Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Sheinbaum destaca la importancia de los trabajadores mexicanos en EUA

    Sheinbaum destaca la importancia de los trabajadores mexicanos en EUA

    La presidenta Sheinbaum realizó una gira en Nayarit, donde inauguró una carretera y anunció beneficios para los créditos de vivienda.

    La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los trabajadores mexicanos son fundamentales para la economía de México y de Estados Unidos. Durante la inauguración de la carretera Tepic-Compostela, destacó la labor de millones de connacionales que contribuyen a la prosperidad del país vecino.

    Sheinbaum reconoció a los obreros de la construcción, a quienes describió como “los mejores del mundo”. Gracias a su esfuerzo, dijo, se pudieron llevar a cabo obras importantes como la nueva autopista. Anunció que la construcción continuará con la ampliación de tramos hacia Las Varas y San Blas, lo que generará más empleo en la región.

    La mandataria destacó que esta carretera forma parte de los proyectos estratégicos diseñados por el gobierno. “Cuando los intereses del pueblo son lo primordial, México avanza”, aseguró. En el marco de su gira, también entregó beneficios de programas sociales y anunció la reducción de créditos del Infonavit y Fovissste, favoreciendo a cinco millones de familias.

    Sheinbaum explicó que los requisitos del Infonavit se han simplificado para facilitar el acceso a créditos a trabajadores con salarios bajos. “El trabajador que construye su casa tiene derecho a tenerla”, afirmó al anunciar la construcción de 1.2 millones de viviendas durante su mandato.

    La presidenta inauguró la autopista Tepic-Compostela tras 400 días de trabajo y una inversión de más de 4 mil millones de pesos. Acompañada por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, participó en el corte del listón de una obra que generó casi 3 mil empleos.

    La carretera, que mide 26 kilómetros y cruza Tepic, Xalisco y Compostela, dispone de diez puentes y pasos de ferrocarril. También anunció que el próximo año se iniciará la construcción de un puente sobre las vías del tren en Tepic. Esta solución permitirá un flujo vehicular constante y beneficiará a miles de tepicenses.

    Con estas acciones, Sheinbaum reafirma su compromiso con el desarrollo de la infraestructura y el bienestar de los mexicanos.

  • Volcadura de pipa provoca incendio en la autopista México-Puebla

    Volcadura de pipa provoca incendio en la autopista México-Puebla

    Un tractocamión tipo pipa se volcó y se incendió en la autopista México-Puebla, cerrando la vía en ambos sentidos mientras emergencias trabajan en el lugar.

    La noche de este sábado, un tractocamión tipo pipa volcó en la autopista México-Puebla, cerca del kilómetro 48. El incidente ocurrió alrededor de las 19 horas y provocó un gran incendio que alcanzó todos los carriles de la autopista.

    Caminos y Puentes Federales (Capufe) anunció el cierre total de la autopista para facilitar las labores de rescate y controlar el fuego. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si hay otros vehículos involucrados ni el número de lesionados o víctimas fatales.

    El accidente tuvo lugar en una curva peligrosa en la zona de descenso de la Sierra Nevada, justo al finalizar la comunidad de Río Frío. Los cuerpos de emergencia informaron que la unidad transportaba diésel, aunque esta información aún no ha sido confirmada oficialmente.

    Capufe invito a los conductores a evitar el área y a buscar rutas alternas. La situación se mantiene en desarrollo, y las autoridades continúan trabajando para controlar el incendio y despejar la autopista. La comunidad local y los viajeros están a la espera de más detalles y resultados de la investigación.

  • México y Francia unen esfuerzos contra organizaciones delictivas transnacionales

    México y Francia unen esfuerzos contra organizaciones delictivas transnacionales

    Después de la visita del primer ministro de Francia, Emmanuel Macron a México y sus diálogos con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, se lograron acuerdos binacionales muy importantes.

    Y uno de ellos fue el caso de la carta de intención que firmó el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (Semar), con el Ministerio de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial, Energética y Digital de Francia, para hacer frente a las organizaciones delictivas transnacionales.

    En redes el titular de la Semar anunció: “México y Francia consolidan una alianza por la seguridad marítima internacional… Con la firma de una Carta de Intención junto a Jean-Noël Barrot, Ministro de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial, Energética y Digital de Francia, reforzamos la cooperación y fortalecemos capacidades conjuntas contra las organizaciones delictivas transnacionales”.

