La embajadora Kranz Neiger, por su parte, reconoció que recibió protección y confirmó que su gobierno estaba al tanto del intento, considerando que la información es “real y seria”.

    Durante su intervención, la diplomática expresó su gratitud hacia las autoridades mexicanas por neutralizar la amenaza. No obstante, criticó a la SRE y la SSPC por negar el conocimiento del incidente, asegurando que estas autoridades actuaron para protegerla.

    Abolfazl Pasandideh, embajador de Irán en México, rechazó las acusaciones de conspiración, tildando la información de “falsa”. Afirmó que, si hubiera existido un indicio real, el gobierno mexicano le habría solicitado una explicación, lo que no ha sucedido. También agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por su política exterior de respeto y confianza.

    Mientras tanto, la embajada de Israel emitió un comunicado agradeciendo la colaboración de México en materia de seguridad y expresando su compromiso de trabajar juntos para frenar amenazas terroristas.

    Ambas naciones ahora se enfrentan a una tensión diplomática, aunque el gobierno mexicano reafirma su disposición a mantener comunicación fluida con representaciones diplomáticas y colaborar con agencias de seguridad internacionales. La comunidad internacional mantiene la mirada en esta situación complicada entre México, Israel e Irán.

  • Sheinbaum destaca la importancia de los trabajadores mexicanos en EUA

    Sheinbaum destaca la importancia de los trabajadores mexicanos en EUA

    La presidenta Sheinbaum realizó una gira en Nayarit, donde inauguró una carretera y anunció beneficios para los créditos de vivienda.

    La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los trabajadores mexicanos son fundamentales para la economía de México y de Estados Unidos. Durante la inauguración de la carretera Tepic-Compostela, destacó la labor de millones de connacionales que contribuyen a la prosperidad del país vecino.

    Sheinbaum reconoció a los obreros de la construcción, a quienes describió como “los mejores del mundo”. Gracias a su esfuerzo, dijo, se pudieron llevar a cabo obras importantes como la nueva autopista. Anunció que la construcción continuará con la ampliación de tramos hacia Las Varas y San Blas, lo que generará más empleo en la región.

    La mandataria destacó que esta carretera forma parte de los proyectos estratégicos diseñados por el gobierno. “Cuando los intereses del pueblo son lo primordial, México avanza”, aseguró. En el marco de su gira, también entregó beneficios de programas sociales y anunció la reducción de créditos del Infonavit y Fovissste, favoreciendo a cinco millones de familias.

    Sheinbaum explicó que los requisitos del Infonavit se han simplificado para facilitar el acceso a créditos a trabajadores con salarios bajos. “El trabajador que construye su casa tiene derecho a tenerla”, afirmó al anunciar la construcción de 1.2 millones de viviendas durante su mandato.

    La presidenta inauguró la autopista Tepic-Compostela tras 400 días de trabajo y una inversión de más de 4 mil millones de pesos. Acompañada por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, participó en el corte del listón de una obra que generó casi 3 mil empleos.

    La carretera, que mide 26 kilómetros y cruza Tepic, Xalisco y Compostela, dispone de diez puentes y pasos de ferrocarril. También anunció que el próximo año se iniciará la construcción de un puente sobre las vías del tren en Tepic. Esta solución permitirá un flujo vehicular constante y beneficiará a miles de tepicenses.

    Con estas acciones, Sheinbaum reafirma su compromiso con el desarrollo de la infraestructura y el bienestar de los mexicanos.

  • Volcadura de pipa provoca incendio en la autopista México-Puebla

    Volcadura de pipa provoca incendio en la autopista México-Puebla

    Un tractocamión tipo pipa se volcó y se incendió en la autopista México-Puebla, cerrando la vía en ambos sentidos mientras emergencias trabajan en el lugar.

    La noche de este sábado, un tractocamión tipo pipa volcó en la autopista México-Puebla, cerca del kilómetro 48. El incidente ocurrió alrededor de las 19 horas y provocó un gran incendio que alcanzó todos los carriles de la autopista.

    Caminos y Puentes Federales (Capufe) anunció el cierre total de la autopista para facilitar las labores de rescate y controlar el fuego. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si hay otros vehículos involucrados ni el número de lesionados o víctimas fatales.

    El accidente tuvo lugar en una curva peligrosa en la zona de descenso de la Sierra Nevada, justo al finalizar la comunidad de Río Frío. Los cuerpos de emergencia informaron que la unidad transportaba diésel, aunque esta información aún no ha sido confirmada oficialmente.

    Capufe invito a los conductores a evitar el área y a buscar rutas alternas. La situación se mantiene en desarrollo, y las autoridades continúan trabajando para controlar el incendio y despejar la autopista. La comunidad local y los viajeros están a la espera de más detalles y resultados de la investigación.

  • México y Francia unen esfuerzos contra organizaciones delictivas transnacionales

    México y Francia unen esfuerzos contra organizaciones delictivas transnacionales

    Después de la visita del primer ministro de Francia, Emmanuel Macron a México y sus diálogos con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, se lograron acuerdos binacionales muy importantes.

    Y uno de ellos fue el caso de la carta de intención que firmó el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (Semar), con el Ministerio de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial, Energética y Digital de Francia, para hacer frente a las organizaciones delictivas transnacionales.

    En redes el titular de la Semar anunció: “México y Francia consolidan una alianza por la seguridad marítima internacional… Con la firma de una Carta de Intención junto a Jean-Noël Barrot, Ministro de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial, Energética y Digital de Francia, reforzamos la cooperación y fortalecemos capacidades conjuntas contra las organizaciones delictivas transnacionales”.

    El documento compromete a ambos países a desarrollar acciones conjuntas en áreas estratégicas contra narcóticos ilegales, así como precursores químicos utilizados en la fabricación de drogas sintéticas, contrabando y otras áreas.

    Por otra parte, el acuerdo busca fortalecer las capacidades institucionales en torno al combate a la criminalidad a través de foros e intercambios de programas de formación. Y por supuesto, estas firmas muestran mayor unión entre México y Francia.