    El documento compromete a ambos países a desarrollar acciones conjuntas en áreas estratégicas contra narcóticos ilegales, así como precursores químicos utilizados en la fabricación de drogas sintéticas, contrabando y otras áreas.

    Por otra parte, el acuerdo busca fortalecer las capacidades institucionales en torno al combate a la criminalidad a través de foros e intercambios de programas de formación. Y por supuesto, estas firmas muestran mayor unión entre México y Francia.

  • EUA y Bolivia restablecen relaciones a nivel de embajadas

    EUA y Bolivia restablecen relaciones a nivel de embajadas

    El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, asistió este sábado a la toma de protesta del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, y anunció que este movimiento en el poder permitirá que los embajadores de EUA vuelvan a Bolivia después de 17 años.

    Landau, quien se encontraba con el nuevo presidente, dijo frente a la prensa: “Y ahora que es el señor presidente, vamos a restablecer las relaciones a nivel de embajador como siempre debería ser“, además, el subsecretario recalcó que en las últimas semanas han tenido “relaciones muy estrechas con el presidente electo en su momento”.

    Sobre la ausencia de embajadores bolivianos en Washington, EUA y delegados estadounidenses en La Paz, Bolivia por más de una década, mencionó Landau: “ha sido muy insólito”, precisamente porque considera que, “La diplomacia es, al fin y al cabo, la comunicación. Sin embajador en la capital del otro país, eso se hace más difícil”.

    El subsecretario estadounidense se mostró contento en tierras bolivianas y expresó que su país desea tener muy buenas relaciones con esa nación; asimismo espera anunciar pronto cuáles serán los embajadores que tomarán el cargo y honrarán el nuevo inicio entre ambas naciones.

    Finalmente, en su discurso, el nuevo presidente boliviano agradeció la presencia de la embajada estadounidense y dijo: “Eso significa retomar relaciones con EU, como lo haremos con otras naciones, que bajo el dogmatismo ideológico nos ha aislado a los bolivianos”.

  • Capturan a cinco hombres en enfrentamiento en Sinaloa

    Capturan a cinco hombres en enfrentamiento en Sinaloa

    El Ejército Mexicano detuvo a cinco hombres y abatió a dos durante un ataque armado en Rosario, Sinaloa, y liberó a dos personas secuestradas.

    En un violento enfrentamiento en el poblado Ojo de Agua de Osuna, Sinaloa, el Ejército Mexicano capturó a cinco hombres. El incidente ocurrió cuando los militares realizaban un reconocimiento terrestre y fueron atacados.

    La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa informó que los soldados repelieron la agresión, resultando en la muerte de dos atacantes. En esta acción, también se logró liberar a dos personas que se encontraban privadas de su libertad.

    Uno de los civiles detenidos sufrió lesiones y fue trasladado a un hospital bajo resguardo, siguiendo los protocolos médicos establecidos. Durante la operación, se confiscaron ocho armas largas, dos armas cortas, 36 cargadores, un vehículo y 725 cartuchos.

    Las autoridades presentaron a los detenidos y los objetos asegurados ante el Ministerio Público Federal para las investigaciones pertinentes. En la operación participaron fuerzas federales y estatales, incluyendo la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y varias fiscalías.

    En un segundo operativo, las autoridades localizaron y desmantelaron tres campamentos en Badiraguato que contenían un artefacto explosivo improvisado, seis drones y 20 uniformes militares. La Célula Contra Artefactos Explosivos se encargó de neutralizar el artefacto en uno de los campamentos.

    La intervención destacó el compromiso de las diversas fuerzas de seguridad en la lucha contra la delincuencia organizada en la región. Estas acciones buscan fortalecer la seguridad y proteger a la población civil de las amenazas del crimen.

  • Carta al viento: Un Poético Viaje de Amor y Autodescubrimiento en el Teatro

    Carta al viento: Un Poético Viaje de Amor y Autodescubrimiento en el Teatro

    TRIAGE

    Por: Alexandro Guerrero

    Carta al viento, un monólogo espléndido que cierra temporada en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico.

    Se trata un texto de Sebastián de Oteyza y la Maestra Sandra Félix, quienes protagonizan y dirigen el montaje respectivamente, a partir de poemas y relatos autobiográficos de Alejandro González Félix. Este extraordinario poeta, matemático, maestro, nace en la Ciudad de México en 1958 y como la primera de forros apunta en “Él”, su poemario, vería la primera luz frente al Ángel de la Independencia. Alejandro es hijo de padre mexicano y madre norteamericana; con gran arraigo por México en cuanto a idioma y costumbres. Alejandro González Félix estudió matemáticas en Inglaterra y se ha desempeñado como catedrático en diversas universidades de la Ciudad de México y comenzó a escribir poesía porque le resulta apremiante escribir una larga carta de amor que cada vez se renueva.

    La puesta en escena nace del deseo de la directora, hermana del poeta, de darle cuerpo y voz a una vida que se expresó, y sobrevivió, a través de la escritura:Eres bonsái, rosa, cerezo en flor ¿No habría de amarte?

    Alejandro González Félix.

    La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y la compañía TeatroLab llevan al Foro La Gruta este íntimo drama, protagonizado por el actor Sebastián de Oteyza, que entrelaza razón y deseo. Sebastián nos brinda generoso prestancia y riesgo fino en lo que a corporalidad y conceptualización desde el movimiento y construcción notables, además de profunda entrañabilidad.

    Es magistral la perspectiva de espacio con que Sandra Félix arranca la primera escena que devendrá en el seguimiento de la historia de Alejandro, un profesor de matemáticas en sus treinta y tantos, al que implica con metáforas múltiples de analogía precisa. Es el elemento metonímico un elemento de construcción rítmica desde la dirección y que nos sorprende en sus últimas consecuencias con un profundo ejercicio de mostrarse, tocarse y develarse desde la creación de todos los implicados. Un monólogo que es disfrutado como un conjunto de creación colectiva es un triunfo. Es el caso.

    El pensamiento del personaje jugará con las casualidades y probabilidades de flirtear con Julen, un capitán de meseros de enorme presencia y belleza (a quien la obra nos hace visualizar de manera nítida, ahí parte de la gran magia atestiguada); un relámpago emocional que se transformará, mediante la escritura, un lustro de intensidad, de vuelcos emocionales e infinita pasión.

    Este monólogo da cuerpo a una historia de amor que se transforma en escritura, dolor y salvación pero de forma particular, en pieza trágica redonda, sutil y devastadora. “Carta al viento” nos abre la compuerta a la obsesión como paradigma amoroso de la autodestrucción latente. También es homenaje a los detalles en los recuerdos, a las psicogeografías de los paraísos y los infiernos perdidos.

    El montaje en lo psicológico planteado de forma episódica con la iluminación de Phillipe Amand, se atreve a concebir atmósferas y ritmos que rebasan el rigor y el estilo al que nos tiene acostumbrado en su excelencia. Nos interna su luz hacia nosotros mismos, bien compaginado con las decisiones sonoras de situación que aquí manifiestan un ejemplo claro de la precisión en lo auditivo como herramienta paisajista pero sin ambigüedades.

    Por ti me río

    Y algunas veces lloro:me siento vivo.

    Alejandro González Félix.

    Con imagen de Eduardo Ornelas de la puesta en escena; también compartimos la portada de: “Él”, poemario publicado por Trilce Ediciones que inspira y a partir de donde nace esta: “Carta al viento”, un texto de Sebastián de Oteyza y Sandra Félix también en la dirección de escena, que cierra temporada este año con las funciones del 10 y 11 de noviembre de 2025 20: 00 hrs, en el Foro La Gruta de Centro Cultural Helénico. Centro Cultural Helénico. Avenida Revolución 1500: helenico.gob.mx y mexicoescultura.com

  • Sheinbaum pone a los jóvenes en el centro del Plan Michoacán

    Sheinbaum pone a los jóvenes en el centro del Plan Michoacán

    La presidenta Claudia Sheinbaum presentará este domingo un plan enfocado en la juventud y la justicia para mejorar la seguridad en Michoacán.

    La presidenta Claudia Sheinbaum anuncia su Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, que se presentará este domingo. El plan tiene un enfoque especial en los jóvenes y busca prevenir su participación en la delincuencia.

    Durante su discurso, Sheinbaum enfatizó la necesidad de ofrecer alternativas viables a los jóvenes. “Tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para que ningún joven se acerque a un grupo delincuencial”, afirmó. Su mensaje resuena tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, quien fue víctima de un crimen vinculado a la juventud.

    Previo a la presentación del plan, la mandataria sostuvo reuniones significativas con diversas comunidades. Ha conversado con presidentes municipales, iglesias, y educadores. “Estos encuentros continuarán para fortalecer la estrategia”, afirmó.

    Sheinbaum destacó que Michoacán no será abandonado. “La Guardia Nacional está presente, y se mantendrán todos los Programas de Bienestar en la región”, agregó. Insistió en que la estrategia de seguridad debe combinar la fuerza policial con atención social a las causas de la violencia.

    “Debemos dar más opciones a los jóvenes”, subrayó. La presidenta considera que la cultura, el deporte y la educación son herramientas clave para alejar a la juventud de la delincuencia. Al hablar sobre la crítica a su enfoque de “abrazos, no balazos”, Sheinbaum dejó claro que se trata de acercarse a los jóvenes, no de tolerar la criminalidad.

    Más tarde, se llevó a cabo una reunión con su gabinete legal y ampliado en Palacio Nacional. Esta reunión incluyó la participación del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y se centró en concretar el Plan Michoacán.

    Los integrantes del gabinete llegaron por la tarde y permanecieron hasta la noche. Tras la reunión, Martí Batres, director del ISSSTE, comentó que hay mucho trabajo por hacer. Mientras que Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, se mostró confiada en los avances y prometió que todo se precisará en la presentación del plan.

    La expectativa crece en torno a la presentación del plan, programada para el mediodía del domingo en Palacio Nacional. Se prevé la asistencia de alcaldes de las áreas más conflictivas de Michoacán, quienes buscarán colaborar en la implementación del plan por la paz y la justicia.

  • Las vidas perdidas en ataques a embarcaciones en Venezuela eran obreros

    Las vidas perdidas en ataques a embarcaciones en Venezuela eran obreros

    Cuatro hombres identificados entre las más de 60 víctimas de los ataques estadounidenses en Venezuela reflejan la compleja realidad de la región. Muchos eran obreros, no criminales.

    Desde principios de septiembre, más de 60 personas han muerto en ataques de las fuerzas armadas estadounidenses, según reportes. Los ataques se han dirigido a embarcaciones que, según el gobierno de Donald Trump, transportaban drogas. Sin embargo, un relato más profundo de las víctimas revela una trágica realidad: muchos eran obreros, no narcotraficantes.

    Entre las víctimas se encuentran un pescador, un conductor de autobús y un excadete militar, todos habitantes de la península de Paria en la costa venezolana. La administración de Trump ha catalogado a estas embarcaciones como operadas por narcoterroristas, pero los testimonios de residentes y familiares cuentan otra historia. Muchos de estos hombres estaban en su primer o segundo viaje y buscaban mejorar su situación económica.

    Los ataques y las muertes han desatado indignación en la comunidad. Los familiares de las víctimas señalan que no se les brindó un proceso justo. En el pasado, las autoridades estadounidenses habrían detenido a estos hombres, permitiéndoles enfrentar cargos ante un tribunal.

    Las ejecuciones extrajudiciales han sido condenadas por funcionarios venezolanos, quienes afirman que no hay narcotraficantes en su país. A esta situación se suma la falta de información y transparencia sobre las muertes, dejando a las familias impotentes ante la tragedia.

    Las condiciones de vida en la península de Paria son difíciles. La región, una de las más pobres de Venezuela, carece de servicios básicos y la mayoría de sus habitantes necesita trabajar arduamente para subsistir. Esto ha llevado a muchos hombres a aceptar arriesgadas ofertas de traficantes, con la esperanza de ganar dinero extra.

    Robert Sánchez, un pescador conocido en su comunidad, era un padre de cuatro hijos que luchaba por llevar comida a su hogar. Su deseo de mejorar su vida lo llevó a aceptar un viaje de contrabando, un riesgo que terminó en tragedia. La noticia de su muerte llegó a su familia a través de rumores en redes sociales, dejando un vacío en su hogar.

    Luis Che Martínez, un jefe criminal con un oscuro pasado, también fue víctima de los ataques. A pesar de su reputación, algunos en la comunidad lo recordaban por su generosidad en eventos locales. Su asesinato el 2 de septiembre marcó el inicio de una serie de ataques donde se anunciaron muertes sin especificaciones claras ni detalles sobre las circunstancias.

    Otros hombres, como Juan Carlos Fuentes, se unieron al mundo del contrabando por necesidad. Con esta decisión, dejaron atrás sus vidas previas, buscando mantener a sus familias a pesar de tratarse de un camino peligroso y desconocido. Sin embargo, en su búsqueda desesperada por subsistir, se convirtieron en víctimas de un conflicto en el que no tuvieron voz ni oportunidad.

    Las historias de estos hombres ilustran la complejidad del problema de las drogas y el contrabando en la región. A medida que la comunidad de Paria busca respuestas, prevalece la lucha entre la desesperación por un futuro mejor y los riesgos mortales que implica. (Con información de La Jornada).

  • Morena instala consejo consultivo para la elección de 2027

    Morena instala consejo consultivo para la elección de 2027

    Morena presentó su Consejo Consultivo Nacional, formado por 76 integrantes de diversas áreas. El objetivo es preparar el camino hacia la elección de 2027.

    Morena ha dado un paso importante al instalar su Consejo Consultivo Nacional. Esta nueva estructura incluye a 76 miembros de distintas disciplinas, quienes contribuirán al diseño del Plan de Acción 2025-2027 del partido.

    Este órgano colegiado busca fomentar la discusión y cooperación dentro del movimiento. Así, se pretende consolidar un proyecto colectivo que guíe a Morena en su camino hacia las elecciones de 2027. El consejo se reunirá tres veces al año para analizar los avances y planes.

    El elenco de participantes es bastante diverso e incluye a reconocidas figuras de la literatura y la cultura. Entre ellos están la escritora Elena Poniatowska y Laura Esquivel, así como Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica. También llama la atención la presencia de Alejandro Encinas, representante ante la OEA, y otros destacados miembros del ámbito político.

    Otros integrantes del consejo son la empresaria Patricia Armendáriz y el filósofo Armando Bartra. Todos ellos aportarán sus experiencias y perspectivas únicas para fortalecer la organización. Este esfuerzo refleja la intención de Morena de abrir espacios para el debate y la reflexión.

    El consejo se organizará en al menos seis grupos de trabajo temáticos, cada uno alineado a los principios del movimiento. Esto permitirá que cada área presente acciones y recomendaciones al pleno para su discusión y posible aprobación.

    El establecimiento de este consejo muestra la apuesta de Morena por un enfoque colaborativo para enfrentar los retos electorales que se avecinan. Al buscar la participación de voces diversas, el partido espera forjar un camino sólido hacia el futuro político del país.

  • Gobernador Rocha presenta apoyo a productores de trigo en Sinaloa

    Gobernador Rocha presenta apoyo a productores de trigo en Sinaloa

    El gobierno de Sinaloa, encabezado por Rubén Rocha anuncia una inversión de 80 millones de pesos para impulsar la cosecha de 200 mil toneladas.

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se reunió con productores de trigo para presentar un esquema de apoyo estatal. Este programa destinará 80 millones de pesos a quienes han cosechado cerca de 200 mil toneladas en diferentes municipios del estado.

    Durante el encuentro, el gobernador anunció un apoyo de 400 pesos por tonelada a los productores que logren obtener hasta seis toneladas por hectárea. “Quiero ayudarles a que este apoyo llegue a ustedes en los primeros días de diciembre”, afirmó Rocha. Este mensaje trajo alivio y esperanza a los agricultores presentes.

    El mandatario destacó que el apoyo financiero es un complemento a las gestiones realizadas ante autoridades federales. A pesar de las dificultades en la apertura de ventanillas para el precio de garantía, Rocha reafirmó su compromiso de seguir luchando por los intereses de los productores. “Este apoyo no está condicionado a nada”, enfatizó, respetando la libertad de cada persona para manifestar sus inquietudes.

    Baltazar Hernández, líder de los triguero, agradeció al gobernador por este gesto. Reconoció su esfuerzo y el del secretario de Agricultura, Ismael Bello, en la búsqueda de soluciones para todos los productores de granos del estado. “Gracias por el esfuerzo que hace como Estado”, subrayó Hernández.

    Además de Rocha y Bello, varios líderes agrícolas acompañaron la reunión. Entre ellos estaban Jesús Rojo Plascencia, presidente de CAADES, y Luis Xavier Zazueta, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur. Este tipo de apoyos refleja el compromiso del gobierno estatal por impulsar el campo sinaloense y apoyar a quienes trabajan día a día para alimentar al país.